Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/08/2010 11:10:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2009.
Bueno a ver quien la acierta,
¿Quién conoce de las demandas de responsabilidad civil contra un magistrado de la Audiencia Provincial?:
A) El Tribunal Supremo
B) El TSJ
C) Un juzgado de 1ª instancia
D) La propia Audiencia Provincial
A (creo)
• 26/08/2010 11:30:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Almería.
• Registrado: agosto 2010.
Yo creo que la B
• 26/08/2010 11:37:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: marzo 2008.
Creo que la B
• 26/08/2010 11:40:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2009.
Efectivamente temeraria es la C el juzgado de 1ª instancia, aunque reconozco que la primera vez que constesté en el test jamás pensé que pudiera ser esa.
La razón es muy sencilla, en los demas organos TS, TSJ y AP no se dice expresamente que sea competencia de ellos (en el caso del TSJ dice "todos o la mayoría de los magistrados") así que basandonos en la competencia residual de los juzgados de 1ª instancia todo lo que no sea expresamente de los demás es competencia del 1ª instancia art. 85.1 LOPJ.
• 26/08/2010 12:05:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2009.
jejeje, gracias primor
• 26/08/2010 13:00:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2010.
sin estar convencido, no estoy de acuerdo jaimoto. No sé por qué deduces que al decir: "todos o la mayoría de los magistrados de las Audiencuas Provinciales" nos podemos permitir considerar que en este caso estarían excluidos. Si la pregunta está planteada como tú la has hecho, lo más lógico sería pensar que la B (ya que es probable que el magistrado en cuestión se encuentre dentro de la mayoría, nooooooo?????)
¿qué pensais?
• 26/08/2010 13:07:00.
• Mensajes: 83
• Registrado: mayo 2009.
Polimor, te estás liando. Es muy sencillo.
Si la demanda va contra la mayoría o contra todos, es competencia del TSJ
Si la demanda va contra uno sólo, es competencia del Jzdo 1ª Instancia.
Saludos!
• 26/08/2010 13:10:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2010.
Annnndaaaaaaa !! Muchas gracias. He visto la luz ! Claro... no sería lógico pensar que contra algunos magistrados sí y contra otros no.
Saludos !
• 26/08/2010 19:28:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Os olvidais que la ley dice " por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo ". En este caso no lo pone , con lo cual daría igual que fueran todos o casi todos . Es decir que si tienes un vecino que es magistrado de la audiencia provincial y lo tienes que demandar, lo tienes que hacer en el juzgado de 1ª instancia.
• 26/08/2010 22:47:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: agosto 2009.
Esto en que tema viene? :)
• 26/08/2010 23:04:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Yo creo que la mala leche de la pregunta es precisamente que no pone que es en el ejercicio de su cargo. Parece ser que en la ley no esta claro quien tiene la competencia si es un solo magistrado el que incurre en responsabilidad civil en el ejercicio del mismo. Ha hecho falta una sentencia del tribunal supremo para aclararlo y dice que si son por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo , también tendrá el aforamiento especial que cuando son todos o la mayor parte y por tanto será el TSJ el competente.
pd:Asi me lo explicaron a mi en la academia.
• 26/08/2010 23:23:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Llevas toda la razón. Ni ellos se ponen de acuerdo : https://www.rexurga.es/pdf/COL184.pdf
Yo espero también que no sean tan retorcidos. Por mi experiencia de opositor te diré que las preguntas son casi literales a lo que pone la ley, mas que nada para evitarse problemas de impugnaciones.
• 26/08/2010 23:33:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Yo también contestaría la C en cualquier supuesto. Pero ya te digo que no creo que sean tan retorcidos, los recursos llegarían al Tribunal Supremo. Je, je-
Hace meses que no leo las leyes. Pero así de buenas a primeras y de memoria, hay algo que me llama la atención. ¿Cómo es posible que esa demanda de responsabilidad civil se interponga ante un órgano inferior?. Yo diría que sin duda que el TSJ
• 27/08/2010 7:58:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Pues ese es el problema, que con la ley en la mano , es el de 1ª Instancia y el tribunal supremo dice que tiene que ser un órgano superior.
No liarse, yo he preguntado a un Secretario Judicial, y me ha dicho que las demandas de responsabilidad civil de un magistrado de la Audiencia Provincial, las juzga la misma Audiencia una sección que el no forme parte.En la práctica se suele hacer como ningún compañero quiere entrar a juzgar a otro compañero, el TSJ manda a magistrados de otras Secciones de otras provincias, para juzgar esos casos.Ningún Juez o Magistrado de categoria inferior puede conocer de asuntos de magistrados de categoria superior por el ejercicio de sus cargos.
• 27/08/2010 15:33:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2009.
::: --> Editado el dia : 27/08/2010 15:34:34
::: --> Motivo :
Lo de "en la práctica se hace ..... ", es un comentario muy peligroso, creo que ya dije en otro tema como vi con mis ojitos en un juzgado al que tuve que ir como testigo que como no estaba el sr. secretario judicial, pues el funcionario de gestión firmo delante mia un poder "apud acta" y que yo sepa el funcionario de gestión ni fuede dar fe ni pueded firmar poderes.
Otra cosa es lo que se haga en el día a día, que como bien dice temeraria no es lo que el tribunal te va a preguntar.
• 27/08/2010 23:26:00.
• Mensajes: 37
• Desde: Tegueste.
• Registrado: enero 2010.
Hola todos, yo también pienso que es el Juzgado de 1ª Instancia por la competencia residual de estos Juzgados. Ayer encontré en Internet un artículo de un Magistrado hablando precisamente de este "lapsus" del legislador, y afirmaba después de no sé cuantas páginas, que la competencia era del Juzgado de 1ª Instancia. Si alguno se empeña, lo vuelvo a buscar.
Saludos.
• 27/08/2010 23:41:00.
• Mensajes: 37
• Desde: Tegueste.
• Registrado: enero 2010.
Gracias Temeraria, mi vanidad te lo agradece, jajaja
• 26/09/2010 13:01:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2009.
Siguiendo con el tema de preguntas rebuscadas y con mala idea a ver quien sabe cuantos Secretarios Coordinadores Provinciales existen en Canarias y Baleares. Teniendo en cuenta que Canarias son 2 provincias y Baleares es uniprovincial.
• 26/09/2010 20:01:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2010.
::: --> Editado el dia : 26/09/2010 20:04:12
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 26/09/2010 20:03:00
::: -- Motivo :
La respuesta es más sencilla que todas esas dicusiones puesto que la competencia para ver este tipo de demandas las realizará el TSJ puesto que un Magistrado siempre tiene la condición de AFORADO y por este motivo lo verá sencillamente el TSJ como superior jerárquico ya que un juzgado de 1º intancia nunca conoce en materia de aforados.
Espero habernos aclarado la cuestión viendo que la pregunta tiene bastante mala leche peo como dicen aquí no creo que pongan este tipo de pregunta ya que es muy susceptible de varias interpretaciones.
Saludos.
• 26/09/2010 21:26:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: septiembre 2009.
Efectivamente temeraria y google son 5 tres en Canarias y 2 en Baleares. Desde luego que con el nivelazo que tenemos como no saquemos esto es "pa" matarnos. Porque creo que con la de vueltas que le damos al coco y al temario es que nos lo merecemos.
• 27/09/2010 10:02:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: junio 2009.
De acuerdo con Mccain, pues atendiendo a la literalidad de la LOPJ:
CANARIAS: 1 provincia Tenerife + 1 provincia Gran Canaria + 1 isla de La Palma + 1 isla Lanzarote (TOTAL: 4)
ILLES BALEARS: 1 provincia Mallorca + 1 isla Menorca 1 1 isla Ibiza (TOTAL: 3)
• 27/09/2010 17:55:00.
• Mensajes: 2
• Desde: Madrid.
• Registrado: abril 2009.
A que nadie ha caido en que no es en el ejercicio de su cargo?? Si es una demanda civil por divorcio, lo tramita 1º Instancia. Así como si es una demanda civil por cualquier otra causa como una contienda contra un vecino. Como cualquier otro ciudadano
• 28/09/2010 13:36:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2010.
yo creo que es la B el tribunal superior de justicia