Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/10/2010 11:48:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
Una dudita, amiwitos:
Señala la LEC que las cargas o gravemenes anteriores, si los hubiere, al crédito del actor (ejecutante) continuarán subsistentes y que, por el sólo hecho de participar en la subasta, el licitador los admite y acepta quedar subrogado en la responsabilidad derivada de aquéllos, si el remate se abjudicara a su favor.
NO LE VEO SENTIDO, O AL MENOS LO VEO INJUSTO, veamos, si se trata de un piso que se encuentra hipotecado por tres deudas o créditos, de un millon, dos millones y tres millones respectivamente......si al final yo compro el piso...por hacer la mejor postura en la subasta....me tengo que hacer cargo de esos 6 millones? Algo se me escapa, AYUDA PLIS
• 16/10/2010 13:56:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
alguien?
• 16/10/2010 17:29:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Lleida.
• Registrado: septiembre 2010.
En toda subasta publica, en el anuncio se publican las cargas que tiene dicho bien inmueble. El que va a una subasta de estas a de ver si le interesa pujar y hasta donde le es rentable adquirirlo. En este caso no se engaña a nadie y las cargas son publicas.
Ademas si a alguien se le debe un dinero, aunque sea un banco, es justo que pueda recuperarlo
• 16/10/2010 17:36:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
ya, pero sí señala que el inmueble saldrá a subasta por su avalúo menos las cargas....no tiene mucho sentido que luego tenga que pagarlas, yo compro el piso, no el chorro de creditos vinculados que estén al mismo, opino.
• 16/10/2010 18:43:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Lleida.
• Registrado: septiembre 2010.
Precisamente por lo que estas diciendo... El inmueble saldrá a subasta por su avaluó menos las cargas. Lo injusto sería que saliera a subasta sin descontar las cargas. Ya que, del precio, te estan descontando lo que despues tendras que pagar de las cargas.
• 16/10/2010 19:03:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
karmona22, te voy a molestar con este tema una ultima vez...perdona por ser tan pesada, quiero asegurarme ke lo he entendido.
Ejemplo: piso vale 22 kilos, la hipoteca pendiente es de 10 kilos y hay un prestamo de 1 kilo inscrito tb vinculado a tal piso. Por tanto la subasta empieza por 11 kilos, ke seria su valor menos las cargas...y a partir de ahi empiezan a pujar. Del precio del remate, osea del final...ke imaginate sean 25 kilos...tendria que pagar los 11 kilos de las cargas pendientes, ES ASI???
• 17/10/2010 10:36:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Lleida.
• Registrado: septiembre 2010.
Ahora comprendo tus razonamientos...
Quitate de la cabeza las subastas que ves por la tele en peliculas Americanas, no tiene nada que ver.
Si te fijas en los Art. 670 en adelante. Veras que ya aceptan de muy buen grado que haya una postura que por lo menos sea del 70% del precio del inmueble que sale a subasta, o sea 7,7 millones del caso que tu comentas. Más adelante comenta que se adjudicará si la postura supera almenos el 50% o que por lo menos cubra la deuda por todos los conceptos
Viendo esto, puedes imaginar que lo más normal es que una subasta se adjudique, y con suerte, por la mitad de su valor y descontadole las cargas.
Espero que esto aclare tus dudas y te voy a dar un consejo con toda mi buena intención... Está muy bien que intentes comprender la Ley, si así se te ayuda a memorizar. Pero no intentes ver si algo es justo o no, ya que si no vas a pararte juzgar artículo si y otro tambien. Lo realemte importante a estas fechas es memorizar y prepararte para el día del examen que ya se acerca...
Estudia a saco y machaca los tests, cuando apruebes ya tendras tiempo a reflexionar sobre si es justo o no es justo tal ley o tal artículo.
Saludos
• 17/10/2010 12:20:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
Karmona22 si ya se ke tienes razon...pero para temas tan feos para estudiar...o los ejemplifico de alguna forma....o se me kedarán en la cabeza cuando a las ranas le críen pelo.... Por cierto, en el ejemplo numerico ke te ponia, independientemente de que el precio de remate final sea uno u otro....esta bien planteado, o no lo he entendido bien? Es que ayer mi padre me decia que no, que tu compras el piso sin cargas, que solo faltaba que luego tuvieras ke hacerte cargo de las deudas del ejecutado, por eso pregunto numericamente.
(mil gracias por tanta molestia jeje)
• 18/10/2010 10:52:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
Hola Isa301980, he encontrado este enlace dirigido a sgente interesada a participar en subastas.
Creo que deja claro que el adjudicatario se hace cargo de las cargas anteriores al crédito que se ejecuta.
Espero que te sirva de ayuda.
• 18/10/2010 10:56:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
Rosa, se te ha olvidao poner el enlace que comentas, o al menos a mi no me sale :((((
• 18/10/2010 11:02:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: diciembre 2007.
[--http://www.publicasubasta.com/guia-comprador.aspx--]
Ahí va el enlace.
• 18/10/2010 11:09:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
mil gracias, voy a bichearlo detenidamente
• 18/10/2010 11:22:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
Sigo teniendo una duda, EL PRESTAMO HIPOTECARIO pendiente de pagar por el ejecutado, se considera carga anterior a la que se ejecuta? Quiero decir, si el prestamo pendiente de pagar es de 15 millones, y yo como mejor postor compro el piso por 10 millones, estos 10 se supone que se utilizan pa pagar el prestamo, pero de los 5 millones que quedan por pagar, me tendria que hacer cargo yo como mejor postor?
• 18/10/2010 12:45:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
no lo veo, sigo sin saber que debo entender por cargas ANTERIORES al crédito que se ejecuta.....si lo que se ejecuta es el prestamo hipotecario...la parte de éste que no se pague con lo que se obtenga de la subasta.....debe pagarlo el que se abjudique el inmueble? nadie me contesta a esto, solo quiero saber eso, si la parte de prestamo hipotecario que no se paga por ser superior éste a lo que se saca de la subasta.........debe pagarlo el abjudicatario.
• 20/10/2010 11:32:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: junio 2008.
Hola!!! aunk un poco tarde te contesto para ver si consigo aclararte un poco....
art. 666: evaluo . Los bienes salen a subasta por el valor que resulte de deducir de su evaluo todas las carga y derechos anteriores.
Es decir tenemos un piso valorado en 20 millones, sale a subasta porque se ha embargado para ejecutar el pago de una 5 millones que se han dejado de pagar,( este seria por ejemplo la hipoteca que se ha dejado de pagar) pero además este piso tiene 2 cargas, una de 2 millones y otra de 4 millones que son anteriores a la hipoteca.
El piso sale a subasta porque se despacha ejeccución para poder cobrar los 5 millones, el evaluo que se da al piso es de 14 millones ( 20 millones que es su valoracion menos 2y 4 millones que son las cargas anteriores. " los 5 millones de hipoteca no se restan porque para cobrarlos es por lo que se va subastar el piso")........el que adquiera el piso sabe que además de pagar el precio del evaluo tendra que asumir las cargas anteriores ( es decir 2 y 4 millones)es justo porque estas cargas ya te las han descontado del valor del piso, seria como pagar los 20 millones y que de de este pago se quitaran las cargas, la razon por la que no lo hacen así es para no quitar beneficios al que adquiere el bien en subasta.....porque el pago de esas cargas tal vez este fijado en 10 años.......¿porque el que adquiere el bien en la subasta va a tener que pagarlo de inmediato? ( Aclaracion " cargas anteriores a aquella por la que ha despachado ejecucion" por lo que los 5 millones NO tienes que asumirles porque este gravamen es por el que se ha despachado ejecucion, y por eso no se descuenta del valor del piso).
Ahora vamos a la subasta.....el piso se adjudicara al que haga la mejor postura igual o superior al 70% del evaluo ( 70% de los 14 millones es decir que si tu postura es de algo menos de 10 millones el piso puede ser tuyo -siempre que no haya alguien que ofrezca una postura mejor, pero esta nunca será mayor que los 14 millones porque nadie va a ofrecer mas dinero por un piso de lo que realmente cuesta-)
Si no existe está postura también se podrá adjudicar a la postura superior al 50%.....
Todo esto ya lo han comentado varios compañeros pero habeis olvidado un pequeño detalle.... el art.669 hace referencia en varios parrafos a que podran ser inferiores estas posturas siempre que el importe sea suficiente para lograr la COMPLETA SATISFACCION DEL DERECHO DEL EJECUTANTE.............siendo inferior cubra al menos la cantidad por la que se haya despachado la ejecución INCLUYENDO LA PREVISION PARA INTERESES Y COSTAS.....
Aun sin cumplir estos requisitos el secretario podrá aprobar el remate según las circunstancias del caso, teniendo en cuenta......las posibilidades de lograr la satisfacción del acreedor mediante la realización de otros bienes...
Lo que te expongo aqui es que al adjudicarse el piso al mejor postor este asume las cargas y gravamenes anteriores, pero No asume el gravamen por el se ha ejecutado la subasta....No asume los 5 millones de la hipoteca, es de entender que esta debe quedar cubierta con remate ofrecido y el secretario lo tendra en cuenta a la hora de adjudicar el piso......pero tal y como dice el punto 4 del art.670 el secretario podra aprobar el remate aunque no satisfaga el derecho del ejecuntante (los 5 millones), intereses y costas......atendiendo a las circunstancias( una de ellas que pueda lograrse la satisfacción mediante la realización de otros bienes)
Bueno ......es un poco largo .....pero espero haber aclarado algo este tema.
Un saludo.
• 20/10/2010 12:28:00.
• Mensajes: 40
• Registrado: agosto 2009.
Estaba estudiando ahora mismo este tema y me ha venido de perlas leeros jejej
Saludos.
• 20/10/2010 12:48:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
Me has aclarao muxisimo, ita7, gracias....solo que para aquellos que tienen una hipoteca superior al valor del piso, osea para la mayoria de prestamos hipotecarios no más antiguos de 5 años......lo que gane en subasta no da para que pague todo lo que deba de prestamo hipotecario, entonces el ejecutado tendrá que pagar el resto con bienes presentes y futuros supongo, una ruina
• 20/10/2010 13:31:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2010.
Eres bastante cortita Isa, la ruina es para ti, que te presentas a algo que te viene muy grande para tus cortas luces
• 20/10/2010 13:38:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
Con tu elegancia exuberante no creo que tengas muchos alumnos...Preparadores MJ )
• 21/10/2010 14:39:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2010.
No tengo muchos alumnos, sólo 27 a 110 pavos/mes, que cubican 2.870 pavos/mes por tres horas los miércoles y viernes, y eso que dos pavas no me pagan en pavos, me pagan en azukiki, jajajajajjja. Suerte Isa, la subasta es tuya, jajajajaj, quédate con el inmueble con las cargas anteriores, jajajajaja, te pondré una tercería de mejor derecho, jajajajajaja. ¿Qué coño es eso? jajajaj
• 21/10/2010 17:34:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: octubre 2010.
::: --> Editado el dia : 21/10/2010 17:34:50
::: --> Motivo :
(debe ser feo de cojones el xikito este....usar la academia para llevarse algo pal cuerpo.. jaja)
Nota: relajate, hombre, sólo no entendía que carga puede haber anterior a la propia constitución de la hipoteca en la compra de un piso....pero si te pone caxondo alardear de lo unico que sabes...sigue sigue, no seré yo el que le quite la ilusión al tontito (ay )
• 12/11/2010 15:12:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: octubre 2010.
¿Cómo lo llevas Isa? ¿Vas mejor? Suerte
• 12/11/2010 15:40:00.
• Mensajes: 21
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2009.
Isa, por si te sirve de ayuda, te cuento:
Creo que ahora la cosa es mas seria, y ya no se puede hacer tanto negocio, pero en estos años de atrás, había una subespecie humana, conocida en el mundo bancario con el nombre despectivo de "los subasteros", porque esa era realmente su profesión, que se ponían de acuerdo previamente, con su propio código de pisos, zonas y precios, y no pujaban hasta que conseguían sacar el piso al mínimo minimísimo de su valor, las fianzas eran pedidas a bancos, y con el beneficio de uno seguían con otros y así sucesivamente. Que no se te ocurriera entrar en su círculo, los carroñeros tenían sus métodos.
Por eso les salía rentable, pagar las cargas del piso,(esas que tanto te preocupan), porque el precio al que lo habían conseguido era muy atractivo (luego tenían, en su caso, un segundo negocio de remozar ellos el piso, en plan baratito para lavarle la cara e incrementar notablemente el valor de venta).
Un saludo, y suerte con la Ejecución.