¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 13:47:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

examen de actos procesales

::: --> Editado el dia : 18/10/2010 17:56:06
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/10/2010 18:02:47
::: -- Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/10/2010 14:38:59
::: -- Motivo :

1.- En el proceso penal, cuando la citación al perito tenga como único objeto hacerle saber su nombramiento, la misma se efectuara.
a) Por medio de oficio, del que se le entregara copia..
b) Por medio de copia de cédula.
c) Por correo certificado con acuse de recibo siempre.
d) Se le entregara oficio, extendiéndose diligencia acreditativa de la misma en atestado que redactara y firmara el agente judicial que la haya verificado.

2.- Cuando, en un procedimiento penal, el testigo citado se niegue a firmar y el acto de comunicación lo esté realizando un Agente Judicial:
a) Deberá suspender la diligencia y ser reiterada por el Sr. Secretario.
b) Requerirá a dos testigos que firmen con él acreditando la verificación de la citación y la entrega de la cédula.
c) Firmará en solitario certificando la verificación de la citación.
d) Requerirá a un solo testigo a los efectos de la opción b)

3.- Las notificaciones en procedimiento penal podrán hacerse por correo certificado con acuse de recibo:
a) Si, si es la notificación del auto elevando la detención a prisión.
b) Si, si es la notificación del auto de libertad.
c) No, en un procedimiento penal ninguna notificación se puede realizar por este medio.
d) Ninguna es cierta.

4.- El Agente Judicial a quien se haga entrega de una cédula de notificación en un procedimiento penal, deberá.
a) Autorizar con su firma la cédula de notificación.
b) Autorizar con su firma las copias que de dicha cédula se saquen.
c) No firmar en ningún caso ni la cédula ni sus copias.
d) Autorizar con su firma tanto la cedula como las copias que de ella se saquen.

5.- La notificación de un auto de prisión se realiza:
a) Personalmente al preso
b) Solamente al Ministerio Fiscal
c) Por correo certificado
d) Por correo urgente.

6.- En la Cédula de citación, no constará;
a) El nombre y apellidos de la persona a quien se cita
b) El objeto de la citación
c) Plazo en que puede comparecer el citado
d) Todos estos datos deberán constar.

7.- Las citaciones, en procedimiento penal, se harán a los Procuradores de las partes.
a) No, en procedimiento penal es siempre a los interesados en persona.
b) Si, a excepción de las que por disposición expresa de la Ley deben hacerse a los mismos interesados en persona.
c) No, a excepción de las que tengan por objeto la comparecencia obligatoria de éstos.
d) B y c son correctas.

8.- Un imputado en un procedimiento ordinario penal, será citado:
a) Por medio de su procurador
b) Por medio de su letrado
c) Entregándosela personalmente
d) Todas son correctas

9.- pasando al procedimiento civil, cuando un acto de comunicación tenga por objeto dar noticia de una resolución, diligencia o actuación, estaremos hablando de:
a) Una notificación
b) Un emplazamiento
c) Una citación
d) Un requerimiento

10.- Cuando un acto de comunicación tenga por objeto dar un plazo a una persona para personarse y para actuar dentro de un plazo estaremos hablando de:
a) Una notificación
b) Un emplazamiento
c) Una citación
d) Un requerimiento

11.- Cuando un acto de comunicación tenga por objeto dar un plazo a una persona para personarse y para actuar dentro de un plazo estaremos hablando de:
a) Una notificación
b) Un emplazamiento
c) Una citación
d) Un requerimiento

12.- Cuando un acto de comunicación tenga por objeto determinar lugar, fecha y hora para comparecer y actuar estaremos hablando de:
a) Una notificación
b) Un emplazamiento
c) Una citación
d) Un requerimiento.

13.- En el orden civil, las comunicaciones con autoridades no judiciales revestirá la forma de:
a) Mandamiento
b) Oficio
c) Exposición
d) Carta

14.- Para ordenar la practica de cualquier actuación a un miembro de la policía judicial que no esté subordinado al Juez o Tribunal que interese la diligencia se utilizará:
a) Mandamiento
b) Oficio
c) Exposición
d) Una resolución judicial

15.- Según la LEC las diligencias de ordenación:
a) Serán notificadas a todos los intervinientes en el procedimiento.
b) Serán notificadas a todos los que sean parte en el proceso
c) No será preciso notificarlas, al contrario de lo que sucede con las resoluciones judiciales
d) Se notificaran a todos los que sean parte en el proceso en los casos concretos establecidos por la ley.

16.- La notificación a personas distintas a las partes en el proceso civil de la pendencia del mismo:
a) No se contempla ni regula en la LEC.
b) Se efectuará cuando, según al menos una de las partes, puedan verse afectadas por la sentencia que en su momento se dicte.
c) Se llevará a efecto cuando el tribunal advierta indicios de que las partes están utilizando el proceso con fines personales.
d) Son falsas todas las opciones anteriores.
17.- En el ámbito civil todas las resoluciones judiciales y diligencias de ordenación se notificarán, desde su fecha o publicación, en el plazo máximo de:
a) dos dias
b) tres dias
c) cinco dias
d) en el mismo dia o en el siguiente.

18.-los actos de comunicación a la Abogacía de Estado y al Ministerio Fiscal, asi como los que se practiquen a traves de los servicios de notificaciones organizados por los Colegios de Procuradores, se tendrán por realizados, a partir de la fecha de recepción que conste en la diligencia:
a) a los cinco dias
b) a los tres dias
c) al dia siguiente

19.- según LA LEC los actos de comunicación:
a) Se realizaran bajo la dirección del Secretario judicial
b) Se efectuaran materialmente por el Secretario judicial
c) Podran ser efectuados materialmente por el funcionario que el secretario judicial designe.
d) Son ciertas todas las opciones anteriores.

20.- Los actos de comunicación, en el orden civil se realizarán:
a) A través de procurador o letrado, tratándose de comunicaciones a quienes estén personados en el proceso.
b) Mediante remisión de lo que haya de comunicarse mediante correo, telegrama o cualquier otro medio técnico.
c) Mediante entrega al destinatario de copia literal de la resolución que se haya de notificar.
d) Son correctas todas las opciones anteriores.

21.- En el orden civil, la cédula de notificación contendrá:
a) El nombre del Secretario que expida la cédula
b) El nombre y apellidos de la persona a quien se notifique.
c) El nombre del Juez o Tribunal que dicte expide la cédula.
d) Ninguna es cierta.

22.- En los actos de comunicación, la respuesta que el interesado diere o quisiere dar a los mismos.
a) Está permitida en todo caso con carácter general
b) Esta permitida exclusivamente cuando asi se ordene
c) Se admitirá en el requerimiento
d) B y c son correctas.

23.- En el orden civil, con respecto a la comunicación por medio de procurador:
a) Se realizara en todo tipo de procesos con todas las partes personadas.
b) El procurador podrá firmar las notificaciones incluso de las sentencias.
c) No podrá hacerse cargo de aquellos actos de comunicación que tengan por objeto alguna actuación que deba realizar personalmente su poderdante.
d) Son correctas todas las opciones anteriores.

24.- Los actos de comunicación con los procuradores:
a) Se podrá realizar en la sede del tribunal.
b) Solo podrá realizarse en el servicio común de recepción organizado por el Colegio de Procuradores.
c) Podrá realizarse en el servicio común de recepción organizada por el Decanato de los Juzgados o Tribunales.
d) Podrá realizarse en el domicilio del Procurador.

25.- Cuando el acto de comunicación se realice a través del servicio común de recepción:
a) Se remitirá a este servicio, por duplicado, la copia de la resolución o la cédula.
b) La remisión a la que se refiere la opción anterior será por triplicado.
c) El procurador recibirá un ejemplar firmara otro que será devuelto al tribunal, y el servicio común se quedara el tercero.
d) Son ciertas las opciones a) y c)

26.- Cuando las partes no actúen representadas por procurador, el acto de comunicación se realizará:
a) A través de su letrado
b) Mediante la publicación de edictos
c) De la misma manera que cuando se trate del primer emplazamiento o citación del demandado.
d) Son falsas todas las opciones anteriores.

27.- Con respecto al domicilio del demandante y del demandado:
a) El del demandante será el que haya hecho constar en la demanda.
b) El del demandado será el que el demandante designe a efectos de primer emplazamiento o citación de este.
c) El demandante podrá designar uno o varios lugares como domicilios del demandado a los efectos de la opción anterior.
d) Son ciertas todas las opciones anteriores.

28.- A efectos de actos de comunicación, podrá designarse como domicilio:
a) el que indiquen dos testigos presentados al efecto
b) el que aparezca en el portero automático de una finca inmueble.
c) Aquel en que se desarrolle actividad profesional o laboral no ocasional.
d) Son falsas todas las opciones anteriores.

29.- si las partes no estuvieren representadas por procurador, las comunicaciones efectuadas en cualquiera de los lugares previstos en la ley que se hayan designado como domicilios surtirán plenos efectos:
a) en todo caso.
b) Cuando se acredite la correcta remisión de lo que haya de comunicarse aunque no conste su recepción por el destinatario.
c) Cuando se acredite la correcta recepción de lo que haya de comunicarse, aunque no conste su remisión.
d) Cuando se acredite la correcta remisión de lo que haya de comunicarse y conste su recepción.

30.- Las partes, durante la sustanciación del proceso, deberán comunicar inmediatamente al Juzgado:
a) Su cambio de domicilio.
b) Su cambio de número de fax, cuando el mismo sea usado como instrumento de comunicación con el tribunal.
c) Su cambio de numero de teléfono
d) Son ciertas las dos primeras opciones.

31.- En los casos en que el demandante manifieste que le es imposible designar domicilio o residencia del demandado a efectos de su personación:
a) se podrá dirigir el tribunal a Registros, Colegios Profesionales, etc, para su averiguación.
b) Se suspenderá el proceso hasta que el actor aporte nuevos datos que permitan la localización del demandado.
c) Deberá desistir del proceso
d) Ninguna es cierta.

32.- A efectos de actos de comunicación, si el domicilio consta en archivos o registros públicos, la averiguación del mismo:
a) nunca se considerara imposible
b) se considerara imposible se el demandante no puede acceder privadamente a tales archivos o registros.
c) Se considerará imposible si el proceso de averiguación de domicilio supera los seis meses.
d) Se considerara imposible cuando el tribunal así lo acuerde con el fin de garantizar el derecho a la intimidad de las personas.

33.- Si de las averiguaciones de domicilio realizadas a traves de archivos o registros publicos resultare el conocimiento de un domicilio o lugar de residencia, el acto de comunicación se practicara:
a) Mediante remision de lo que haya de comunicarse correo, telegrama o cualquier otro medio técnico que permita dejar en autos constancia fehaciente de la recepción, de su fecha y del contenido del comunicado.
b) Mediante entrega personal al destinatario que será citado al efecto en la Sede del Juzgado.
c) Mediante entrega personal al destinatario, para lo cual el Secretario Judicial o el funcionario a quien este designe, se personará en su domicilio o lugar de residencia.
d)Podrá hacerse de cualquiera de las formas que indican las opciones anteriores.
34.- Si las averiguaciones a las que se refieren las preguntas anteriores resultaren infructuosas:
a) El demandante deberá desistir de la tramitación del procedimiento.
b) El demandante deberá solicitar la suspensión del proceso hasta que pueda facilitar nuevos datos sobre el domicilio o residencia del demandado.
c) La comunicación se llevara a cabo mediante edictos, que deberá publicarse en el Boletín oficial correspondiente.
d) Ninguna es cierta.
35.- Los tribunales que hayan realizado infructuosamente las averiguaciones pertinentes del domicilio del demandado:
a) Archivarán sin mas las actuaciones
b) Comunicaran el nombre del demandado y los demás datos de identidad que les consten al Registro Central de rebeldes civiles.
c) Comunicaran los datos a los que se refiere la opción anterior a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
d) Son ciertas las dos primeras opciones.

36.- una de las siguientes afirmaciones no es cierta:
a) El demandado inscrito en el Registro central de rebeldes civiles podrá solicitar la cancelación de su inscripción.
b) En dicha solicitud deberá comunicar el domicilio al que se pueden dirigir las comunicaciones judiciales.
c) El Registro remitirá a los tribunales en que conste que existe proceso contra dicho demandado, el domicilio indicado por éste a efecto de comunicaciones.
d) Transcurridos seis meses desde tal comunicación, resultarán las comunicaciones practicadas con el demandado en dicho domicilio.

37.- Cuando no pueda acreditarse que el destinatario ha recibido una comunicación, que tenga por finalidad la personación en juicio o la realización o intervención personal de las partes en determinadas actuaciones procesales, no estando representadas por procurador y siendo el primer emplazamiento o citación:
a) Se procederá a la comunicación edictal
b) Se procederá mediante entrega personal de la comunicación al destinatario.
c) Se efectuara a través del letrado que le represente
d) Se tendrá por bien realizada siempre que conste la correcta remisión.

38.- Las comunicaciones que deban hacerse a testigos, peritos y otras personas que, sin ser parte en el juicio, deban intervenir en él:
a) Se realizarán a través del procurador de la parte que haya solicitado su intervención.
b) Se realizarán a través del actor o del demandado, personalmente.
c) Se efectuaran primeramente mediante entrega al destinatario de la comunicación de la copia de la correspondiente cedula
d) Se llevara a cabo mediante correo certificado con acuse de recibo.

39.- Cuando proceda la remisión de la copia de la resolución por correo certificado con acuse de recibo:160
a) El secretario judicial dará fe en autos de la remisión y del contenido de lo remitido.
b) Bastara con que quede constancia de cualquier forma de haberse recibido la notificación, de la fecha de la recepción y de su contenido.
c) El acuse de recibo será entregado a la parte para que le conste la verificación de la recepción de la copia.
d) Podrá dar fe de cuanto se indica en la opción a) tanto el secretario judicial como el juez.

40.- La remisión de copia de la resolución o de la cedula a varios lugares de manera simultánea:
a) No esta prevista legalmente, pudiendo efectuarse tal remisión a distintos sitios de manera sucesiva.
b) Se podrá realizar de oficio
c) Se efectuara a instancia de parte y a su costa.
d) Se realizara una vez que el envío al lugar principal indicado por la parte resulte negativo.

41.- Si el emplazamiento en un proceso civil para comparecer en la sede del tribunal al objeto de ser notificado, requerido o para darle traslado de algún escrito, no comparece, sin causa justificada:
a) Se le volverá a emplazar a los mismos efectos.
b) Se le declarara en rebeldía
c) Se tendrá por hecha la comunicación de que se trate o por efectuado el traslado, en todo caso.
d) Se actuara en la forma indicada en la opción anterior, siempre que en la cedula que se le haya remitido se haya hecho constar tal advertencia.

42.- La entrega al destinatario de la comunicación de la copia de la resolución o de la cedula:
a) No esta prevista legalmente.
b) Se efectuara exclusivamente en el domicilio de la persona que deba ser notificada, requerida o emplazada.
c) Esta prevista solo para los requerimientos y los emplazamientos.
d) Podrá ser realizada en la sede del juzgado o tribunal.

43.- Cuando el destinatario de la comunicación sea hallado en el domicilio y se a recibir la copia de la resolución o la cédula o no quiera firmar la diligencia acreditativa de la entrada:
a) Se le apercibirá con la imposición de multa en la cuantia que determine la Ley.
b) Se solicitara la presencia de un testigo que presencia y acredite con su firma la veracidad de lo sucedido
c) La actuación a la que se refiere la opcion anterior solo sera necesaria cuando el funcionario actuante no sea el secretario judicial.
d) Todas son falsas

44.- En los procedimientos penales, la cédula de citación contendrá una referencia a la obligación del citado de comparecer, si fuere ya el segundo llamamiento que se le hiciere, bajo apercibimiento de:
a) Multa de 200 a 5000€
b) Multa de 400 a 10000€
c) Ser perseguido como reo de delito de obstrucción a la justicia
d) Ser perseguido como reo de delito de desobediencia grave a la autoridad judicial

45.- En un juicio de faltas, el testigo que sin estar impedido no concurriere al primer llamamiento judicial, incurrira en multa de:
a) 100 a 2500€
b) 200 a 5000€
c) 200 a 2000€
d) 400 a 10000€

46.- Las providencias dictadas en un procedimiento laboral deberan ser notificadas a las partes.
a) en el mismo dia de su fecha o publicación o al siguiente dia habil
b) dentro de los tres dias siguientes
c) en el plazo establecido en la resolución
d) dentro de los cinco dias siguientes

47.- La citación a un comité de empresa se podrá realizar:
a) Exclusivamente en su presidente
b) Exclusivamente en su secretario
c) En un miembro del mismo
d) En un presidente sindical.

48.- Los actos de comunicación en el orden laboral se realizaran(ANULADA)
a) Por el Secretario o funcionario correspondiente
b) Por el Secretario o funcionario que desempeñe sus funciones
c) Por el Secretario, únicamente en la sede del tribunal
d) B y c son correctas.

49.- La notificación de una sentencia en el orden laboral se podrá practicar:
a) En un vecino del destinatario.
b) En cualquier familiar que se encuentre en el domicilio del destinatario.
c) En cualquier empleado que se encuentre en el domicilio del destinatario.
d) Todas son correctas

50.- En el orden laboral para constancia de la diligencia de citación realizada mediante correo certificado se unira a los autos.
a) Diligencia extendida en folio oficial
b) Diligencia extendida en cedula original
c) Diligencia extendida en duplicado de la cedula
d) Ninguna es cierta.

25 RESPUESTAS AL MENSAJE

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 13:56:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

La 30 y la 33 para mí son impugnables

Carlia75

• 17/10/2010 14:11:00.
Mensajes: 33
• Desde: Valencia.
• Registrado: agosto 2010.

RE:examen de actos procesales

La 30 ¿no es la d?

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 14:16:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

No existe ninguna correcta en la 30 tendría que poner que todas son correctas mira el articulo 155.5 de la Lec
Asimismo deberán comunicar los cambios relativos a su número de
teléfono, fax, dirección de correo electrónico o similares, siempre que
estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación
con la Oficina judicial

Carlia75

• 17/10/2010 14:21:00.
Mensajes: 33
• Desde: Valencia.
• Registrado: agosto 2010.

RE:examen de actos procesales

En la c) no especifica que sea utilizado como instrumento de comunicación, por eso creo que es la d

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 14:25:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

Sí sería la d) por no venir con esa coletilla, tienes razón

Carlia75

• 17/10/2010 14:32:00.
Mensajes: 33
• Desde: Valencia.
• Registrado: agosto 2010.

RE:examen de actos procesales

Con respecto a la 33, yo diría la a) por literalidad. ?¿

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 14:51:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

Sí, en la 33 parece la a) la más correcta

hate

Actriz y modelo

• 17/10/2010 15:16:00.
Mensajes: 162
• Desde: Granada.
• Registrado: noviembre 2008.

RE:examen de actos procesales

Mi quiniela:

1. d
2. b
3. d
4. b
5. a
6. c
7. b
8. c
9. a
10. b
11. b (repetida)
12. c
13. b
14. a
15. b
16. d
17. b
18. c
19. a
20. d
21. d
22. d
23. b
24. a
25. a
26. d
27. d
28. c
29. b
30. a (Sólo que en lugar de Juzgado, ahora es Oficina Judicial. La d) creo que no es porque "inmediatamente" sólo hay que comunicar el cambio de domicilio, lo otro puedes no comunicarlo de inmediato, sino otro día que te venga bien y no estés muy ocupado, pues dices, venga voy a decirle a la Oficina Judicial que he cambiado de fax).
31. d
32. a
33. a
34. d
35. b (Sólo que en lugar de los tribunales, lo hace el Secre).
36. d
37. b
38. d
39. a
40. c
41. d
42. d
43. d
44. c
45. b

y de los actos de comunicación en el laboral, paso )

Un saludo Manolín campeón.

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 17:45:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

::: --> Editado el dia : 18/10/2010 17:11:20
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 17/10/2010 17:49:33
::: -- Motivo :

Hate muy bien pero la 26 la c) y la 45 la c)
Articulo 155.1.Art. 155. Actos de comunicación con las partes aún no personadas o
no representadas por procurador. Domicilio. –1. Cuando las partes no
actúen representadas por procurador o se trate del primer emplazamiento
o citación al demandado, los actos de comunicación se harán por remisión
al domicilio de los litigantes. En la cédula de emplazamiento o citación se
hará constar elderecho a solicitar asistencia jurídica gratuita y el plazo para solicitarla.

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 17:56:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

La 31 es la d) pero sería la a) si en vez de Tribunal pusiera Secretario Judicial

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 18:07:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

46-a
47-c
48b
49d
50c

anitasur

• 17/10/2010 20:06:00.
Mensajes: 59
• Registrado: enero 2006.

RE:examen de actos procesales

y las respuestas dónde están...

Elder1972

Deo volente...

• 17/10/2010 20:24:00.
Mensajes: 113
• Registrado: marzo 2009.

RE:examen de actos procesales

La 50, este tema con la reforma me vuelve loca. En ningún lado aparece ahora lo del duplicado. "La entrega de la copia de la resolución o cédula se documentara por medio de diligencia en la que se hará constar... (...) art 58.2 LPL.

Un saludo

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 20:39:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

::: --> Editado el dia : 18/10/2010 17:55:12
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 18/10/2010 17:10:51
::: -- Motivo :

1. d
2. b
3. d
4. b
5. a
6. c
7. b
8. c
9. a
10. b
11. b (repetida)
12. c
13. b
14. a
15. b
16. d
17. b
18. c
19. a
20. d
21. d
22. d
23. b
24. a
25. a
26. c
27. d
28. c
29. b
30. a
31. d
32. a
33. a
34. d
35. b (Sólo que en lugar de los tribunales, lo hace el Secre).
36. d
37. b
38. d
39. a
40. c
41. d
42. d
43. d
44. c
45. c
46.a
47c
48Anulada
49d
50c

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 17/10/2010 21:04:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

En la 34 yo creo que sería la c) si no se añadiera lo de su publicación en los boletines
156.4.4. Si estas averiguaciones resultaren infructuosas, el Secretario
judicial ordenará que la comunicación se lleve a cabo mediante edictos

Las averiguaciones se refieren a Registros, organismos, Colegios profesionales, entidades y empresas

BUGUI

• 18/10/2010 10:51:00.
Mensajes: 12
• Registrado: junio 2007.

RE:examen de actos procesales

en la pregunta 49,...... en que artículo viene lo del vecino???? gracias

LA BARROSA

"El que la sigue...

• 18/10/2010 11:15:00.
Mensajes: 44
• Registrado: marzo 2008.

RE:examen de actos procesales

Lo del vecino "venía" en el art 57.1, LPL, pero actualmente con la reforma lo han eliminado...

igtus

• 18/10/2010 12:08:00.
Mensajes: 11
• Registrado: marzo 2009.

RE:examen de actos procesales

La 49 es impugnable: si el familiar tiene 11 años...
La 50 no se cual es pero no creo que sea la c: le entregas al destinatario copia de la cédula, luego se la quitas y escribes en ella la diligencia para incorpararla a autos?

sirpipos

• 18/10/2010 12:13:00.
Mensajes: 3
• Registrado: septiembre 2010.

RE:examen de actos procesales

En la 45 seria la c) no? Art 967 LECr.

Cracktoon

• 18/10/2010 12:31:00.
Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.

RE:examen de actos procesales

Y en cuanto a la 20, a través de abogado en base a qué artículo? S2.

BUGUI

• 18/10/2010 12:54:00.
Mensajes: 12
• Registrado: junio 2007.

RE:examen de actos procesales

Bueno, y ya que estamos, en la 48, no veo donde se hace referencia ni el la ley laboral ni en la civil, a otro tipo de funcionario que no sea el secretario. También es anterior a la reforma, o si no es así, en que artículo vendría??

Cracktoon

• 18/10/2010 12:56:00.
Mensajes: 28
• Registrado: junio 2008.

RE:examen de actos procesales

A ver si estamos haciendo un test que no está actualizado, y la estamos cag....., vamos digo yo.

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 18/10/2010 17:08:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

El tets es de 2005 con lo cual existen cosas que no están actualizadas

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 18/10/2010 17:13:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

Sirpipos en efecto la correcta es la 45-c

manolin123

En esta vida todos somos interinos

• 18/10/2010 17:31:00.
Mensajes: 279
• Registrado: mayo 2009.

RE:examen de actos procesales

::: --> Editado el dia : 18/10/2010 17:31:46
::: --> Motivo :

En efecto la 48 ahora sería anulada ya que el artículo 55 de la LPL que decía esto ya no está vigente:
Artículo 55.
Las citaciones, notificaciones, emplazamientos y requerimientos se harán por el Secretario o
por quien desempeñe sus funciones, en el local del Juzgado o Tribunal o en el servicio común,
si allí comparecieren por propia iniciativa los interesados y, en otro caso, en el domicilio
señalado a estos efectos


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición