Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/02/2011 9:17:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2011.
A mi no me cuadra la manera de puntuar la velocidad en meca. Si dicen que a 175 ppm se darán 20 puntos y que en función del ejercicio que tenga el máximo de ppm se valorará al resto, supongamos el caso de que se establezcan como pulsaciones máximas 370 ppm. En este caso, a un ejercicio de 175 ppm o de 180 ppm no le corresponderían ni siquiera los 20 puntos. Evidentemente, según incrementamos las ppm máximas, la cosa se pone peor. Si las reducimos por ejemplo a 300 ppm, entonces los ejercicios de 175 ppm según la regla de tres, valdrían más de 20 puntos, concretamente 23,33. Osea, un follón. ¿ Será por eso que en los baremos dicen que se guardan la posibilidad de incrementar el mínimo de pulsaciones a superar en función del nivel de los opositores ?. Estamos jodidos.
• 24/02/2011 9:38:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2010.
::: --> Editado el dia : 24/02/2011 9:39:00
::: --> Motivo :
A ver, yo entiendo que 175 ppm son 20 puntos, ni más ni menos e independientemente del que más saque, que tendrá 40 puntos.
¿Cómo calcular los puntos a los que estén en medio? pues yo he estado trapicheando con la calculadora y estos son mis cálculos, que creo que son correctos aunque puede que haya una manera más sencilla de hacerlo (soy de letras sorry):
En el ejemplo que has puesto 175ppm (mínimo) -- 20 ptos 370 ppm (que daría el más rápido --- 40 ptos.
1º Se resta 370-175 (máximo y mínimo) = 195 pulsación de diferencia.
2º Se restan los puntos a repartir 40-20= 20 ptos. de diferencia.
3º Otro opositor saca 225 ppm., se le resta 175 = 50 pppm.
4º Regla de tres 195 es a 20 como 50 es a x
Esto es 50x20/195= 5,12 puntos
5º El opositor tiene 20+5,12 = 25,12 puntos en velocidad.
• 24/02/2011 9:47:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2010.
Por cierto que lo que dice el baremo es "La puntuación mínima de aprobado será de 30 puntos: 20 puntos mínimo por velocidad y 10 puntos mínimo en formato, salvo que a la vista del número y nivel de los aspirantes se decida puntuaciones mínimas superiores para superar el ejercicio en cada ámbito territorial."
Es decir que lo que pueden subir es la puntuación, vamos, la nota de corte de toda la vida. Igual con 20 ptos. en velocidad y 10 en formato no es suficiente para aprobar.
• 24/02/2011 9:53:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2011.
Hola koala1978. Hay que partir de la base de que esta gentuza, puede valorar como le de la gana, si quieren sumarle a las ppm las veces que se meten el dedo en la nariz y restarle los saltos a la pata coja que den, pues lo harán y nadie les podrá decir nada. Por otro lado, la fórmula que tu aplicas podría ser la correcta, quien sabe, pero por lo que yo entiendo en los baremos la manera de calcularla sería mediante esta regla de 3 :
Si 370 ppm son 40 puntos entonces 350 son X. Esto es 350x40/370=37,83 puntos
Si 370 ppm son 40 puntos entonces 250 son X. Esto es 250x40/370=27,02 puntos
Si 370 ppm son 40 puntos entonces 190 son X. Esto es 190x40/370=20,54 puntos
Si 370 ppm son 40 puntos entonces 175 son X. Esto es 175x40/370=18,91 puntos
Al final, aqui estamos como de costumbre a expensas de lo que quieran decidir sobre nosotros.
• 24/02/2011 9:57:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2010.
Pero es que entiendo que te dejas una variable, 175 ppm son 20 ptos. "Se asignará 20 puntos a aquel ejercicio que alcance 175 pulsaciones netas por minuto. A continuación se asignará la puntuación correspondiente proporcionalmente con aquel ejercicio que alcance el mayor número de pulsaciones al que se le adjudicará 40 puntos."
Vale que son cabroncetes, pero, espero no equivocarme, esto lo han dejado claro.
• 24/02/2011 10:33:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2011.
Pues bien podría ser como tu dices. En fin, que habrá que esperar.
• 24/02/2011 10:49:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: junio 2010.
::: --> Editado el dia : 24/02/2011 10:54:13
::: --> Motivo :
Los puntos se calculan como dice koala.
Si lo quereis incluso podéis llegar a saber lo que valría una pulsación de +.
Eso si se necesita saber cuntas pulsaciones tiene el que tenga mayor velocidad.
pongamos que quien tiene 40 en velocidad hace 300
300-175=125
125/20=6,25
1/6,25=0,16 puntos por cada pulsación extra (a partir de 176 para arriba)
si tienes 200 serían: 250.16=24 puntos en velocidad
EDITO: Por otro lado sobre subir las ppm mínimas lo veo difícil salvo examen facilon estilo PI 2010...Que en nuestro caso no será tan fácil pues necesitamos + formato para conseguir 20 puntos....
Porque relamente no nos estan pidiendo 175 ppm..Nos piden entre 190 a 200 ppm (depediendo del tiempo que perdamos en configurar la página)...Esas 2650 se tendrían que dividir entre 13 o 14...Que es lo que se suele perder en configurar.
• 24/02/2011 10:58:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2010.
Estoy de acuerdo con lo que dice bentox como he dicho en otro hilo, La configuración de la página me lleva de un minuto a minuto y medio (utilizando los atajos y sin tablas), lo que nos deja que en unos 13 minutos hay que hacer las pulsaciones de 15 minutos, no se si habéis hecho la cuenta, pero en la práctica, para pasar las 175 por minuto tienes que haber tecleado en los 13 minutos de texto unas 210 pulsaciones después de quitar errores y todo. Veo chungo el exámen, quieren plazas libre
• 24/02/2011 12:55:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: septiembre 2006.
Y también en negrita que ahora vale 0.5 por línea en vez de 1. Yo también creo que el examen será una mezcla del de Pi de este año con bastante formato intercalado, y el de libre del año pasado con una tabla, pero más sencilla de rellenar. O sin tabla pero más formato intercalado porque sino el formato va a estar díficil sacarlo completo, en resumen que yo espero un examen como el de PI de este año un pelin más enrevesado.