Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/02/2012 12:44:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
Otro hilo
pues yo en la de dagil estoy con fivo
y en la de chistu diria la B)
• 24/02/2012 13:03:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Si la mia es la B (art 801 lecrim)
la de dagil, la C
Para la efectividad del embargo de cuentas y depósitos financieros, cuando se ignorare el saldo que pudiera existir en los mismos:
A) Será necesario que el Secretario Judicial fije una cantidad a trabar como límite máximo.
B) Tal fijación se efectuará por medio de Decreto.
C) De lo que exceda de ese límite podrá el ejecutado disponer con autorización del tribunal.
D) Son ciertas todas las opciones anteriores.
Esta pregunta es de un text pero creo que hay dos correctas... ¿qué pensáis?
• 24/02/2012 13:07:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2011.
::: --> Editado el dia : 24/02/2012 13:09:39
::: --> Motivo :
///C) Artículo 3 LJCA
No corresponden al orden jurisdiccional contencioso-administrativo: C) Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados y Tribunales y la Administración pública y los conflictos de atribuciones entre órganos de una misma Administración.
La jurisdicción contencioso-administrativa no conocerá de:
a. Los actos en materia de personal sujeto a derecho público adoptados por los órganos competentes del Senado.
b. Los efectos y extinción de los contratos privados que celebre la Administración.
c. La responsabilidad patrimonial de la administración derivada de una relación sujeta al derecho privado.
d. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales
En materia de costas, la temeridad de un litigante
a) Puede ser tomada en consideración en todo caso para imponer las costas a una u otra
parte.
b) Puede ser tomada en consideración para imponer las costas a una u otra parte en caso
de estimación parcial de la demanda.
c) Puede ser tomada en consideración para imponer las costas al demandado pese a su
allanamiento anterior a la contestación.
d) Puede ser tomada en consideración para imponer las costas al demandado pese a su
allanamiento parcial.
• 24/02/2012 13:19:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: enero 2011.
Eso quería decir la C en la de Dagil además he puesto la fundamentación.. es que ya no veo ni las letras de los test... jajajajaj
• 24/02/2012 13:20:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: enero 2011.
La Barrosa creo que son ciertas la A y la B no??
Pues yo lo creo así tb... El test me da por correcta la A) pero yo entiendo que esa fijación la debe acordar por decreto... es que no lo encuentro en la ley, vamos más bien no concreta nada el 588 Lec, salvo que el secretario deberá fijar esa cantidad... Ahora bien... me pregunto si puede ser que la fije en el mismo decreto en el que acuerda las medidas concretas a adoptar entre ellas el embargo de las cuentas y depósitos... pero vamos... seguiría siendo un decreto...
Alguien que vea posible que se haga por Diligencia de Ordenación?????? En base a qué????
Gracias....
• 24/02/2012 14:35:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola:
A la pregunta de la Barrosa a mi me parece que hice un test y me salió esta pregunta y la que me da por correcta es la C.
Pero estás segura que la respuesta la tienes bien la A??NO sé a lo mejor es una pregunta que está mal la respuesta
La C es imposible... por el simple hecho de que "de lo que exceda de ese límite (embargado) podrá el ejecutado disponer LIBREMENTE" (588)... Y sí, me da como correcta la A... que lo es... pero no estoy segura de si podría serlo también la B...
En la web he encontrado que sería por decreto según varios juristas... pero al no especificarlo la ley...
Quedará pendiente...
Ese límite máximo, antes lo fijaba el tribunal mediante Auto, pero, en la reforma de 2009, sólo pone que será el Secretario el que lo fije. Como no aparece mediante qué resolución, la correcta es la A. Es como lo veo yo.
Un saludo.
• 24/02/2012 15:51:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: enero 2010.
A la pregunta de la cuantía máxima decir que la lec no habla de la resolución por la que se toma ( es decreto) peromi profesor de academia da por buena la A ateniendonos a la literalidad de la ley
• 24/02/2012 16:18:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: mayo 2011.
Sigo con C-A:
1. ¿CUÁLES DE LOS SIGUIENTES NO ESTÁN LEGITIMADOS ANTE EL ORDEN JURISDICCIONAL C-A?
A) Las Entidades locales territoriales, para impugnar los actos y disposicones que afecten al ámbito de su autonomía, emanados de las Admnistraciones del Estado y de las Comunidades Autónomas, así como los de Organismos públicos con personalidad jurídica propia vinculados a una y otras o los de otras Entidades locales.
B) El Ministerio Fiscal para intevenir en los procesos que determine la Ley
C) Las Entidades de Derecho público con personalidad jurídica propia vinculadas o dependientes de cualquiera de las Administraciones públicas para impugnar los actos o disposiciones que afecten al ámbito de sus fines
D) Los particulares que actúen por delegación o como agentes o mandatarios de la Administración.
2. EN RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IMPUGNABLE, ¿EN CUÁLES DE LOS SIGUIENTES CASOS NO ES ADMISIBLE EL RECURSO C-A?
A) El recurso C-A es admisible en relación con las disposiciones de carácter general y con los actos expresos y presuntos de la Administración pública que pongan fin a la vía administrativa, ya sean definitivos o de trámite, si estos últimos deciden directa o indirectamente el fondo del asunto, determinan la imposibilidad de continuar el procedimiento, producen indefensión o perjuicio irreparable a derechos o intereses legítimos
B) Es admisible el recurso contra la inactividad de la Administración y contra sus actuaciones materiales que contituyan vía de hecho, en los términos establecidos en esta Ley
C) Es admisible para la impugnación directa de las disposiciones de carácter general
D) Es admisible el recurso C-A respecto de los actos que sean reproducción de otros anteriores definitivos y firmes y los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma.
Hala!!... que de paso practico meca!!..
Respecto a la pregunta de LABARROSA yo no me calentaría la cabeza más, te atienes a la literalidad de la Ley y ya está
• 24/02/2012 16:29:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Hola a todos he estado mirando este hilo y a la vez repasando, es bueniiiiisimo, asi que voi a aportar mi granito.
El informe pericial en el Procedimiento Abreviado:
a. Será emitido por los mismos peritos exigidos para el Procedimiento Ordinario.
b. Se prestará por un solo perito.
c. Podrá ser prestado sólo por un perito cuando el Juez lo considere suficiente.
d. Podrá ser prestado sólo por un perito cuando el Fiscal las acusaciones personadas así lo interesen.
suerte a todos!!!
• 24/02/2012 17:16:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
hay unas de pepotamo por ahi sin responder, arriesgando y sin artículos:
1b// 2b
Para las de dagil. 1d// 2d
Maybel la c (art 778 lecrim)
• 24/02/2012 17:22:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: mayo 2011.
Bien chistu!!
A ver, por pura curiosidad (y para saber con quiénes nos medimos claro), ojo que es potestativo, a qué ámbito os presentaís cada uno??
Yo me voy mañana a Navarra
• 24/02/2012 17:39:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2010.
Hola chic@s, muchos nervios? Yo estoy "atacá"
Una pregunta de un supuesto práctico, creo que se trata de un examen lo que no sé de qué año.
Se trata de un juicio de faltas y dice:
Suponiendo que el juicio se celebrase dentro de Galicia, para que "X" pueda prestar declaración en el mismo:
a) Deberá necesariamente hacerlo en castellano, legua oficial del estado.
b) Puede hacerlo en gallego, teniendo su declaración plena validez y eficacia, sin necesidad de traducción.
c) Deberá, en todo caso, valerse de intérprete por su condición de extranjero.
d) si declara en gallego y alguna de las partes alegara indefensión, se traducirá su declaración al castellano, siendo las costas a cargo de la parte que lo hubiera solicitado.
• 24/02/2012 17:40:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
La segunda de PEPOTOMANO es la B (394 LEC)....pero la primera estaba esperando a ver si la sabíais alguno...yo ni idea!!
• 24/02/2012 17:41:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2010.
Bueno, os pongo directamente la respuesta, para ver si podéis ayudarme con la duda que tengo, y es q si se solicita traducción alegando indefensión TIENE QUE PAGAR LA PARTE QUE LO PIDE? Yo creí q eran de oficio las costas en este caso.
Gracias y mucha suerte
• 24/02/2012 17:42:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Electra, la B.
• 24/02/2012 17:46:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Yo también pensaba que las costas eran de oficio, aunque lo pidiera una parte por indefensión. Menuda injusticia!
• 24/02/2012 17:52:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
electra, es la B art.142 LEC ( si no me equivoco)
• 24/02/2012 17:57:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
¿Cuál no es competencia de los Juzgados de Instrucción?
a) La instrucción y fallo de los juicios de faltas
b) Dictar sentencia de conformidad con la acusación en los llamados juicios rápidos
c) Los procedimientos de “habeas corpus”
d) La autorización del internamiento de extranjeros en los centros de internamiento
Esta mañana a esta pregunta he puesto mal la respuesta es la a (porq en los juicios de faltas no hay instrucción, la ley (art 87 LOPJ) habla de conocimiento y fallo de los juicios de faltas)
• 24/02/2012 18:06:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2011.
Tengo la impresion de que en el examen del domingo van a barrer sobre competencias entre Juzgados de intruccion, de lo Penal, Central de Instrucción, contencioso... Hay que llevarlo clavado en la frente.
¿Cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta?
a) La ejecución puede despacharse frente a quien aparece como deudor en el título
ejecutivo, y también frente a quien sin figurar en él responda personalmente de la
deuda por disposición legal.
b) La ejecución sólo puede ser despachada frente a quien aparezca en el título como
deudor, así como también frente a sus herederos, pero nunca frente a otros terceros.
c) La ejecución puede ser despachada frente a quien sin figurar como deudor en el título
resulte ser propietario de los bienes especialmente afectos al pago de la deuda por cuya
virtud se procede.
d) Si el ejecutante indujera al tribunal a extender la ejecución frente a personas o bienes
que el título o la ley no autorizan, será responsable de los daños y perjuicios.
La competencia territorial para conocer de un proceso de ejecución:
a) Es analizable de oficio, pero únicamente hasta el propio despacho de la ejecución.
b) Nunca es analizable de oficio, aunque las partes pueden cuestionarla por medio de la
declinatoria.
c) Es analizable de oficio en cualquier estado del procedimiento.
d) No es en ningún caso relevante, ya que el único criterio para la fijación de la
competencia es la funcional.
• 24/02/2012 18:08:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2010.
Perdón, que al fin se me olvidó poner la respuesta, es la D.
• 24/02/2012 18:08:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2010.
Ay los nervios, se me olvidó poner el artículo tb: 231 LOPJ
• 24/02/2012 18:15:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Buenas tardes
A la primera de popotemo, pienso que es la C, porque dice sujeta al derecho privado
Os dejo preguntilla
La tercería de mejor derecho procederá
a) Desde que se haya embargado el bien a que se erfiera la preferencia, si ésta fuere general
b) Desde que se despache la ejecución, si la preferencia fuere general
c) Desde que se haya embargado el bien a que se refiera la preferencia, si ésta furer general o desde que se despachare ejecución, si fuere especial
d) Desde que se haya embargado el bien a que se refiera la preferencia, si ésta fuera especial o desde que se despachare ejecuación, si fuere general.
• 24/02/2012 18:16:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Chistu...y donde viene esta competencia?
La autorización del internamiento de extranjeros en los centros de internamiento
Gracias!!
• 24/02/2012 18:21:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
PEPO, la 1 es la B (538 LEC)
la 2 es la A
Y las respuestas a las anteriores que pusiste?
ARAN...la D (615 Lec)
• 24/02/2012 18:21:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Quería disculparme con pepotamo79 porque en el anterior mensaje coloque mal su nombre
y respondiendo a tus preguntas diria
1) b
2) a
• 24/02/2012 18:23:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Fivo correcto
La competencia del internamiento aparece en la LOPJ
• 24/02/2012 18:32:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
fivo art. 87.2 LOPJ
• 24/02/2012 18:41:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Gracias CHISTU y Aran...está claro que tengo que descansar!
Lo estaba mirando en la LOPJ antigua que tengo mas manida que ni sé y que se va a ir a la basura ya mismo!!! Y sabía que era, pero al buscar el artículo y no verlo allí....me estaba volviendo majaa buscandolo en CAd y Lecrim...jajajaj
• 24/02/2012 18:51:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Para relajarnos:
Según establece el Real Decreto 1451/2005, de 7 de Diciembre, el plazo máximo para la resolución de concursos para cubrir puestos genéricos será de:
a) Un año
b) Tres meses
c) Seis meses
d) Cuatro meses
• 24/02/2012 18:53:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
la C chistu
• 24/02/2012 18:55:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: enero 2009.
::: --> Editado el dia : 24/02/2012 19:04:25
::: --> Motivo :
Ya que hablaís de competencias
Cual de las siguientes competencias no pertenece al pleno del CGPJ:
a) Resolver los expedientes de rehabilitación instruidos por la Comisión Disciplinaria
b) Elaborar el presupuesto del CGPJ
c )Elaborar el anteproyecto del Presupuesto del Consejo
d) Acordar la separación y jubilación de los Jueces y Magistrados
• 24/02/2012 19:19:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
bien arantxa
de valenciana a alicantina, la C
ay! que nervios llevo ya...
• 24/02/2012 22:47:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola:
Con respecto al examen de Gestión Turno libre me han surgido unas dudas:
Examen tipo B
87) Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta conforme a la Ley de registro civil?
a) La inscripción de bacimiento hace fe del hecho fecha,hora y lugar de nacimiento,identidad,sexo y nacionalidad del nacido
b) Está obligado a promover la inscripción de nacimiento el parie4nte más próximo
c) La filiación determina los apellidos
d) El encargado impondrá un nombre y unos apellidos de uso cortiente al nacido cuya filiación no quede determinada
Porqué es la a??
96) Cuál de las siguientes afirmaciones No es correctaen relación ala votación de los miembros del Jurado?
a) La vptación será nominal,secreta y por orden alfabético votando en último lugar el portavoz
b) Ninguno de los jurados podrá abstenerse de votar
c) Los hechos para ser declarados probados requieren 5 votos si son favorables al acusado
d) Son necesarios 7 votos para establecer la culpabilidad
porqué es la a??
• 24/02/2012 22:54:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
97) Cuál de las siguienetes afirmaciones referdidas ala ejecución de sentencias penales no es cierta conforme a las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?
Lo siento estoy hecha polvo papilla y no tengo fuerzas pa escribirlsa todas
dan como válida la C Y NO ENTIENDO PORQUÉ
C) Corresponde al Juez o Tribunal que dictó la sentencia impulsar el proceso de ejecución dictando al efecto las diligencias necesarias
100)Según la LECRIM,respecto de los bienes puestos a disposición judicial, incautados o aprehendidos en el curso de un procedimiento penal:
porqué es válida la d??
GRACIAS
• 24/02/2012 23:00:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola:
Artículo 592. Orden en los embargos. Embargo de empresas.
1. Si acreedor y deudor no hubieren pactado otra cosa, dentro o fuera de la ejecución, el Secretario judicial responsable de la ejecución embargará los bienes del ejecutado procurando tener en cuenta la mayor facilidad de su enajenación y la menor onerosidad de ésta para el ejecutado.
2. Si por las circunstancias de la ejecución resultase imposible o muy difícil la aplicación de los criterios establecidos en el apartado anterior, los bienes se embargarán por el siguiente orden:
1.Dinero o cuentas corrientes de cualquier clase.
2.Créditos y derechos realizables en el acto o a corto plazo, y títulos, valores u otros instrumentos financieros admitidos a negociación en un mercado secundario oficial de valores.
3.Joyas y objetos de arte.
4.Rentas en dinero, cualquiera que sea su origen y la razón de su devengo.
5.Intereses, rentas y frutos de toda especie.
6.Bienes muebles o semovientes, acciones, títulos o valores no admitidos a cotización oficial y participaciones sociales.
7.Bienes inmuebles.
8.Sueldos, salarios, pensiones e ingresos procedentes de actividades profesionales y mercantiles autónomas.
9.Créditos, derechos y valores realizables a medio y largo plazo.
A QUE SE REFIERE CON ENAJENACIÓN Y ONEROSIDAD?
QUÉ SON derechos realizables en el acto o a corto plazo?
QUÉ SON valores realizables a medio y largo plazo?
Alguien puede poner un ejemplo de esto que he preguntado?? O bueno si pueden poner eun ejemplo de todos los bienes y de su orden mejr asi repasamos todos.Gracias
• 24/02/2012 23:03:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
87. La inscripción hace fe del hecho, fecha, hora y lugar del nacimiento, identidad, sexo y, en su caso, filiación del inscrito. (no de la nacionalidad)
98 La votación será nominal, en alta voz y por orden alfabético, votando en último lugar el portavoz.
97 Corresponde al Secretario judicial impulsar el proceso de ejecución de la sentencia dictando al efecto las diligencias necesarias,
• 24/02/2012 23:17:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
1. 500€
2. acciones del BBVA
3. un collar de diamantes
4. el alquiler que le pago a mi casero (arrendador)
5. las manzanas de mi huerto
6. las participaciones de la empresa de mi tio
7. un chalet de Ibiza
8. pension de invalidez
9. prestamo que me debe mi tio y debe devolverme en 15 años (largo plazo)
• 24/02/2012 23:39:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Muchas gracias chistu.
Ahora me han surgido dudas pero con respecto a vocabulario.
Deudas vencidas, liquidas y exigibles en dinero?deudores solidarios? transacción?y apud acta? Gracias.
• 25/02/2012 8:10:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2011.
Chistu: ¿el ejemplo del nº 4 no sería, más bien, el alquiler que me pagan a mí por una vivienda de mi propiedad que tengo alquilada?
• 25/02/2012 8:22:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 25/02/2012 8:24:00
::: --> Motivo :
Buenos y nerviosos días,
SRTAPEPIS, es que quise ser realista... ja,ja
¿Cuál de las siguientes leyes debe ser aprobada mediante ley orgánica?
a) Ley marco
b) Ley de transferencia
c) Ley de armonización
d) Las tres anteriores requieren ser aprobadas por ley orgánica
Los miembros del Tribunal Constitucional no serán:
a) Independientes
b) Irresponsables
c) Inamovibles
d) Las tres respuestas anteriores son falsas
• 25/02/2012 12:55:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Tengo unas dudas a ver:
Está bien la definición y la cantidad que dice para el procedimiento Monitorio??
Uno de los grandes éxitos de la Ley de Enjuiciamiento Civil ha sido la aparición del llamado procedimiento monitorio, regulado en los artículos 812 a 818 de la citada Ley.
Se trata de un procedimiento previsto para reclamar cantidades de hasta 250.000 euros siempre que la deuda pueda ser acreditada mediante documentos.
Podrá acudir al procedimiento monitorio quien pretenda el pago de deuda dineraria, vencida y exigible, de cantidad determinada que no exceda de 250.000 euros por encima de tal límite no se puede acudir a este proceso y se deberá acudir a un juicio ordinario.
El procedimiento monitorio es un proceso novedoso en el que se puede instar el cumplimiento judicial de una deuda económica mediante un trámite carente de las habituales formalidades legales y que por ello puede ser instruido de forma sencilla.
A qué se refiren con eso de finca urbana y rústica?Esto es otra cosa
Si el demandado no se encuentra en su domicilio yla persona que nos atiende es menor de 14 años:
a) Se extenderá diligencia positiva
b)Se suspenderá diligencia
c) Se podría practicar la citación con el conserje si lo hubiera
d) Se podría practicar la citación con el vecino
Mi duda es que edad tiene que tener la persona mayor de 14?? mayor de 16??
Con motivo de la práctica de la diligencia de citación a juicio del denunciante, a éste se le informará de que:
a) Podrá acudir al juicio con los medis de prueba de que intente valerse, si es que lo desea
b) Deberá necesariamente acudir al juicio asistido de Abogado
c) Caso de no comparecer ni alegar justa causa que se lo impida,podrá ser conducido por la fuerza pública
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
Al ir a entregar la citación a Arturo, en la casa están las dos hijas,Manuela de 15 años y Sara de 11 años,Manuela no sabe si recogerla y, por si acaso llama a una vecina Soledad que es mayor de edad:
a) Manuela puede recoger la citación
b) Soledad ha de recoger la citación
c) Sara no recoge la citación,pero podría recogerla si quisiera,debiendo hacer constar la funcionaria del cuerpo de Auxilio Judicial este hecho por escrito
d) Cualquiera de las 3 indistintamente pude recoger la citación
Suponiendo que la carta de despido la recibiese el 31 de julio,¿contaría el mes de agosto a efectos de ejercer la acción?
a) No, al ser inhábil
b) Solo si el juez lo declara urgente
c) Si,ya que para esta modalidad procesal el mes de agosto es hñabil
d) Ninguna es correcta
Las partes podrán valerse de acuantos medios de prueba se encuentren:
La respuesta da por válida( son superlargas de eescribir)
a) Regulados en la ley,a dimitiéndose como tales los medios mecánicos de reproducción de la palabra, de la imagen y el sonido,salvoq ue se hubieran obtenido,directa o indirectamente,mediante procedimientos que supongan violación de derechos fundamentales o libertades publicas
YA HE VISTO LA DIFERENCIA UNAS RESPUESTAS DICEN LEY Y OTRAS LEC. Y ES EN LA LEY
• 25/02/2012 13:39:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola:
Me surgió una duda:
Qué es el recurso subsidiario de apelación?
Esto es lo que he encontrado
Establece la LeCr que el recurso de apelación podrá interponerse subsidiariamente con el de reforma o por separado, dentro de los tres días siguientes a la notificación de la resolución. En el presente formulario el recurso de apelación se interpone subsidiariamente con el de reforma.
• 25/02/2012 15:13:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola chistu:
Mdre mia que parado qu está esto hoy....como se nota que mañana es el examen...uffff y la gente está a piñón con el repaso final...
Ley Marco: ley ordinaria. Permiten a todas o algunas CCAA la falcultad de dictar por sí mismas normas legislativas en materia de competencias del Estado.
Esta se aprueba por ley ordinaria.
LA RESPUESTA ES LA LEY DE TRANSFERENCIAS, AUNQUE TAMBIÉN LA DE ARMONIZACIÓN ES POR LEY ORGÁNICA
Ley Orgánica 9/1992, de 23 de Diciembre, de Transferencia de Competencias a Comunidades Autónomas que accedieron a la Autonomía por la Vía del Artículo 143 de la Constitución
LA 2 ES LA C.YA QUE SON INDEPENDIENTES E INAMOVIBLES.
• 25/02/2012 15:21:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
pues si son independientes e inamovible será la B no??
• 25/02/2012 15:29:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Hoy es jornada de descanso, al menos yo!!
La 1-B Ley de trasferencia es la unica organica (150 CE)
La 2-B por sentido común....Irresponsables!! jajaja...muy buena chistu
Dariaza, de las tuyas no sé cual contestar. Si pones solo 1 o 2...sino hoy es un día duro para darle mucho al coco...
Mañana sobre todo hay que ir descansados!!
• 25/02/2012 16:21:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola:
93) Los vocales del CGPJ que no procedan de la carrera judicial:
Respuesta deben ser abogados o juristas de reconocida competencia,con más de 15 años en el ejercicio de su profesión.
Pero si son abogados o juristas si pertenecen a la carrera judicial no??
• 25/02/2012 16:28:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 25/02/2012 16:31:21
::: --> Motivo :
dariaza, como biendice fivopositor hoy es dia de tranquilidad, alguna preguntilla pero sin demasiada complicación.
Yo estoy rpasando pero sin estreses
Y no, los abogados y juristas no pertenecen a la carrera judicial
chicos creo q no es necesario decirlo, pero bien las respuestas
• 25/02/2012 16:37:00.
• Mensajes: 322
• Registrado: noviembre 2007.
Hola danielito:
Si joer la b.... si irresponsables a estas horas y sin comer y mirando a huevo muchas cosas ahpra ya voy a comprarme algo para comer y hala por la tarde alguna cosilla que me mira y ya está que nos volvemos loquitos.
• 25/02/2012 19:38:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Lo dicho en el otro hilo, muchisima suerte a todos y a dormir bien esta noche
Saluditos!!!
• 25/02/2012 20:16:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Una preguntita de ultima hora.
Como será el examen de mañana:
a) El teórico será más dificil que el práctico
b) El práctico será más dificil que el teórico
c) Serán los 2 igual de jodidos
d) Ninguna de las anteriores es correcta
Uf que mal estoy, en fin lo dejo ya.
Mucha suerte a todos
• 25/02/2012 21:43:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
jajajaja muy bueno chistu
voto por la c
A descansar!!!!!!
Muchisima suerte a toooooosssssss
• 27/02/2012 15:55:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2010.
bueno chicos y a los de este hilo que tal os ha ido ???? la verdad que me ha sido de gran utilidad he aprendido y he visto cosas que yo no me habia pispado de la ley , asi que os deseo suerte¡¡ os lo mereceisss¡¡
• 27/02/2012 16:14:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Creo que estamos todos a la expectativa de la corrección oficial y como va a estar el corte, yo supongo que tampoco entro. Pero a seguir intentandolo en tramitación. Sé que es un día como de resacón, pero hay que seguir
Os dejo preguntita
En laboral, el acuerdo de conciliación podrá ser impugnado por las partes y por quienes pudieran sufrir perjuicio por aquél, ante el Juzgado o Tribunal competente para conocer del asunto objeto de la conciliación, mediante el ejercicio de la acción de nulidad por las causas que invalidan los contratos. La acción caducará a los …… días de aquel en que se adoptó el acuerdo.
a) 15 días
b) 20 días
c) 25 días
d) 30 días
Espero que a fivo, dagil, chusti y los demás les haya ido muy bien
Saluditos
• 27/02/2012 16:28:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
bien arantxa, hay que seguir, creo que es la d) (art 67LPL)
Tener en cuenta que si se trata del acuerdo en la conciliación previa son 30 días, pero si se trata de la avenencia lograda durante el acto de conciliación en juicio son 15 días.
en cuanto al examen esperando plantillas oficiales, no creo q pase los cortes pero llevo sólo 6 meses y la verdad estoy bastante contenta, aunq dandome golpes en la cabeza porque falle las 2 de notificación al rebelde, me lie no se como porq lo llevaba machacao, los traicioneros nervios del examen
A POR TRAMI
• 27/02/2012 16:38:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
A mi me matan estas, así que voy a machacarlas.
De acuerdo con la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, el ciudadano que sea víctima de un delito tiene derecho a ser informado sobre su intervención en el proceso penal:
a) Con celeridad
b) Con eficacia
c) Con claridad
d) Todas las respuestas son correctas
• 27/02/2012 18:56:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Chistu, creo que es la A, pero no estoy del todo segura, que hoy estoy un poco como clases de resacón, pero no tanto de felicidad como ella, sino como que pude hacer más.
Clases quería felicitarte, porque seguro ya tienes plaza, vi que sacaste una notaza. Mil felicidades, que lo disfrutes porque te lo mereces. Tu también nos ayudaste mucho y eso se agradece. Espero que no te pierdas mucho después y nos cuentes como es el curso y lo demás. De nuevo mil felicidades
• 27/02/2012 19:09:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
arantxa es la c, pero teneis razón hoy estamos de resacón...
clases aunq hay q esperar al corte, mi enhorabuena por esa notaza. Como dice un programa de la tele "el que sabe, gana" y tu lo has demostrado
• 28/02/2012 10:57:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Clasesdederecho me uno a darte la enhorabuena. Te lo mereces. Los pioneros del hilo y los mas activistas del hilo no los veo a ver si van apareciendo para volver a la carga y para saber cómo les ha ido. Un saludo
• 28/02/2012 20:02:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Vamos a darle un poco, no chic@s?
Si subsistiera la fuerza mayor que hubiera impedido al rebelde la comparecencia, los plazos de caducidad de la acción de rescisión podrán prolongarse:
a) hasta cuatro meses, a partir de la publicación del edicto de notificación de la sentencia firme
b) hasta dieciséis meses desde la notificación de la sentencia
c) hasta cinco años desde la notificación de la sentencia
d) hasta cuatro meses desde la notificación de la sentencia
• 29/02/2012 10:47:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 29/02/2012 10:49:22
::: --> Motivo :
a mi me ha ido fatal ni siquiera he aprobado el primero se me quitan las ganas de tó, yo me esperaba otro tipo de preguntas, como las que ponemos aki mas o menos!!!!
to pa ná, ni pa la bolsa siquiera k asco!!!
Y ahora a saber cuando sacan las siguientes oposiciones....
un saludo!!
y chistu en esta ultima tuya diria la D) asi a voleo
• 29/02/2012 11:12:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
CHISTU....B (502 LEC) 16 m
Danielito, ánimo!! Yo espero que el examen de Tramitación no sea tan injusto y tenga un poco más de variedad de preguntas y no se centre casi en exclusividad en los primeros temas. Así no se muestra para nada los conocimientos reales.
Luego vuelvo con alguna pregunta...de la CE para que no fallemos en la próxima!! jajajaja
• 29/02/2012 11:17:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 29/02/2012 12:47:48
::: --> Motivo :
Pues estoy contigo fivo pienso que para el puesto que vamos a desempeñar deberian de hacer preguntas mas relacionadas con procedimiento o yo k se, menos de lo k han puesto!!!
A ti tp ta salio bien fivo???pero has aprobado por lo menos el 1º??
• 29/02/2012 13:16:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
bien fivopositor, yo estoy dandole un poco a los recursos que no los habia tocado y con los temas generales que falle bastante
• 29/02/2012 13:25:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Dani, dame tiempo vale y te contesto. Es que ando en el borde de la nota de corte y si no la paso, pues nada, me lo quedaré para mí. El 2º sí te lo digo....mas de 8! Así que ya ves lo justo que me pareció el examen. Entiendo que alguien que saca 8 en el 2º debería sacar 8 en el 1ero si las partes hubieran sido equilibradas! Pero obviamente esto es el consuelo del perdedor...jajaja
Animo CHISTU!! Los recursos no pierdas mucho tiempo. En Trami juraría que caen solo un par de preguntas y encima de plazos...uffff. Pero los temas generales, está visto que sí hay que repasar.
Aqui una para empezar:
Señale la proposición falsa entre las siguientes:
a) El Gobierno no elige al Defensor del Pueblo.
b) El Defensor del Pueblo actúa como abogado defensor en los juicios populares.
c) El Defensor del Pueblo está capacitado para interponer recurso de inconstitucionalidad.
d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
• 29/02/2012 13:38:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 29/02/2012 13:38:15
::: --> Motivo :
pues fivo diria la B) pero no tengo la ley a mano para poner art.!!!
• 29/02/2012 13:39:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
La b
Gracias por el consejo, la verdad, sólo me he parado con civil, tampoco son muchos artículos y un vistacillo si queria echarle.
dagil donde estas???
• 29/02/2012 15:35:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
El plazo para dictar Sentencia en el caso de Recurso de Inconstitucionalidad, una vez cumplidos los trámites pertinentes, es de:
a) Diez días pudiéndose ampliar hasta un máximo de treinta
b) Quince días pudiéndose ampliar hasta un máximo de treinta
c) Veinte días pudiéndose ampliar hasta un máximo de treinta
d) Diez días no pudiéndose ampliar dicho plazo
• 29/02/2012 15:42:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: diciembre 2011.
Chistu, la A diria yo
• 29/02/2012 15:50:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
::: --> Editado el dia : 29/02/2012 15:54:30
::: --> Motivo :
pues yo diria la B), pero en verdad no se ni k hago aki despues de lo visto este año no es el mio.
• 29/02/2012 15:54:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 29/02/2012 15:57:18
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 29/02/2012 15:55:36
::: -- Motivo :
Es la a (art 34 LOTC)
fivo danos respuesta a la tuya cdo puedas q no las tengo todas conmigo...
danielito, pero llevas poco tiempo,no? animo que esto es una carrera de fondo..
• 29/02/2012 16:00:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
La mía es la B. Es de la CE, así que no tengo artículo. Pero muy bien los 2!!
Chistu, justo estaba buscando el artículo de la tuya!! pero es que no descansais para comer?? jajajaja
• 29/02/2012 16:32:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Las cámaras podrán delegar en las Comisiones legislativas la aprobación de proyectos o proposiciones de ley, excepto en relación a:
a) Las leyes ordinarias.
b) Las leyes de bases.
c) Materias tributarias.
d) Lo relativo a la prerrogativa de gracia
• 29/02/2012 16:44:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
No puedo con la CE...mira que me lo he mirado esta mañana y he fallado!!
Cómo haceis para estudiarla?
Total...es la B (art 75)
• 29/02/2012 16:52:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Yo estoy haciendo test de esta página porque ya no se que hacer con ella, la llevo bastante machacada pero este tipo de preguntas...
[--http://blog.oposicionesgruposol.es/test-de-la-constitucion/--]
• 29/02/2012 20:14:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Como esta el foro, me da miedo hasta poner una preguntilla
El mandato de los miembros de la Junta y Delegados de Personal tiene una duración de:
a) Cuatro años
b) Cinco años
c) Cuatro años, reelegible por períodos sucesivos
d) Cuatro años, reelegible una sola vez
• 29/02/2012 20:23:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
La C, art. 42 del EBEP.
• 29/02/2012 20:31:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Estoy con Nurita...la C
Una de las siguientes afirmaciones no es correcta. Señale cual:
a) El régimen electoral general se regula por Ley Orgánica
b) En materia de régimen electoral general, cabe la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de Ley
c) No cabe la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley en materia tributaria
d) Los Decretos- Leyes no pueden afectar al funcionamiento de las instituciones básicas del Estado.
• 29/02/2012 21:34:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Fivo la C art. 87.3 de la CE, no cabe la iniciativa popular en materias propias de ley orgánica.
• 29/02/2012 22:58:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
La acción para impugnar la validez de la avenencia dentro del proceso se ejercitará ante:
a) El organismo administrativo correspondiente
b) La Audiencia Nacional
c) El tribunal superior
d) El mismo Juzgado o Tribunal al que hubiera correspondido la demanda
• 29/02/2012 23:46:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: diciembre 2011.
Me faltaban dos respuestas:
24/02/2012 13:09:39
La primera es la b) – art. 2.b LJCA (la responsabilidad patrimonial es independiente de la naturaleza de su actividad)
La segunda es la b) – 394 LEC
24/02/2012 18:06:00
la 1 es la B (538 LEC)
la 2 es la A (546.2 lec)
Os dejo otras dos tandas:
Según el artículo 13.2 de la Constitución:
a) Sólo los españoles son titulares del derecho de sufragio activo y pasivo en las
elecciones municipales, salvo lo que pueda establecerse por tratado o ley para los
extranjeros comunitarios.
b) Sólo los españoles son titulares del derecho de sufragio activo y pasivo en las
elecciones municipales, salvo lo que pueda establecerse por tratado o ley para los
extranjeros en general, atendiendo a criterios de reciprocidad.
c) En ningún caso puede reconocerse a los extranjeros el derecho de sufragio pasivo
en las elecciones municipales.
d) En ningún caso puede reconocerse a los extranjeros el derecho de sufragio pasivo
en las elecciones municipales, salvo que se trate de extranjeros comunitarios.
Indique cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
a) El presidente del Gobierno sólo puede plantear ante el Congreso de los Diputados
una cuestión de confianza previa deliberación del Consejo de Ministros.
b) Para que el Gobierno gane la votación en la cuestión de confianza basta con que
vote a favor de la misma la mayoría simple de los Diputados.
c) Si el Gobierno pierde la votación en la cuestión de confianza, debe cesar y
convocar elecciones anticipadas.
d) La cuestión de confianza debe versar sobre un programa o declaración de política
general.
• 01/03/2012 0:01:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
1b, es la reforma del 92
2c (art 114 CE)
• 01/03/2012 8:59:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: enero 2011.
Hola, como estais? yo agotada esperando la plantilla y aburrida de ya sabeis quién, se que no merece la pena ni contestar pero me enerva, es superior a mis fuerzas. En fin...
Dejo pregunta e intento volver a la normalidad. Suerte.
Según la Disposición Final vigésima cuarta de la ley de enjuiciamiento civil, las cuestiones procesales no previstas en el Reglamento (CE) nº 861/2007, de 11 de julio de 2007, por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía, se regirán:
a) POr lo previsto en la LEC para el juicio ordinario.
b) POr lo previsto en la LEC para el juicio verbal.
c)POr un procedimiento especial regulado en la LEC para estas cuestiones procesales.
d) Por lo previsto en la LEC para los procesos especiales.
Buenos y productivos días¡¡¡
POr cierto Fivo, muchas gracias. Qué tal el enfermito?
• 01/03/2012 9:27:00.
• Mensajes: 110
• Registrado: mayo 2011.
::: --> Editado el dia : 01/03/2012 9:27:41
::: --> Motivo :
Hola chicos!!, paso a saludaros porque tal y como está el foro.... deciros que no sé mi nota porque no me lo he corregido aún, no quiero saber nada de nada hasta Trami y tampoco que el foro me ponga nerviosa.
Y eso, que hasta que no salgan ni las notas de corte ni la plantilla oficial no está dicho nada, suerte a todos.
Marta, te he leído por encimilla, no gastes energía inútilmente, pasa página y ya está, demostrada ha quedado tu calidad humana =).
Pues eso chicos, ya si mi nota es buena la sabreís y si no... pues como que no jajajajaja. Suerte!!!
• 01/03/2012 9:33:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 01/03/2012 9:40:09
::: --> Motivo :
La b
Respecto al "temita" creo que lo mejor que puedes hacer es mantenerte al margen, aunque se que es difícil. Animo y fuerza para resistir...
dagil, que bien leerte... tienes razón en cuanto al foro y no sólo por lo de esta chica, que hay cada uno por ahí... y si entras es difícil no darle un vistacillo
• 01/03/2012 9:51:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: enero 2011.
bien Chistu la B.
Con respecto al temita tienes razón ya basta, no voy a dejar que me lleve a donde no quiero ir. No es razonable y no se pude hacer absolutamente nada para que lo haga.
• 01/03/2012 10:02:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Os habeis dejado una por ahí de chistu la de la acción para impugnar la avenencia en la conciliación. Es la D art. 84.6 de la LPL.
• 01/03/2012 10:06:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Marta03, tú centrate en este hilo y pasa de lo demás, que tienes que ir a por todas estos pocos días que quedan. Un saludo muy fuerte.
• 01/03/2012 11:25:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Hola chic@s!! aqui os dejo unas preguntilla:
¿Cuál de los siguientes principios se aplica en la sucesión?
a) El principio de asunción
b) El principio de prioridad
c) El principio de igualdad
d) El principio de representación.
¿Cuántos miembros del CGPJ son propuestos de entre Jueces y Magistrados de todas la categorias judiciales?
a)6
b)10
c)Todos
d)12
suerte a todos!!
• 01/03/2012 11:47:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Maybel la primera la D art. 57.1 de la Consti y la segunda la D art. 112.2 LOPJ
• 01/03/2012 12:50:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Ahí os dejo una:
¿Cuál es el órgano competente para recibir la oposición en el recurso extraordinario por infracción procesal?
a) El que dictó la resolución recurrida
b) El órgano ante el que se interpuso el recurso
c) Las Salas de lo Civil y Penal de los Tribunales Superiores de Justicia
d) El órgano ante el que se preparó el recurso
• 01/03/2012 13:10:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
La c (art. 468 LEC)
• 01/03/2012 13:15:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Sí es la c chistu1977 pero yo diría el artículo 474 ya que te pregunta por la oposición. Pero sí es la C
• 01/03/2012 18:19:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Toy liada con los recursos
Señale la respuesta correcta:
a) La pretensión del demandado rebelde de que se rescinda una sentencia firme se sustanciará por los trámites establecidos para el juicio verbal
b) Estimada la rescisión al demandado rebelde se remitirá al tribunal que hubiere conocido del asunto en primera instancia y, en adelante, se seguirán los trámites del juicio verbal
c) Contestada la demanda de revisión o transcurrido el plazo anterior sin haberlo hecho, se dará a las actuaciones la tramitación establecida para los juicios verbales
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
• 01/03/2012 18:38:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Chistu...la C (514 LEC).....muy buena!!
• 01/03/2012 18:53:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Nurita las mias ok
ahora os dejo una pregunta-duda:
¿Es preceptiva la intervención de abogado y procurador en la diligencia de embargo?
a) Sí,deberá intervenir el Procurador.
b) No.
c) Deberá intervenir el Abogado.
d) Deerá intervenir el Abogado o el Procurador.
• 01/03/2012 19:05:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
ok fivo, de nota
maybel, yo diria la B, la diligencia de embargo la realiza el Secretario Judicial y ya.
(a mi me da que antes de la reforma de 2009 si debian intervenir porque me he encontrado con muchas preguntas de este estilo)
• 01/03/2012 19:09:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Maybel, vaya preguntita!! yo diría que NO, pero a ver qué te dice el test y si lo podemos entender.
• 01/03/2012 21:37:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
hola chic@s.
el test da por buena la b, la duda la tenia yo porque tenia entendido que el procurador si asistia. He estado buscando y no encontraba el articulo por eso decidi ponerlo pero será como dice chistu.
Gracias!!
• 01/03/2012 21:46:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Maybel, pues estoy como tú. Todo eso lo tenemos todos claro...pero falta el artículo y sigue faltando!! Será una de esas cosas que "hay que saber"
• 01/03/2012 21:47:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
muchiiisimas gracias!!! mejor no se puede explicar :)
• 01/03/2012 22:17:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Os dejo una:
¿Se puede embargar un instrumento necesario para el ejercicio de la profesión del deudor?
a) Si, cuando el ejecutante lo solicite.
b) Si, cuando guarde proporción con la cuantía de la deuda.
c) No.
d) La respuesta c) es correcta, salvo que lo consienta el ejecutado.
• 01/03/2012 22:37:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
La b (art 606 LEC)
Esta es muy facilita, ¿no hiciste el examen el domingo? te lo digo porq en el supuesto salió algo parecido sobre lo que se ha discutido bastante en el foro
• 01/03/2012 22:50:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Si lo hice pero como no salí muy contenta lo tengo guardado y no lo he vuelto a ver ...:( y me he puesto a repasar para trami, y como quiero repasar tantas cosas que no me acuerdo de la mitad de las cosas que cayeron en auxilio.
uich que de cosas, no??....
• 01/03/2012 23:06:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Bien hecho eso de centrarse en trami, a mi a veces me cuesta. Os dejo preguntilla de conciliación
En el orden civil, el que intente acto de conciliación ¿qué presentará?
a) Podrá cumplimentar unos impresos normalizados
b) La demanda firmada por él o por dos testigos a su ruego si no pudiera firmar
c) Solicitud por escrito
d) Las respuestas a) y c) son correctas
• 01/03/2012 23:23:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
chistu ... la D art. 465 LEC 1881.
• 02/03/2012 15:20:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Os pongo una de un práctico que estoy haciendo.Julen y Eloisa son matrimonio y deben ser citados para ser testigos en un juicio de faltas y la pregunta es:
1 - Suponiendo que, en el momento en que el Auxiliar Judicial acuda a citar a Julen y Eloísa, Julen recoja su cédula pero Eloísa está ausente:
a) En ningún caso Julen puede recibir la citación de Eloísa
b) Debe entenderse que ambos quedan citados puesto que comparten residencia
c) Se entiende que Eloisa queda citada, aunque Julen se niegue a recoger la citación
d) Sólo pueden entenderse citados ambos si Julen se hace cargo voluntariamente de la citación de Eloisa
Ahí os la dejo
• 02/03/2012 15:58:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
mientras os pongo otra:
15 - Para que la diligencia de citación al testigo que es ciego sea válida:
a) Se extenderá, además de en el modo ordinario, en lenguaje Braile
b) Podrá extenderse en lenguaje Braile, pero la diligencia se deberá levantar en lengua oficial y dársela a conocer personalmente
c) Sólo se extenderá en lenguaje Braile si existe intérprete
d) Sólo podrá extenderse en alguna de las lenguas oficiales en el territorio español
• 02/03/2012 15:58:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Pues yo diría la D porque Julen tendrá que firmar q recibela citación de Eloisa, pero con muchas dudas.
Ya nos cuentas que dice el test
• 02/03/2012 16:00:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Uf... en esta diria la A, pero a saber
• 02/03/2012 16:07:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Pues sí chistu muy bien, el test dá por buena la d, yo pienso que puede ser porque no te pueden obligar a hacerte cargo de una notificación pero de verdad que no paro de darle vueltas y no lo veo porque si se le puede dar a un familiar, criado e incluso vecino bajo multa. No sé tengo muchisimas dudas. Y la verdad que me fio plenamente de este test porque jamás he encontrado nunca un fallo, sin embargo en otros más famosos y con más prestigos sí he encotrado fallos. A ver si alguien me dá una explicación que me abra los ojos.
• 02/03/2012 16:15:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Pues no chistu es la B mira la regla 30 de la Carta:
30.- El ciudadano sordo, mudo, así como el que sufra discapacidad visual o ceguera, tiene derecho a la utilización de un intérprete de signos o de aquellos medios tecnológicos que permitan tanto obtener de forma comprensible la información solicitada, como la práctica adecuada de los actos de comunicación y otras actuaciones procesales en las que participen.
• Se promoverá el uso de medios técnicos tales como videotextos, teléfonos de texto, sistema de traducción de documentos a braille, grabación sonora o similares.
• Se comprobará con especial cuidado que el acto de comunicación ha llegado a conocimiento efectivo de su destinatario y, en su caso, se procederá a la lectura en voz alta del contenido del acto.
• 02/03/2012 18:53:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Nurita, por aportar algo....pero poco.
Creo que es lo que tu dices (según el 172 lecrim) al familiar, vecino. Y si se niegan a firmar cae multa. La respuesta C sería ese caso. Si el marido se niega, le caerá multa, pero no se da por notificada a la mujer. La A y B no hay duda de que no son.
Y la D, pues discutible...jajaja, parece una pregunta de examen, más que nada por el "Solo". Pero el resto es correcto, el marido tiene que aceptar la notificación de la mujer. El "solo" será consecuencia del caso práctico o de la mala leche del tribunal, 0-)))
• 02/03/2012 19:05:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Sí es muy rara y discutible la D pero si se llega por descarte pues será así, pues sí parece pregunta de examen y tiene mala leche. Gracias fivo.
• 02/03/2012 19:18:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Os pongo otra que he caido:
¿Quién saca y autoriza con su firma las copias de la Cédula de Citación?
a) El Secretario Judicial
b) El Tramitador Procesal
c) El Auxiliar Judicial
d) El Gestor Procesal
::: --> Editado el dia : 02/03/2012 19:37:55
::: --> Motivo :
.
• 02/03/2012 23:16:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Ahí teneis otra:
¿Podrá practicarse mediante videoconferencia la testifical de la parte demandante?
a) No, en ningún caso ya que la videoconferencia sólo está prevista en el orden penal
b) No, pues la videoconferencia sólo está permitida para el interrogatorio de las partes cuando éstas estén geográficamente distantes
c) Sí, cuando así lo acuerde el Juez a solicitud de parte que propuso la prueba o del propio testigo
d) Sí, siempre que ambas partes estén de acuerdo.
Ya teneis dos.
• 02/03/2012 23:17:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: septiembre 2011.
...no existe testifical de parte
• 02/03/2012 23:32:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
C (229 LOPJ), imagino que siempre valdrá la videoconferencia...vete a saber!
• 03/03/2012 10:35:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
La 2ª yo tb diria la C
La 1ª, en principio diria el tramitador, pero como has caido y dice autoriza con su firma pues quizas sea el Secretario, así que la A
• 03/03/2012 10:58:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: julio 2011.
Buenos días
Nurita, en la primera yo digo la C, el auxiliar es el que firma las copias
• 03/03/2012 14:18:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: septiembre 2010.
Hola, estoy haciendo un test de recursos y hay una pregunta que no sé si estará bien o ya está anticuada, a ver que opináis.
¿Ante quién se interpondrá el recurso de revisión? A la vista de las respuestas entiendo yo que civil (pero me ha parecido entender que ahora lo que hay es DEMANDA de revisión y no recurso de revisión)
a) ante el órgano jurisdiccional que conoció el asunto
b) ante la Audiencia Provincial
c) ante la Sala Primera del Supremo
d) ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJ
El test da como buena la C.
• 03/03/2012 15:37:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
De las dos mías la de la de las copias de la cédula de citación, es el auxilio la C art. 169 de la Lecrim en cuanto a la de la videoconferencia también es la C y supongo que como fivo es el art. 229Lopj. Un saludo
• 03/03/2012 22:41:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
electra, yo creo que si se refiere a la revisión de sentencias firmes serian correctas la c y la d (art 509 LEC). En principio, yo entenderia que se refiere al recurso de revisión del art 454bis LEC, pero entonces la respuesta más ajustada seria la A
eso si hablamos de civil, porque de penal ni idea
alguien que nos ilumine
• 04/03/2012 12:28:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Una de domingo:
Velar por la independencia de los Tribunales es una misión expresamente encomendada en la Constitución Española al:
a) Al Consejo General del Poder Judicial
b) Al Ministerio Fiscal
c) A todos los Jueces y Magistrados
d) Al Presidente del Consejo General del Poder Judicial
• 04/03/2012 13:56:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
La B art. 124.1 CE
• 05/03/2012 12:19:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
hola a todos os dejo una:
Si el reembargante anota el embargo en el Registro antes del embargante ¿Cuál de los embargos tendrá preferencia para la ejecución?
a) El del reembargante porque en el Registro figura en primer lugar.
b) El que trabó el primer embargo.
c) El que llevó a efecto el primer embargo, si el Juez lo considera conveniente.
d) Ninguna es cierta.
• 05/03/2012 12:31:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Ostras, pues ni idea!!
Yo diría que la C...el que trabó el primer embargo, pero cuando resuelva el Juez el conflicto.
• 05/03/2012 12:46:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Pues yo pensaba lo mismo que tu, pero no....... a no ser que la respuesta del test este mal, haber si ahí alguien que nos saque de dudas....
• 05/03/2012 13:01:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: enero 2011.
La B, o eso creo.
Saludos a todos.
Fivo, qué tal?
• 05/03/2012 13:14:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Ufff, es que no me queda ni clara la pregunta "preferencia para ejecución"...jaajaja.
Marta, mejor esta semana. Ya se me pasaron los nervios de esperar la nota de corte de Auxilio. Ya se verá. Pero cero motivación para el que viene! Espero que tu estés a tope y mucho mas animada!! Que ganas de terminar!
• 05/03/2012 13:28:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: enero 2011.
Mira el 610 LEC, ahí está la clave de esta pregunta.
Estoy más animada, incluso con esperanzas de sacar auxilio.... ja,ja. POr supuesto comiéndome los libros para Trami, tenemos que ir a por todas no nos queda otra.
No hacer caso de las notazas que dice la gente tener. NO me creo nada¡¡¡¡ En mi entorno ( academia ) no hay nadie con esos puntos tan altos. Así que... que no decaiga. Hasta que el Tribunal no se pronuncie hay esperanzas.
• 05/03/2012 14:04:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
El test da por buena la A.
He estado buscando algo sobre las anotaciones en el Registro pero lo único que he encontrado es lo referente al art. 629 de la LEC y no me lo deja claro.
Gracias a todos
• 05/03/2012 15:16:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Cuando la sentencia que ponga fin al proceso no contenga expreso pronunciamiento en costas, venciendo en el pleito el beneficiario de la justicia gratuita:
a) el beneficiario deberá pagar las costas causadas en su defensa, siempre que no excedan de la tercera parte de lo que en él haya obtenido
b) el beneficiario quedará obligado a pagar las causadas en su defensa y las de la parte contraria, si dentro de los tres años siguientes a la terminación del proceso viniere a mejor fortuna
c) deberá la parte contraria abonar las costas causadas en la defensa de quien obtuvo el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita
d) cada parte abonará las costas causadas a su instancia y las comunes por mitad, a no ser que hubiere méritos para imponerlas a una de ellas por haber litigado con temeridad
• 05/03/2012 15:59:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Chistu, es la A (art 36 LJG)
• 05/03/2012 16:25:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
bien fivopositor, ahí dejo otra:
Las actuaciones de prueba, las vistas y las comparecencias cuyo objeto sea oír a las partes podrán celebrarse a puerta cerrada:
a) cuando ello sea necesario para la protección del orden público o de la seguridad nacional en una sociedad democrática
b) cuando los intereses de los menores o la protección de la vida privada de las partes y de otros derechos y libertades lo exijan
c) en los procesos especiales del art 748, siempre que las circunstancias lo aconsejen.
d) todas las respuestas anteriores son correctas
• 05/03/2012 21:13:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
Chisti, la D art. 138 y 754 de la LEC. Un saludo
• 05/03/2012 21:17:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
En el sumario seguido por delito privado, ¿cuándo deberá el acusador privado proponer las pruebas de las que intente valerse?
a) En el escrito de querella
b) En el escrito de calificación de los hechos
c) En el acto del juicio oral
d) Ninguna es correcta, pues en estos delitos sólo puede actuar el acusador particular y no el privado
• 05/03/2012 22:03:00.
• Mensajes: 85
• Desde: Grazalema.
• Registrado: septiembre 2010.
¿Podrá una persona obtener información del Registro Civil referida a otra persona distinta del solicitante? (Ley 20/2011)
a) No, en ningún caso, ya que los ciudadanos podrán acceder exclusivamente a los datos que figuren en su registro individual
b) Sí, siempre que conste la identidad del solicitante y exista un interés legítimo, pudiendo acceder a toda la información registral de esa otra persona
c) Sí, siempre que conste la identidad del solicitante y exista un interés legítimo, exceptuándose los datos especialmente protegidos, que están sometidos al sistema de acceso restringido establecido en la Ley del Registro Civil
d) No, salvo que conste autorización expresa de la persona a la que se refiere la información solicitada
• 06/03/2012 18:05:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 06/03/2012 20:38:11
::: --> Motivo :
Yo diria 1c, pero no he encontrado artículos
y la 2c (art 15 ley 20/2011)
• 06/03/2012 19:11:00.
• Mensajes: 135
• Registrado: noviembre 2011.
Yo tbm diria 1c a la de nurita. Por cierto como puedo conseguir los recursos de LEC sin la modificacion de la nueva ley 37/11 que no entra para este examen?? Es que en la web de noticias juridicas ya esta incluida, como puedo conseguir el texto sin esos añadidos? Gracias!
• 06/03/2012 19:48:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Sawyer lo lo saque de este enlace, pero tuve que ir clickando en cada artículo, bajo donde pone redacción anterior a ley 37/2011. Espero que te sirva de ayuda, no se si habra un metodo mas rapido
[--http://civil.udg.es/normacivil/estatal/lec/L2T4.htm--]
• 06/03/2012 20:50:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Señale la respuesta correcta según la Ley 20/2011:
a) Los ciudadanos podrán presentar la solicitud y la documentación requerida ante cualquier Oficina del Registro Civil
b) Los ciudadanos podrán remitir electrónicamente la solicitud y documentación requerida para las actuaciones ante el Registro Civil
c) Los ciudadanos podrán presentar en los Ayuntamientos la solicitud y la documentación necesaria para las actuaciones ante el Registro Civil
d) Todas las respuestas anteriores son correctas
• 06/03/2012 21:01:00.
• Mensajes: 135
• Registrado: noviembre 2011.
Muchas gracias chistu, con eso me vale por ahora, mejor eso que tener los datos erroneos jejj
• 06/03/2012 23:33:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2011.
Tengo dudas con esta pregunta, a ver, ( seguro que hay a quien le parece facilisima...)
Quien conocerá de una falta de abandono de jeringullas cometida en MADRID?
A. Un juez de primera instancia
B. Un juez de instrucción.
C. Un juez de Paz.
D. Un Juez central de instrucción.
??¿
• 06/03/2012 23:55:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Yo diria la b, porque aunque hay faltas atribuidas a los juzgados de paz, si se ha producido en Madrid corresponderia a un Juzgado de instrucción
• 07/03/2012 0:26:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2011.
Si, mi temario dice tmbn que es la b. pero yo no pillo el por qué ?¿ :S
• 07/03/2012 10:42:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Un juicio de faltas puede corresponder al juez de instrucción o al de paz, como en Madrid no hay juzgado de paz, pues corresponderá al de instrucción
• 07/03/2012 10:54:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Nurita, tambien me suena la C....o mejor dicho, me suena que no hay que hacerlo en la demanda, así que será en el Juicio Oral
Chistu, la tuya es la D (20 RC) Todas son válidas
EVE, creo que Chistu lo ha explicado perfectamente. En la ciudad de Madrid no creo que haya Juzgados de Paz...solo de Instrucción. Por eso no es en el Paz.
• 07/03/2012 13:48:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Tras las plantillas definitivas viene la calma... Espero que haya habido suerte, yo sólo he hecho que restar y restar...
Los Secretarios Judiciales, podrán expedir certificaciones sobre actuaciones judiciales declaradas secretas:
a) No, salvo que las partes no se opongan a ello
b) No, salvo que el Juez o Magistrado expresamente lo autorice
c) No, en ningún caso
d) Sí, en cualquier caso
::: --> Editado el dia : 07/03/2012 13:57:08
::: --> Motivo :
.
• 07/03/2012 14:19:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
bueno chistu yo al igual que tu, restar y restar asi que empecemos a sumar y sumar.
Yo diria asi de pronto la C.
os dejo una:
No es cierto que en el acogimiento de menores y adopción:
a) Los interesdos tendrán que actuar bajo la dirección de abogado.
b) Todas las actuaciones se practicarán con intervención del Ministerio Fiscal.
c) El auto que ponga fin al proceso será suceptible sólo de apelación.
d) El Juez podrá ordenar la práctica de cuantas diligencias estime oportunas en beneficio del menor.
• 07/03/2012 15:20:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
ok maybel es la c (art 5 RD 1608/2005)
La tuya es la a (Art 1825 LEC 1881)
• 07/03/2012 23:54:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Que no decaiga
La jubilación de un funcionario de la Administración de Justicia se declara de oficio a los:
a) 60 años
b) 64 años
c) 65 años
d) 70 años
• 08/03/2012 9:06:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Pues habría dicho la D...pero resulta que es la C (492 LOPJ). Ya sabeis que esto lo llevo fatal y no doy una...desesperante!
Chistu, Marta, Dagil, Maybel y las que se me pasan....feliz día!!
• 08/03/2012 9:16:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 08/03/2012 9:18:11
::: --> Motivo :
feliz dia a ti también fivopositor y a todos los del hilo, aunque hoy a las mujeres opositoras en especial
Efectivamente en las preguntas de jubilación la ley esta hecha para liar al opositor, sino comprueba (y le añades la del examen...)
22.-Para el Cuerpo de Secretarios Judiciales, la jubilación forzosa por edad se producirá al cumplir la edad de:
a) 60 años
b) 65 años
c) 70 años
d) No se establece límite de edad
• 08/03/2012 10:34:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Gracias y feliz dia para tod@s!!
chistu la tuya es la c art. 53 del RD 1608/2005, esto de los años me trae de cabeza, vamos que lo he tenido que buscar..
os dejo una:
la causa de recusación de los peritos se puede acreditar:
a) Con cualquier prueba admisible
b) Sólo mediante la documental
c) Sólo mediante la documental y la testifical
d) Sólo mediante la testifical
Aaah chistu la mia ok!!
• 08/03/2012 10:57:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Sí, la verdad es que la LOPJ para esto de las fechas de jubilación da más vueltas que una peonza!
Maybel la tuya será la A aunque no veo artículo que lo diga. A partir del 124 LEC valdrá.
• 08/03/2012 11:06:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
Aaaahhhh fivo me vas a matar
la pregunta es sobre la recusación de peritos en penal ( proa, sumario...) estoy repasando penal y vi esta pregunta y la puse. SORRY!!!
Como no tenemos cosas en la cabeza yo voy y te lio aún mucho más, lo siento.
La pregunta quedaria asi:
La causa de recusación de peritos en un sumario se puede acreditar:
• 08/03/2012 11:36:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
La c (art 469 Lecrim)
• 08/03/2012 12:08:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
Buenos dias!
Perdonar mi ausencia en el hilo pero esk depues de lo de auxilio que he quedado sin ganas ya voy a tramitacion por ir, ya las proximas me las tomaré mas en serio y os dejo una:
Las indicaciones registrales sobre régimen económico de la sociedad conyugal:
a) Sólo se extenderá a petición del interesado.
b) Sólo se extenderá de oficio.
c) Se extenderá de oficio o a instancia del interesado.
d) Cuando se haya practicado un regimen deistinto del de separación de bienes, podra´n extenderse de oficio.
y Fivo te llego lo que te mande????
• 08/03/2012 12:27:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
jajaja...Maybel, no te preocupes! Así contestamos a los dos casos )
DANI, venga que no decaiga, que nos quedan 3 días de esfuerzo y listo!!
Menuda preguntita! Yo diría la C...pero ni idea.
• 08/03/2012 12:35:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
Esque se que no voy a tener posibilidad ni de entrar en la bolsa que es lo que me da coraje.
No mas dicho si te llego lo que te mande fivo??
pues no es la C dejo un rarito haber si alguien la acierta y sino pues la digo ok???
• 08/03/2012 12:43:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Sí, te conteste por privado.
Es que "deducir" no es lo mio. Mejor si no la sé, directamente no contestar en el examen!
• 08/03/2012 13:06:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
am si es verda.... no lo habia visto, total fivo la mia es la A segun el test 266 RCC
saludos y haber que pasa!!
• 08/03/2012 16:37:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
hola danielitoo, perdona mi desconocimiento pero me puedes decir que significa RCC?? estoy como loca buscando.
gracias!!
• 08/03/2012 17:02:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Maybel, solo se le ha escapado una C...es el Registro Civil
Artículo 266. Las indicaciones registrales sobre régimen económico de la sociedad conyugal se rigen, a falta de reglas especiales, por las de las inscripciones.
Sólo se extenderán a petición de interesado.
• 08/03/2012 17:12:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
::: --> Editado el dia : 08/03/2012 17:13:14
::: --> Motivo :
gracias ya ni veo he estado mirando por si podría ser el RC y no lo he visto, esto va a peor!!
Os dejo una de laboral:
Con respecto a la citación a los actos de conciliación y juicio, una de las siguientes respuestas no es cierta:
a) Admitida la demanda, el Secretario judicial señalará, dentro de los diez días siguientes al de su presentación, el día y la hora en que hayan de tener lugar sucesivamente los acos de conciliacióny juicio.
b) Deberán mediar un mínimo de quince días entre la citación y la efectiva celebració de los actos de conciliación y juicio.
c) La celebración de los actos de conciliación y juicio, el primero ante el Secretario judicial y el segundo ante el Juez o Magistrado, tendrá lugar en única y sumultánea convocatoria.
d) En las cédulas de citación se hará constar que los actos de concilliación y juicio no podrán suspenderse por incomparecencia del demandado, así como que los litigantes han de concurrir al juicio con todos los medios de prueba de que intenten valerse.
• 08/03/2012 17:32:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Maybel es la c, es única y sucesiva convocatoria. No tengo ahora artículo
• 08/03/2012 17:37:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
ok chistu, art. 82 LPL
• 08/03/2012 17:42:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
El solicitante de las diligencias preliminares:
a) Deberá ofrecer caución en la solicitud , para responder de los daños y perjuicios que se puedan irrogar
b) No es necesario que preste caución
c) Si no se presta caución en el plazo de cinco días se archivarán las actuaciones
d) Está prohibida la caución
• 08/03/2012 18:01:00.
• Mensajes: 22
• Desde: Utrera.
• Registrado: septiembre 2011.
juraria que no es necesario prestar caución pero no se si pone por ahí algo de que este prohibido, lo dejo en blanco.
• 08/03/2012 18:58:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Chistu es la A...(256 LEC) aunque me mosqueaba bastante lo de daños y perjuicios, pero sí es eso, vaya
• 08/03/2012 19:00:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
::: --> Editado el dia : 08/03/2012 19:30:11
::: --> Motivo :
bien fivo, bien... ainss ya no se ni que estudiar.
Contra el auto que desestime la querella procederá:
a) Recurso de reposición.
b) Recurso de apelación en un solo efecto.
c) Recurso de apelación en ambos efectos.
d) No cabrá recurso alguno.
• 08/03/2012 20:34:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: abril 2011.
Pues eso maybel es RRC (reglamento registro civil) o eso pone en el test, no como te dije RCC
Un saludo!!1
• 08/03/2012 20:54:00.
• Mensajes: 132
• Registrado: noviembre 2011.
Chistu esta es facil...C y facil de buscar 313 Lecrim porque algunas ya ni recuerdo donde mirar!!
Yo estoy con la LOPJ que a ver si la termino hoy! Que hartura tengo de la primera parte del temario!
• 08/03/2012 23:58:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
ok, fivo, yo me había liado con los efectos
Según la LECrim, podrá promover y sostener competencia.
a) los jueces de instrucción, durante el sumario
b) el procesado, durante la sustanciación del juicio
c) las partes, después del acto de la comparecencia
d) todas las respuestas son correctas
• 09/03/2012 21:54:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
si tampoco es tan dificil... je,je
• 09/03/2012 22:21:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: noviembre 2011.
la a)
¡Chicos!
¿Habéis abandonado definitivamente el hilo más molante del foro?
¿Cómo os ha ido? Dagil, fivo, chistu y resto, espero que muy bien.
Ya iréis contando.
Un saludo.
• 11/03/2012 21:53:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: enero 2012.
Yo estoy de los nervios porq me ha salido bastante bien, pero como dicen que el corte será alto pues yo que se... Vamos que a la espera de las plantillas definitivas y sobretodo del corte, mientras tanto a darle a la meca a tope que tampoco la llevo demasiado bien