Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/03/2012 20:21:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Hola a todos:
Veréis, tengo una duda que no me acaban de aclarar. Yo, estoy cubriendo una plaza de tramitación que está vacante porque el titular está habilitado como gestor. Un sindicalista en excedencia tienen una de las plazas libres que hay en el juzgado. Por otro lado y, se supone que por este último (que llegó 3 años después de que se concediera la habilitación al titular) hay un interino de la bolsa de gestión ocupando la citada vacante. En definitiva y para no liaros más, quería saber si me podéis aclarar quién cesaría en caso de que se cubriera la plaza libre (a resultas) que sale a concurso. He de comentar que el interino gestor se supone que ocupa la plaza del de la excedencia (sindicato) porque llegó posteriormente a que él la pidiera y el titular que ocupa la plaza de gestor llevaba ya 4 años habilitado.
Os agradecería que me dijeseis algo o dónde pudeo buscar. Un saludo.
Ana
• 12/03/2012 22:11:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Ya sé que ahora mismo todo el mundo está con los resultados de las oposiciones pero si hay alguien que me pueda ayudar...
Gracias
• 12/03/2012 22:26:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: febrero 2012.
Lo siento pero no te acabo de entender. Si bien, yo creo que el primero que cesa desde luego es el interino, y que la plaza es del titular siempre.
• 12/03/2012 22:46:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Ya, lo siento. Lo intento explicar mejor:
- Hay 2 plazas vacantes de gestión en el Juzgado.
- Una de ella (como hace 6 años) la cubre, por habilitación de gestor un titular de tramitación. Queda vacante su plaza y la ocupa un tramitador interino (lleva esos 6 años).
- Como realmente había dos plazas vacantes, una de ellas la pide un gestor que aprueba por promoción interna y que pide excedencia por plaza sindical. Cesa la interina y se le hace un nuevo nombramiento (por economía procesal) porque el titular va antes que la interina.
- La otra plaza de gestión que ocupaba la interina de antes, que aprobó las últimas oposiciones a la vez que la plaza la pidió otra que acababa de aprobar pero al final reingresó en otro cuerpo y pidió excedencia por lo que la plaza sigue quedando vacante. Se llama a un interino (como 6 meses despues de marcharse la interina a tomar posesión de su plaza y como un año de la toma de posesión y excedencia del sindicalista )de gestión y le llega un nombramiento por el sindicalista ( no sé si es porque al titular no se le puede hacer un nombramiento por nadie).
- Sale la plaza (la que queda) de gestión a concurso.
¿QUIÉN SE IRÍA ANTES? Se supone que el titular prevalece antes que el interino para ocupar plaza pero... ¿me lo podéis aclarar? Gracias.
-En medio de todo y antes que
• 14/03/2012 23:18:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Alguien que me eche una mano?
• 15/03/2012 17:36:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Hay alguien? Gracias
• 15/03/2012 18:06:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2010.
Hola "heladamadrina", según la orden de interinos, art. 12, apartado c):
Cuando se cubra por funcionario titular un puesto vacante desempeñado por interino. En el caso de que, por causas motivadas del funcionario titular, el puesto ocupado por el funcionario interino no llegara a cubrirse, éste continuará ocupándola hasta su cobertura efectiva, salvo que existiese una falta de disponibilidad presupuestaria, en cuyo caso se
le cesará. Si en el órgano de que se trata hubiera más de un funcionario interino ocupando puesto vacante en el mismo Cuerpo, deberá cesar aquél que hubiera tomado posesión en
fecha más reciente en el órgano. En caso de empate, se atenderá al número de orden en bolsa.
Eso sí, tiene que darse la coincidencia que las plazas sean vacantes. Espero haberte ayudado algo.
• 15/03/2012 21:41:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Gracias Bakana.
Pero este caso concreto es quién cesa antes, el titular habilitado que ocupa una plaza vacante de gestión o el interino que ocupa una plaza de gestión vacante?
La salvedad es que el habilitado lleva así mucho tiempo y no está habilitado para ninguna vacante en especial (me imagino que al no hacérsele nombramiento no se le puede nombrar para la plaza que podría cubrir) y el interino, lo nombraron en julio del año 2011 porque la que pidió gestión pro oposición libre reingresó en otro cuerpo. Está nombrado por un sindicalista en excedencia con posterioridad a su nombramiento como interino (el sindicalista tomó posesión 1 año antes).
A ver si conocéis algún caso similar o sabéis dónde podría dirigirme a preguntar porque parece ser que nadie me aclara nada. GRACIAS
• 16/03/2012 15:12:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Ya he preguntado en la Gerencia. Gracias. Si a alguien se le ocurre algo...
• 18/03/2012 11:06:00.
• Mensajes: 38
• Registrado: enero 2011.
yo creo que cesara el interino.
• 18/03/2012 14:14:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: noviembre 2010.
Hola de nuevo.
Tal y como yo lo entiendo, heladamadrina, había 2 vacantes de Gestor. Una la cubre un Oficial habilitado (sigue vacante por lo tanto). La otra se cubre por promoción interna (sindicalista) y a posteriori toma posesión un interino/a. La única vacante que veo libre es la del Oficial habilitado, por tanto volvería a su plaza de trámite. La plaza del sindicalista no está vacante, ¿no?. Entiendo que está cubierta por excedencia, y ésa excedencia la cubre el interino que actualmente está en posesión de la plaza. Si he interpretado algo mal, dímelo.
No obstante, el Secretario/a Judicial de tu Juzgado ha de saber toda la información sobre ello.
Un saludo
• 27/03/2012 17:51:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Lo que no entiendo (en el caso de que cese el interino) es por qué nombran al interino para el sindicalista seis meses despues y estando antes que él un titular. Porque el interino vino a cubri no la plaza del interino sino una que pidieron despues en excedencia.
• 02/05/2012 19:29:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Eso es. Pienso lo mismito que tú. Hay gente que dice que un titular está siempre por delante y, en este caso, lo cierto es que con todas las de la Ley (con mayúscula). Yo creo que lo mejor es hablar con sindicatos. Me sugerís con quién más? GRACIAS
• 24/05/2012 14:39:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
El interino gestor no se hubiera llamado de no ser porque el último que pidió la plaza por libre no hubiera pedido excedencia. Es decir, se llama al interino, no porque quedara la plaza del sindicalista vacante sino porque la que iba a cubrir la plaza (la última libre que quedaba) pidió excedencia. Si la chica se hubiese quedado, no se hubiera llamado a ningún interino. Yo creo que está claro.
• 24/05/2012 17:12:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: febrero 2011.
El titular siempre es el último en cesar aunque el interino lleve más tiempo que el en el órgano judicial.
Es decir si hay un interino cubriendo una vacante que lleve 6 años y un titular cubriendo otra vacante por habilitación aunque lleve 2 meses, siempre cesa primero el interino y después el titular que volvería a su puesto de tramitación.
• 31/05/2012 18:05:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
He estado hablanndo con Gerencia y es que el interino tiene un nombramiento por el liberado sindical aunque no se debió hacer así porque si no llega a ser porque la última chica de libre que pidió reingresó en el cuerpo, esa plaza estaría ahora ocupada y el habilitado por el liberado sindical. La chica tomó posesión y reingresó en otro cuerpo y al quedar libre, llamaron a un interino proque a nadie de los que estaban ´titulares con titulación le interesó quedarse.
Parece ser que deber´´iamos reclamar a Madrid pero no sé a quién le corresponde (sindicatos, los posibles desfavorecidos, secretario...) y si sabéis si tienen en cuenta este tipo de reclamaciones.
Sé que es un caso atípico pero por favor, a ver si conocéis alguno así o me podéis echar una mano. GRACIAS
• 01/06/2012 23:52:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Gracias, Kaela. Por cierto, hay algún artículo... en lo que me pueda basar para argumentar lo que has dicho en tu anterior comentario? Es por si llegado el momento tengo que "tirar de letrado". Gracias.
• 02/06/2012 20:12:00.
• Mensajes: 39
• Registrado: febrero 2011.
No se si habrá algún artículo, pero si que debe haber una orden o algo parecido. Con los sindicatos ni hables pq cuando les sacas de preguntas sobre permisos, vacaciones y cursos, nunca saben nada ni resuelven nada. Ve directamente a gerencia C/gran via 18, tercera planta.
Si llegado el momento como dices tienes que tirar de letrado hazlo, pero cerciórate primero que llevas razón, aunque en este caso y te lo digo con conocimiento de causa el último en cesar es el titular en sustitución, independientemente del tiempo que lleve en la sustitución, incluso si llevara un día.
• 03/06/2012 20:48:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: diciembre 2006.
Lias mucho la tortilla. Aquí se trata de que hay dos vacantes de gestión una que cubre un tramitador habilitado como gestor y otra que cubre un interino, es así?..Pues lo demás sobras que nos lias a todos.
Yo sólo puedo decirte lo que creo que sé.
Por un lado, cuando un titular pide habilitación, tiene que hacerlo con tiempo porque en el momento que nombren a un interino o esa plaza esté cubierta por un interino, por muy titular que sea no se la dan(la habilitación). Si la plaza vacante de gestor se cubre, el titular tramitador vuelve a su plaza y si la otra plaza no estuviera cubierta por un interino podría volver a pedir una habilitación como gestor para cubir esa plaza, pero si ya está cubierta por un interino no puede en ninguno de los casos pedirla y si esto sucediera y se la dan (que lo dudo) es denunciable. Y por último no hay compatibilidad de ceses entre titulares e interinos, no se puede mezclar por un lado van los titulares y por otro los interinos y entre los interinos siempre siempre cesa el último que llega dentro del mismo cuerpo, no sé si me he explicado.
Y respecto al nombramiento a posteriori que nombras te diré que los nombramientos de interinos se hacen por necesidades y causas concretas y en el momento que desaparecen se vuelve ha empezar, aunq fastidie, porque se dan casos de que se sabe que una persona toma posesión y seguidamente va ha pedir una excedencia, sin embargo al interino lo van ha cesar aunque después van a tener necesariamente que nombrar a otro aunq sólo sea cuestión de un par de dias, fastidia pero es así.
En fin.. espero haber ayudado algo.
• 04/06/2012 22:34:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2008.
Igual lo he liado, disculpad, pero es que la cosa tiene su lío y, bastante.
Sí, es cierto que hay dos plazas de gestor libres: una para la que está habilitado un tramitador (desde hace 8 años) y otra. Las dos eran inciertas, por vacantes hasta que pidió una de ellas un liberado sindical (no es una excedencia, es un servicio activo con reserva de plaza). En ese momento cesó la titular porque aunque como dices que no se pueden mezclar, en el caso de que alguien tenga que cesar sin casos específicos (o no), el titular prevalece, sobre todo si lleva haciendo la sustitución de antes que el interino. Cesó la interina como un 5 de noviembre y volvió a tomar posesión (creo que aquí hubo una irregularidad porque tenían que haber llamado a otro) como un 7 de noviembre sin tener que haberlo hecho. Vueleve a salir una plaza libre y la pide una chica que a su vez pide excedencia por reingreso en otro cuerpo. No viene. La interina que cesó y volvió a tomar posesión aprobó por libre en esa misma convocatoria y se marchó un 26 de mayo. Otra titular iba a hacer la sustitución pero en el último momento se echó para atrás y llamaron a un interino de gestión que tomó posesión por vacante en general un 6 de junio. Con fecha de finales de octubre de ese mismo año es cuando llega sin saber por qué un nombramiento a favor de él (último en llegar y que no hubiese sido llamado si la chica de libre no hubiera pedido excedencia o la titular hubiera hecho la sustitución).
Y en ese punto nos encontramos.
Repito, la lio pero es que todo tiene muchos matices y en este caso, a mi entender, al último que entró, el interino no se le tenía que haber hecho nombramiento por el liberado sindical porque había un titular y que era más antiguo.
Espero vuestros comentarios. La verdad, me urge un poco, un mucho. GRACIAS.