Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 12/11/2013 9:20:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
El viernes pasado, estando de guardia, estábamos con un juicio rápido por alcoholemia, ya se había pactado la conformidad con el Ministerio Fiscal, así que cuando llegó el momento de tomar declaración al imputado, la juez y yo nos quedamos pasmados cuando el abogado nos dijo que su cliente se acogía a su derecho a no declarar. Evidentemente, esa manifestación implica que, directamente, se envíe la causa al Juzgado de lo Penal para su enjuiciamiento, porque el no declarar implica que no hay conformidad. Sin embargo el abogado intentó darnos una lección de derecho procesal insistiendo en que no tenía nada que ver el negarse a declarar con la conformidad, lo cual generó una buena discusión que, al final se zanjó haciendo constar en la declaración: "está conforme con los hechos, pero se niega a declarar" y así salvamos la situación y se pudo dictar sentencia de conformidad.
Es evidente que, si el imputado no declara, no puede mostrar su conformidad con los hechos, pues en derecho penal no se admite la "ficta confessio" e incluso, la propia autoinculpación no impide que el juez instructor practique cuantas diligencias considere precisas para la averiguación de los hechos (art.406 LECr.). Por ello, el acogerse al derecho a no declarar, no significa en modo alguno conformidad, sino todo lo contrario, ya que si no hay declaración no puede haber conformidad, ya que ésta implica una exteriorización de voluntad (la declaración) que, de forma indubitada, debe manifestarse precisamente, en la declaración del imputado.
Os he colgado esta "batallita" para que veáis que no somos los únicos que "patinan" en cuestiones procesales, que los hay peores y encima ejercen profesionalmente y cobran por ello.
• 12/11/2013 9:56:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: mayo 2012.
Iñaqui lo puede haber hecho de cateto, porque hipotenusas pocas, pero catetos muchos habemos, ¿pero al final dictaron sentencia de conformidad?, ¿Ha dicho que está de acuerdo con los hechos?, Pues de mi humilde opinión ha declarado, una declaración escueta, pudiendo llegarse a registrar en el libro guinnes, si se le hicieron las aprensiones legales de la conformidad, manifestó estar de acuerdo con los hechos y se le dijo que se dictaría sentencia de conformidad, no te parezca extraño que ese ilustre operador jurídico te venga con un recurso de apelación, recuerda que estamos en épocas de belén y el pobre abogado querrá su publicidad gratuita, vete buscando el lugar donde lo vas a poner jejejeje
• 12/11/2013 10:11:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
De lo que se trataba era de eso, de dictar sentencia de conformidad, por eso admitimos esa fórmula jurídica, digna de Catón el Censor, jejejeje, era viernes y estábamos de rebajas.
Lo lógico es que hubiese dicho "estoy conforme con los hechos relatados en el atestado" y vale. Lo que pasa es que debía tener mucha prisa y no tenía ganas de perder el tiempo en un Juzgado de pueblo y cuando vio que la juez empezaba a formular preguntas concretas sobre los hechos, se debió mosquear y salió con esa "pata de banco" ... casi le sale la torta un pan.
• 12/11/2013 14:25:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: noviembre 2012.
Eres una máquina jeje...
saludos
• 12/11/2013 21:51:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: diciembre 2009.
Si no declaró verbalmente, supongo que mostró la conformidad asintiendo con la cabeza.
De todos modos, no entiendo la negativa a declarar que está conforme. Salvo que tuviera miedo a que le sonsacaran algo más aparte del alcohol.
::: --> Editado el dia : 12/11/2013 22:28:14
::: --> Motivo :
Lo q me extraña es q hagais la declaracion. Normalmente, segun mi corta experiencia, la hace el funcionario, pone " que conoce los hechos y se conforma con los mismos" y no hay ninguna pregunta ni nada. Y en el caso de que el letrado y MF no lleguen a un acuerdo, no se conforman y si hay declaracion como dios manda jeje. Es mi experiencia.
• 13/11/2013 8:10:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
El abogado era de pago y mi jueza tiene la costumbre de tomar siempre las declaraciones, pero vamos, en las alcoholemias se reducen a reconocer que había bebido y si era consciente de ello cuando cogió el coche, pero el Sr. letrado se mosqueó y allí vino la movida.