¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

sosu

no pensais que cuando salgan las notas y no aprueb

• 05/04/2014 14:18:00.
Mensajes: 181
• Registrado: diciembre 2007.

JUZGADOS DE PAZ

Entonces, no me queda claro si desaparecen los juzgados de paz, por que segun el anteproyecto de reforma de la LopJ, expone que los juzgados de paz no desaparecen , aunque si los jueces de paz, y que se reservarán para dichos juzgados tareas de apoyo y acceso al registro civil.¿pero seguirán estando servidos por funcionarios de justicia? Esto es un lío, no entiendo nada.

14 RESPUESTAS AL MENSAJE

furiosos1982

Políticos y Sindicatos corruptos y vendidos.

• 05/04/2014 14:30:00.
Mensajes: 23
• Registrado: septiembre 2009.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Pues no se sabe nada, todo dependerá de lo que decida Gallardón I El Empeorador, también se rumorea que el Registro Civil se lo pueden quedar los ayuntamientos, xq el mismo Gallardón comentaba que los jueces de paz desaparecían pero no los Juzgados de Paz que servirían de puerta de acceso al Registro y ... que estos juzgados quedarían dentro de la organización de los ayuntamientos, no recuerdo exactamente la expresión que él utilizó. Lo que está claro es que él quiere que los funcionarios judiciales dejen de prestar ese servicio, otra cosa es que sea factible.

Yolin33

Vive y deja vivir

• 05/04/2014 14:30:00.
Mensajes: 1141
• Registrado: diciembre 2010.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Yo creo que no lo entienden ni ellos! !!

sosu

no pensais que cuando salgan las notas y no aprueb

• 05/04/2014 14:40:00.
Mensajes: 181
• Registrado: diciembre 2007.

RE:JUZGADOS DE PAZ

PERO SI ESTOS AYUNTAMIENTOS SE HICIERAN CARGO DE LOS JUZGADOS DE PAZ, NO SE LES PODRÍA LLAMAR JUZGADOS, Y ADEMAS, SIENDO ASÍ, ¿SEGUIRÍAN DESTINADOS ALLÍ LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA? ESTO ES INCREIBLE , COMO UN GOBIERNO PUEDE DECIR ESTAS COSAS, SIN EXPLICAR REALMENTE COMO NI CUANDO. ¡PERO ESTO QUE ES¡

furiosos1982

Políticos y Sindicatos corruptos y vendidos.

• 05/04/2014 14:54:00.
Mensajes: 23
• Registrado: septiembre 2009.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Pufff yo no puedo responder a eso, ahora mismo creo que ni el propio Gallardón sabe lo que va a hacer y todo lo que hay son rumores, saldremos de dudas antes de julio que es cuando se tiene que decidir todo esto.

Iñaqui1964

• 05/04/2014 19:28:00.
Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Desde mi punto de vista, y con la perspectiva de la experiencia, los Juzgados de Paz son absolutamente necesarios, a los efectos de actos de comunicación, es más, considero que los que corresponden a municipios pequeños deberían englobarse en agrupaciones servidas por funcionarios de Justicia que pudiesen actuar como oficinas delegadas de los servicios de comunicación y embargos. En el partido judicial donde trabajo, la parte Este está cubierta por una agrupación de Juzgados de Paz, donde hay una gestora y una funcionaria de auxilio, que, dada su dependencia funcional del Juzgado de Primera Instancia, practican embargos y lanzamientos, sin embargo, en la parte Oeste, no la hay, y cada vez que hay que hacer un embargo, un lanzamiento o puesta en posesión, pierdes toda la mañana, dejando el Juzgado desatendido

Esther Mendez

• 06/04/2014 18:22:00.
Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2014.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Con lo fácil que sería que gallardon se fuera a tomar mucho viento fresco y dejaran un poquito en paz el ministerio de justicia, que va a hacer buenos a todos los demás antecesores.

Juan Castillo

• 06/04/2014 18:27:00.
Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2014.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Pues si los terminan quitando va a ser una autentica putada para muchos ciudadanos.

starless

• 06/04/2014 21:36:00.
Mensajes: 20
• Registrado: octubre 2013.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Gallardón tendría que declararse lesivo y ponerse un recurso contencioso administrativo a sí mismo.

Yolin33

Vive y deja vivir

• 07/04/2014 8:09:00.
Mensajes: 1141
• Registrado: diciembre 2010.

RE:JUZGADOS DE PAZ

::: --> Editado el dia : 07/04/2014 8:09:47
::: --> Motivo :

Iñaki de acuerdo contigo, pero como este tipo es un descerebrado y no tiene ni puta idea de como funciona la justicia, pues eso.

Yolin33

Vive y deja vivir

• 07/04/2014 9:18:00.
Mensajes: 1141
• Registrado: diciembre 2010.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Para el próximo viernes, 11 de Abril, el Ministerio de Justicia ha convocado mesa sectorial de negociación en cuyo primer punto del orden del día se establecerá un calendario de negociación del anteproyecto de LOPJ, que anuncia, entre otras, las siguientes modificaciones sobre la actual, de las que CCOO ha venido advirtiendo de forma reiterada desde el mes de junio de 2013:
DESAPARICIÓN DE LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES.- Sus competencias actuales en 1ª Instancia pasarán a los nuevos Tribunales Provinciales de Instancia y los recursos a los TSJ.
CREACIÓN DE LOS TRIBUNALES PROVINCIALES DE INSTANCIA.- Asumirán además todas las competencias actuales de los Juzgados y su ámbito territorial será provincial, despareciendo así los partidos judiciales, y, con ello, decenas de órganos judiciales.
DESAPARICIÓN DE LOS JUZGADOS DE PAZ.- La presión ciudadana y sindical contra estas propuestas, que ya estaban contenidas en el documento elaborado por la “comisión de expertos” que ha servido de base a este anteproyecto de Ley, ha obligado al ministro Gallardón a maquillar el texto presentado y no ha tenido ningún empacho en mentir a la ciudadanía asegurando que “desaparecerán los jueces de paz pero no los juzgados de paz” cuando en el anteproyecto se contempla, no solo su cierre definitivo, sino también un periodo transitorio para el personal destinado en los Juzgados de Paz hasta la entrada en vigor de esta Ley en el que “las competencias jurisdiccionales atribuidas a los Juzgados de Paz corresponderán a los Juzgados de Primera Instancia o de Instrucción, y el personal al servicio de la Administración de Justicia que preste
servicios en los Juzgados de Paz quedará adscrito al Servicio Común de Notificaciones y
Embargos con sede en la que fuera hasta ahora cabecera del partido judicial del que dependiera, o
se constituirá si no lo hubiere, aunque podrán constituirse unidades desplazadas del Servicio Común
de Notificaciones y Embargos en aquellas localidades en las que sea necesario en atención a la
población y trabajo existente, previa decisión de la Administración competente”.
GALLARDÓN SUPRIME LAS GARANTÍAS ACTUALES DEL CENTRO DE TRABAJO Y
ESTABLECE COMO CENTRO DE DESTINO LA PROVINCIA.- Se amplía a la provincia el centro de
destino para los trabajadores y trabajadoras. La Administración podrá imponer la movilidad geográfica
y funcional dentro de la provincia, pues se accederá en las RPT a un servicio común o a una unidad
de apoyo directo de ámbito provincial. Nadie estará ya destinado en un centro de trabajo concreto.
La exposición de motivos del anteproyecto de LOPJ expresa nítidamente esa posición de la movilidad
forzosa: “la idea -de los Tribunales Provinciales de Instancia- (…) permitirá ganar flexibilidad y
maximizar los recursos existentes (…) reasignando efectivos dentro del mismo órgano judicial -
recordemos de ámbito provincial- para hacer frente a necesidades cambiantes del servicio público de
la Justicia. (…) sin necesidad de crear o suprimir órganos judiciales ni alterar la planta existente.
PRIVATIZACIÓN DE LOS ACTOS DE COMUNICACIÓN Y EJECUCIÓN.- El texto presentado
recoge literalmente que “los Procuradores podrán realizar los actos procesales de comunicación
judicial, embargos y ejecución, a excepción de los lanzamientos, así como otras tareas de auxilio y
cooperación con los Tribunales” , lo que, además de suponer un inaceptable coste adicional a la
ciudadanía, pone en peligro también centenares de puestos de trabajo de personal de justicia que en
la actualidad realizan dichas actuaciones.
En esta misma línea, y en relación con la supresión de los juzgados de fuera de las capitales de
provincia derivada de la implantación de los Tribunales Provinciales de Instancia, el texto presentado
por el ministro recoge:
“Asimismo, en la Ley de Demarcación y Planta Judicial podrán establecerse sedes desplazadas de todas o
alguna de las Salas de los Tribunales Provinciales de Instancia en aquellas localidades y municipios del
territorio provincial en los que, a la entrada en vigor de la presente Ley, estuvieran radicadas sedes judiciales
distintas de los Juzgados de Paz, en atención a la valoración conjunta de las siguientes circunstancias:
1ª. Volumen y dispersión de la población en el territorio provincial.
2ª. Relevancia de la carga de trabajo de los órganos jurisdiccionales existentes, según los módulos establecidos
conforme a las determinaciones de la LOPJ.
3ª. Distancia de la sede desplazada a la capital de la provincia.
4ª. Tiempo de desplazamiento en transporte público desde la sede desplazada a la capital de la provincia.
5ª. Carácter uniprovincial de la Comunidad Autónoma.
6ª.Especiales características orográficas o geográficas del territorio provincial y, singularmente, las que
dificulten los desplazamientos a la capital de la provincia.
7ª. Insularidad del territorio provincial.
8ª. Existencia, estado y posibilidad de aprovechamiento de edificios e infraestructuras judiciales existentes en la
sede desplazada.
9ª. Posibilidad de amortización y de recuperación de las inversiones efectuadas en los edificios e
infraestructuras judiciales de la sede desplazada.”
Este texto, repetimos, ha sido fruto de la presión ciudadana y sindical contraria al cierre de los
juzgados de fuera de las capitales de provincia, pero no garantiza, en absoluto, el mantenimiento de
todas las sedes judiciales actuales y, mucho menos, de los puestos de trabajo allí existentes. Por un
lado, el mantenimiento o no de estas sedes tendrá que ser aprobado en la futura Ley de Planta que
también se decidirá en las Cortes Generales a propuesta del Gobierno y de cuyo contenido la única
noticia que tenemos es la propuesta elaborada por la “comisión de expertos” que no hace ninguna
mención al respecto. De otra parte queda claro que estas sedes desplazadas de los tribunales
provinciales de instancia solo se implantarán en las pocas actuales cabezas de partido judicial que
cumplan los requisitos expresados de forma conjunta y, por tanto, otras muchas sedes quedarán
definitivamente cerradas y sus trabajadores despedidos (en el caso del personal interino) o
trasladados de localidad en el caso del personal de carrera, al igual que pasará en los juzgados de
paz a los que nos hemos referido anteriormente.
Por último, CCOO quiere denunciar que el Ministerio de Justicia aprovecha, una vez más, para intentar colar “de tapadillo” y sin previo aviso importantes modificaciones en nuestro estatuto profesional. Como ejemplo, señalamos que las plazas de las ofertas de empleo público reservadas para la promoción interna se reducen del 50 al 30% en todos los cuerpos, aunque se establecen mecanismos de convocatorias de promoción interna (salvo hacia el cuerpo de Secretarios) independientes de las oposiciones.

sosu

no pensais que cuando salgan las notas y no aprueb

• 07/04/2014 10:22:00.
Mensajes: 181
• Registrado: diciembre 2007.

RE:JUZGADOS DE PAZ

GRACIAS , YOLIN , POR ACLARAR LAS COSAS. AHORA ME ENCAJA UN POCO MAS TODO ESTE "SIN SENTIDO", PORQUE DE OTRA MANERA HUBIERA SIDO IMPOSIBLE PONER UN POCO DE LUZ AL TEMA.

greta8

A veces lo imposible es lo no intentado

• 08/04/2014 11:37:00.
Mensajes: 37
• Registrado: febrero 2011.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Por la parte q me toca... ( soy interina en un Juzgado de Paz) alguien sabe para cuando será efectiva la desaparicion de los Juzgados de Paz?? Mas q nada para organizarme...

Yolin33

Vive y deja vivir

• 08/04/2014 11:47:00.
Mensajes: 1141
• Registrado: diciembre 2010.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Greta, que no desaparecen los juzgados de paz, desaparecen los jueces de paz

greta8

A veces lo imposible es lo no intentado

• 08/04/2014 11:56:00.
Mensajes: 37
• Registrado: febrero 2011.

RE:JUZGADOS DE PAZ

Yolin33 es que hoy me han comentado que las Agrupaciones desaparecerían y se constituiría en el Juzgado del que dependen un Servicio Común de Notificaciones y Embargos, y claro, yo supongo que irían los titulares, pero los interinos entiendo seríamos cesados... Por cierto yo competí contigo en el País Vasco cuando aprobaste la oposición. Yo aprobé el primer examen, pero en el segundo me puse nerviosa y se me fue...


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición