Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/10/2014 13:01:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2014.
Buenas tardes, soy nueva opositora y me gustaría saber si hay noticias referente a la OEP, si habrá en el 2015? para empezar a prepararme ya. Qué me aconsejáis?
Gracias
• 14/10/2014 14:12:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2006.
hasta el primer trimestre del año que viene no creo que haya noticias...
• 14/10/2014 22:07:00.
• Mensajes: 342
• Registrado: enero 2011.
A día de hoy es imposible saberlo. Como dice pizpireta, incluso días antes puede darse la vuelta a la tortilla. Lo único que tengo claro es que si ofertan poca cosa, mejor que acumulen al año siguiente y así aumentar las posibilidades, aunque eso ya depende de la situación de cada uno.
• 19/10/2014 0:43:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: febrero 2014.
Acumular no crea que sea bueno, siempre es mejor que saquen lo que sea.
• 19/10/2014 7:44:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: abril 2011.
La acumulación es la excepción y mejor que siga siendo así, quién quiera plaza que apriete las posaderas, bastante se ha esperado ya.
• 19/10/2014 11:55:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: noviembre 2009.
Una pregunta chic@ss, estoy algo liada, en el caso dado de presentarte por ejemplo en el ámbito de Euskadi, si vives en Guipúzcoa te pueden mandar como primer destino en Bilbao o Vitora por ejemplo?, osea fuera de la provincia? Es que si es así prefiero presentarme por mi tierra Andalucia, graciasssss
• 19/10/2014 19:31:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2010.
Si apruebas, te toca en la CCAA por la que te presentes¡¡¡ Para cambiar de CCAA tienes que esperar para concursar tus añitos... Así que... Por otro lado el tema de acumulación es simplemente pretender que haya una oferta aceptable de plazas... Porque si hay pocas, hay una competencia inhumana¡¡¡
• 19/10/2014 23:32:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: noviembre 2009.
Gracias por vuestras respuestas, solo queda por ver cuantas plazas saldrán... Estoy con la compañera, me presentaré por mi CCAA sin mirar notas de corte, un besote !
• 20/10/2014 0:09:00.
• Mensajes: 342
• Registrado: enero 2011.
Pues eso he dicho, que depende de la situación de cada uno. En la mía, para que saquen 3 migajas, prefiero que acumulen.
En la de los demás, pues cada uno se entenderá...
• 21/10/2014 13:33:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: marzo 2013.
una preguntilla: ¿el temario cambia de un año a otro o es siempre el mismo? ¿podemos empezar ya a estudiar para cuando salga la oferta del 2015 por ejemplo con un temario de Mad del 2013 o es mejor esperar? ¿Cambian mucho las leyes o la base del temario es siempre la misma? Disculpad mi ignorancia, pero es que nunca he preparado para Justicia y pensaba presentarme en la próxima convocatoria para Auxilio porque como el resto de ámbitos de oposiciones está tan parado... Gracias por adelantado a todos/as.
• 21/10/2014 15:28:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: marzo 2014.
Puedes y debes estudiar desde ya, como esperes te quedas sin plaza...a menos que seas un maquina.
Cambian algunas leyes, pero mínimamente, así que tienes todo en la mano para ponerte a estudiar..
Lo de la convocatoria, eso no lo sabe nadie...de momento son solo rumores, es demasiado pronto
Archivo adjunto al mensaje.gifDesde STAJ hemos presentado ayer en el Ministerio de Justicia escrito de Alegaciones a la resolución del concurso dado que nos parece absolutamente inaudito, el hecho de que en dicha Orden de resolución figure lo siguiente:
En el punto cuarto se establece:
“Cuarto.- Declarar desiertas las plazas no adjudicadas en el presente concurso que se cubrirán por funcionarios de nuevo ingreso, salvo que, por necesidades del servicio, se pretendan amortizar.
También podrán anunciarse nuevamente como vacantes en concurso ordinario en caso de que no se convoquen oposiciones o de que la oferta pública de empleo que corresponda no haga necesario el anuncio de todas las desiertas existentes”.
En primer lugar entendemos que unas simples necesidades del servicio no pueden autorizar la amortización de plazas. Entendemos que debería hacerse referencia como en anteriores resoluciones del concurso a “salvo que se pretendan amortizar ante modificación de plantilla orgánica o reordenación de efectivos de un Centro de Trabajo”.
Igualmente entendemos que la expresión “También podrán anunciarse nuevamente (…)” debería sustituirse por la expresión “Se anunciarán nuevamente (…), puesto que entendemos que dejarlo en términos de posibilidad podía dar lugar a que se produjera una acumulación de plazas para oposición que en caso de no ofertarse o ser una convocatoria pequeña impidiese al mismo tiempo una posible movilidad en futuros concursos.
Desde STAJ exigimos dichas rectificaciones antes de la publicación en el BOE.
Asimismo hemos solicitado mesa URGENTE con el nuevo Ministro para EXIGIR la retirada de la privatización del Registro Civil
Un saludo , os seguiremos informando.
Lo he recibido hoy. Es una putada estar con esta inquietud, ahora ya solo falta que no nos podamos mover ni en el concurso. Y el sitio donde te toque, es una lotería. PUede ser un auténtico infierno.
• 21/10/2014 18:45:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: marzo 2013.
Gracias, OFabuloso !!!! Entiendo entonces que puedo comprar el temario de Mad del 2013 y empezar por ahí, ¿no? ¿O mejor estudiar por las leyes íntegras a pelo? ¿Suelen meter mucha paja en los temarios prefabricados? En otras administraciones, sí que meten, por eso pregunto. ¿Vosotros cómo lo hacéis? Grrrracias... y perdonad tanta pregunta, pero es que gastarse en un temario que seguramente tenga 2 libros más el test, es una pasta hoy día...
• 21/10/2014 19:46:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: octubre 2014.
Pufff yo estoy igual que tú... me quiero comprar el temario y no sé ni dónde, me han dicho que ni se me ocurra meterme en masterd, tan mala academia es?? pensé ir a hablar con los preparadores pero me han dicho qur ni se me ocurra, que mejor vaya a Aula Malacitana, en Málaga, la conocéis?
Por otro lado, el temario lo compro el adams? dicen que son muy buenos.... yo no tengo ni idea! soy nueva en todo esto y tengo la cabeza hecha un lío!!!!
gracias!!!
• 22/10/2014 4:47:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2014.
Para nuevo yo ayrens jajaja
• 22/10/2014 12:12:00.
• Mensajes: 59
• Registrado: agosto 2009.
Actualidad
Catalá: Se revisarán las tasas judiciales para que no haya merma del derecho a la tutela judicial efectiva
22/10/2014 [11:18] h.
Origen: Redacción NJ
Sobre la base de que el concepto de tasas judiciales tiene sentido para un tipo de usuarios cualificados de nuestro sistema, el nuevo titular de Justicia, Francisco Catalá, destacó su compromiso de identificar en un breve plazo cual es la situación creada por su actual modelo, en especial respecto del derecho a la tutela judicial efectiva y no descartó que, si efectivamente se aprecia que se puede estar poniendo en peligro el acceso al mismo, revisarlo.
En el acto de clausura del Legal Management Forum, celebrado ayer en Madrid bajo la organización de Wolters Kluwer e Inkietos, Catalá, que se definió a sí mismo como un directivo público experto en la gestión pública, destacó la importancia de gestionar adecuadamente los recursos y las personas.
En este sentido subrayó que la Administración de Justicia española, con 48.000 trabajadores a su servicio y 1.615 millones de presupuesto para el próximo año, cuenta con los medios suficientes para llevar a cabo su tarea.
El ministro destacó también la importancia de la abogacía de los negocios, objeto principal de este Foro, como herramienta de dinamización de la economía, al facilitar la salida al exterior de nuestras empresas y la llegada de otras a nuestro país.
Esa dinamización económica requiere de una necesaria seguridad jurídica para atraer inversiones, sobre la base de un sistema normativo adecuado y una gestión eficaz de la Administración de Justicia que asegure su cumplimiento.
Para ello, destacó que su departamento está trabajando en proporcionar un marco legal adecuado para nuestra sociedad, poniendo como ejemplos su impulso a un nuevo Código Mercantil que supere las obsolescencias del actual, la implantación efectiva de la oficina judicial, el impulso de la administración electrónica y el desarrollo de nuevos mecanismos para la solución extrajudicial de conflictos, como la mediación, el arbitraje y la jurisdicción voluntaria.
Finalmente destacó también la importancia de la futura Ley de asistencia jurídica gratuita, con la que se pretende aportar una mayor eficiencia, control y transparencia en la gestión de los recursos públicos dedicados a la Justicia.
• 05/11/2014 6:54:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: marzo 2013.
Bueno, pues el lunes que viene seguramente me pille el temario de Mad de la convocatoria que sacaron para 2013, que seguramente tienen sobrantes en las librerías... para empezar a estudiar como un loco, porque no soy un máquina aunque tampoco tontico... Un saludo y a ver si hay suerte y sale una buena convocatoria para el año que viene. Animo !!!!!!!!
• 05/11/2014 9:48:00.
• Mensajes: 139
• Registrado: agosto 2014.
OPE 2015
El Ministerio de Justicia comparte el análisis del excesivo nivel de interinidad en la Administración de Justicia pero sin definir si habrá o no OPE en 2015 y cuántas plazas se convocarán. CSIF ha exigido una convocatoria decente este año y un plan de convocatoria para los próximos años teniendo en cuenta que existen más de 10.000 plazas presupuestadas y no cubiertas en la Administración de Justicia.
Hay motivos y vías para poder convocar una OPE con miles de plazas para todos los cuerpos que permitan a miles de opositores optar a una plaza en la Administración de Justicia incluidos los interinos y, también a miles de funcionarios de Justicia ejercer su derecho a la promoción profesional que ha venido siendo cercenada desde hace varios años
• 05/11/2014 12:16:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: marzo 2013.
Bueno, en la hoja informativa que manda CCOO sobre la mesa sectorial de ayer, en cuanto a la oferta de empleo 2015de la administración de justicia, dice lo siguiente:
OFERTA DE EMPLEO 2015.- Catalá no ha contestado a nuestra reclamación de que se convoquen en la OEP todas las plazas vacantes (más de 10.000 en toda España) y para todos los cuerpos sin excepción, venciendo la resistencia de Hacienda y superar ese insuficiente, ridículo y exiguo 50% de la tasa de reposición. Solo ha aceptado expresamente que el sistema de acceso sea el concurso oposición que CCOO viene reclamando, posición que ha sido apoyada por varios sindicatos (UGT y ELA)
Las contestaciones de la secretaria de Estado de que “esto debe ser un proceso lento y gradual” no nos ha convencido en absoluto, porque, ante nuestra demanda de que se comprometa al menos de que en dos o tres años se garantizara lo exigido por CCOO, solo hemos obtenido una respuesta vaga y sin compromiso alguno.
• 05/11/2014 12:23:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: marzo 2013.
[--http://ccoojusticiacastillayleon.blogspot.com.es/2...al-estatal.html--]
• 05/11/2014 12:29:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2010.
me temo que la nota es cierta. Desgraciadamente, los opositores no somos nadie, ni se nos percibe como un colectivo con capacidad de influir en una elecciones. Si no, otro gallo cantaría...
• 05/11/2014 12:40:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2010.
a esos sindicatos y a ese gobierno, no? despues nos llamarán antisistema...
• 05/11/2014 13:29:00.
• Mensajes: 37
• Registrado: marzo 2013.
Pues Pablo Iglesias era profesor Interino.
[--http://www.elmundo.es/madrid/2014/07/12/53c10fc1268e3ebc228b4575.html--]
• 06/11/2014 8:19:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: noviembre 2014.
Yo había empezado a prepararlas también y esto es ya lo que faltaba.No tengo oportunidad laboral en ningún sitio y ahora tampoco tengo la remota posibilidad de optar a un empleo con una oposición.Años y años de corruptelas, robos y enchufes de PPSOE es la herencia que nos queda a todos.Para colmo ,no creo que Podemos sea mucho mejor.Al final, acabarán resultando como los demás chorizos y enchufados y los chupadinero de Subvenciones Obreras y UGetaT.Mucho llenarse la boca hablando del pueblo pero luego a trincar para los suyos.
• 06/11/2014 9:04:00.
• Mensajes: 44
• Registrado: enero 2014.
Yo, sinceramente, pienso que igual que Pablo Iglesas dijo en una tertulia en la tee que propondrá que todos los diputados sean licenciados en Derecho (os recuerdo que él es aparte de licenciado en ciencias políticas lo es tb en Derecho) como es interino, también se salvará el culo convocando concurso oposición, ya que en su vida ha trabajo en algo que no sea eso.
• 06/11/2014 12:08:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: septiembre 2009.
Volviendo al tema que se inició, y dejando la política de lado, que al menos a mí no me da de comer. Yo ya no sé que pensar sobre el concurso-oposición, he empezado a estudiar y ha sido como un jarro de agua fría, no sé que pensáis vosotros. Será posible que la próxima convocatoria sea convurso oposición?
• 06/11/2014 12:15:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: marzo 2013.
kelly1988, cuando hay rumores de que habrá oposiciones, siempre pasa lo mismo. En la última convocatoria fue igual. No creo que ocurra.
De todas formas piensa que los interinos tendrían que estudiar, y últimamente el nivel es muy alto en las notas de corte.
• 06/11/2014 12:35:00.
• Mensajes: 29
• Registrado: octubre 2008.
Como dicen aunque sea concurso-oposición primero hay que aprobar la oposición y luego valorar los méritos entre las personas que han aprobado.
Lo importante es estudiar y que convoquen.
• 06/11/2014 12:51:00.
• Mensajes: 238
• Registrado: octubre 2009.
::: --> Editado el dia : 06/11/2014 16:18:00
::: --> Motivo :
Efectivamente,siempre se desarrolla un proceso cíclico ante la posibilidad de una convocatoria...Hace poco lo alerté,que lo próximo sería anunciar y darle publicidad a lo del concurso-oposición,tras considerarse a la Administración de Justicia incluida dentro del 50% de tasa de reposición en el Proyecto de Ley de los PGE de 2015.En la convocatoria de 2013 ocurrió exactamente lo mismo con cierto sindicalista o afiliado del CSIF a la que se sumaron ciertos interesados sin rigor y finalmente fue una oposición libre,en la que las plazas fueron conseguidas por los más preparados y mejores.Así que ya se ha puesto en marcha la maquinaria sindical,la misma que decía que la Administración de Justicia no estaba incluida como servicio esencial para los PGE de 2015...
Fíjate en un detalle,que CCOO dice que el Ministro acepta lo del concurso-oposición,dándolo como un objetivo conseguido y ,sin embargo,el STAJ apuntilla con lo de que se muestra abierto para discutirlo.Son aspectos muy diferentes.
No es cierto que en 2006 fuera una pequeña proporción la que se quedara fuera de la consecución de las plazas debido a los méritos.Se quedaron fuera por los méritos muchísimos.Conozco personas que se quedaron a las puertas habiendo sacado cerca de 90 en el Cuerpo de Auxilio Judicial en ambos exámenes y más de 70 u 80 en Tramitación Procesal y Administrativa.Considerando,a su vez,que se ofertaron más de 3.500 plazas.
En 2008 con más de 5.000 plazas ofertadas para todos los Cuerpos Generales,la media (por ejemplo) que había que obtener en puntos por méritos en el Cuerpo de Auxilio Judicial si habías superado los cortes raspaditos era de 15 puntos,cuando el máximo de puntuación en méritos que se podía conseguir era alrededor de 50 puntos y casi todos por cursitos,exámenes aprobados con anterioridad y antigüedad.Por tanto,eso de que un concurso-oposición únicamente determinaba,en su mayor parte, la posición para conseguir un puesto avanzado,no es cierto.No era suficiente con cumplir los requisitos de los distintos Cuerpos sino tener otros méritos que podían adulterar los puntos de más que hubieran conseguido en las pruebas selectivas,demostrando mayor destreza y conocimiento de la ley.Pero claro,en 2008 había que sacar una media de unos 15 puntos de 50-52 posibles en méritos porque habían ofertado más de 5.000 plazas...La nota de corte en Andalucía para Auxilio fue 60,siendo ésta la que tenía el corte más elevado...Así que el corte no fue excesivo y no era demasiado complicado de superar.Normalmente en el concurso-oposición suelen bajar el corte levemente por existir otros criterios de evaluación que corromperían el objetivo final.
Saludos.
• 06/11/2014 13:00:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: septiembre 2009.
Muchas gracias por vuestras respuestas, se agradece vuestra coherencia y sinceridad. Casi no he empezado a estudiar y me daba ya un jamacuco, ayyyyy lo que se sufre siendo opositor, y eso que acabo de empezar... Mucho ánimo a todos. Un saludo.
• 06/11/2014 13:21:00.
• Mensajes: 238
• Registrado: octubre 2009.
::: --> Editado el dia : 06/11/2014 15:05:31
::: --> Motivo :
Pero no manipules y pon también los de 2006,lógicamente 15 puntos se pueden conseguir sin necesidad de antigüedad,pero porque había MÁS de 5.000 plazas OFERTADAS,que es lo que he comentado.Y lógicamente que no es SÓLO ANTIGÜEDAD.¿Yo he dicho que sea valorada únicamente la antigüedad?.Pero te ves obligado a haberte presentado antes y haber aprobado o a tener unos requisitos superiores a los exigidos,cuando has demostrado tener más capacidad o conocimiento de la ley que los que tienen otros méritos.
Por ejemplo alguien con carrera y los cortes superados raspaditos sin sumar otros méritos podía quedar fuera...Es decir con otros méritos también te podías QUEDAR FUERA con más de 5.000 plazas.Exactamente lo que yo he dicho es lo que expones.50-52 puntos,eran los que podías conseguir y te veías obligado a tener carrera y además haberte presentado a otros exámenes y haberlos aprobados o tener algún cursito para tener la media de 15 puntos...
Está claro que no demuestra nada distinto a lo que yo he comentado...Te PUEDES QUEDAR FUERA TENIENDO OTROS MÉRITOS QUE NO SEAN LOS DE ANTIGÜEDAD.Y como oferten menos de 4.000 ó 5.000 plazas no te da ni con eso ...
Saludos.
• 06/11/2014 13:32:00.
• Mensajes: 238
• Registrado: octubre 2009.
::: --> Editado el dia : 06/11/2014 16:12:50
::: --> Motivo :
Pues yo te digo que con menos de 4.000 plazas ofertadas es prácticamente imposible o muy difícil.A los hechos me remito.Si con más de 5.000 plazas había que tener una media de 15 puntos por méritos de 50-52 posibles,con 2.000 plazas (que ya son muchísimas plazas),podríamos considerar que están prácticamente regaladitas con nombres y apellidos,bajo mínimo o con la ley del mínimo esfuerzo,de la que son amantes algunos.
Incluso con más de 5.000 plazas también se quedaron fuera.El que no tuviera méritos y consiguiera alrededor de un 75 en el primer examen de Auxilio en 2008,lógicamente entraba porque había muchísimas plazas.Pero no entiendo porque unos se pueden permitir sacar un rácano 60 y otros tengan que conseguir un 75 cuando están cumpliendo los requisitos del Cuerpo...
Todo ésto es especular porque es muy probable que no opten por este sistema y depende del porcentaje de interinos que se presentara,pero el efecto llamada sería aún mayor...
Es un intento de manipulación a lo que yo digo,porque en ningún momento dije que sólo contara la antigüedad pero ésta supone más de 20 puntos de los 52 posibles,junto a los cursitos que es otro tanto ...Intentas manipular lo que digo y la realidad porque eso no demuestra nada,eso es independiente a que la gente sea mayorcita y se lo crea o no.Los datos que has puesto es como si pones una lista de teléfonos,no significa más que lo que yo he explicado.Mira como casi todos los que tenían pocos méritos tenían que superar los CORTES con CRECES.No me cabe duda que la gente sabe muy bien del pie que cojea cada uno ...
Saludos.
• 06/11/2014 13:40:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: septiembre 2005.
Yo personalmente estoy en contra del concurso-oposicion en justicia, y muy a mi pesar se ha mencionado el tema en varios enlaces sindicales, espero que se quede en un rumor. Se ha mencionado algo del número de plazas? O solo lo que ya se sabe de la tasa del 50%.
• 06/11/2014 21:05:00.
• Mensajes: 238
• Registrado: octubre 2009.
::: --> Editado el dia : 06/11/2014 21:20:21
::: --> Motivo :
Pues hablemos de números entonces...Teniendo en cuenta que en esa convocatoria de concurso-oposición en Andalucía se ofertaron 192 plazas (que es una cantidad importantísima de plazas) y la que ocupaba dicho último puesto en la fase de oposición tenía 147,25 puntos y la que consiguió la plaza tenía 159,50 (en total entre la fase de oposición y concurso),se presupone que como mínimo había que tener 12,25 puntos en méritos,al menos,para ocupar esa última plaza con esa exacta puntuación tras la fase de concurso.Al mismo tiempo,habría que decir que el número de puntos necesarios en méritos respecto al corte establecido era de 22 puntos de 52 posibles,de los cuales el máximo por titulación académica es 12.La que obtuvo la plaza consiguió en la fase de oposición 142,5 puntos,es decir que no hubiera obtenido la plaza si hubiera sido oposición libre (¡qué casualidad!).Pero es que aquí no acaba todo y es que como el corte no era extremadamente alto...,de la plaza que ocupa el puesto número 192 a la 236,se cuelan unas 20 personas debido a la cuantificación o suma de los méritos.Éstos tampoco hubieran tenido acceso a la plaza en una convocatoria con el sistema de oposición libre.Opositores que tienen entre 20 y 35 puntos en méritos,aproximadamente en su gran mayoría,de los cuales algunos no sumaron ni 140 puntos entre los dos exámenes...
Para obtener plaza en esa convocatoria,sin tener méritos, había que ocupar una plaza entre los 87 primeros de las 192 plazas en la fase de oposición.Es decir,para una persona sin méritos es como si se convocaran unas 87 plazas,mientras para otros 192 ...Creo que el verdadero mérito es obtener la plaza con estos factores en contra,en favor de unos pocos.
Incluso considerando que 192 plazas son muchísimas,la chica que obtuvo la última plaza en la fase de oposición no hubiera conseguido la plaza ni teniéndosele en cuenta cualquier carrera universitaria,la Licenciatura de Derecho o teniendo 7657567575 carreras universitarias.Tendría que haber aprobado con anterioridad algún examen (aunque no hubiera quedado entre las mejores),haber sumado algún cursito gratuito o bien tener antigüedad prolongada,además de esa supuesta Licenciatura...Es decir,hasta teniendo una preparación muy considerable y siendo una oferta atractiva,se podría quedar fuera...De hecho,así fue ...
Imagínate que ofertaran exclusivamente 80 plazas (que ya son bastantes en los tiempos que corren).Normalmente,el que ocupa esta plaza en la fase de oposición del Cuerpo de Auxilio Judicial obtiene la calificación que oscila en un rango de entre (160 y 165 puntos).Imaginemos que el último que ocupa esa plaza ha obtenido 163 y que ha sacado en el primer examen un 80 y en el segundo un 83 y que el corte se ha determinado en un 75 en el primero y un 80 en el segundo.Supongamos que la media en méritos en este caso por existir menos número de plazas no sea de 12,25 puntos sino 17 puntos.El opositor sin méritos tendría que obtener al menos un 90 en el primero y un 90 o más en el segundo,lo que equivale a un examen cuasi perfecto.Mientras un interino que sume 25 puntitos con cursitos gratuitos,antigüedad y algún examencito podría obtener plaza con un corte muy raspadito.Y si el corte fuera menor y tuviera más méritos (cosa que es muy posible) pues más margen para conseguir la plazita aunque tenga 8 ó 10 puntos menos.Y si el número de plazas disminuye de 60,ni consiguiendo un 100 obtienes la plaza ...
Ésta es la injusticia que defendéis algunos y que obviamente normalizáis...Haga lo que haga el Tribunal siempre se colarán algunos privilegiados ...
Saludos.
• 06/11/2014 23:23:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: abril 2008.
Una aberración el concurso oposición. Lo justo siempre es el sistema libre , cada cual con sus circunstancias,pero esto es una oposición , no la venida de los Reyes Magos.
• 06/11/2014 23:36:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: noviembre 2014.
Evidentemente,quieren mamonear justicia también y que se convierta en un despropósito como son las opos de educación, donde gente rozando casi el 10 se queda fuera para que los trilobites interinoides con exámenes sin aprobar se coloquen.¿Qué opciones tiene un joven ante esta situación?Absolutamente ninguna.No hay trabajo en la empresa privada porque te exigen 3 años min experiencia para fregar baños y en el sector público te exigen estar de interino incluso antes de haber nacido. Biba Ejspaña
Yo dejé la oposición aparcada pero me gustaría volver a retomarla. Esperemos que con las elecciones intenten comprar votos de los opositores y salga la convocatoria para el año que viene
• 19/11/2014 20:17:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: febrero 2014.
Estudiad x la ley y ya está ii no le deis mas vueltas iii
• 05/12/2014 13:32:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: marzo 2013.
¿alguien podría decir qué leyes o qué parte de las mismas han cambiado en los últimos 2 años? Es porque ya tengo un temario de Adams del 2012 y lo estoy estudiando por ahí... Me parecía más cómodo que recopilar todas las leyes de internet, porque es la primera vez que preparo Auxilio Judicial. Gracias...
• 10/12/2014 10:27:00.
• Mensajes: 63
• Registrado: noviembre 2010.
Parece que lo último es ésto:
[--http://www.ccoojusticia.com/2014/12/oferta-de-empleo-publico-2015-el.html--]
(que todavía no se sabe nada)
Yo las estuve preparando pero como las congelaron las deje. ¿Alguien sabe cuando vuelven a convocarlas? ¿ Y cuantas plazas habra? ¿El temario sigue siendo el mismo? ¿Qué puedo ir estudiando mientras tanto?
Lo siento es que se me acaba dentro de poco la reducción de jornada por cuidado de niño. Y necesito un trabajo solo por la mañanas o si no no vere a mi niña. ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR???
• 18/12/2014 10:21:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: marzo 2013.
gracias a todos los miles que me habéis ayudado y contestado... tampoco hacía falta darse tanta prisa, que al fin y al cabo mi duda podría ayudarme no sólo a mi sino a mucha gente más que, como yo, está indecisa sobre qué estudiar o preparar, dado lo incierto del panorama de las oposiciones... :p