Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/10/2014 23:39:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: septiembre 2007.
Hola no paro de darle vueltas a esta pregunta viendo la Constitución Española ( art 90.2) pero no se de donde sale la respuesta me podéis ayudar. Muchas gracias
¿Qué mayoría se requiere para la aprobación de una ley orgánica en el Senado?
a) Simple.
b) Absoluta.
c) De dos tercios.
d) De un tercio.
la solución del test es A pero no sé por qué alguien lo puede explicar , muchas gracias
• 25/10/2014 9:08:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
Según la CE:
Artículo 81
2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto.
Es decir no dice nada del Senado. Realmente el Senado es un segundón en lo relativo a las leyes porque quitando la parte de la reforma de la constitución todo lo aprueba por mayoría simple, incluso se le ningunea cuando es un decreto ley porque no tiene nada que hacer. El Congreso tiene muchas más competencias como elegir al Presidente del Gobierno o destituirlo o en lo relativo a los estados de alarma, excepción o sitio. Por eso mucha gente pide que se elimine el Senado o que se convierta de una vez para lo que se creó: ser la camara de representación territorial.
• 25/10/2014 13:14:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: febrero 2014.
En el senado basta mayoria simple.
Esto no lo dice la CONSTITUCION, pero si el temario de ADAMS.
Por eso es tan importante tener un buen temario y no estudiar solo por la ley.
Los temarios traducen la ley y aclaran las lagunas que a veces no explicita la ley.
• 25/10/2014 14:15:00.
• Mensajes: 71
• Registrado: febrero 2008.
También tienes Internet por si no te quieres gastar el dinero, en concreto:
[--http://www.congreso.es/consti/constitucion/indice/...sp?art=81tipo=2--]
• 25/10/2014 21:25:00.
• Mensajes: 66
• Registrado: septiembre 2007.
Gracias por las respuestas
• 25/10/2014 22:06:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: abril 2011.
Dejemos ya de marear la perdiz juevesporlatarde, en el Senado se requiere mayoría simple, es decir, la ordinaria, y eso porque el art 81 acota el requisito de mayoría absoluta al Congreso (sólo la Constitución puede decidir tal cosa), no hay que estudiar el reglamento para saberse eso, pero si te lo estudias, mejor, irás más preparado. Y además, entre lo que diga Adams y un forero, perdona por la parte que te toca pero tiene más credibilidad Adams.
• 26/10/2014 22:07:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: diciembre 2013.
Para algunos el temario de adams es la biblia, y probablemente lo sea, pero la ley es la ley en mis cortas luces.
• 26/10/2014 23:38:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: abril 2011.
Así, es la ley es la ley, fútbol es fútbol y un tonto es un tonto, con lo cuál con mucha ley o temario adams que le des no va a aprobar ni a la de tres.
P.D: YO ni he dicho ni que se estudie la ley ni que adams sea la biblia, eso es salirse por la tangente dirección Úbeda.... allá cada cuál lo que estudie y como lo estudie, las preguntas son extraídas directamente de la ley por lo que a mi entender es lo principal pero pienso que un temario sirve bastante de referencia para estudiar los temas de una forma ordenada y clara y como complemento para entender ciertos conceptos, que sobre todo a gente que no ha estudiado derecho le puede venir bien para digerir la materia.
• 27/10/2014 11:04:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: septiembre 2014.
ups, qué pregunta más rara para mí, yo que empecé hace pocos meses estudiando, no tengo nada en mi temario que es ley, empiezo a pensar que no me preparo bien sin temario con esta gente
• 27/10/2014 12:06:00.
• Mensajes: 55
• Registrado: febrero 2014.
Vamos a ver, como he sido yo el que ha hecho referencia a que esta en el temario de adasm, pues contesto por alusiones.
1- esa si es pregunta de examen, de hecho yo si la he visto hace tiempo en un examen antiguo de esos que están en internet
2. Yo no he dicho NO ESTUDIAR POR LA LEY, sino NO ESTUDIAR SOLO POR LA LEY, que es diferente.
Es que hay cosas que para buscarlas por la ley hay que hacer un corta y pega brutal.
Ejemplo la constitucion dice que el congreso tendra entre 300 y 400 diputados.
Y segun la ley de regimen electoral, el numero actual de diputados es de 350 diputado. Esa es pregunta de examen.
¿te vas a buscar la ley de régimen electoral general, solo para buscar ese dato?
Porque asi no hay manera de estudiar,y ademas ¿como sabes en que ley esta eso?
No tiene sentido estudiarse la constitución y luego tener que andar revisando miles de leyes para cortar y pegar detalles, pero oye, alla cada uno. Hay dos metodos de estudiar, para saber el numero de diputados del congreso. El primero comprarse un buen manual y ahorrarse horas y horas de investigar leyes. Y el segundo metodo, que veo que es el preferido por aqui es leerse la constitución y luego bucear por las leyes orgánicas y reglamentos....no tiene sentido, porque con la constitución sola no basta, y si tienes que buscar leyes para complementarla, son horas y h oras de busqueda pero oye, cada uno es libre....
• 27/10/2014 20:42:00.
• Mensajes: 101
• Registrado: abril 2011.
1982abel lleva razón y además no me extraña que sea una pregunta oficial de examen porque la he visto un porrón de veces en diferentes test, por lo que de rara tiene bien poco señor Larepe.