Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/12/2014 11:38:00.
• Mensajes: 390
• Registrado: febrero 2007.
art 109 si es procedente, el trabajador no tiene derecho a NADA? (le quedaría el paro, pero eso es otro tema).
Es que ahora me vino a la mente algunas historias del típico trabajador que lleva 40 años trabajando en un sitio, y quisiera que le echaran (por los motivos X) y lo que hace es "forzar" su despido, trabajando poco y/o mal y alegando "si no te gusto, pues despídeme". Y el pobre empresario por lo visto está entre la espada y la pared, o despedirlo pagándole un pastizal o seguir anguantandole. ¿Que hay de cierto en esas historias? ¿no podrían echarle por despido disciplinario procedente?
• 15/12/2014 12:07:00.
• Mensajes: 42
• Registrado: junio 2009.
Si la opción que elige es la de un despido disciplinario, tendrá que promover un expediente disciplinario dentro de su empresa alegando los motivos por los que considera que no ha cumplido con las obligaciones que le vinculan con su contrato así como indicar qué infracción muy grave ha cometido de las que recoge el Convenio Colectivo que le sea de aplicación y que ésta lleve aparejada como consecuencia el despido. La exposición de hechos se trasladará al trabajador para que pueda formular las alegaciones que estime convenientes y trascurrido el plazo, se hará propuesta de sanción que si no es recurrida, se hará efectiva y en consecuencia el trabajador estará desvinculado de la Empresa sin ningún tipo de indemnización, ya que ha quedado demostrado que no ha cumplido con sus obligaciones, cosa distinta es el finiquito al que tenga derecho si sus pagas extras son prorrateadas o si en la fecha efectiva de despido haya generado días de vacaciones que no haya podido disfrutar.
• 15/12/2014 12:17:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
En todo caso, como consecuencia del principio "indubio pro operario", las causas de despido deberán quedar muy bien acreditadas, porque si no, se declarará improcedente el despido (claro que el empresario siempre podrá optar por la readmisión, en lugar de pagar la indemnización).
• 15/12/2014 12:46:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Antes se solía pactar, si el trabajador quería irse, la improcedencia que se reconocía en conciliación y el trabajador reconocía haber cobrado la indemnización y así cobraba el paro desde el primer día, porque si se hacía baja voluntaria, no había derecho al desempleo. Pero ahora, tal y como está la cosa, creo que es una práctica a extinguir y más cuando la indemnización (según la cuantía) hay que meterla en la declaración de renta.
• 16/12/2014 8:07:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Ojo, que el despedido procedentemente no se queda sin paro, lo único es que tarda tres meses en cobrarlo, según creo recordar.
• 16/12/2014 9:01:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Real decreto 625/1985:
Artículo 5. Nacimiento del derecho.
..............
2. En los casos de despido procedente, el derecho nacerá el día siguiente al de finalización del período de espera de tres meses, contados desde la fecha de la sentencia judicial, siempre que el trabajador se haya inscrito como demandante de empleo en el plazo de quince días, contados a partir de la notificación de la sentencia, y la solicitud se formule en los quince días siguientes a la fecha de finalización del período de espera.
• 16/12/2014 10:21:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Yo lo que he dicho que si es despido procedente (y como tal, solo lo puede declarar el juez), hay que esperar tres meses para cobrar, no que no se tenga derecho a las prestaciones.
• 16/12/2014 11:05:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
No, la procedencia se establece en sentencia, si no, es despido disciplinario, sin más, en la carta de despido no se califica el despido como procedente o improcedente. Otra cosa es que coloquialmente se diga que es procedente, pero jurídicamente solo lo es si es declarado en sentencia.
• 16/12/2014 11:51:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Má o meno
• 16/12/2014 21:06:00.
• Mensajes: 390
• Registrado: febrero 2007.
gracias, me ha quedado claro María.
Menos una cosa, lo de los salarios de tramitación? Según la LRJS están ahí, no? y es a partir del 90 hábil que los paga el Estado y todo eso...
• 18/12/2014 13:17:00.
• Mensajes: 390
• Registrado: febrero 2007.
¿estás segura? ¿y esto entonces.....?
Artículo 110. Efectos del despido improcedente.
1. Si el despido se declara improcedente, se condenará al empresario a la readmisión del trabajador en las mismas condiciones que regían antes de producirse el despido, así como al abono de los salarios de tramitación a los que se refiere el apartado 2 del artículo 56 del Txt.Refundido de la Ley del E.T
• 19/12/2014 8:28:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
A ver, hay salario de tramitación cuando se opta por la readmisión, si se opta por la indemnización, con la actual regulación, no hay salarios de tramitación.
• 19/12/2014 12:04:00.
• Mensajes: 390
• Registrado: febrero 2007.
::: --> Editado el dia : 19/12/2014 12:04:33
::: --> Motivo :
Pues, verás, no entiendo que digas que salarios de tramitación hay sólo por nulidad del despido y nunca cuando se declara la improcedencia.... cuando en ese 110 dice que cuando es improcedente y se opta por la readmisión, TAMBIén hay salarios de tramitación.
(Sé que si hay indeminización no hay salarios de tramitación)
NO ME GUSTA MUCHO ESTE FORO PERO TE VOY A CONTESTAR. SOY UN AOGADO EN EJERCICIO DE MAS DE DIEZ AÑOS DE PROFESION Y CON PLAZA EN EXCEDENCIA EN JUSTICIA. EN EL DESPIDO PROCEDENTE ( ES DECIR EL JUEZ DA LA RAZON AL EMPRESARIO) NO HAY NI INDEMNZACION NI PRESTACION POR DESEMPLEO ( POR QUE EL PRESTACION ES PO CAUSA NO IMPUTABLE AL OBRERO, LUEGO TE LO DENEGARÍAN ). LA OTRA COSA QUE COMENTA SON DSPIDOS PACTADOS QUE ES UNA COSA MUY FRECUENTE ( ES DECIR EL EMPRESARIO Y EL OBRERO SE PACTA UN DESPIDO IMPROCEDENTE, CON SU INDEMNIZACION, TINES PARO ETC PERO TENDRAS QUE ACUDIR AL SMAC, ACTUALMENTE CREO QUE LAS OFICINAS DE DESEMPLEO SOLO CON LA CARTA DE DESPIDO EN EL CUAL EL EMPRESARIO RECONOCE LA IMPROCEDENCIA TE PAGAN). UN SALUDO
• 19/12/2014 16:42:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
::: --> Editado el dia : 19/12/2014 16:53:30
::: --> Motivo :
Rico, creo que estás patinando... cuando se declara la improcedencia del despido, se cobra prestación, pero hay que esperar tres meses, como ya te he dicho. Por supuesto, no hay ni indemnización ni salarios de tramitación.
ESTAIS EQUIVOCANDO DESPIDO PROCEDENTE E IMPROCDENTE. SI EL JUEZ LO DECLARA PROC. NO HAY PARO NI INDEMNIZA SI ES IMPROCEDENTE SÍ SALVO QUE EL EMPRESARIO OPTE POR LA REDMISION EN CUYO CASO SOLO SALARIOS DE TRAMITACION PERO NO INDEMNIZACION.EL COBRO DE LA PRESTACION DEPENDE DEL TIEMPO COTIZADO (ACTUALMENTE MINIMO UN AÑO A JORNADA COMPLETA, SALVO TIEMPO MENOR EN CASOS DE SUBSIDIOS FAMILIARES LO DE LOS TRES MESES NO SE DE DONDE LO SACAIS CON LA SIMPLE CARATA DE DESPIDO (DONDE EL EMPRESARIO RECONOCE LA IMPROCEDENCIA EL SEPE YA TE DA LA PRESTACION SI TIENES DERECHO A ELLA). POR CIERTO LA FECHA QIUE SIEMPRE TIENE QUE TOMAR DE REFERENCIA UN OBRERO DESPIDO ES LA FECHA DE BAJA DE LA TGSS NO LA FECHA DE DESPIDO. EN EL DESPIDO NULO LA OPCON POR LA READMISION O INDEMINIZACION LA TIENE EL OBRERO, MAS SALARIOS DE TRAMITACION.YA TE HE AHORRADO 100 POR LA CONSULTA. DE TODAS FORMAS OS DOY UN CONSEJO SI OS QUEREIS DEDICAR A LA ADM.DE JUSTICIA COMO FUNCIONARIO (SEA INTERINO O TITULAR): SIEMPRE HAY GENTE QUE ENTIENDE MÁS Y POR ESE MERO HECHO NO HAY QUE DESPRECIARLO. POR CIERTO NO HAY NI UN ABOGADO TONTO Y SIN EMBARGO MUCHO FUNCIONARIO SÍ. POR CIERTO PARA MARIA CITY 24 MENOSPRECIANDO A LA GENTE NO VAS A CONSEGIR NADA. YO ME LA SAQUE EN EL 1999 Y ERAN MAS DIFICILES PORQUE ERAN A NIVEL NACIONAL Y CON UN PSICOTECNICO, DE TODAS FORMAS PARA CUALQUIERA DE LAS 3 CATEGORIAS SON DIFICILES ANTES Y AHORA. PARA MARIA CITY:" QUE TE DEN"
• 19/12/2014 21:43:00.
• Mensajes: 390
• Registrado: febrero 2007.
::: --> Editado el dia : 19/12/2014 21:45:22
::: --> Motivo :
"a ver es q la nulidad o la indemnización se declaran tras haber habido una improcedencia en el despido, pero está claro q si no me entiendes es pq no me se explicar o yo q se, mejor q te lo explique Iñaqui. "
pues si que te debes explicar mal o yo me entero muy mal, porque encuentro muy desafortunada esa frase, porque la nulidad no se declara tras haber haber habido una improcedencia, sino por X motivos (y la improcedencia por Z motivos).
Y la indeminazción es lo que ELIGE el empresario o, en su caso, el trabajador tras declararse un despido improcedente.
Al otro ni caso, es un cacho troll :D
saludos.
• 19/12/2014 22:46:00.
• Mensajes: 390
• Registrado: febrero 2007.
vale, ya mejor jejeje
saludos.
• 22/12/2014 16:31:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Rico, si tú alguna vez te has puesto la toga, ha sido para ir de carnaval.