¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

Luciamg26

• 06/05/2015 16:13:00.
Mensajes: 8
• Registrado: abril 2015.

Comienzo del procedimiento abreviado

¡Hola! Acabo de empezar a estudiar el procedimiento abreviado y me ha surgido una duda: en este procedimiento se menciona tanto a la policía judicial como al ministerio fiscal a la hora de iniciar el procedimiento y mi duda es si también se podría iniciar como el ordinario penal, o sea, mediante la interposición de una denuncia o querella directamente. Quizá sea una duda muy tonta pero me tiene bloqueada :(

Gracias de antemano :)

10 RESPUESTAS AL MENSAJE

maite196913

• 07/05/2015 10:51:00.
Mensajes: 48
• Registrado: febrero 2014.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

"Directamente" ,como dices, no se inicia. Ten en cuenta que existen unas diligencias previas (art.777-1º). Bien sea por atestado o por denuncia hay que practicar las diligencias que pueden consistir en el reconocimiento de un lesionado, entre otras, para determinar si el hecho es realmente constitutivo de delito comprendido en el ámbito del procedimiento abreviado.
Una vez finalizadas estas diligencias, se abre el Auto de Procedimiento Abreviado.
También puede pasar que se quede en un Juicio de Faltas.
No te saltes las diligencias previas.

Iñaqui1964

• 07/05/2015 11:25:00.
Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

Si te refieres al abreviado en sí (no al rápido) regulado en los arts. 757 y siguientes LECr., el art. 761 permite expresamente la querella y, entiendo también la denuncia.

maite196913

• 07/05/2015 11:49:00.
Mensajes: 48
• Registrado: febrero 2014.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

Si, pero que tenga en cuenta que la denuncia o atestado se registrará como diligencias previas(art.774) mediante un Auto de incoacción de previas y del resultado de estas diligencias se puede acordar continuar el procedimiento pero también el sobreseimiento,su transformación en juicio de faltas, etc. (art.779)

Iñaqui1964

• 07/05/2015 12:16:00.
Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

Claro, pero mi respuesta se basa en que está regulado en el capítulo del procedimiento abreviado. Además, mi respuesta la había redactado antes de leer la tuya (la tenía en "hibernación")

maite196913

• 07/05/2015 12:33:00.
Mensajes: 48
• Registrado: febrero 2014.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

Ah! ja,ja que estaba criogenizada,vale. Espero que la duda de Luciamg26 esté aclarada.

saturos

La constancia vence lo que la dicha no alcanza

• 07/05/2015 16:00:00.
Mensajes: 4
• Registrado: enero 2014.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

El proceso en sí mismo también se abre por la interposición de la denuncia o la querella, las diligencias previas son posteriores, no pueden investigar unos hechos de los que no tienen conocimiento, por tanto el inicio del proceso es previo a los trámites que le suceden.

maite196913

• 07/05/2015 17:30:00.
Mensajes: 48
• Registrado: febrero 2014.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

De acuerdo, solo hay que tener en cuenta que el auto de transformación de diligencias previas en procedimiento abreviado tiene lugar en la resolución del art.780, descartando así la adopción de otras soluciones posibles del art.779.

Endocrino

• 07/05/2015 20:26:00.
Mensajes: 640
• Registrado: junio 2006.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

EXPLICACIÓN A LO BRUTO...

1.- En los juzgados, la maquinaria se empieza a mover a causa de:

- Atestado
- Denuncia/querella
- Denuncia de Fiscalía

2.- Después, se incoan Diligencias Previas. El Juez investiga y entonces decide alguna de las siguientes cosas:

- Sobreseimiento
- Archivo por cosa juzgada
- Acumulación a otro proceso
- Inhibición a otro juzgado
- Transformación en Juicio de Faltas
- Transformación en Procedimiento Abreviado
- Transformación en Juicio Rápido (siempre que se den ciertos requisitos)
- Transformación en Sumario (ordinario)
- Transformación en Tribunal del Jurado
- Creo que no se me olvida nada.

OTRAS COSAS QUE PUEDEN PASAR:

- El juez, a la vista del atestado, ordena incoar Juicio de Faltas directamente (es muy frecuente).

- El juez, a la vista del atestado, ordena incoar Sumario directamente (esto no es tan frecuente, sólo lo he visto en una ocasión en un asunto de asesinato).

Ahora creo que ya no existen, pero antes con los "expedientes gubernativos" (movimiento interno de papeles entre los juzgados en la misma ciudad), ni siquiera hacía falta incoar diligencias previas. Por ejemplo: si por error nos llegaba un atestado que no nos correspondía, se hacía un expediente gubernativo y se mandaba al juzgado competente, tal cual.

maite196913

• 07/05/2015 21:02:00.
Mensajes: 48
• Registrado: febrero 2014.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

Pos eso. Anda que si Luciamg26 nos dice que no lo entiende. Eh?
A ver quien lo hace mejor que Endocrino.

Luciamg26

• 08/05/2015 1:00:00.
Mensajes: 8
• Registrado: abril 2015.

RE:Comienzo del procedimiento abreviado

¡Gracias a todos! Me ha quedado clarísimo, sobre todo con la explicación de Endocrino :)


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición