Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 17/05/2015 8:04:00.
• Mensajes: 74
• Desde: Ourense.
• Registrado: mayo 2012.
Recupero un documento que redacté en 2012 pero que sigue teniendo bastante vigencia con alguna que otra actualización. Espero que os sirva de ayuda.
Buenos días.
Tema 1: Constitutución Española. Quizás sea el tema que más escrito en piedra puedes considerar, aunque en Septiembre de 2011 se modificó por segunda vez para añadir una nueva redacción del artículo 135 del Título VII, que en mi Academia juraban y perjuraban que no entraba en el temario de Auxilio ni de Tramitación, pero que en algún examen de convocatorias anteriores que nos pusieron en los compases finales antes de los exámenes salieron una o dos preguntas de ese Título VII. Así que por si acaso mejor estudiarla entera.
Tema 2: Derechos Humanos + Igualdad de oportunidades + Art. 14 CE + Discriminación ámbito civil, penal, laboral Uno de los temas más insufribles que te vas a encontrar en todo el temario. Yo realmente creo que perdí el tiempo estudiándolo, porque más de la mitad de las preguntas que me pusieron en exámenes de prueba en mi academia, no estaban incluidos en el tema que me facilitaron. Y cada vez que fallaba una pregunta se me quedaba cara de tonto, porque la pregunta siempre era la misma: ¿¿¿pero eso donde rayos está en el temario que nos habéis facilitado??? Así que ármate de paciencia con este, porque la vas a necesitar.
Tema 3: Gobierno y Administración Central + Administración periférica del Estado Básicamente la Ley del Gobierno y la Ley de Organización y Funcionamiento de la Adminstración General del Estado conforman este tema. Hasta donde yo sé no se han modificado en años, y no tiene trazas de que vayan a modificarlas pronto, así que sería un tema bastante seguro para estudiar sin temor a que lo modifiquen. (Toma esto con pinzas, no soy pitoniso ni trabajo en el Ministerio de Justicia para saber que tienen en mente reformar y que no, pero no he oído nada sobre este tema. Sobre otros sí, pero ya lo comentaré más adelante). Mi consejo es que consultes en Noticias Jurídicas ambas leyes y con eso debería bastar. De hecho, el tema de mi academia no incluía ninguna de esas dos leyes en su totalidad, pero con lo que estudié me bastó para contestar correctamente las preguntas de esta parte que pusieron en 2012.
Tema 4: Organización territorial del Estado en la Constitución + Administración Local. En este caso Título VIII CE (ya dijimos que bastante intocable más arriba) y la Ley de Bases del Régimen Local. Digo lo mismo que en el tema anterior, yo no me estudié esa ley en su totalidad, porque me fié de la materia que venía en el tema que me facilitaron, y también bastó para contestar las preguntas que pusieron esta convocatoria.
Tema 5: Unión Europea. Este es un tema espinoso para futuras convocatorias de las oposiciones de Administración de Justicia, porque a partir del 2014 se van a producir una serie de modificaciones en la forma de tomar decisiones y acuerdos por parte de distintas Instituciones de la Unión Europea. Lo mejor es conocer las dos maneras, la que se aplica ahora y la que se aplicará después, por si acaso. (esto ya no se aplica porque ya hemos dejado esa situación transitoria atrás. Demos gracias por los pequeños favores). Misma situación que con el tema 3 y 4, la legislación principal para abordar este tema con garantías son el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, pero tampoco los estudié en su totalidad y me bastó para contestar la mayoría de las preguntas que cayeron de la UE esta convocatoria (2011), que aun fueron unas cuantas (5 o 6 entre Tramitación y Auxilio, que fueron los cuerpos a los que me presenté).
Tema 6: CGPJ + Jueces y Magistrados + Independencia judicial + Ministerio Fiscal + Sistema de acceso a las carreras judicial y fiscal. Por aquellos tiempos leí en prensa o en publicaciones de un sindicato, que parece ser que hay entre manos ministeriales una más que posible reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, pero por mucho que la modifiquen la modificación gorda la hicieron en 2009, así que no deberían meterle todavía mucha tijera, pero no lo puedo asegurar (están cocinado actualmente una nueva modificación de la LOPJ en el Congreso, así que cuidado con ello). En cualquier caso, si no confías en que se mantenga tal y como es hoy y no quieres estudiarla por ahora, siempre puedes hincarle el diente al Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que es del año 1981 y pocas modificaciones ha sufrido desde su primera aparición. Como siempre, no lo estudié todo y bastó, pero en exámenes de prueba apareció alguna pregunta que no teníamos en el tema, y eso siempre es frustrante.
Tema 7: Tribunal Supremo + Audiencia Nacional + Tribunales Superiores de Justicia + Audiencias Provinciales. Este tema no creo que lo vayan a modificar y es LOPJ a machamartillo. Cuanto antes te sepas esto mejor, porque las competencias las acaban preguntando siempre, por activa o por pasiva.
Tema 8: Juzgados de Primera Instancia, Instrucción, Penal, Contencioso-Administrativo, Social, Vigilancia Penitenciaria, Menores, Mercantiles, Violencia sobre la Mujer, Marca Comunitaria y Paz. Lo mismo que con el anterior, salvo que cumplan su amenaza de implantar los Tribunales de Instancia (no me preguntes de que va a ir esto, porque no lo sé, solo sé que hay una reforma que habla de ellos y que está en estudio por parte del Ministerio de Justicia). En cualquier caso, el resto de Juzgados supongo que seguirán existiendo, y tienen competencias hasta en las competencias, así que cuanto antes las sepas, mejor.
Porque en el peor de los casos, el nombre del Juzgado podrá cambiar, pero sus competencias no lo creo.
Tema 9: Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia + Plan de Transparencia Judicial. No creo que la vayan a modificar, y la Carta compensa estudiársela porque en convocatorias anteriores pusieron alguna pregunta, y en esta también, así que es una pena dejar escapar preguntas por lo demás bastante sencillas si has estudiado el tema, por no echarle una ojeada con tiempo. En cuanto al Plan de Transparencia Judicial, mi consejo es que lo ignores como la peste, pero si quieres dale una lectura rápida y luego me comentas.
Tema 10: Modernización de la Oficina Judicial + Administración de Justicia y nuevas tecnologías. En este caso, los primeros artículos del Libro V de la LOPJ y la Ley reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia deberían ser suficientes. La segunda es una ley de 2011, así que no deberían tocarla demasiado hasta dentro de unos años, pero a saber.
Tema 11: El Secretario Judicial. Libro V de la LOPJ y Reglamento Orgánico de los Secretarios Judiciales. La reforma fuerte de los Secretarios Judiciales fue en 2009, así que no deberían tocarlos mucho en la próxima.
Tema 12, 13 y 14: Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia Una combinación juiciosa de los contenidos del Libro VI de la LOPJ, el Estatuto Básico del Empleado Público y el Reglamento de Ingreso, Provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios al servicio de la Admin. de Justicia debería llegar. El EBEP lleva años pendiente de una reforma que parece que nunca acaba de llegar, así que apelemos a los dioses para que no llegue antes de la próxima convocatoria. Aviso por si acaso que en exámenes de convocatorias anteriores he visto preguntas sacadas de Estatuto de los Trabajadores, lo cual es bastante curioso teniendo en cuenta que los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia tienen un régimen específico cubierto por la legislación que cité al principio de este apartado, pero las ha habido. Por suerte, en la convocatoria reciente, no pusieron ninguna pregunta de esas...
Tema 15: Libertad sindical + Elecciones sindicales según la Ley de Órganos de Representación + EBEP + Derecho de huelga + Salud y Prevención de Riesgos Laborales. Tema raro porque es un batiburrillo de un montón de asuntos diversos. Por partes: Ley Orgánica de Libertad Sindical + Ley de órganos de representación, determinación de las condiciones de trabajo y participación del personal al servicio de las Administraciones Públicas + Estatuto Básico del Empleado Público + Real Decreto Ley sobre relaciones de Trabajo + Ley de Prevención de Riesgos Laborales. No me cansaré de repetir que no estudié ninguna de estas leyes en su totalidad, sino solo lo que venía en los temas que me dieron en mi academia, y a veces salí escaldado en los exámenes de prueba y en los exámenes reales, porque algunas preguntas no sabía la respuesta, no por no haber estudiado, sino porque no venían en mis temas...
Tema 16: Procedimientos declarativos en la LEC. Entramos en esos temas en los que no sé exactamente qué decirte. La realidad es que estás leyes se están modificando poco a poco, pero de forma constante. Así que cuando llegue la próxima convocatoria, si consulto la ley en esos momentos, puede que no se parezca casi en nada a la que yo tuve que estudiar (de hecho, me estoy planteando la promoción interna, y han cambiado bastante). Realmente Civil es uno de los caballos de batalla de esta oposición, así que aunque las reformas siempre planeen sobre esta ley, yo la estudiaría de todas formas cuanto antes, porque en mi caso empezamos tarde y lo pudimos pagar muy caro...
Tema 17: Los procedimientos de ejecución. Mismo consejo que para el tema anterior. Cuanto antes aprendas esta parte mejor., por mucho que la modifiquen, no lo pueden modificar por completo, espero. A mí el haberme roto los cuernos con la ejecución desde que tuve la desgracia de encontrarme por primera vez con ella, me ha permitido poder decir que soy uno de los afortunados que han aprobado en 2012.
Tema 18: Procesos especiales en la LEC. Mismo consejo que para el tema 16 y 17, en especial el Juicio Cambiario y el Juicio Monitorio. Este último fue en parte culpable de que no aprobase en uno de los cuerpos a los que me presenté (Auxilio Judicial, en concreto).
Tema 19: Jurisdicción voluntaria. Este tema aún se rige por la LEC de 1881, así que si no la han cambiado en todo este tiempo, no creo que vayan a cambiarla en el futuro cercano. Mi consejo es que te estudies el procedimiento general de la Jurisdicción Voluntaria, pero cada uno de los procedimientos especiales que tiene me parece excesivo y un esfuerzo banal, en el mejor de los casos.
Tema 20: Procedimientos penales en la LECrim: ordinario, abreviado + Procedimiento del Jurado. Mismo problema que con la LEC. Hay sobre la mesa un anteproyecto de ley que ya viene del anterior Gobierno para hincarle el diente reformador a una de las leyes más vetustas que se siguen aplicando en España, aunque ha sufrido tantas reformas en el pasado que poco se parece a la ley original... aunque me parece que va para largo (También se ha modificado un poco desde entonces, pero es asumible). En cuanto al Tribunal del Jurado, la ley orgánica que lo regula data de 1995, así que tampoco creo que tengan mucha prisa en reformarla si no lo han hecho hasta ahora.
Tema 21: Procedimiento de juicio de faltas + Juicios rápidos + Ejecución en el proceso penal + Pieza de responsabilidad civil en el proceso penal. Ver explicación en el Tema 20.
Tema 22: Procedimientos Contencioso-Administrativos. Quizás el tema que más me decepcionó estudiar tanto como lo estudié, no porque no sea importante o complicado de aprender, sino porque realmente no me mereció el esfuerzo que le dedique en relación al número de preguntas que acabaron cayendo de él en esta convocatoria. De todas formas, no malinterpretes este comentario personal mío con que no hace falta estudiarse este tema. En la convocatoria anterior a la del 2011 hubo 15 preguntas de contencioso-administrativo solo en uno de los exámenes, no recuerdo bien si el de auxilio o tramitación, pero no conviene olvidar que un año puede no haber ninguna pregunta de un tema, y al siguiente cientos...
Tema 23: Proceso laboral. Quizás el tema por el que más me alegro de haber aprobado este año, porque el Real Decreto Legislativo que regulaba esta materia ha sido derogado en su totalidad, y sustituido por una nueva ley reguladora de la jurisdicción social de 2011, que ya ha sido modificada en 2012, y con el mercado laboral convulso que tenemos en estos momentos no me extrañaría que la volviesen a modificar en breve... Que puedo decir de este tema. Lo mismo que de los anteriores: que muchas preguntas que aparecieron en esta convocatoria no supe contestarlas porque no aparecían en mi temario...
Tema 24: Los recursos. Uno de los temas más insufribles de esta oposición, con gran diferencia con respecto al siguiente (Registro Civil). No hay nada que te pueda decir para roer este tema. Darle vueltas y más vueltas hasta que se te queden los diferentes plazos y proceso de cada tipo de recurso. Te recomendaría hacer esquemas, pero yo nunca supe hacerlos, así que no puedo darte pistas sobre eso. Para acabar de molestar, ha habido reformas legislativas que afectan a los recursos... fíjate en Noticias Jurídicas para detectarlas.
Tema 25: Lugar y tiempo de las actuaciones judiciales + Días y horas hábiles + Plazos y términos + Términos judiciales en el proceso penal. No creo que vayan a modificar demasiado esta parte, y merece la pena saberla bien porque hay preguntas recurrentes de este tema que han aparecido en los últimos tres o cuatro exámenes oficiales.
Tema 26, 27 y 28: Actos de comunicación de todo tipo. De esto acaban preguntando siempre, así que merece la pena estudiárselo bien, y no creo que lo vayan a modificar demasiado.
Tema 29, 30 y 30 bis: El Registro Civil. Otro tema insufrible, solo por detrás del de los recursos. Además hasta el 2017 hay que convivir con dos leyes, así que si tienes la mala suerte (o buena, según se mire) de que la convocatoria salga en 2015 y sea antes de Julio de 2017 (fecha en la que supongo que la nueva ley del Registro Civil entrará oficialmente en vigor; aunque ya irían siete años de vacatio legis para entonces. No me sorprendería que la sometiesen a vacatio legis a perpetuidad XD) tendrás que estudiar la ley del Registro Civil antigua, el Reglamento del Registro Civil antiguo (aunque ambos todavía vigentes actualmente) y la nueva Ley del Registro Civil de 2011. Si la convocatoria es más allá de Julio de 2017, entonces solo tendrías que preocuparte de la nueva Ley del Registro Civil, y solo oirías hablar de la vieja en el caso ideal de que consiguieses tu plaza en esa convocatoria o en las posteriores cuando conocieses a la única generación de opositores que tuvo que estudiar dos leyes del Registro Civil por el precio de una...
Tema 31: Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial. Este tampoco creo que se vaya a modificar demasiado, y con el Real Decreto de Modernización de los archivos judiciales y orden JUS 1926/2006 debería bastar.
Esto es lo que pienso yo, pero esto es una oposición en la que tener una pregunta bien contestada más que muchos de los de al lado es la diferencia entre aprobar y suspender. Quizás la convocatoria de 2011 ha sido especial, porque las notas han estado muy apretadas incluso entre las personas que han conseguido aprobar, pero eso no quiere decir que siempre vaya a ser así... pero tal y como está la situación, yo no me haría ilusiones de aprobar unas pruebas de este estilo sin estudiar con el cuchillo en la boca... Espero que os sirva de ayuda. Un saludo.
• 17/05/2015 14:48:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: agosto 2014.
Buenas. Del tema 6 que es lo q menos se pregunta? Menos importante? Gracias
• 17/05/2015 21:36:00.
• Mensajes: 74
• Desde: Ourense.
• Registrado: mayo 2012.
::: --> Editado el dia : 17/05/2015 21:36:18
::: --> Motivo :
Quizás lo que menos se pueda preguntar es algo relacionado con el Ministerio Fiscal... Pero eso solo te salva del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. El resto es LOPJ pura, así que eso hay que estudiárselo, sí o sí.
• 17/05/2015 23:28:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: agosto 2014.
Si y lo de la provisiones de jueces y magistrados? Tp suelen preguntar muxo no?
• 18/05/2015 8:32:00.
• Mensajes: 74
• Desde: Ourense.
• Registrado: mayo 2012.
Que no se suela preguntar mucho no quita de estudiárselo, por si acaso.
Realmente en la convocatoria de 2011 no recuerdo ninguna pregunta de esa parte, pero como nunca se sabe por dónde va a tirar el Tribunal, pues mejor tenerlo todo mirado.
• 18/05/2015 10:20:00.
• Mensajes: 36
• Registrado: agosto 2014.
Ya eso si...es q este tema me cuesta muxo. Y esa parte ls tenía descartada. Gracias
• 20/05/2015 6:15:00.
• Mensajes: 74
• Desde: Ourense.
• Registrado: mayo 2012.
Siendo sinceros, yo me estudié entera la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Enjuiciamiento Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y prácticamente entera la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Del resto de leyes, me estudié lo que venía en mi temario y eso bastó para contestar correctamente las suficientes preguntas como para superar la parte teórica y práctica de Tramitación.
De hecho, creo que aunque hubiese estudiado todas las leyes que entran en el temario enteras, aún así se las habrían arreglado para incluir alguna pregunta que pensaría ¿pero de dónde demonios se han sacado eso?.
Todo depende del tiempo que tengas y de la forma en que quieras estudiar la oposición, al final.
• 07/08/2015 16:49:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Pregunta tonta: la LOPJ 6/1985 pierde su vigencia el 12 de agosto de este año según la pagina de noticias jurídicas, como os estáis mirando esos temas?
• 07/08/2015 17:15:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: julio 2006.
Lo mismo ocurre con las leyes de enjuiciamiento criminal y civil, la ley reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa... Todas con vigencia hasta mediados de agosto 2015.
• 08/08/2015 1:03:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2015.
Acabo de leer el post. Muchas gracias diggory, muy utiles tus comentarios. Da gusto ver que hay personas bienhechoras que aún quieran echarnos una mano desinteresada a los que estamos opositando.
Un saludo,
Lucía
• 08/08/2015 1:10:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2015.
Se me olvidaba decirte Juan, quiza a deshora, que si el temario trae 10 articulos y la ley 200. Te tienes que estudiar los 200 porque los temarios, si bien incluyen los articulos principales. Eso no significa que en el examen no te vaya a caer alguna pregunta de los secundarios. Y luego siempre se lee por ahi eso de que cayeron preguntas que no estaban en el temario. Pues claro! si esque no todo el mundo tiene el mismo el temario, ni los temarios son certeros al 100%.