Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/06/2016 12:30:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: mayo 2016.
El Gobierno cesa;
1) Tras la celebración de elecciones generales (Al termino de los 4 años)
2) En los casos de pérdida de la confianza parlamentaria (moción de censura, cuestión de confianza)
3) Por dimisión o fallecimiento del Presidente.
Y yo me pregunto, en la Disolución de las Cortes bajo la exclusiva responsabilidad el Presidente del Gobierno. NO CESA EL GOBIERNO TAMBIÉN? No se proponen elecciones generales??
Las Cortes "cesan";
1) Tras la celebración de elecciones generales (Al termino de 4 años)
2) Disolución de las Cortes bajo la exclusiva responsabilidad el Presidente del Gobierno.
3) Después de los dos meses de la primera votación de investidura.
Entonces, en los casos de pérdida de la confianza parlamentaria, SOLO SE ELIGE AL PRESIDENTE, quedando todo igual? Aquí nosotros no pintamos nada verdad? El Congreso que sigue "intacto" será el que termine envistiendo al Presidente del Gobierno. Y en la moción de censura aún más claro que el Congreso sigue igual, porque en la moción el candidato ya está incluido en ella.
Me enredo...
• 11/06/2016 15:19:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: mayo 2016.
Vale, lo veo ahora claro. No cesa, se queda en funciones y después de las elecciones hasta luego.
:)
• 12/06/2016 1:14:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: mayo 2016.
Gracias Narusita :)
• 12/06/2016 13:37:00.
• Mensajes: 141
• Registrado: marzo 2012.
::: --> Editado el dia : 12/06/2016 14:58:36
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 14:47:12
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 14:19:23
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 13:59:58
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 13:52:02
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 13:51:21
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 13:50:01
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 13:45:25
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/06/2016 13:38:07
::: -- Motivo :
Las generales son cuando son de congreso y senado las elecciones. Son cada 4 años. (En circunstancias normales, así ha sido en nuestra historia Constitucional, no ha habido ninguna disolución de una sola, de las dos si, por anticipadas)
Su el rey disuelve las cámaras a propuesta del Presidente del Gobierno. Podemos estar ante la disolucion del Senado, del Congreso o del Congreso y el Senado, que serían generales anticipadas (lo que hizo zapaterillo). Elecciones generales normales 4 años y ambas, no normal, anticipada disolución de ambas o de una u otra ( con peligro de ir desacompasadas hasta no se vuelvan a disolver ambas y haya generales). Su mandato será de 4 años. (Salvo que Se disuelvan)
Si disuelve sólo el Senado, estaríamos hablando de disolución anticipada de una sola cámara y se convocarán elecciones. (A secas, no generales porque no son las dos). En este caso la cámara se nombraria por 4 años e iría desacompasada con la otra cámara y no volvería a ver generales hasta la disolución de ambas. Lo mismo pasaria con el Congreso.
No tiene la misma importancia que se disuelva en Congreso a que se disuelva el Senado. Si se disuelve en Senado, estará en funciones, sólo el Senado, y el Congreso seguiría sus actuaciones normales y el Gobierno tendria la confianza del Congres, si la conserva. El nuevo senado se nombraria por 4 años e iria desacompasado con el Congreso sin haber elecciones generales hasta la disolucion de ambas. Si se disuelve el Congreso, el tema es más delicado, seguiría en funciones hasta la Constitución del nuevo, pero habría que elegir al presidente del Gobierno según el artículo 99, ya que pone que para cuando se renueve el Congreso.... EN ESTE CASO EL GOBIERNO NO CESA, NI DIMITE, PERO SI DISUELVE EL CONGRESO NADIE LE ASEGURA LA CONFIANZA DEL MISMO, EXAMEN QUE TENDRÁ QUE PASAR
Cualquiera de estas dos disoluciones no podrán hacerse mientras este en curso una moción de censura (obviamente si te tienen cuestionando tu confianza, no puedes volar las Cortes o parte de ellas, sentó y Congreso o una de ellas)
Tampoco se podrá si ha habido alguna 1 año antes, salvo que sea la disolucion por investidura del Presidente de Gobierno y no haya candidatos en 2 meses (no que ha pasado ahora con pp, ciudadanos y psoe y podemos, en este caso si puede haber disolucion y nueva disolucion para el nombramiento del presidente)
EN ESTOS CASOS DE DISOLUCION HAY ELECCIONES PORQUE SE VUELA UNA CÁMARA O AMBAS Y NECESITAMOS NUEVOS REPRESENTANTES. EN ESTOS CASOS, QUE NO SON NORMALES, (NUNCA HA PASADO EN NUESTRA HISTORIA CONSTITUCIONAL, estar desacompasadas) SE OBRA COMO SI FUESEN GENERALES SIN DISOLUCION (4ÑOS), EL GOBIERNO NO PASARA A FUNCIONES, ESTA DENTRO DE SU MANDATO. Se nombra a los representantes y perido de 4 años. Esto del periodo de 4 años puede que si solo se ha disuelto una vayan desacompasadas.
Si VUELA EN CONGRESO NOS VAMOS AL 99... SI DISUELVEN EN CONGRESO O EL CONGRESO Y EL SENADO NO CESAN PERO SE VERÁN OBLIGADOS POR EL SER 99 A TENER LA CONFIANZA PARA LA INVESRIDURA DEL PRESIDENTE QUE TIENE QUE OTORGAR EL CONGRESO. SI DISUELVE EN SENADO NO CESA El GOBIERNO, NI NECESITA LA CONFIANZA DEL SENADO PARA SEGUIR GOBERNANDO, NO DIMITE, SIGUE EN SU MANDATO, COMO SI NO HUBIESE PASADO NADA. TAMPOCO TIENE QUE DIMITIR EL GOBIERNO EN LOS CASOS EN QUE SE DISUELVA EL CONGRESO, ESTÁ A LA ESPERA DE A VER QUE PASA SI ES QUE LA DISOLUCIÓN LE AFECTA ( GENERAL O DEL CONGRESO). NO CESA NI DIMITE, ESPERA LAS CONSECUENCIAS DE SUS ACTOS SI ES QUE TIENEN. TAMPOCO PASAN A DESEMPEÑAR EL GOBIERNO EN FUNCIONES, YA QUE NO CESAN, NI DIMITEN Y ESTAN DENTRO DE SU MANDATO. EN LA CUESTIÓN DE CONFIANZA Y EN LA MOCIÓN DE CENSURA, SI DIMITEN Y CESAN.
CUESTIÓN DE CONFIAZA Y MOCIÓN DE CENSURA. SON MOTIVOS PARA VOLAR EL GOBIERNO. EN LOS DOS CASOS EL GOBIERNO DIMITE PERO NO HAY ELECCIONES A REPRESENTANTES (SENADO Y CONGRESO O AMBAS) Y SE BUSCA PRESIDENTE SEGUN EL ART .99 ( CASO CUESTIÓN DE CONFIANZA) , O CON LOS EFECTOS DEL 99 (INVESRIDURA ENMEDIATA DEL CANDIDATO EN LA MOCIÓN DE CENSURA INCLUIDO)
Es porque el Presidente quiere saber si o cámara le apoya ( cuestionan de confianza) o no. La moción va de la cámara del Congreso hacia el Gobierno, si sale adelante de inviste directamente con los efectos del artículo 99 AL CANDIDATO QUE TIENE LA PROPIA MOCIÓN DE CENSURA. INVESTIDURA INMEDIATA.
MOCIÓN DE CENSURA SI SALE ADELANTE POR M.A. PUES COMO YA TENEMOS EL XANDIDATO QUE LA TIENE QUE CONTENER LA MISMA MOCIÓN. INVESTIDURA DIRECTA DEL CANDIDATO COMO PRESIDENTE.
EN ESTOS DOS CASOS EL GOBIERNO PRESENTA LA DIMISON, EN EL CASO DE LA CUESTION DE CONFIANZA SEGUIRA EN FUNCIONES HASTA EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO PRESIDENTE, Y CESARA. (DIMITE, CESA-FUNCIONES)EN EL OTRO CASO DE MOCIÓN DE CENSURA DIMITE E INMEDIATAMENTE SE NOMBRA AL PRESIDENTE CON LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 99., Y CESA. (DIMISION-CESE-NOMBRAMIENTO)
EN LOS SUPUESTOS DE PÉRDIDA DE CON FIANZA PARLAMENTARIA SI CESAN ... Y TIENEN QUE DIMITIR....
• 12/06/2016 14:11:00.
• Mensajes: 141
• Registrado: marzo 2012.
Artículo 99
Después de cada renovación del Congreso de los Diputados, y en los demás supuestos constitucionales en que así proceda, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
El candidato propuesto conforme a lo previsto en el apartado anterior expondrá ante el Congreso de los Diputados el programa político del Gobierno que pretenda formar y solicitará la confianza de la Cámara.
Si el Congreso de los Diputados, por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, otorgare su confianza a dicho candidato, el Rey le nombrará Presidente. De no alcanzarse dicha mayoría, se someterá la misma propuesta a nueva votación cuarenta y ocho horas después de la anterior, y la confianza se entenderá otorgada si obtuviere la mayoría simple.
Si efectuadas las citadas votaciones no se otorgase la confianza para la investidura, se tramitarán sucesivas propuestas en la forma prevista en los apartados anteriores.
Si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso.
• 12/06/2016 15:08:00.
• Mensajes: 141
• Registrado: marzo 2012.
tras la celebración de elecciones generales
tras la pérdida de una cuestión de confianza por parte del presidente del Gobierno ante el Congreso de los Diputados
tras la adopción por mayoría absoluta del Congreso de los Diputados de una moción de censura
tras la dimisión del presidente del Gobierno o
tras el fallecimiento del presidente del Gobierno.
Casos de estar en funciones según la ley de Gobierno. Los mismos que cuando se cesa . Es decir se cesa e inmediatamente a pasa funciones. Hasta la Constitución del nuevo.
• 12/06/2016 15:22:00.
• Mensajes: 141
• Registrado: marzo 2012.
::: --> Editado el dia : 12/06/2016 15:22:13
::: --> Motivo :
La única duda que me queda de si cuando se disuelven las cámaras están en funciones o no el Gobierno es:
El concepto de elecciones generales, es decir:
Elecciones generales significa que tiene que elegirse senadoess y disputados o que son a nivel nacional esas elecciones.
Pueden ser generales solo a una cámara si se disuelve o no se llaman generales.
• 15/08/2016 20:47:00.
• Mensajes: 41
• Registrado: mayo 2016.
Acabo de encontrarme con esta pregunta que lancé hace unos meses. Justo era eso lo que preguntaba. Llorente, muchas gracias (retrasadas) por tu tiempo e interés. Totalmente claro.