Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/06/2016 13:35:00.
• No registrado.
• 22/06/2016 16:48:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: diciembre 2015.
Hola,
Mira, yo seguramente no soy la mejor persona para orientarte, ya que aunque es cierto que he aprobado el segundo examen, en realidad no lo había preparado, o mejor dicho, lo preparé en el intervalo de tiempo entre el tipo test y el examen de desarrollo. Dicho eso, yo creo que lo más importante es redactar el tema contestando a los epígrafes del mismo, yo como no tenía tiempo compré un temario, hay otras personas que prefieren hacerse ellos los temas, en fin, lo esencial (en mi opinión) es contestar a lo que te están preguntando y "meter" (resumidos) los artículos que hacen referencia a ese tema.
Por otra parte, y aunque en este tipo de exámenes lo que prima es el contenido, yo creo que no hay que olvidar la forma. Mira, lo que yo pienso es que al tribunal le da igual si al redactar el tema escribes los epígrafes o no. Lo que quieren es que respondas, de la manera más completa posible, a lo que te están preguntando (teniendo en cuenta que no hay más remedio que resumir). Ahora bien, tampoco es obligatorio que lo hagas tipo tema de libro de texto. Yo desde luego no lo hice así, pienso que darle un toque personal es bueno, y preferí hacerlo como una redacción, eso sí, bien escrita, sin apenas tachones, con una letra clara, sin faltas de ortografía, y sin epígrafes (excepto uno o dos). Utilicé distintos conectores para enlazar unas ideas con otras, de forma ordenada, coherente, y en mi opinión de esa manera, es posible dotar al texto de una mayor agilidad, se convierte en algo más vivo y no simplemente un "corta y pega" monótono. Esto también tiene su importancia a la hora de leer, si lo has escrito de esta forma es mucho más fácil poder entonar bien y captar la atención de los que te están escuchando.
En fin, espero que otros opositores te den más opiniones. Yo prefiero sin dudarlo los exámenes tipo test, pero tengo que reconocer que este tipo de prueba por lo menos deja un poco de margen para la creatividad.
• 22/06/2016 20:14:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: diciembre 2015.
Es que yo iba solamente para Tramitación y Auxilio, y me presenté al primer examen de Gestión un poco por probar. Luego al pasar la nota de corte es muy difícil no animarte a intentarlo con el segundo, lo que pasa es que es una locura, pero bueno. Yo me hice guiones de los puntos a desarrollar en cada tema y redacté 4 ó 5 que muy amablemente me corrigió mi profesor. Los demás pues me estudié los resúmenes, unos mejor, otros peor, y bueno, por supuesto tuve suerte, porque los temas que cayeron yo los llevaba bien, y aunque nunca los había redactado, pero había hecho muchísimos tests y los tenía muy machacados, el esquema lo tenía muy claro en la cabeza, y redactar me encanta.
Pero si desde un principio hubiera decidido que quería presentarme a Gestión, me habría puesto a preparar el segundo examen y a redactar temas, que es lo que haré en caso de no aprobar el tercer examen.
Un saludo y mucho ánimo :)