Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 01/10/2016 20:24:00.
• No registrado.
• 01/10/2016 20:44:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: julio 2016.
Buena pregunta!!!
A mí también me interesa saber cómo establecen en auxilio los cortes del test y del práctico.
• 01/10/2016 20:54:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: julio 2016.
Gracias Ccord.
Entonces, si te he entendido bien primero corrigen el test y ponen corre en unos tres por plaza y sólo a las personas que lo superan les corrigen el práctico y el corte en el práctico en cada ámbito será el correspondiente al número de plazas ofertadas. ¿Es así?
• 01/10/2016 21:14:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: julio 2016.
Comprendo. Muchas gracias.
• 01/10/2016 21:16:00.
• Mensajes: 216
• Registrado: marzo 2012.
Corregido el primer ejercicio de la oposición, los Tribunales harán públicas en la página web del Ministerio de Justicia (www.mjusticia.gob.es) y en las páginas de las Comunidades Autónomas, las listas de opositores de cada ámbito territorial que hayan alcanzado el mínimo establecido para superarlo, con indicación de la puntuación obtenida.
Los opositores que no se hallen incluidos en las respectivas relaciones tendrán la consideración de no aptos, quedando eliminados del proceso selectivo. A continuación se procederá a la corrección del segundo ejercicio de aquellos aspirantes que hayan superado el primero, publicándose por el mismo medio la relación de opositores de cada ámbito territorial que hayan alcanzado el mínimo establecido para superarla con indicación de la puntuación obtenida.
Finalizados los ejercicios de la oposición, el Tribunal Calificador Único hará pública en la página web del Ministerio las relaciones de aprobados de cada ámbito territorial que han superado la fase de oposición, cuyo número no podrá exceder en ningún caso al de plazas convocadas
• 01/10/2016 21:19:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: julio 2007.
Pero yo tengo una duda. En el segundo ejercicio se pone un corte que "cuadre" con el número de plazas o se pone un corte de, por ejemplo, dos por plaza y luego se suman las notas a las del primer ejercicio y de ahí se quedan con los mejores?
• 01/10/2016 21:26:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: julio 2016.
Después de pensar que me había quedado claro me ha surgido la misma duda que a ti, Pedro, si en algún momento se suman las dos notas (test y práctico).
Gracias JohnConnor. Aclaratorio pero... Me quedo con la dudilla... Hay algo que no me acaba de cuadrar...
• 01/10/2016 23:21:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 01/10/2016 23:38:23
::: --> Motivo :
Esa manera de hacer el corte puede ser muyyyyy injusta. Imaginemos ratio de 3 por plaza. Corte 80. Si alguien se queda con 79,5 y en el práctico tiene 90,5. Nota final 170 y puede que quienes hayan pasado el corte y consigan plaza tengan menos de esos 170 por tener el práctico más flojo. INJUSTICIA TOTAL
• 02/10/2016 0:44:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: julio 2007.
lonchafinista, lo de cortar en el primero y a los que pasen se les valora el segunda viene claro en las bases. La duda es si el corte del segundo se limita a las plazas o no.
• 02/10/2016 1:48:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 02/10/2016 2:00:53
::: --> Motivo :
Pedro457, lo de las bases está claro. Mi queja iba porque me parecen injustas. Tal como he explicado en otro hilo:
Esta manera de hacer los cortes tenía sentido cuando no se hacían los 2 ejercicios a la vez. Se hacía el 1º y quienes efectivamente pasaban un determinado corte realizaban el 2º.
De la manera actual deja de tener casi todo el sentido. Para lo único que vale es para determinar que has aprobado el 1er ejercicio y así te podrá puntuar en las bolsas.
Se puede dar el caso que te quedes fuera del corte por muy poco y el 2º lo tengas perfecto y haya gente que se saque la plaza con menos nota tú.
Además, como no hay un criterio claro y específico para decir si pasas el corte o no (se toma un ratio de aproximadamente 3, pero en todo caso DEBERÍA ser un ratio fijo puesto en las bases para que no se den posibles arbitrariedades).
En cuanto al corte del 2º ejercicio, según entiendo yo las bases, podría suceder el caso de que pongan el 2º corte en 80 (y por ejemplo 80 también en el 1º). Si alguien que pasó el 1er corte con un 95 y tuviera un 75 en el 2º, podría darse el caso de que se quede sin plaza (con 170) si hubiera alguien con 80 en el 1º y 85 en el 2º (165 en total), pues pasaría los 2 cortes.
En resumen, según las bases se pueden poner los cortes con cierto arbitrio, que podría causar situaciones a todas luces injustas como las del ejemplo.
• 02/10/2016 2:31:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Las bases ponen...
El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos.
La calificación de la oposición vendrá dada por la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
• 02/10/2016 3:26:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: septiembre 2005.
A ver...
No os montéis películas porque pueden hacer lo q les de la gana.
Las bases traducido al lenguaje vulgar dicen:
Q el q no tenga un 50 de mano no aprueba.
Y segundo, q aparte de ese 50 el tribunal tiene la facultad de poner el corte que le de la gana en cualquiera de los 2 ejercicios.
Que es lo que han hecho el tribunal en convocatorias anteriores:
Pues en las últimas poner corte puro y duro en el practico solamente.
Es decir... Miro las plazas q hay, por ejemplo 40, voy a la nota número 40 miro q nota es, y esa nota es la nota de corte.
Así lo han hecho.
Es muy injusto porque han primado exclusivamente el resultado del segundo ejercicio.
Y por ejemplo imaginando q el último en plaza fuera un 85, pues ese sería el corte.
Con este ejemplo se podría dar el caso de q yo con un 60 en el primero y un 85 en el segundo aprobara y otra persona con un 92 en el primero y un 84 en el segundo se quedara fuera y ojo, esta persona si se sumaran las 2 notas tendría 31 puntos más q el otro.
Así es como lo han hecho en las convocatorias anteriores desde q se hacen los 2 ejercicios el mismo día.
Que qué harán? A saber....
Pueden hacer lo que quieran. Desde no poner corte y sumar las notas de los 2 (con un 50 mínimo en cada uno,claro está).
O poner un corte en el primero y un corte en el segundo.
O solo en el primero o solo en el segundo.
Lo que quieran.
Hasta ahora era corte en el segundo sobre el número exacto de plazas q hay. Es decir aprueban los mejores del segundo.
Lo de varios por plaza en el primero se hacía antes cuando era en diferente día. Dejaban 3-4 por plaza y esos eran los q un mes después iban al segundo ejercicio. Ahora ya no.
Así q no os comáis la cabeza q pueden hacer cualquier cosa.
Yo estaría más tranquilo si tuvieran por ejemplo un 80 en el primero y un 90 en el segundo q si tuviera un 90 en el primero y un 80 en el segundo.
Creo q va a ser un mes bastante complicado esperando la nota, llevarlo como podáis y mucha suerte.
Ah, y el q tenga una nota alta (dígase por encima de 80 en el segundo) que no se desanime q si algo aprendí en mis tiempos de oposiciones es q solo ponen la nota los q la tienen muy alta y q luego hay gente tb que se las inventa.
Suerte a todos!
• 02/10/2016 10:39:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: julio 2007.
Prud, estás bastante perdid@. Cómo no van a poner corte en el primero si lo dice en las bases? Sólo se corrige el segundo a qujen pase el corte del primero.
Por otro parte, no es cierto que se haya puesto un corte "puro y duro". Si repasas los mensajes de la convocatoria anterior verás que, tras publicarse las listas, había más opositores por encima del corte que plazas, y luego al sumar ambos ejercicios muchos se quedaron sin plaza.
• 02/10/2016 11:38:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: septiembre 2005.
Si. Error mío pedro457. En el 2012 si hubo corte en el primero.
Donde pone q tenga q haber corte?
Creo q en ningún sitio. Pone q el aprobado será mínimo un 50 y q luego el tribunal pondrá corte si quiere y como quiera.
Cada uno q se monte la película q quiera q luego llegará el tribunal y se montará la que quiera justa para unos e injusta para otros.
Se me había escapado lo de 2012, pero te puedo asegurar q ha habido convocatorias en las q el corte ha sido solo en el practico sobre la nota del ultimo q tendría plaza.
El corte tiene sentido en trami porque no hay ordenadores para todo dios para hacer el practico. Pero haciendo los 2 ejercicios juntos y corrigiendo una máquina, sumando los 2 ejercicios ya está.
Te repito q no encontraras en las bases un criterio objetivo q te diga cómo va a ser el corte. Solo q si no tienes un 50 despídete y q luego nosotros tribunal si queremos pondremos el corte que queramos en el primero o en el segundo ejercicio o en los 2.
Podéis hacer todas las cábalas que queráis que da igual.
Sufrimiento hasta q salgan las notas.
Yo aprobé en los exámenes q se hicieron en 2009. Era distinto, 2 exámenes en días distintos y concurso oposición. En el primero dejaron 3 por plaza con corte de 50!!! Fue un examen muy difícil el primero y tampoco podrían dejar s más porque el mínimo es 50. Y en el segundo el corte fue de 1 y un poco más por plaza para hacer un poco de concurso.
En ese yo con un 75 y notazas q todo el mundo ponía en el foro pensé q no aprobaba y luego el corte fue un 67. Fue el peor mes de mi vida esperando la nota.
Así q... Paciencia y a esperar, harán lo que quieran y no os creáis parte de todos las notas q hay por encima de 90, q hay gente q infla las notas o solo los q tienen notazas las ponen.
Ah, y si dentro de 4 días sale un rumor de que el corte va a ser 78 o 95 tampoco os lo creáis. Será mentira, no tardan 4 días! Calcula un mes, y lo que digan hasta entonces será basura de gente mala.
• 02/10/2016 12:03:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: julio 2007.
No, si yo ya tengo auxilio y tramitación, pero me gusta debatir xD
• 02/10/2016 12:56:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Estoy con prud el corte lo marca el segundo
Di son 20 plazas el aspirante con posición 20 en cp delimita nota de corte y se suma el primero
El corte del primero lo delimita el aspirante con nota mas baja en primero q paso
Lo q suman y sean 20 mejores plazas
Al revés q Trami y tiene su lógica.un histórico 73-80,50 no tiene otra explicación...o q siempre ámbitos con menos gente...notas mas baja...y q siempre mas alto cp q test...por ejemplo 2010...valía 50 el test
• 02/10/2016 13:10:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
85 minimo.suele ser igual o muy parecido en ambitos
• 02/10/2016 13:20:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: septiembre 2005.
A saber, no le des más vueltas al corte repito1.
Pueden hacer lo que quieran.
Hasta no poner corte y suma pura y dura de ambos ejercicios.
Van a ser notas altas.
Más de 85? Podría ser, pero no es mala nota. Ahí estarás. Y seguro q tú y todo el mundo firmaba un 85 antes de examinarse.
Mes duro de espera. Llevarlo como podáis.
Suerte.
• 02/10/2016 14:44:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
hola soy nuevo en el foro¡!!
Tengo una teoría de lo que puede pasar.....teniendo en cuenta solo las bases de la convocatoria.
El primer ejercicio creo que el corte no va a ser una locura, así que no os desespereis, lo único que dice la convocatoria es "El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos y no les será valorado el segundo ejercicio". Básicamente si tenéis menos de 50 estáis fuera del proceso ( hay que esperar a la plantilla oficial y siempre hay posibilidad de impugnar, así que si estáis en 50 y podéis subir impugnar). Aun así creo YO que el corte se quedará sobre 80, interesa tener una buena bolsa de interinos y alguien que ha sacado un 75-80-85 es un buen candidato a ser interino.
El segundo ejercicio la convocatoria dice lo mismo: "El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes presentados decidirá cuál será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial, puntuación que no podrá ser inferior a 50 puntos y hará público dicho acuerdo. Los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos". Aquí creo que va a estar el corte, que no creo que sea una locura es muy posible que con un 85 o menos estés aprobado. SIEMPRE APROBARAN MÁS PERSONAS QUE PLAZAS, lo otro no tendría sentido.
A partir de ahí la convocatoria dice "La calificación de la oposición vendrá dada por la SUMA de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios"
A PARTIR DE AQUÍ LA CONVOCATORIA NO DICE NADA, aquí hay que tener en cuenta la Orden JUS/2170/2015, de 14 de octubre, por la que se establecen las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso o acceso a los cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
Que nos dice a mayores esta orden:
"Decimoquinta. Acreditación de los requisitos para el nombramiento de funcionarios.
1. Una vez terminada la fase de oposición o concurso-oposición, los Tribunales elevarán al órgano competente del Ministerio de Justicia la relación de aprobados, CUYO NÚMERO NO PODRÁ SUPERAR EL DE PLAZAS CONVOCADAS, con indicación del número obtenido en
cada ámbito, DNI, puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios, y total de todos los
ejercicios obligatorios, y, en su caso, de la fase de concurso. Junto con esta nota total pero separada de ella y sin sumarse a la misma figurará, en su caso, la obtenida en la lengua
oficial, distinta al castellano de la Comunidad Autónoma por cuyo ámbito territorial concurre, y la obtenida por el conocimiento del derecho civil, foral o especial de esa Comunidad."
Por tanto entre aprobar los ejercicios y que el TRIBUNAL eleve la lista anterior entendiendo que los Tribunales tendrán que sacar una lista de los aprobados en una lista dónde figuraran la SUMA de los dos ejercicios y los mejores ( hasta el número de plazas convocadas) APROBADOS EN LA OPOSICIÓN Y POR TANTO ASPIRANTES A SER NOMBRADOS FUNCIONARIOS DE CARRERA.
Para tener en cuenta esto el TRIBUNAL solo tendría que sacar este criterio, apRobados los mejores sumando las dos partes ( PRINCIPIO DE PUBLICIDAD), asÍ se garantizarían los principios de la convocatoria ( nadie puede aprobar con menos de 50 puntos en cada ejercicio, ni aprobar la oposición más gente que plazas convocadas) y también los principios generales de toda convocatoria que como sabéis es MERITO, CAPACIDAD, IGUALDAD Y PUBLICIDAD.
Por ejemplo en Madrid( 196 plazas creo) el corte del primero estará sobre 75-80 o así ( 3-4 opositores por plaza), el corte del segundo estará sobre 80-85 ( solo pasaran el número exactamente mayor al de plazas a cubrir, así que si con un 80 pasan 190 y con un 79 pasan 250, la nota de corte será 79), después el Tribunal sacará una lista con la suma de las puntuaciones obtenidas ( siempre que pasases el corte en los dos ejercicios ) y aprobaran NO LOS EJERCICIOS, SINO LA OPOSICIÓN, los mejores 196.
Creo que es la mejor manera de garantizar los principios generales de todo proceso CAPACIDAD, MÉRITO, IGUALDAD Y PUBLICIDAD.
¿Que os parece?
• 02/10/2016 16:07:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2016.
A mí me parece sinceramente una forma muy elegante y fundada en una lectura muy teórica de la normativa, nos complicas un poco la vida, está claro que el tribunal se conoce eso a la perfección, pero de dónde sacas que dejan aprobados sin plaza, para que bolsas? Si no se abren nunca.
Yo creo que la anterior interpretación es más lógica,corte en el primero, de los que pasen, corte en El Segundo ...y....esas son las plazas, así de simple.
por cierto el corte, en mi humilde opinión ni de lejos va a estar en un nueve, no os desaniméis, imposible tanto nueve...jeje no me creo esa nota de tanta gente como plazas...es mi opinión, los que tengáis de 7,50 en el primero y 8 en El Segundo, TRANQUILOS
• 02/10/2016 16:12:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: marzo 2012.
Se pueden pasar los 2 cortes y no aprobar la oposición. Ahí es donde es relevante la suma de los dos ejercicios. Siempre hay un pequeño porcentaje de aproados sin plaza. No sé si lo estáis o no teniendo en cuenta. Yo ahí lo dejo.
• 02/10/2016 16:28:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: marzo 2012.
Lia80 te puedo asegurar que sí hay aprobado sin plaza. Acaba de abrirse, por ejemplo, la bolsa de Castilla y Leon en Burgos. Los aprobados sin plaza tienen 14 puntos en esa bolsa al ser del ámbito del Ministerio. Y en alguna bolsa autonómica tienen prioridad absoluta. Yo lo digo para que si alguien ve que pasa los 2 cortes luego no se tire de los pelos si ve que queda sin la plaza porque puede pasar.
• 02/10/2016 16:28:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
Para ser más prácticos los Tribunales calificadores tienen ahora las siguentes funciones:
Según la Orden JUS/2681/2015, de 1 de diciembre, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso por el sistema general de acceso libre en el Cuerpo de Auxilio Judicial de la Administración de Justicia.
1º fijar el corte del primer ejercicio y PUBLICARLA (minimo 50 puntos)
2º fijar la nota del segundo ejercicio y PUBLICARLA (mínimo 50 puntos)
Esto es evidente a la vista de las anteriores oposiciones que lo harán a la vez.
Según la Orden JUS/2170/2015, de 14 de octubre, por la que se establecen las bases
comunes que regirán los procesos selectivos para el ingreso o acceso a los
cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, tiene otras DOS FUNCIONES:
3º Una vez terminada la fase de oposición o concurso-oposición, los Tribunales
elevarán al órgano competente del Ministerio de Justicia la relación de aprobados, cuyo
número no podrá superar el de plazas convocadas, con indicación del número obtenido en
cada ámbito, DNI, puntuación obtenida en cada uno de los ejercicios, y total de todos los
ejercicios obligatorios, y, en su caso, de la fase de concurso. Junto con esta nota total pero separada de ella y sin sumarse a la misma figurará, en su caso, la obtenida en la lengua
oficial, distinta al castellano de la Comunidad Autónoma por cuyo ámbito territorial concurre, y la obtenida por el conocimiento del derecho civil, foral o especial de esa Comunidad.2. El órgano competente del Ministerio de Justicia, publicará la lista de opositores aprobados en el «Boletín Oficial del Estado» y diarios oficiales de las Comunidades Autónomas donde se convocan plazas. Los aspirantes dispondrán de un plazo de veinte días naturales, desde la publicación en el «Boletín Oficial del Estado», para la presentación de la documentación acreditativa, que se detallará en cada convocatoria, de los requisitos exigidos para su nombramiento como funcionarios.
Por lo tanto es el ministerio de justicia al que le corresponde PUBLICAR la lista de aprobados, en base a la lista que le eleve el TRIBUNAL CALIFICADOR.
4º Quienes dentro del plazo indicado, y salvo casos de fuerza mayor, no presentasen la
documentación, o de la misma se dedujese que carecen de alguno de los requisitos
exigidos, no podrán ser nombrados, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin
perjuicio de la responsabilidad en que pudieran haber incurrido por falsedad en sus
solicitudes de participación.
En este último caso, o en el supuesto de renuncia de alguno de los aspirantes, y
siempre que el Tribunal hubiera propuesto tantos aspirantes como plazas convocadas, el
Ministerio de Justicia requerirá a este último relación complementaria de aspirantes que,
habiendo superado todos los ejercicios, sigan a los propuestos hasta completar el total de
plazas convocadas.
Yo me refiero a los interinos en si, no van a existir en la oposición, me refiero a que hay gente que puede APROBAR LOS EJERCICIOS y NO APROBAR LA OPOSICIÓN,estos se quedan en la lista a la espera, POR SI HAY RENUNCIAS........ si hay renuncias el TRIBUNAL CALIFICADOR tiene que mandar una lista complementaria de aspirantes que HABIENDO SUPERADO TODOS LOS EJERCICIOS DE LA OPOSICIÓN SIGAN A LOS PROPUESTOS.
Solo caben dos opciones:
1ª que aprueben la OPOSICIÓN MENOS PERSONAS QUE PLAZAS
2ª Que aprueben los EJERCICIOS MÁS PERSONAS QUE PLAZAS y la OPOSICIÓN los justos hasta completar plaza.
• 02/10/2016 16:49:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: octubre 2016.
La verdad que estoy de los cortes es un lio. Cada uno piensa una cosa. Pueden hacer en cada uno se los ejercicios o sumar ambas y sacar corte. La cuestión es que solo nos queda esperar. Y aunque es verdad que el examen fue muy fácil, me parece una barbaridad que corten en un 90.
• 02/10/2016 17:02:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
NO, NO PUEDEN sumar las dos notas y sacar el corte, sería un motivo de impugnación del acuerdo, no se si en via administrativa ante el tribunal calificador único o directamente ante la jurisdicción contencioso-administrativa.
TIENEN QUE SACAR DOS CORTES (uno para el primer ejercicio y un segundo para el segundo) y PUBLICARLO.
luego tienen la obligación de elevar la propuesta de aprobados al ministerio, SOLO HASTA EL LIMITE DE PLAZAS CONVOCADAS.
Pero si en esa relación hay tantos aprobados como plazas ( lo que sería lo normal) los ejercicios (NO LA OPOSICIÓN) la tienen que aprobar más gente que plazas, por que si 1 solo renuncia (por que aprobó tramitación) la TRIBUNAL está OBLIGADO elevar una relación complementaria de aprobados hasta cubrir las plazas, entre los que aprobaron los EJERCICIOS.
Si no hace esto es otro motivo de impugnación de la oposición por no cumplirse los términos de la misma ( la orden no le da la posibilidad de no elevar la propuesta complementaria de aprobados, tiene que elevarla, si no lo hace cualquier opositor ( hasta el que sacó un 10 en cada ejercicio) podría impugnar todo el proceso ( al menos las notas de corte) por que sería una actuación ILEGAL del Tribunal.
Rsumiendo van a aprobar los ejercicos "SEGURO" más opositores que plazas.
• 02/10/2016 17:11:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: julio 2007.
En eso no hay duda. Tanto cuando yo aprobé en 2010 como en la convocatoria de Trami de 2012 hubo gente "aprobada" sin plaza.
• 02/10/2016 17:12:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
ahhh, si el tribunal es práctico como mínimo aprobaran los ejercicios el número de plazas convocadas más el número de plazas de tramitación por cada ámbito (muchíma gente se presenta a las dos y pudo aprobar tramitación). Asi que la relación de aspirantes aprobados sin plaza puede ser curiosa.
• 02/10/2016 17:27:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
me refiero aprobados en los ejercicios NO EN LA OPOSICIÓN
• 02/10/2016 17:59:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
Pues lo que han puesto, corte en el 1º y luego corte en el 2º.
Lo de que alguien que saque en uno 100 y el otro suspenda, no es injusto, sino curioso.
Lo digo sin haber corregido el mío y que lo mismo me pasa a mí (con un 100 desde luego que no).
Es injusto que hagamos los exámenes y decidan arbitrariamente que en un sitio pasen con tal nota y tantos y en otro diferente. No sé porque no ponen de una vez que sea 3 por plaza en el primero (o las que sea).
• 02/10/2016 19:25:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2016.
No sé si conocéis a alguien que habiendo aprobado tram renuncie a auxilio, todos toman posesión en las dos y la que no ocupan la cubre un interino, ojalá eso no fuese así y solo se pudiese optar a una, de momento no es así, puedo tener tres aprobados y reservadas para mí, injusto? Si claro
• 02/10/2016 19:32:00.
• Mensajes: 263
• Registrado: noviembre 2008.
En las anteriores oposiciones si que un chico renunció a Auxilio porque habia aprobado tramitación.
Pero puedes aprobar los tres cuerpos y en tomar posesión en uno y en los otros dos excedencia.
• 02/10/2016 19:34:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2016.
Así es y creo que eso hacen la mayoría, tristemente
• 02/10/2016 20:02:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: septiembre 2005.
Alguno hubo.
Pero bueno....
No es mi caso, no tengo 2 cuerpos aprobados,, pero aprobar 2 cuerpos puede ser concursar un año antes y volver a casa un año antes al quedar en excedencia y poder concursar sin estar congelado.
O a saber las vueltas q da la vida. Lo mismo, equivocación con destino q pensabas q era bueno y es un infierno, pues concursas al año siguiente en el otro cuerpo. A saber...
Alguien se ha encontrado con eso y recordara toda su vida a esa persona q renunció, pero no es lo normal, es un gestazo, pero entiendo q la gente no lo haga.
• 02/10/2016 20:06:00.
• Mensajes: 263
• Registrado: noviembre 2008.
Fue muy generoso por su parte el que lo hizo, porque la gente no suele hacerlo.
Se piden excedencia.
• 02/10/2016 20:57:00.
• Mensajes: 47
• Registrado: febrero 2011.
Lo que comenta Prud es lógico: se las guardan por si las cosas no van como ellos quisieran, tener más opciones de ir concursando, y para acercarse a casa concursando en uno u otro de los cuerpos con más rapidez. Tampoco se les puede culpar, ya que se lo curraron y tuvieron la suerte de aprobar varias.
Quiero pensar que la gente si que renunciará, en mi caso estoy pendiente de gestión -no me salió bien el último- y si por una de esas aprobará con plaza, podeis contar con una más de auxilio. Y quiero pensar que algún gestor y tramitador más lo hará-
. Proceso Selectivo.
2.1 El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición, con los ejercicios, valoraciones y puntuaciones que se especifican en el Anexo I.
2.2 La calificación final del proceso selectivo vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en los dos ejercicios de la oposición.
2.3 En caso de empate, el orden de puntuación se establecerá como sigue: primará el primer ejercicio de la oposición. Si aún persistiera el empate primará la primera letra del primer apellido empezando por la «J», de acuerdo con la Resolución de 5 de febrero de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado.
yo entiendo que marcaran dos cortes mínimos en cada ejercicio y luego se hará la suma y de ahí saldrá la lista de aprobados con plaza y aprobados sin plaza. Pero no creo que el corte lo marque el segundo ejercicio como se dice por ahí...i en las bases de la convocatoria no pone esto en ningún sitio...
• 02/10/2016 22:16:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
Eso es una intuición, nada más, en todo caso no creo que el corte sea una locura y seguramente este compensado un corte con el otro, no creo que pongan un corte de 97 en el primero y 50 en el segundo o al revés. Por eso pienso que el corte del primero se quedará sobre 80 o menos al igual que el del segundo. Pero por hacer pueden hacer lo que quieran, siempre dentro de unos límites claro está.
• 02/10/2016 22:56:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
En realidad poner un corte más alto (repito 80 o menos) en el segundo y que eso marque el ejercicio es mucho más fácil de justificar si hay impugnaciones a los nombramientos, se trata de garantizar la IGUALDAD en el acceso al empleo púbico al que está sometido todos los tribunales.
Se que me diréis hay gente con mejor nota (sumando ambos ejercicios) que gente que aprobó con plaza por el corte.
Esto va en contra del principio de igualdad en el acceso al empleo público? "SI", que pasa si un opositor impugnara, el tribunal tiene la obligación legal (inversión de la carga de la prueba--Ley orgánica 3/2007) de justificar la PROPORCIONALIDAD de las medidas discriminatorias adoptadas. Si alguien con 199 no tiene plaza y otro con 150 si, ¿dónde está la proporcionalidad?
Por eso digo que el corte va a estar en el segundo, es muy fácil de justificar, el ejercicio es más específico de la prueba a la que nos presentamos todos en igualdad de condiciones que el primero, y más orientado a las funciones que en definitiva vamos a desarrollar ( mirar las preguntas....notificaciones, orden en la sala.....).
Así que no desesperemos, el corte del primero puede estar alto pero no creo, que si llega, supere los 80 puntos ( a no ser que el nivel general sea una locura, que me tiene pinta que muchos 100 no hay) y el segundo se quedará por ahí o incluso será más bajo, no descartaría un 75 o menos.
• 02/10/2016 23:08:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
A ver... Record historico de auxilio 73 - 80.50 en andalucia y madrid
Trami ese ano 85 en andalucia y madrid,y 20 en 2do
Aqui el corte es el 2do. Clarisimo.
Claro q en 2012 mas DE 73 mucha gente saco. Solo que no Paso 2do
• 02/10/2016 23:15:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Seguro q gente con 90-78 no Paso y otras con 79 -83 si
TB es injusto trami.. . Q sacases 85-20 y pasaras,y no co con 80-37 en 2012
El segundo marca... En Todos los ambitos 2do fue mas alto
• 02/10/2016 23:26:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
Yo si pienso que los cortes van a ser muy altos. Tengo datos fidedignos que me hacen pensar en ello. Por tanto no es de extrañar un corte según ámbito en el entorno de 82/84 en el primero y sobre 88/89 en el segundo. Ojalá me equivoque.
• 02/10/2016 23:29:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
A ver...no es Desanimar...
Record historico 73 en test...y 80,5 fue el practico
Por lo q decis, q raro q ninguna ccaa no tenga mas alto
Nunca el test que el practico
Raro, raro... Y son mismas bases
• 02/10/2016 23:32:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Patachula el cp mad facil q test
Cp min 85-89
Test 79-82
• 02/10/2016 23:35:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Eres buena en numeros patachula.. Pero si das el hachazo de 85-89...el primero baja y puede sorprender en ambitos
• 02/10/2016 23:47:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
Los más lógico es que hagan el primer corte en el primero...
Y normalmente el corte alto se hace en el primero. Pero esto no creo que sea nada grabado a sangre.
Aunque justificar que primero se corrija el segundo...
• 02/10/2016 23:57:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
El corte más alto nunca digo nunca es el primero. Sencillamente porque en el primero tienen que meter un mínimo de 2 por plaza para luego las mejores notas de esos aprobados tener la plaza. Siempre digo siempre el corte del segundo es una media de entre 6 u 9 puntos por encima del primero. Pienso que ese año esa diferencia se estrecharà algo por la sencillez de los exámenes.
• 03/10/2016 0:00:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
TiCus yo digo en el primero un 82/84 no un 85/89 y en el segundo si se iría a ese 87/89 según ámbito.
• 03/10/2016 0:00:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Los cortes del 2do mas alto que en 1ro...
Siempre fue así. Quereis cambiarlo.. Pero es asi
Igual que trami es como es...
• 03/10/2016 0:03:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Patachula yo he puesto mas alto el cp
Pero con 85-89...mirate notas de foro... Y creo que 80 y para abajo
• 03/10/2016 0:04:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
Lo que quiero transmitir es que aunque este examen se realiza en un único día en realidad son dos con orden por lo que se hace es decir señores hay 190 plazas pues el primero lo pasan 400 y luego si has pasado te corrigen el examen. Si no lo pasas ni siquiera tu examen es corregido.
• 03/10/2016 0:05:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
O sea q con 85-89 en 2do...en el primero 80 como mucho
• 03/10/2016 0:06:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
Por eso esa nota del segundo es tan alta.
• 03/10/2016 0:11:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
No es así patachula...
Entonces el corte primero en algun ámbito o año seria mas alto que en el primero
Corta 2do.... Quizás los 190 mejores y a partir de ahí sacan corte 1ro (el qtuvo peor nota que paso)
Así uno que no paso 2do... Le vale el 1ro como a cualquiera que paso a 2do (que le cuentan ambos)
• 03/10/2016 0:13:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Quería decir...
Entonces habria algun año o ambito
Que el corte primero mas alto que el 2do
• 03/10/2016 0:16:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Lo que dices dejaría el 1ro mas alto que 2do siempre... Mira notas trami
• 03/10/2016 0:19:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
Ticus joder leete las bases del proceso. Se hace el primero de carácter eliminatorio. El Tribunal decidirá el corte superior a 50. Aquellos no aptos no le será valorado el segundo ejercicio. Coño es que si no nos leemos ni las bases.
• 03/10/2016 0:24:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: julio 2007.
Madre mía que nivel xDD
• 03/10/2016 0:30:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Patachula las bases no dicen eso... Solo si fueran separados.. No juntos... Y lo explica... Eso fue antes de 2010
En los anexos TB se dice otra cosa
Pero mira coge notas trámi...3 por plaza pasamos
Y luego miras que corte es mas alto.te lanzo el reto
• 03/10/2016 0:30:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
Bueno el corte depende de la dificultad de cada prueba.
Pero en el 1º es donde hacen el corte grande en el que quedan o quedamos descartados todos salvo 3 por plaza o los que sean. La mayoría se queda fuera en el primero, y en el segundo para los que tengan plaza o los que quieran para dejar alguno por más sin plaza.
• 03/10/2016 0:46:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
Madre mía ticus que las bases dicen eso en la orden de 2015. Eres un tío muy cabezón buena gente pero cabezón. En tramitación no hay corte en el segundo simplemente porque se pasa con 20
• 03/10/2016 0:48:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
Ticus por favor vete y lee la convocatoria. El segundo lo tiran a la jodida basura si no pasas el primero.
• 03/10/2016 1:09:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Que da igual...q sea como sea pero mira..
En la rioja los que pasaron de trami como ejemplo:
De los 20 que pasaron(4xplaza)-los 5 mejores que obtendrian plaza (sin meca) darian los siguientes cortes
1ro 69 2do 27,25 que equivale a 68,75
O sea mas alto el 1ro.. Eso nunca paso... Siempre 2do mas alto.. Sobretodo ámbitos pequeños
Y ademas el segundo es parecido en el todos los ambitos.el primero se intenta
• 03/10/2016 1:11:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Recuerda que el histórico es 73-80,5
• 03/10/2016 1:12:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
Una cosa lo más seguro es que la nota del primer ejercicio la marque el Tribunal Calificador Único, a la vista de todos los presentados en España, el Tribunal Calificador Único seguramente establezca o bien el criterio ( 3 opositores por plaza) o la nota máxima para poner en el test ( no olvidéis que es un CUERPO NACIONAL), no la más baja, así que seguramente tomen el ámbito con más nivel y el Tribunal Calificador Único les diga a los delegados podéis poner la nota de corte que queráis hasta un máximo de 75-80. Así en el primer ejercicio ningún Tribunal Delegado pone la nota al tum-tum y el criterio es objetivo. Luego dentro de ese máximo los Tribunales Delegados marcan la nota de su territorio 75-80 para abajo.
El segundo ejercicio es el más fácil y objetivo solo aprueban los que superen el corte natural, número de opositores aprobados con un corte (ej 75) menos el número de plazas, y esto tiene que tender a cero, nunca negativo, a no ser que quieran dejar plazas sin cubrir.
ej1--220 (que sacaron 75)-200 plazas ofertadas=20. Esos 20 se quedan a la espera de renuncias y tienen beneficios en determinadas listas de interinos si se presentasen
ej2--198 (que sacaron 76)-200 = -2. En este caso no se cubrirían las plazas en ese ámbito.
No tenéis que ver la nota en si, si es más alta o más baja en el primero o en el segundo, no importa. Si en el primero el corte lo fijan en 75 pueden pasar 1000 o más, y no pasa nada, en el segundo de esos 1000 solo aprobaran los mejores 200, pero puede pasar que en el primero el corte sea 80 y aprueben 1000 el primero y el corte del segundo sea 70 ( por que el "ultimo" opositor el 220 en el primer ejemplo sacase un 70 y el 221 un 69.
Me entendéis? Lo único que intento explicar es que la labor de los tribunales calificadores no es tan sencilla como parece, por que siempre tienen que tener presente los principios generales de acceso MÉRITO, CAPACIDAD, IGUALDAD Y PUBLICIDAD.
A la vista del examen teórico "fácil" práctico "difícil" y el número de plazas convocadas este año en relación a 2011 es probable que en algún ámbito la nota de corte del segundo sea más baja que la del primero. No olvidéis que aunque se trata de 2 ejercicios que se realizan el mismo día y seguidos, siguen siendo 2 EJERCICIOS DIFERENTES Y suspender el PRIMERO te EXCLUYE del segundo.
Un saludo
• 03/10/2016 1:31:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Boe 2012 en Cantabria una con 70 en primero saco plaza.. Fue rescatada por su practicopractico que le supo a plaza.q explicación hay...
• 03/10/2016 1:36:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Creo que cortaron a 80 el 2do y se colo... Se elimino a anttanto que pillo plaza
Y eso no se hace cribando con 1ro... No lo veo... Entonces el 2do no es 80
• 03/10/2016 2:40:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
el segundo resta mucho 3 puntos por cada mal (2 puntos de la pregunta más 1 de descuento). alguien con solo tres mal de 50 tendría un 91, 5 mal 75, 6 mal 70. si no las contestó y tuviese 3 sin contestar 94, 5 sin contestar 85, 6 sin contestar 82.
Lo normal es que sea una mezcla es raro acertarlas todas y no fallar ni dejar sin contestar ninguna, es decir 3 fallos (sin acertar o no contestadas) 94-91, 5 fallos 75-85, 6 fallos 70-82.
Ahí yo creo que va a a estar la orquilla entre 5 y 6 fallos (no constestadas o falladas) es decir entre 70 y 85.
A PARIR DE AQUÍ SON SUPOSICIONES
En ámbitos con un ratio por plaza pequeño ( Cataluña, incluso Madrid) puede haber sorpresa con la nota del segundo ( a la baja). 75-80 puntos.
En otros ámbitos puede llegar a ser superior a 90, siempre que la gente tenga los ejercicios compensados.
Repito de nada vale tener un 100 en el primero y un 50 en el segundo, es más probable que apruebes con un 75 en el primero y un 75 en el segundo y la nota global es la misma.
• 03/10/2016 5:04:00.
• Mensajes: 178
• Registrado: octubre 2016.
Kirtio una mal no resta 1, resta 0,50
Contando que contestas todas
49 bien 97,50
48 bien 95
47 bien 92,50
....
• 03/10/2016 10:13:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
el segundo es clave....en mi opinión...metes el hachazo....
no hay otra explicación... a un histórico.... de 73 en test...la gente no es tan zoquete
• 03/10/2016 10:42:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2016.
SORRY, es que estaba dormido......bueno a lo que me referia es que 5-6 mal o no contestadas es un muy buenn examen¡! sory sorry sorry
• 03/10/2016 10:47:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: abril 2016.
Bueno vistos vuestros comentarios hay dos opciones de establecer el corte:
a) pasan tres por plaza el primero, y el segundo ponen corte para las plazas y un poco mas por la reserva
b) Directamente el corte lo ponen en el segundo, y los que tengan mejor nota son los que aprueban, mas un numero de reserva.
Básicamente son las dos opciones muy parecidas, al final entran los mejores del práctico, la diferencia es que en la primera opción acotan a tres por plaza, yo me decanto por esta opción ya que si es la opción B,podría darse el caso de que el último del práctico tenga un 55 en el teorico..y bajaría mucho el corte. Por tanto entiendo que el tribunal no arriesgará y acotará las notas del primero.
• 03/10/2016 11:25:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
señores...boe de 2012
nadie aprobó con plaza con mas nota en primero que en el segundo....lo podeis mirar...NADIE...
NI EL 141 DE ANADALUCIA....CORTA EL 2DO
DADME UNA EXPLICACION A ESO
• 03/10/2016 11:39:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
Pero si son 2 exámenes distintos y cada uno con sus 2 pruebas distintas.
El de 2012 pudo tener 2 muy difíciles o fáciles, el 1º fácil y el 2º no, o al revés.
Este de 2016 lo mismo.
Sin contar el número de plazas, el tiempo que lleva la gente estudiando, los años sin plaza que hace que la gente vaya mejorando mucho...
En 2012 el examen de gestión fue complicadísimo, el de tramitación muy fácil y el de auxilio bastante complicado.
Este año el de tramitación ha sido el más difícil, gestión regular y auxilio fácil.
Cada examen cada vez cambia.
• 03/10/2016 11:41:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
ES MAS SI MIRAIS TODOS LOS AMBITOS ES LA EXCEPCIONALIDAD...HABRA DE TODOS ...2 O 3
• 03/10/2016 11:45:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
PARA MI FUE MAS FACIL CASO PRACTICO Q TEST
• 03/10/2016 11:50:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
EN ESTE DE AUXILIO DIGO
• 03/10/2016 11:52:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
Allio ...jamas en auxilio en la historia....fue el corte del primero mas alto que el segundo....en ningún ámbito...tira de hemeroteca
• 03/10/2016 12:15:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
vacatio legis...tb si hacieran lo de 3 por plaza...alguna vez el 2do seria mas bajo q el 1ro...mira tramitación este año...el boe de 2012..son datos.
• 03/10/2016 12:27:00.
• Mensajes: 301
• Registrado: octubre 2009.
me va a dar...como a todos...a quien no?
• 03/10/2016 16:20:00.
• Mensajes: 62
• Desde: Murcia.
• Registrado: octubre 2016.
Buenas tardes.
Saludos a todos los opositores y admiro vuestro espíritu de sacrifico, llevo opositando desde hace unos meses. Me presente para poner el nombre (y gracias que lo puse bien) en Auxilio Judicial el Sábado día 1, ámbito Madrid.
Una vez leído varios hilos al respecto, deduzco que la gente augura o pronostica una nota de corte según el color del cristal con que se mira, es decir, de las notas que uno tenga, el que tenga 70 en el supuesto práctico querrá un 69, el que tenga un 85 querrá que sea 84, no existe criterio alguno.
Viendo notas de corte de otros años para el supuesto práctico, en el año 2011 fue de 76 y en el año 2012 fue de 80,5. ¿Por que ha de ser para esta convocatoria de 85 como dicen algunos? Si fuese así esto sería una progresión hasta llegar finalmente al 100, sinceramente se me quitan las ganas de seguir estudiando y perder el tiempo en algo que de ser así nunca conseguiré, pues por muy listo y aplicado que sea nunca llegaré seguramente ni al 80. Acaso no dependerá también del número de plazas, pues me da la sensación de que ir sumando 4,5 puntos mas todos las convocatorias a este supuesto práctico no tiene sentido.
Un saludo y gracias
• 03/10/2016 17:11:00.
• Mensajes: 62
• Desde: Murcia.
• Registrado: octubre 2016.
No tengo el poder de Nostradamus, pero si acierto me pensaré quitarle el puesto a Rappel y así no tendré que opositar.
Creo que la gran mayoría de los que indican noventa y picos, ochenta y picos altos, literalmente es mentira y ya quisieran ellos, pero dime de que presumes y te diré de que careces.
Y digo esto por que conozco, gente verdaderamente lista y aplicada (Cum laude en sus respectivas carreras universitarias), que han renunciado a todo, y cuando digo a todo es a todo, amigos, hijos, ocio (y la mayoría en paro gracias a nuestro magnifico e inigualable mercado laboral que nos brinda tantas oportunidades y con esos sueldazos), de Lunes a Domingo, entre 12 y 14 horas al día para este examen, y que han sacado ochenta, setenta y tantos test y ochenta, setenta y tantos caso práctico. Hay solo una persona que conozca de esas que hablo que ha sacado 90 y pico test y 90 y pico en casos prácticos. Todas ellas me han indicado que los casos prácticos eran mas difíciles que el test.
Así que no me jodan los y las fantasmas que alardean de dichas notas, ¿son todos cum laude o genios? y una mierda, con perdón, eso solo lo son un porcentaje muy bajo de la población y precisamente no se encuentran aquí deben estar por lo menos en la NASA.
Por lo tanto si mi ignorancia no es muy atrevida, podría indicar que la nota de corte de los casos prácticos estarán por debajo de 80 y si no acierto ya se a lo que no me tengo que dedicar.
Al fin y al cabo cuando se establezca la nota de corte primará la suma de ambos y los "cum laude" que tengan noventa y tantos sumarán lo sumen y estarán arriba y bien tranquilos (pero me parece que no se pronuncian en este foro) y así hasta llegar al último de la plaza que tendrá los que la suma les permita, así hayan después 1000 mas.
Pepe, cuando lleves dos años o tres estudiando veras que sacar 90 en el segundo y 80 en el primero, no es tan difícil. Ojalá me equivoque y los cortes sean bajos pero me temo que no.
Debes saber también que cada tribunal es completamente diferente de un año a otro y que los exámenes los hay difíciles, fáciles y medios, este último era fácil. Todo desde mi punto de vista que obviamente es subjetivo...
• 03/10/2016 18:31:00.
• Mensajes: 62
• Desde: Murcia.
• Registrado: octubre 2016.
Gracias Pablow.
Será que no llevo mucho tiempo estudiando, pero me da la impresión de que sacar un 80 o un 90 es un auténtico fracaso y para llegar a ella se ha tenido que estudiar y sufrir bastante, sobre todo por la gente que conozco muy preparada para ello.
Si por lo que se indica al final un 80 o 90 es una nota mediocre en una oposición de este tipo, donde coño está el límite, ahora la gente es mas lista que antes o solo los superdotados serán los que cogerán plaza.
¿Acaso se encuentra el próximo nobel entre los opositores de Auxilio?
Pero por lo que veo en estos foros es que normalmente siempre ocurre todo lo contrario de lo que la gente opina en su mayoría y creo que todo el mundo esta condicionado por lo acontecido en convocatorias anteriores, pero por ejemplo: Una amiga que pasó tramitación y optó a mecanografía decía y afirmaba que las pulsaciones serían mínimas de 190 por que todos los años la subían 10 y al final fueron de 180.
Por lo tanto yo creo que cabe la esperanza para los "mediocres" (que para mi no lo son) de los 70 u pico y ochenta pelados.
Quien ha dicho que es mediocre 80 o 90, es una súper nota.
• 03/10/2016 18:48:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
Pero depende del examen que ponga. En Gestión de 2012 no hubo casi notas que pasasen de 80 ptos.
El año que viene si ponen un examen difícil un 70 puede ser una notaza.
Los cortes ya es otro mundo, porque ahí va a depender del número de plazas. Si el año que viene pusiesen un examen de la misma dificultad, hubiese el doble de plazas y sacas la misma notas puede que estés dentro y este no. Y el examen estará igual de bien, aunque una vez entres y la otra no.
• 03/10/2016 18:50:00.
• Mensajes: 62
• Desde: Murcia.
• Registrado: octubre 2016.
Pablow, perdona, posiblemente no me he explicado bien, pero no quería decir que insinúes que esa nota es mediocre, es la impresión que me da por lo que leo en el resto de hilos, se menosprecia ese tipo de notas, todo aquello que no huela a 90, por lo menos en esta convocatoria, como si no tuvieran posibilidad alguna el resto y recuerdo que hay muchas plazas para que notas mas bajas tengan cabida.
• 03/10/2016 18:59:00.
• Mensajes: 62
• Desde: Murcia.
• Registrado: octubre 2016.
Conclusión:
Examen difícil y poca gente: ¿Notas de corte bajas?
Examen fácil y mucha gente: ¿Notas de corta altas?
Examen difícil y mucha gente: ¿Notas de corte altas?
Examen fácil y poca gente: ¿Notas de corte bajas?
En que situación estamos, las aulas no estaban llenas ¿No sería el último caso?
Perdonad a todos pero soy un novato que tiene mucho que aprender aún.
A lo mejor de aquí a dos años lo veo todo diferente.
Yo me presento por Canarias y hay 69 plazas, no creo que sean muchas, no sé cuántas hay en otros ámbitos, nos falta información a todos pero yo creo que los cortes estarán x encima de ochenta. El hecho de que las aulas estuvieran vacías no es representativo de nada en absoluto, la inmensa mayoría de la gente que se presenta al examen no va preparada, ya ni hablo de los que se quedan en caso o de los que ni siquiera se acuerdan de que han presentado la instancia. Las aulas se preparan para mucha gente después se presenta la mitad...un examen complicado de tramitación mino la moral de mucha gente que se quedo en casa..
• 03/10/2016 19:19:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
La gente que no va al final es gente que no tenía muchas posibilidades la mayoría de los casos. Igual puede ser que haya más gente desanimada y cansada, pero no lo veo tan relevante.
Es un examen relativamente fácil, hay pocas plazas y mucha gente bastante bien preparada que lleva apretando desde que se convocaron hace unos 10 meses pensando que saldría en abril (ya no me acuerdo ni de la primera fecha rumoreada).
Pablow, al final lo del número de plazas de cada ámbito despista mucho. Andalucía suele tener nivel, han puesto una oferta ridícula en los otros cuerpos. Pues poca gente se presentó por ahí y el nivel ha sido más fácil que en la mayoría de sitios.
• 03/10/2016 19:42:00.
• Mensajes: 263
• Registrado: noviembre 2008.
De todas maneras para ser un examen tan facil como dice la gente de notas de 90, han sacado plantillas de 3 o 4 preparadores y no se ponen de acuerdo.
Asi que tan facil no es.
• 03/10/2016 19:54:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: agosto 2008.
::: --> Editado el dia : 03/10/2016 19:55:59
::: --> Motivo :
entiendo por las notas que he leido en este foro.. que con un 75,25 en el primero y un 87,50 en el segundo, optando por Canarias estoy con los dos pies fuera y cero opciones ... va a ser que hay que sacar de 8 para arriba.. que nivelazo :( Y que frustrante..
• 03/10/2016 20:04:00.
• Mensajes: 62
• Desde: Murcia.
• Registrado: octubre 2016.
Hola repito1.
Se que la vida no es tan simple, pues en los estudios llegué hasta el final y llevo trabajando 20 años en la privada, pero me parece que me la voy a complicar aún mas haciéndome opositor, esto es mas difícil que la universidad
Un saludo y gracias por iluminarme
• 03/10/2016 20:27:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: agosto 2008.
::: --> Editado el dia : 03/10/2016 20:28:00
::: --> Motivo :
Pff ojala repito1 ... pero de verdad que leyendo las notas aquí lo veo complicadillo.. pero bueno yo me siento satisfecha y contenta porque no llevaba ni un añito preparandomelas.. de modo que hay que mirar el vaso medio lleno.. es una carrera de fondo..Pepepotamo, yo estudie derecho y había que meterse mucha caña.. lo que allí dependes de ti mismo.. y no tienes ningújn corte.. apruebas y punto.. aquí por desgracia aunque hagas un examen de notable te puedes quedar fuera.. pero bueno pienso que merece la pena el esfuerzo y que tarde o temprano se puede conseguir.. Así que animo..
• 03/10/2016 20:27:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2016.
karol77 te pongo en el ranking canario. No desesperes. Lo tienes complicado pero hay que esperar.
• 03/10/2016 20:31:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: agosto 2008.
ok patachula sin problemas :) Animo a vosotros tambien.. lo que sigo sin tener claro despues de leer todo el hilo.. es como se califica jaja pero me da que nadie lo sabe a ciencia cierta.. se ha leido de todo que si corte en el primero que si en el segundo.. pero a la conclusion que llego es que haran lo que les de la gana.. y francamente eso desconcierta bastante.. creo que lo justo sería saber de antemano como nos van a calificar..