Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 18/11/2016 14:52:00.
• No registrado.
• 20/11/2016 0:04:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 20/11/2016 0:04:46
::: --> Motivo :
Pero eso no es nada nuevo, yo espero que no sea esta convocatoria la verdad, no me gustaría tirar otro año de mi vida a la basura....
• 20/11/2016 11:05:00.
• Mensajes: 240
• Registrado: noviembre 2016.
Buenos días Bidari,
Entiendo que desde tu posición de interino estés a favor del concurso-oposición, pero porque tienes que tener más ventaja que el resto?
Lo que debes de hacer es dar las gracias de estar trabajando sin tener una plaza de funcionario, y lo único que debes hacer para conseguirla es estudiar como todos los que se presentan.
Imagino que por tu comentario en estas oposiciones que se acaban de realizar nos has obtenido plaza, pues sigue estudiando como hace el resto.
No lo digo con ninguna mala intención pero me parece ya bastante premio trabajar sin tener una plaza, como para Encina te cambien el proceso a un concurso.
Si hay concurso oposición, para ser justos, deberían valorarse también los aptos que los opositores hemos ido obteniendo en esta convocatoria, igual que ocurre en las bolsas, y que el criterio de antigüedad no sea definitivo para el concurso.
• 20/11/2016 11:40:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: septiembre 2016.
::: --> Editado el dia : 20/11/2016 11:41:19
::: --> Motivo :
Me imagino que haciendo referencia a la sentencia de la union europea y al persona laboral de entonces que lo denomina como interino, es que el que ha escrito el articulo no tiene muy claro de lo que esta escribiendo.
De todas formas me aterra cuando se dice lo de "regularizar la situacion de miles de interinos"
Un interino como su nombre indica es interino no fijo, si quiere acceder a plaza debera luchar por ella como el resto de candidatos.
Si lo que se quiere es dar de gratis las plazas, pues oye que saquen un concurso y que por orden de antiguedad se las den. Por que de otras formas los jurasicos de todas las administraciones jamas se la sacarian plaza.
• 20/11/2016 13:11:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: septiembre 2016.
::: --> Editado el dia : 20/11/2016 13:14:37
::: --> Motivo :
A mi bidari no me parece logico basicamente porque claramente la ley deja claro que son oposicion y SOLO de forma extraordinaria concurso-oposicion.
Yo lo que creo es que al acojonamiento lo tienes tu y toda la gente que pide concurso porque no se ve capacitada de entrar de otra forma.
Hay que recordar que tu entrarias por libre, pero ahora pides que se cambien las reglas del juego en tu beneficio.
Vuelvo a mencionar que la sentencia no habla de interinos si node personal laboral.
Si no quieren que no hayan interinos que saquen las plazas por libre.
• 20/11/2016 14:36:00.
• Mensajes: 240
• Registrado: noviembre 2016.
Totalmente de acuerdo Zendix, pretenden cambiar las reglas del juego porque tienen la suerte de ver la situación desde la interinidad.
Si has estudiado estos meses de atrás sabrás que el sistema ordinario es la oposición, así que Ponte a estudiar no vaya ser que tu puesto de trabajo se cubra con alguien que haya obtenido una plaza, que sería lo justo.
• 20/11/2016 14:38:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: octubre 2016.
Me gustaría ver un interino appltronado durante años preparando gestión
• 20/11/2016 18:19:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: octubre 2016.
Y los que no son interinos no tienen familia y ocupaciones Y no estudian igualmente ?
Lo que quieren es llegar a la meta sin participar en la carrera. O dopados
• 20/11/2016 18:29:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: octubre 2016.
Imagino q así será , pero porque tienen que tener trato diferente. Han trabajado felicidades pero la oposición igual para todos.
De todos modos son diferentes puntos de vista
• 21/11/2016 8:38:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Independientemente de que el Ministerio hará lo que le de la gana y que no se va a sentir vinculado ni por sindicatos ni por opositores, lo que está claro es que si cambia el sistema en alguna convocatoria, no será por las Sentencias dictadas, ya que las mismas se refieren a PERSONAL LABORAL con contrato de interinidad REGULADO EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES, es decir, NO TIENEN NADA QUE VER con los funcionarios interinos regulados en el ESTATUTO BASICO DEL EMPLEADO PUBLICO, ni en la LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL ni demás normas concordantes.
El TJUE ya se pronunció respecto de los funcionarios interinos mediante sentencia de 2010, a partir de la cual, se computan como servicios prestados a efectos de promoción interna, los prestados como interino.
• 21/11/2016 9:00:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: mayo 2012.
El problema no es que en algún momento pudiera ser concurso oposición (yo estoy en contra) el problema es que lo que buscan es que le regalen la plaza. Por ejemplo y si ponemos los cortes tal y como han estado en esta convocatoria y sumamos al concurso todos aquellos opositores que han superado ambos ejercicios. ¿A que no?. No por que probablemento no aprobaría ninguno. Insisto una cosa es el concurso oposición y otra que te regalen la plaza que es lo que buscan.
• 21/11/2016 9:19:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Es que, en el hipotético e improbable caso de que hubiera concurso-oposición, deberían necesariamente computar los ejercicios aprobados y, además, desde mi punto de vista, con carácter preferente. No es lo mismo presentarse a un examen que aprobarlo, y eso tiene que valer de algo.
• 21/11/2016 10:39:00.
• Mensajes: 342
• Registrado: enero 2011.
Totalmente de acuerdo con Iñaqui. Los exámenes aprobados en anteriores convocatorias deberían valer mucho más que la experiencia, en el caso de que hubiera concurso oposición.
• 21/11/2016 11:16:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
::: --> Editado el dia : 21/11/2016 11:23:44
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 21/11/2016 11:20:13
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 21/11/2016 11:17:51
::: -- Motivo :
Vamos a ver, los sindicatos y algunos medios de comunicación están removiendo mucho el tema este de iguales derechos entre personal temporal y personal indefinido, tras la sentencia de el TJUE. Nuestro, querido y amado, Gobierno ha creado un grupo de expertos para estudiar el tema. Los sindicatos (CCOO y UGT, sobre todo) han demostrado desde hace mucho tiempo su ineficacia y su incapacidad para luchar por los derechos de los trabajadores, eso les lleva, para intentar apuntarse algún punto, subirse al carro de cualquier noticia que les pueda "favorecer" y así aparecer como esos representantes de los trabajadores abnegados que quieren parecer ser. Bueno, algunos medios de comunicación aprovechan esta noticia para ir en contra del Gobierno del PP como si el tema de la temporalidad fuera solo culpa del PP.
Después de esta tan famosa sentencia, parece que la situación es nueva y no es así. El tema de la consideración de que un contrato de trabajo "temporal" (o mejor, llamado temporal) cuando se realiza en FRAUDE DE LEY se trata en realidad de un contrato indefinido y así se debe tratar para todos sus efectos (también indemnización), No es nuevo en España ni para la ley (el Estatuto de los Trabajadores siempre lo ha regulado) ni para la jurisprudencia (tanto del Tribunal Supremo, como de otros Juzgados o Tribunales competentes), existen miles de sentencias en los repertorios de jurisprudencia en este sentido.
El caso famoso de la persona con contrato "temporal" del Ministerio de defensa que dio lugar a la Sentencia del Tribunal de la UE es un caso típico de fraude de Ley y con la legislación española se llegaría a la misma conclusión. Este nuevo caso, que cuenta Bidari para fundamentar el concurso-oposición, es otro típico caso de fraude de ley. Ya que si la persona tenía un contrato laboral de interinidad, dicha plaza debería haber sido convocada hace mucho tiempo y cubierta esa plaza de "interino laboral" por una persona como indefinido. Como eso se ha hecho tras 12 años, pues esta claro que es en FRAUDE de ley aquí en España y en BRUSELAS. Otro problema es si esa sentencia se podría aplicar a "interinos en sustitución de funcionarios"
Sobre este tema del concurso-oposición, planteo otra postura, todos sabemos que las Administraciones Públicas están obligados a incluir en la Oferta de Empleo Público todas las vacantes existentes, TAMBIÉN LAS OCUPADAS POR INTERINOS (ahora os copio una noticia de una sentencia del Tribunal Supremo en este sentido, en la noticia un sindicato, CCOO, pretendía que las plazas de interinos no se ofertarán:
[--http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon...ada_644237.html--] . Bueno, como deben ofertarse todas las plazas, también las cubiertas por interinos y el sistema ordinario es la oposición, PUES EL MINISTERIO DE JUSTICIA DEBERÍA CONVOCAR TODAS LAS PLAZAS POR OPOSICIÓN Y VER EN LIBRE COMPETICIÓN O SELECCIÓN, QUIEN ESTA MAS CAPACITADO PARA LA PLAZA.
El sistema de concurso-oposición es legal, pero excepcional y para utilizarlo se debe justificar. Vuelvo a copiar lo que dictaminó el Consejo de Estado sobre el anteproyecto de Ley Reguladora del Estatuto Básico de la Función Pública y que decía "TRADICIÓN HISTORICA QUE AVALA A LA OPOSICIÓN COMO SISTEMA ORDINARIO DE SELECCIÓN y, por tanto, SU SOLVENCIA PARA DAR EFECTIVIDAD A LOS PRINCIPIOS DE MÉRITO Y CAPACIDAD. También puede argüirse, a favor de la determinación básica del procedimiento preferente y sin llegar a una rigidez innecesaria e inconveniente, su valoración como elemento de preservación de la igualdad entre los que ya han accedido a la función pública (en particular a numerosos Cuerpos y Escalas) y los que lo harán en el futuro. Y, aun referida al concurso-oposición, cabe traer a colación la doctrina del Tribunal Constitucional (STC 67/1989, de 16 de abril) considerando que la CAPACIDAD PREVALECE SOBRE EL MÉRITO, de modo que si no se demuestra el mínimo de capacidad exigido en la fase de oposición ya no se pueden tener en cuenta los méritos acreditados. En definitiva, parece que LA OPOSICIÓN PRESENTA MEJOR ADECUACIÓN AL SISTEMA DE CARRERA, asegura MAYOR OBJETIVIDAD al consistir en pruebas iguales para todos los aspirantes y facilita la selección de colectivos numerosos y homogéneos. En virtud de estas razones, el Consejo estima que sería conveniente ESTABLECER LA OPOSICIÓN COMO SISTEMA ORDINARIO DE INGRESO del personal funcionario, salvo que por la naturaleza de las funciones a desempeñar o características de la plaza fuere más adecuado el concurso-oposición y, excepcionalmente, el concurso...".
Por tanto, creo que solo estaría justificado convocar concurso-oposición, en estas oposiciones de Justicia, SI NO HUBIERA CIUDADANOS CAPACITADOS SUFICIENTES QUE SE PRESENTARAN A ESTAS OPOSICIONES. Pero como ha demostrado esta última convocatoria, existen muchas personas muy CAPACITADAS que optan a obtener una plaza y por tanto, la mejor forma de seleccionar a LOS MAS CAPACITADOS Y EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ES LA OPOSICIÓN y se deberían CONVOCAR TODAS LAS PLAZAS VACANTES, también las ocupadas por interinos, y después de unas OPOSICIONES en Igualdad de condiciones VER, AL FINAL, QUIEN ESTA MAS CAPACITADO. Esta opción no la plantea casi ningún interino (digo casi, porque sé de muchos interinos que si Estudian además de trabajar y no les importaría luchar en igualdad de oportunidades).
• 21/11/2016 23:27:00.
• Mensajes: 242
• Registrado: octubre 2016.
Yo creo que hay de todo, hay interinos que también estudian y no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco. Pero esos interinos que estudian no van a tener problema para sacarse la plaza por oposición libre como todos. No todo el mundo tiene la oportunidad de trabajar en justicia ni siquiera aprobando los exámenes y si las pocas plazas que salen encima se sacan por concurso, está claro que el resto de los mortales no tenemos ninguna posibilidad.
Con lo de la experiencia no estoy del todo de acuerdo, la experiencia es un grado sí, pero no determinante y en este caso estamos hablando de experiencia VS gente sobradamente preparada. No creo que ninguno de los que ha aprobado tenga ningún problema para desempeñar sus funciones en un juzgado, sobre todo teniendo en cuenta, por ejemplo en el caso de un auxilio, que el temario que se estudia supera con creces lo que probablemente sería necesario saber para hacer ese trabajo.