Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
::: --> Editado el dia : 19/12/2016 19:24:12
::: --> Motivo :
He visto que en esta convocatoria ya no hay cursos de formación para los que acaban de aprobar la oposición...por lo que los nuevos iremos a nuestros destinos sin tener ni puñetera idea (salvo que hayas trabajado antes como interino).
Para los que habeis o estais trabajando ya en un Juzgado...quien se supone que te tiene que tutelar y/o formar dentro del nuevo destino? o te tienes que buscar la vida?
Podeis contarnos algo de vuestras experiencias iniciales???
Gracias
• 19/12/2016 20:38:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Todo depende de dónde caigas, mi experiencia personal fue el sistema "búscate la vida", después de unas someras explicaciones, entre otros motivos porque me quedé solo en la sección. Lo normal es que alguno de los veteranos te supervise, pero tampoco esperes un apoyo continuo porque él o ella tendrá que sacar también su trabajo. En tiempos se pagaba a quien asumiera la formación de los nuevos, pero a mi nunca me ha llegado esa "propina", porque nunca llegaba el presupuesto.
Consíguete un cuaderno y ve apuntándote las cosas, cómo funciona el programa, cuáles son las resoluciones más habituales... y poco a poco le irás cogiendo la marcha. Lo principal es "aprender haciendo" y si te equivocas, no te preocupes, lo importante es la actitud que adoptes, si te tomas tu trabajo en serio nadie te podrá reprochar nada.
• 19/12/2016 20:39:00.
• Mensajes: 61
• Desde: Santa Cruz de Tenerife.
• Registrado: abril 2012.
En algunos ámbitos se puede ( o se podía) solicitar un tutor.
Donde no haya tutores dependereis de la buena voluntad de los compañeros (no creo que tengais mala suerte con eso) y si todo falla pues no os quedará más remedio que buscaros la vida.
No creo que tengais mala suerte con todos los compañeros que os toquen, a una persona razonable le interesa que el compañero aprenda lo más rápido posible y lo mejor que se pueda.
• 19/12/2016 20:47:00.
• Mensajes: 640
• Registrado: junio 2006.
Iñaqui, a mi me pagaron una tutoría 70 euros una vez... la otra, llevo siglos esperando que me la paguen.
Básicamente a mi también me tocó el sistema de Iñaqui: "a tramitar se aprende tramitando".
PD: también es interesante echar un vistazo a procedimientos ya terminados (de la sala de archivos, y después los vuelves a dejar donde estaban).
Ok...Gracias a todos por vuestras experiencias...lo que me parece increíble es que la administración pase de formar a sus empleados.
• 20/12/2016 17:52:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Como ya he dicho más arriba, depende de dónde caigas, pero a menos de que te topes con alguien con certificado de h. de p. de tres generaciones, los compañeros siempre te echarán un cable. Mi problema, como os he dicho, es que me quedé solo por una acumulación de bajas y vacaciones y casi me da algo, ahora me río, pero entonces lo pasé fatal, me faltó un pelo para renunciar.
Yo aparecí por el Juzgado con una libreta de escolares, y casi la lleno entera de notas. Al principio, como los demás no pueden estar encima de tu trabajo, y suelen haber muchas cosas diferentes, se pasa mal, pero una vez van pasando las semanas ya llega un punto en que lo raro es que preguntes algo y vas tramitando a tu aire.
• 02/01/2017 17:44:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: septiembre 2010.
Depende un poco de qué orden jurisdiccional te toque y cómo sean tus compañeros.
Yo me he cambiado varias veces y ha habido de todo. Mi primer destino tramitando fue genial, civil, compañeros que tenían ya la costumbre de comentar dudas entre ellos, así que no costaba meter baza y preguntar lo mío.
En el segundo, instrucción, nada. Ni compañeros, ni juez, ni secretaria, era un búscate la vida total. Curiosamente, cuando ya llevaba tres meses, sí me hacían caso y me contestaban, jajajaja.
Pero nadie se ha muerto de eso. Ánimo.
Gracias compañero por contestar...al final me voy para un instrucción. Saludos.
estoy ansiosa por comenzar a tramitar, pero a la vez me da un poco de respeto en el sentido de que si al principio no vamos a tener ni a una persona que nos guie... Esperemos topar con buenos compañer@s y si no pues la técnica de pregunta, pregunta y pregunta
• 04/01/2017 0:22:00.
• Mensajes: 640
• Registrado: junio 2006.
SILLA89, las dos primeras semanas va a ser morirte. Al titular no le queda más remedio que apechugar... pero en mi etapa de interino a la semana yo quería irme de allí, pero vi que había compañeros con pocas luces desenvolviéndose bien y dije para mis adentros adentrosos: "si este puede, yo también porque nadie nació aprendido".
Las tutorías ya no se hacen, así que tu enseñanza consiste el primer día (si tienes suerte) en: el "formador" viene a tu puesto de trabajo y te da una charla-cursillo de 5 minutos sobre el programa en cuestión (minerva, adriano, cicerone o como se llame en cada comunidad). Y CON ESO, A RODAR.
En mi ciudad fue muy comentado el caso de una interina que entró a trabajar estando el juzgado de guardia, con tan mala suerte (mejor dicho: mala gestión del Secretario Judicial) que el resto de compañeros estaban de vacaciones porque eran fechas navideñas. El Secretario Titular estaba de vacaciones también y le estaba sustituyendo otro Secretario, que como es normal, se pasaba todo el día en su juzgado arreglando sus cosas y haciendo la guardia, digamos "a distancia" desde su despacho en la planta de arriba. El Juez Titular, igual, también de vacaciones y tres cuartos de lo mismo.
La chavala sin haber tramitado en su vida y sin haber trabajado nunca en un juzgado entró en pánico, estrés y ansiedad. Dejó su puesto de trabajo en plena guardia y se largó. Obviamente, se le intentó abrir expediente, pero al renunciar ella al día siguiente y perder la condición de funcionaria interina, se archivó el tema.
Otro caso: una chavala se mete en la bolsa de secretarios sustitutos (sin conocimientos previos), por carambolas del destino la llaman. Duró menos de una semana (entró un lunes y se fue un jueves).
Por eso, cuando nuestros políticos y cabezas pensantes del Ministerio hablan de "formación continuada" me descojono en sus caras.
no me digas endocrino? bueno aprender se aprende y mas si tienes ganas, cosa que a mi no me falta.
sandia987 no hay que decaer que quien la sigue la consigue, lo unico que no hay que perder es la esperanza salga o no OEP hay que seguir seguir y seguir, muchos animos!!!
• 04/01/2017 14:48:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: febrero 2014.
Si os sirve de consuelo yo soy de la covocatoria que estaba el famoso curso y me volví a casa igual o peor... Me toco desplazarme de mi ciudad, pagando todos los días hotel dietas.... para no aprender nada en el curso, estando así planteado veo perfecto que lo retiren, pero lo lógico es que la administración ponga a cada funcionario nuevo en su puesto un tutor (remunerado) que sea tu guía durante un tiempo para que aprendas bien, estamos hablando de JUSTICIA ! creo que es un tema muy serio para que los de arriba pasen absolutamente de todo y que cada uno se busque la vida y ya veremos como sale.... Cuando llevéis un tiempo veréis el pasotismo absoluto por la admnistración... que ya no caben expedientes en el archivo y están todos en plan planta de basura por los suelos e inundaciones de agua cada vez que llueve? pues ya puedes pedir una simple estantería que tienes que mover cielo y tierra para conseguirla, vivimos en un país de pandereta.
gracias funcionariojusticia por aportar tu experiencia, espero que topemos con compañer@s apañad@s.
lo que no puedo llegar a entender es como dejan a la deriva a personas que entramos de nuevos, se supone que tramitamos cosas serias y que minimo necesitamos una minima formacion, para no meter la pata en nada... en fin
• 04/01/2017 18:36:00.
• Mensajes: 74
• Desde: Ourense.
• Registrado: mayo 2012.
La triste realidad de la formación en la Administración de Justicia es la que se deja entrever en este hilo porque la totalidad de lo que supone no lo veréis hasta que os den el carnet de socio durante la toma de posesión y os suelten en el juzgado que os toque.
Dependiendo de la Letrada de la Administración de Justicia que os toque (y generalizo en femenino porque son mayoría, idlo asumiendo) la forma lógica de actuar (que no digo que sea la que vaya a pasar) es que un funcionario titular o interino que lleve un tiempo en el juzgado os tutele y os guie durante un período de tiempo más o menos extenso según la generosidad de cada lugar.
Sea mucho o poco tiempo, esto es un poco como el carnet de conducir. En la academia te enseñan a aprobar el examen y luego a conducir aprendes conduciendo. Pues con la tramitación pasa un poco lo mismo.
Yo tuve la suerte de que mi tutora estuvo a vueltas conmigo unos meses pero estamos hablando de un juzgado mixto de pueblo con una carga de trabajo más que asumible. Si os soy sincero yo no me encontré cómodo tramitando hasta dos años y pico después de empezar a trabajar. Ahora estoy empezando el quinto año y ya me veo mucho más suelto pero los principios cuestan. Y el peaje puede ser muy caro, el mío lo fue pero la travesía en el desierto mereció la pena.
Un saludo!
• 04/01/2017 23:33:00.
• Mensajes: 640
• Registrado: junio 2006.
::: --> Editado el dia : 04/01/2017 23:33:49
::: --> Motivo :
Diggory, ¿tú estabas en civil? ahí se tarda más en aprender... porque en penal, yo me vi sueltecito a los tres meses, pero mi sacrificio y mi trabajito me costó. La primera guardia me tocó nada más llegar y un compañero generoso me la cambió. Al quinto o sexto mes me tocó devolverle la guardia y me fue bien.
Es muy curioso que sean los propios compañeros los menos comprensivos y los Jueces los que más. El Secretario depende de lo agrio que sea.
• 04/01/2017 23:54:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: febrero 2014.
después también están los juzgados donde el responsable de la oficina judicial (secretaria/o judicial, ahora letrado de la administración de justicia) no sepa hacer la o con un canuto y deriva todo su trabajo a los funcionarios, inclusive la totalidad de las estadísticas, con el tiempo veréis de todo ! también digo una cosa, el esfuerzo merece la pena, ya que si me pongo a decir las cosas buenas (considero que he tenido mucha suerte en mis destinos) podría escribir durante mucho tiempo :)
entonces en el orden jurisdiccional civil? podemos tardar en aprender algunos meses o incluso años? :S
• 05/01/2017 0:44:00.
• Mensajes: 640
• Registrado: junio 2006.
sí, en civil se tarda más porque hay más casuística... penal tiene muchas cosas y muchos detalles pero al final son sota, caballo y rey. No obstante, cuando aprendes civil, ese orden es mucho más pausado que el penal, ya que el civil es "justicia rogada"... en general, sólo se mueve el procedimiento si las partes te lo van pidiendo.
Civil se tarda muchos meses e incluso años en manejarte con soltura.
a mi me habian comentado que penal era mas delicado por el tema de los plazos de los que tienes que estar muy pendiente, aun asi me gustaba mas lo civil o los mixtos!! gracias
• 06/01/2017 8:33:00.
• Mensajes: 74
• Desde: Ourense.
• Registrado: mayo 2012.
::: --> Editado el dia : 06/01/2017 8:34:26
::: --> Motivo :
Endocrino, efectivamente yo llevo tramitando procedimientos civiles desde que caí en mi juzgado allá por diciembre del 2012. Y concuerdo plenamente que civil tiene una curva de aprendizaje más larga que instrucción (los dos órdenes que conozco más o menos razonablemente bien).
Yo estoy en un mixto con competencias de Registro Civil, así que en estos años he tramitado civil, guardias en instrucción y algunos pinitos he hecho en el Registro Civil debido a vacaciones y permisos del compañero más ducho en la materia. Eso sí, el trámite del día a día de instrucción lo desconozco por completo ya que en mi juzgado el trabajo lo dividimos por secciones (1 Gestor y 2 Tramitadores en Civil, 1 Gestor y 1 Tramitador en Instrucción, 1 Tramitador en el Registro Civil y los compañeros de Auxilio Judicial que se ocupan del correo, archivo, sala y videoconferencias).
Aunque esa disposición ha variado a lo largo de los años en función de las jefaturas y de los compañeros que han pasado por el juzgado antes de que llegase yo.