Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 14/03/2017 10:21:00.
• No registrado.
• 14/03/2017 11:02:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Porque el Código Civil establece que el divorcio se decretará a petición de uno cualquiera de los cónyuges, es decir, no se exige causa alguna, basta con que uno de los cónyuges pida el divorcio para que se acuerde. Por eso, en los procedimientos de divorcio, aunque parezca absurdo, no se discute el divorcio, sino las medidas a adoptar.
Hay que diferenciar nulidad y divorcio, porque la nulidad implica que el vínculo matrimonial no ha existido nunca, mientras que el divorcio presupone su existencia hasta el momento en que se pide.
• 14/03/2017 12:08:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
La reconvención una demanda contraria que formula el demandado contra el demandante, aprovechando la oportunidad del proceso pendiente iniciado por éste, con la reconvención se ejercita una acción totalmente independiente con el fin de que la misma sea resuelta con autoridad de cosa juzgada. Bueno, pues en el caso que el demandante pida divorcio, si el demandado pide separación No sería una demanda en contra del demandante o una acción totalmente independiente de la del demandante, no sería ampliar el objeto del proceso, sino reducirlo, ya que si se estima la pretensión de divorcio No va el juez a volver para atrás en la discusión y ahora estimar separación, Si estima divorcio se acabó el vínculo y el tema de debate. Pero si desestima el divorcio, pues es como desestimar la separación, ya que, según el artículo 86 del CC, el divorcio y la separación se decretan cuando concurran los requisitos y circunstancias exigidos en el artículo 81.
Al contrario no es igual, porque si el demandante pide separación, el demandado puede pedir divorcio, ya que el divorcio si amplia el objeto del proceso, si amplia el debate, con el divorcio se pide más que con la separación, se pide la disolución del matrimonio ...
A mi me tenéis que perdonar.
Me ha quedado clarísimo lo expuesto,entonces por qué 2ª:
C) Cuando el cónyuge demandado de nulidad pretenda la separación. ( como decías villa, si la nulidad coge es más amplia que la separación, que sentido tiene esto)
d) Cuando el cónyuge demandado pretenda la adopción de medidas definitivas, que no hubieran sido solicitadas en la demanda, y sobre las que el tribunal no deba pronunciarse de oficio.( me podéis poner un ejemplo). Muchas gracias.
• 17/04/2017 0:17:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: octubre 2015.
Los efectos de la nulidad y la separacion son diferentes. Un ejemplo del segundo caso sería la petición de pensión compensatoria por parte del demandad@, q en ningún caso se aprecia de oficio.
Muchas gracias Blanca!!!