Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/05/2017 18:40:00.
• No registrado.
• 21/05/2017 19:11:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: julio 2016.
::: --> Editado el dia : 21/05/2017 19:11:16
::: --> Motivo :
lo pondrá en las bases de la convocatoria cuando salga... pero vamos normalmente que yo sepa hasta ahora el criterio es la primera letra del apellido... se hace un sorteo y se saca una letra, por ejemplo, sale la "H", pues a partir de ésta gana el que la tenga más cercana, si aun así fuera la misma, se toma la segunda y así
en cuanto que comunidad presentarte buscando cual será más asequible... pues es difícil de preveer... depende, cogete listados según años de cortes y plazas y compara... pero por ejemplo, en 2016 en Auxilio por ejemplo, en ámbito Ministerio de Justicia con 100 plazas fue más bajo que Madrid y Cataluña con 194 cada uno...
• 22/05/2017 13:30:00.
• Mensajes: 107
• Registrado: marzo 2017.
No. Si hay igualdad de nota, desempata la nota del primer ejercicio. Si persiste el empate, entonces se hace lo de ls letra.
• 22/05/2017 14:35:00.
• Mensajes: 107
• Registrado: marzo 2017.
Para que veáis que no me invento nada. Sacado de la convocatoria de 2015:
"2.2 En caso de empate, el orden de puntuación se establecerá como sigue: primará la nota del primer ejercicio y si aún persistiera el empate primará la primera letra del primer apellido empezando por la «J», de acuerdo con la Resolución de 5 de febrero de 2015, de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas, por la que se publica el resultado del sorteo a que se refiere el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración del Estado".
Este año, evidentemente, la letra es otra.
• 22/05/2017 14:54:00.
• Mensajes: 107
• Registrado: marzo 2017.
Es que el sumatorio no es el segundo caso, es el primero. Es decir, se hace lo de mirar la nota del primer ejercicio después de haber empatado en el sumatorio.
Ella pregunta: ¿qué se hace si se empata en el SUMATORIO? Contestáis: se hace lo de la letra. No es así, sino que es lo de mirar la nota del primero. Y no es obvio, porque perfectamente podría ser la del segundo y no la del primero la que dirimiera el empate.
• 22/05/2017 15:01:00.
• Mensajes: 107
• Registrado: marzo 2017.
Ejemplo práctico:
Sujeto A: 90 en el primero + 30 en el segundo = 120.
Sujeto B: 80 en el primero + 40 en el segundo = 120.
¿Quién va primero? Sujeto A, porque sacó más nota en el primer examen. Pero podría perfectamente ponerse de criterio que fuese el segundo examen el que desempata, siendo el sujeto B el que va primero, pero no es así.