¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005

rubende11

• 01/12/2017 15:26:00.
Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2017.

Duda instancia desempleados

Hola a todos.

Tengo una duda tras leer la convocatoria de tramitación procesal y a la hora de presentar la instancia para quienes, como es mi caso, están exentos del pago de tasa por encontrarse en situación de desempleo por más de un mes.

El apartado 5.3 dice (cito textualmente): "Los aspirantes que [...] estén exentos del pago de la tasa o tengan derecho a la reducción de ésta, deberán acompañar a la solicitud la documentación acreditativa del derecho a la exención o reducción”.

De hecho, al seleccionar la casilla de “DESEMPLEO” en la aplicación aparece un cuadro de diálogo que alerta de la necesidad de adjuntar la documentación. Concretamente: Justificante de exención de pago por desempleo (no sé qué es); Certificado emitido por los servicios públicos de empleo que acredite los extremos señalados en el punto 12 de la orden APU/3416/2007 (BOE del 27 de noviembre); y Declaración jurada o promesa del solicitante que declare que se carecen de rentas superiores, en cómputo mensual, al salario mínimo interprofesional (no sé dónde está el modelo a cumplimentar de esta declaración jurada o promesa)

Sin embargo, en el punto 5.4 de la convocatoria dice “No será necesario presentar la documentación acreditativa para la exención o reducción de tasa en los supuestos especificados en el anexo III de esta convocatoria, que será recabada de oficio por el órgano gestor, salvo que no consienta el solicitante”.

Entiendo que al marcar la opción de consentimiento para el acceso a la Plataforma de Datos de las Administraciones Públicas no estás obligado a presentar el Certificado emitido por los servicios públicos de empleo pero ¿qué hay del justificante y la declaración?

No sé si alguno de vosotr@s se ha visto en estas con anterioridad y puede dar un poco de luz al asunto.

Gracias de todas formas y perdón por la parrafada.

13 RESPUESTAS AL MENSAJE

neng

• 02/12/2017 8:24:00.
Mensajes: 17
• Registrado: mayo 2006.

RE:Duda instancia desempleados

Pues yo por si acaso adjunto toda la documentación. Lo pone en las bases que si consientes no hace falta pero luego en la instancia no lo dice con lo cual da lugar a confusión, asi es que yo por si las moscas la adjunto

Salu2

sansaebe

• 02/12/2017 10:38:00.
Mensajes: 18
• Registrado: enero 2017.

RE:Duda instancia desempleados

Tengo la misma duda que tu. El justificante de exención ni idea de que es y donde se obtiene. La declaración jurada es menos problemática. En cuanto al certificado del SEPE si consientes que lo revisen ellos no tienes que adjuntarlo, entiendo que ellos lo mirarán pero por un papel más que aportar y siendo tan fácil de obtener online, yo lo adjuntaría.

No hagas caso a quien te diga que con el consentimiento basta. Las bases dejan muy claro que solo revisarán los datos que posea la adm., la declaración jurada obviamente no lo está y puedes quedarte fuera si no aportas toda la documentación requerida.

Nos piden 3 cosas, salvo el justificante de exención, el resto es muy fácil de conseguir y de adjuntar.

A ver si alguien con más conocimiento del asunto nos ilumina. De lo contrario pagaré y me olvido del tema.

Saludos.

Jenfit

• 02/12/2017 10:51:00.
Mensajes: 87
• Registrado: septiembre 2015.

RE:Duda instancia desempleados

Yo en tengo esa duda.
Pero en la anterior convocatoria pagué para evitar líos...y ahora como que no estoy por la labor....

Narusita1

1 gramo de bondad vale más que 1 kilo de intelecto

• 02/12/2017 11:37:00.
Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.

RE:Duda instancia desempleados

Buenos días, compañer@s.
A ver, las opciones que te dan, están para quien quiera utilizarla. Si te dan una posibilidad y la utilizas, no te van a decir que es incorrecto.
Yo, ni siquiera fotocopié mis títulos cuando presenté otra documentación tras el nombramiento porque di mi consentimiento en la instancia a que lo miraran de oficio.
Eso sí, como consejo os daría uno que es elemental, pero que se olvida, repasar todos los datos que ponéis en la instancia antes de dar al OK XD.

sansaebe

• 02/12/2017 12:57:00.
Mensajes: 18
• Registrado: enero 2017.

RE:Duda instancia desempleados

No quiero generar polémica, ojalá lo viese yo tan fácil como tú lo ves. En cualquier caso y ya que no se permite posteriormente la rectificación, mejor pasarse de listo y aportar todo que quedarte corto y quedar excluido.

No me deja resaltar en negrita, pero en las bases comunes (novena, 6) indica que hay que acreditar ser demandante de empleo, no haber rechazado empleo... y carecer de rentas, en cómputo mensual, superiores al smi. Y para rematar dice que la condición de demandante podrá verificarse pero nada dice sobre verificar que careces de rentas y de ahí que te pidan la declaración jurada.

En el anexo III tampoco habla de la verificación de las rentas inferiores al smi, únicamente de la condición de desempleado.

Salvo mejor opinión..yo no lo veo tan claro.

Saludos

BOE 30 Noviembre.

5.4
Tasa de derechos de examen. El importe de la tasa por derechos de examen será
de 15,12 euros (7,56 en caso de derecho a reducción del 50%).

Están exentos del pago de la tasa los aspirantes que reúnan los requisitos que se
detallan en la base novena, apartados 5 y 6 de las bases comunes que deberán acreditar
su derecho a esta exención aportando la documentación que se indica.

No será necesario presentar la documentación acreditativa para la exención o
reducción de tasa en los supuestos especificados en el anexo III de esta convocatoria, que
será recabada de oficio por el órgano gestor, salvo que no consienta el solicitante.

Anexo III
Las personas que deseen acogerse a la exención o reducción de la tasa y deban
presentar la documentación acreditativa que se indica en la base 5.4 de esta convocatoria,
podrán autorizar al órgano gestor para que pueda verificar esta condición mediante el
acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas
ofrecido a través del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas, respecto a los siguientes
documentos:

La certificación relativa a la condición de demandante de empleo y situación de estar
percibiendo una prestación por desempleo.

En caso de no prestar el consentimiento al órgano gestor se deberá hacer constar en
la casilla que aparece a tal efecto en la solicitud y se presentarán los documentos
acreditativos con la solicitud.

Asimismo, los demás documentos que se indican en la base 5 deberán aportarse en
todo caso junto con la solicitud.

Bases comunes 5 y 6

5. Los aspirantes con derecho a exención o reducción de tasas, deberán acreditarlo al presentar la solicitud de participación en los términos que se indican en el apartado 6 de esta base.
6. Exención o reducción de tasas.
Estarán exentos del pago de tasas:
b. Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la convocatoria. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional. La certificación relativa a la condición de demandante de empleo, con los requisitos señalados, se solicitará en la oficina de los servicios públicos de empleo.
La condición de demandante de empleo podrá verificarse, siempre que el solicitante no se oponga, por el órgano gestor mediante el acceso a la Plataforma de Intermediación de Datos de las Administraciones Públicas ofrecido a través del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas.

sansaebe

• 02/12/2017 13:21:00.
Mensajes: 18
• Registrado: enero 2017.

RE:Duda instancia desempleados

Yo no he dicho que lo estés ni soy quien tiene que decidir. Creo que quedan claras, en mi exposición, mis dudas y de donde vienen.

Que tú dices tener experiencias anteriores, genial. Cada cual que haga como crea oportuno. Yo me pasaré de listo.

Saludos.

Narusita1

1 gramo de bondad vale más que 1 kilo de intelecto

• 02/12/2017 13:37:00.
Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.

RE:Duda instancia desempleados

Pues es verdad, cómo dice sansaebe, que la redacción deja dudas en cuento a la declaración jurada.
COMEYCALLA, tuviste suerte porque en la convocatoria anterior si que había que presentar declaración jurada jejeje.

Narusita1

1 gramo de bondad vale más que 1 kilo de intelecto

• 02/12/2017 13:44:00.
Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.

RE:Duda instancia desempleados

No se pide, la redactas tú. Para el que no sepa en internet se puede encontrar modelos.

rubende11

• 02/12/2017 16:55:00.
Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2017.

RE:Duda instancia desempleados

Al final presenté la instancia sin adjuntar documentos. No sé, creo que con el consentimiento basta. Más que nada porque tiene poco sentido que se comprueben ciertos datos y otros no. Si no es así, la montaré en el plazo de reclamaciones, aunque no servirá de nada. En el peor de los casos, menos competencia para el resto, jeje.

oncefebrero

• 05/12/2017 14:34:00.
Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2017.

RE:Duda instancia desempleados

Yo entiendo (aunque no está nada claro en la convocatoria) que, aunque el resto de los documentos puedes autorizar a que los comprueben ellos, la declaración jurada es jurada precisamente porque no tienen una forma fiable de comprobar que a fecha de hoy no estás percibiendo esas rentas, que podrían provenir de mil fuentes diferentes.

Así que yo he marcado la casilla de "autorizo verificación de mis datos" y además he adjuntado todos los documentos que tengo. Más vale que sobre...

intereconomicus

Alguien voló sobre el nido del...

• 05/12/2017 20:39:00.
Mensajes: 171
• Registrado: agosto 2011.

RE:Duda instancia desempleados

Pues acabo de releer las bases de la convocatoria de auxilio y ahí sí que dice explícitamente que no hace falta aportar la documentación si se da el consentimiento.
Como comenté hace poco eché una instancia recientemente para la Comunidad de Madrid y lo hice así... Pero yo creo que parte de esta controversia viene porque en la convocatoria de tramitación no lo dice tan claramente como en la de auxilio.
Ahora, que estoy empezando a pensar que no viene de más aportar documentación (por si las moscas..., je). Es que aún no eché las instancias...

Macvida

• 05/12/2017 22:01:00.
Mensajes: 382
• Registrado: junio 2016.

RE:Duda instancia desempleados

Pues una compañera mía llamó al Ministerio y Le dijo que había que adjuntar la declaración jurada de carecer rentas, y que puede subsanarlo ahora o después una vez publicado los listados provisionales.
Así que el jueves estoy volando presentando en la Subdelegacion del Gobierno la documentación para que lo subsanen.
Lo podrían haber dejado un poquito más claro....

semidemi

• 21/12/2017 14:09:00.
Mensajes: 59
• Registrado: agosto 2008.

RE:Duda instancia desempleados

Y una preguntilla. La declaración de rentas o lo que sea se refiere al año anterior al presente, es decir, el 2016? Es que yo llevo más de un año sin cobrar, pero si tengo en cuenta dicho año pues sí que superé el SMI.

Por otro lado, mi convocatoria salió el día 20 y el plazo acaba el 19 de enero para inscribirse. Debo suponer que si la presento ya en 2018 la declaración de rentas debe referirse al año anterior al que haya salido la convocatoria, o al año en curso, en cuyo caso me valdría la del 2017 y sí que no llegaría al SMI?

Debo saberlo, me genera tanta duda que estoy por no liarme y pagar directamente.
En fin, cualquier ayuda en este sentido sería de agradecer.

Un saludo.

PD. Mi opo es para el MAPAMA pero esto que discutís aquí coincide.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición