¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 22/12/2017 7:51:00.
• No registrado.

Proceso Laboral - Designación abogado ¿es necesario esto en la demanda?

2 RESPUESTAS AL MENSAJE

Narusita1

1 gramo de bondad vale más que 1 kilo de intelecto

• 22/12/2017 8:23:00.
Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.

RE:Proceso Laboral - Designación abogado ¿es necesario esto en la demanda?

Buenos días.
Champan, no te comas tanto la cabeza.Suscribir es lo mismo que firmar.
Yo creo que está bien la respuesta del test. En laboral es suficiente que la demanda esté firmada por el demandante.

iustus

• 22/12/2017 8:42:00.
Mensajes: 394
• Registrado: junio 2015.

RE:Proceso Laboral - Designación abogado ¿es necesario esto en la demanda?

La representación y defensa judicial la encontramos regulada en los arts. 18 al 21 del Capítulo II del Título II de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social (LRJS) .
El proceso laboral, se caracteriza por la sencillez, agilidad y rapidez, y es por eso que en el art. 18, LRJS , titulado "Intervención en juicio", reconoce a las partes la facultad de comparecer por si mismas o a través de representante. Mientras que en el art. 436 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ) y el art. 23 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil (LEC) está representación recae en la figura del procurador, en el art. 18.1 la representación puede ser llevada a cabo por abogado, procurador, graduado social colegiado o cualquier persona que se encuentre en el pleno ejercicio de sus derechos civiles.
Si bien la presencia del abogado y del procurador, no es legalmente obligatoria en la tramitación de los procesos laborales o sociales, la del abogado sí es imprescindible para defender los intereses de las partes con las mínimas garantías, dada la complejidad de la materia y la relevancia de los intereses que se ventilan en estos procedimientos.
En la cuestión que planteas si la parte actora actúa sin representación alguna, es la misma la que debe suscribir la demanda. Ahora bien, si ha designado representante, será el quien la suscriba.

[--http://litigiocritico.blogspot.com.es/2016/08/como...in-abogado.html--]

[--http://laboro-spain.blogspot.com.es/2009/09/abogad...-laborales.html--]


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición