Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 09/03/2018 9:59:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Empiezo nuevo hilo con el final del anterior que ya se ha hecho demasiado largo.
A LA CONSEJERÍA DE JUSTICIA E INTERIOR
Dirección General de la Oficina Judicial y Fiscal
Plaza de la Gavidia, nº 10 41002 Sevilla
D/Dª _________, con DNI Nº __________, y domicilio en C/_________ nº__ piso__ CP, integrante de la bolsa de personal funcionario interino de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia en la provincia de ____
EXPONE: EXPONE:
El pasado 15 de febrero se hicieron públicas las instrucciones de esa Dirección General por la que se establecen los criterios a seguir en la aplicación de la Orden de 2 de marzo de 2015 sobre selección y nombramiento de personal funcionario interino de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia.
Comienzan las referidas instrucciones expresando que el objetivo de las mismas es “marcar los criterios homogéneos de actuación en la aplicación de la referida Orden”. Pero, de una lectura detenida de las referidas instrucciones se pueden observar claramente que en ciertos aspectos se excede de lo que pueden considerarse unas meras instrucciones, y lo que realmente hacen es innovar la norma que dice interpretar, así hace varios recortes de derechos de los integrantes de las distintas bolsas, que a continuación detallo:
1º) El apartado PRIMERO B) no tiene carácter interpretativo en lo que respecta al recorte de derechos que hace, ya que una renuncia a un llamamiento por la causa justificada de más de 50 km del domicilio lo es para un puesto concreto y preciso, así está configurado en la Orden reguladora, y así ha venido siendo interpretado con la anterior normativa que establecía idéntica causa de justificación.
Ahora la instrucción convierte a esa renuncia concreta a un puesto determinado en una renuncia a una categoría, compuesta por todos los destinos de más de 50 km, contraviniendo frontalmente la Orden que dice interpretar.
El razonamiento lógico de la norma de considerar causa de renuncia justificada la distancia de más de 50 km de tu domicilio de la Orden reguladora, se supone que es para evitar que los interinos, que generalmente ocuparan puestos por períodos muy cortos, no se vean obligados a hacer larguísimos desplazamientos diarios o a tomar vivienda en alquiler para solo unos meses.
Ahora, con las instrucciones se te niega el derecho a optar a un destino a 52 km si renunciaste 15 días antes a uno de más de 150 km, lo que puede suceder fácilmente para aquellos interinos que vivan en un extremo provincial y sean llamados para una localidad del otro extremo de la provincia.
Pero puede ser que te interesen los destinos a 60 ó 70 km y no a distancias superiores, eso dependerá del tipo de carretera y tiempo empleado en el desplazamiento.
Valga mi caso de ejemplo, actualmente estoy trabajando a 66 km de mi domicilio, y en mi desplazamiento al trabajo empleo una hora por carreteras secundarias con mucho tráfico agrícola, sin embargo, con mayor distancia kilométrica en autovía tengo varias poblaciones a solo 30 minutos, poblaciones que serían preferentes para mí por razones de seguridad, de tiempo empleado y de comodidad.
El otro aspecto de este apartado que excede de una mera interpretación, íntimamente ligado al anterior, viene derivado del mes obligado sin llamamientos cuando después de alegar este motivo justificado de los más de 50 km pides tu reactivación.
La Orden reguladora considera esta renuncia como causa justificada y no establece ningún castigo para cuando se hace uso de este derecho, aunque podría haberlo hecho como hizo cuando la situación de inactivo en bolsa es solicitada de forma voluntaria, caso en el que si establece una permanencia de 6 meses como mínimo en esta situación.
Este recorte de derechos constituye igualmente una innovación normativa y no tiene absolutamente nada de interpretativo.
2º El apartado PRIMERO C) referido a la renuncia justificada del artículo 13.2.j) no tiene carácter interpretativo en lo que respecta al recorte de derechos que hace, ya que no interpreta si no innova la norma reguladora.
Lo que hace cuando establece que quien alega estar trabajando en la Administración Pública, alegación considerada en la orden reguladora como causa justificada, no podrá concurrir a ningún acto de llamamiento mientras no transcurra un mes de la fecha de la solicitud de comunicación del cese de esta situación de no disponible.
Ese recorte de derechos tampoco está en la Orden reguladora que pretende interpretar.
Y en este caso, también estamos ante una norma que se ha redactado de forma idéntica a la anterior orden, pero ahora la administración también quiere modificar su contenido con la excusa de una interpretación homogénea.
3º El apartado SEGUNDO.- Traslado entre bolsas.
Se establece un privilegio a favor de los interinos de la administración de justicia de Andalucía respecto al resto de trabajadores del sector público, lo que tampoco está contemplado en la orden.
Ahora aquellos que como yo estamos trabajando actualmente en la Administración Pública, si renunciamos alegando este motivo nos congelan un mes sin llamamientos, pero si estamos trabajando por la anterior bolsa de justicia no hay congelación, y desde su sola comunicación pasan a estar activos, sin el castigo de un mes de espera como el resto de trabajadores públicos.
Las instrucciones no pueden modificar la norma, y menos haciendo un recorte de derechos a unos colectivos y privilegiando a otros a los que excluye del recorte.
Por todo lo anteriormente expuesto, las instrucciones van más allá de una mera interpretación de la norma, realmente complementan e innovan la orden que dicen interpretar cuando convierten una renuncia concreta en una renuncia a una categoría completa, y también cuando añaden un mes de congelación en las renuncias por motivo de la distancia superior a 50 Km o por trabajar en la administración pública.
Ese exceso en la interpretación hace un recorte de mis derechos no admitido en la Orden que dice interpretar, y por tanto, si se me aplican en mi perjuicio me veré obligado a recurrir pidiendo el amparo de mis derechos en los tribunales de justicia.
Ahora bien, con el presente escrito no solo pretendo expresar mi queja, además quiero aprovechar para hacer algunas sugerencias que creo pueden ser de utilidad en un posible cambio normativo, del que las instrucciones parecen ser un preludio.
Así, a la vista de las propias instrucciones, que parece se han dictado exclusivamente para facilitar la gestión de los nombramientos sin la más absoluta consideración de los intereses de los interinos, se me ocurre que se pueda hacer como en las bolsas de otros ámbitos territoriales (Murcia, Castilla la Mancha, etc). En estas bolsas es en la propia solicitud de inclusión donde se marcan los partidos judiciales en los que quieres trabajar. Incluso en Castilla la Mancha se puede optar por que algunos partidos judiciales puedan ser de distintas provincias. Esta norma permite que aquellos interinos que viven cerca del límite provincial no se vean tan limitados respecto de aquellos que tienen la suerte de vivir en la proximidad del centro de la provincia.
Luego, se puede articular una elección de los partidos judiciales de la provincia donde quieres trabajar y eliminar la norma de la renuncia justificada a destinos de más de 50km, que ya no tendría razón de existir. Esto facilitaría enormemente los nombramientos para la administración y casaría con los intereses de todos los interinos, especialmente con los domiciliados en poblaciones periféricas de la provincia.
Este cambio permitiría eliminar el 80% aproximadamente de las renuncias que se dan ahora en los llamamientos, y que tanto fastidian a quienes gestionan las bolsas.
Además, las instrucciones en este aspecto traen otro nuevo engorro para la administración que posiblemente no haya sido calculado, y es que no parará el chorro continuo de escritos de renuncia y de reactivación al día siguiente de la renuncia para evitar que una renuncia concreta se convierta en una renuncia permanente a una categoría completa.
Incluso, creo que ahora mismo, sin llegar al cambio normativo previo, se podría hacer algo al respecto que no chocara con la orden reguladora pero que facilitara la gestión de forma inmediata.
Así, se podría preparar un impreso para cumplimentar por cada integrante de la bolsa en el que se relacionarían todas las poblaciones donde hay destinos de la provincia, para que, haciendo uso del derecho que le otorga la orden a renunciar a los distantes a más de 50 Km, se marquen todos los que desea no ser llamando y que estén a más de esa distancia, con ello todas las renuncias por esta causa justificada le constarían a la administración con antelación a los llamamientos, y suprimiría totalmente estas renuncias por razón de distancia.
Por otro lado, al objeto de evitar lo que ahora parece un reino de taifas por provincias, y para conseguir la pretendida homogeneización de la publicidad y forma de los llamamientos, creo que se deberían detallar instrucciones precisas a todas las Secretarías provinciales para que usen los mismos procedimientos, los mismos plazos y los mismos modelos. Algunas provincias como Sevilla ni tan siquiera publican los llamamientos incumpliendo flagrantemente la orden reguladora, por lo que la opacidad de su proceder es total, ¿porqué?.
Todos los llamamientos se deberían producir por el mismo medio, se deberían conocer todos los puestos a cubrir con antelación suficiente, el motivo de la cobertura, los convocados, los nombramientos efectuados y las listas actualizadas tras los cambios y bajas que se van produciendo. Los anuncios deberían permanecer en la página web sin ser eliminados de inmediato como se hace ahora, pues así no se sabe realmente como marchan las bolsas.
Como puede un interino evaluar si tiene más posibilidades de trabajar con un cambio de provincia sin conocer por qué puesto van llamando, si ignora las bajas y traslados producidos, las situaciones de inactivo, etc.
La transparencia de las actuaciones de la administración en la gestión de las bolsas darían sentido a lo establecido en el artículo 7 de la Ley 1/2014, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, que reconoce entre otros el derecho a la publicidad activa, para que sea realmente un derecho real y efectivo, y no un mero derecho nominal sin efectividad práctica.
En espera de que estas quejas y sugerencias sean estudiadas y debidamente respondidas, les saluda atentamente:
En __________a __ de ______ de 2018.
• 09/03/2018 11:00:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
::: --> Editado el dia : 09/03/2018 11:02:21
::: --> Motivo :
Nuevos llamamientos en Sevilla, 6 gestores, 7 tramitadores y 9 de auxilio.
Y como siempre no dicen quienes son los llamados, es secreto aunque suponga incumplir la orden reguladora de una forma flagrante. Se la sudan.
El salto en estas bolsas será espectacular, pero salvo que algunos lo cuenten en este foro no lo sabremos.
Los llamados podríais colgar alguna información.
Parece que Huelva, Cádiz, Málaga y Sevilla llevan muy avanzadas sus bolsas, pero el resto de provincias se están descolgando.
• 09/03/2018 16:44:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
Buenas tardes los llamamientos de Sevilla son del 9 de febrero según la delegación harán llamamientos para esta nueva semana . Tienen que convocar a la comisión paritaria y entonces colgarán las plazas en Adriano .
• 09/03/2018 22:50:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: octubre 2008.
Hola veterano1 y resto del personal. Gracias por abrir un nuevo hilo y que esto siga.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en que las instrucciones hacen distinciones que la Orden no las hace y probablemente puedan ser objeto de impugnación, pero como bien decías en el anterior hilo solo podría hacerse con los actos que dimanen de éstas, pero ¿quién, cómo y cuándo? por eso mi propuesta de escrito era una queja/sugerencia y solo referente al aspecto de la publicidad y transparencia de los llamamientos y consecuentemente de los nombramientos. Pero claro está que no existe el mínimo interés por ninguna de las partes (Administración - Sindicatos) a que esto se realice de forma transparente. Aunque es de reconocer la buena voluntad a la hora de informar a los no afiliados de casi todos, no se trata de estar llamando cada 2 semanas para que nos vayan explicando por dónde va el tajo.Vamos a ver si con nuestras actuaciones, los sindicatos mueven ficha y se apuntan porque me da la impresión que las “penalizaciones” por renuncias están más que pactadas o, siendo bien intencionados, “consensuadas”: quizás el plazo de un mes para volver a ser llamado tras una renuncia justificada no sea tan grave, (te perderías un llamamiento si se hicieran puntualmente cada 15 días) pero no volver a llamarte para otro destino a menos distancia que el anterior que rechazaste es demasiado castigo: como bien argumentabas no es lo mismo rechazar un destino a 120 Km que poder aceptar uno a 50,5 km. Deberían de crearse las bolsas secundarias por partidos judiciales como apuntas, y es bien fácil llevarlo a cabo: abrir un plazo para escoger las bolsas por partidos judiciales y resolver en un mes.
• 10/03/2018 15:24:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Me consta que los interinos que proceden de las anteriores bolsas, que son los que saben realmente lo que de recortes han supuesto las instrucciones, ya están presionanado a sus sindicatos para evitar como sea las instrucciones.
Ellos están acostumbrados a renunciar con el motivo de los 50 km cuando hay puestos poco interesantes que superan esa distancia y a cogerlos cuando si son interesantes, llevan años haciendolo.
Ya no pueden y están muy cabreados, y son todos afiliados.
Mi propuestas es para que la administración vea salidas intermedias asumibles en la negociación sindical, y que les facilita los nombramientos.
• 11/03/2018 11:44:00.
• Mensajes: 342
• Registrado: enero 2011.
Debería ser como en otras bolsas: "hay este puesto, si renuncias de forma no justificada, fuera de la bolsa".
No puede ser que los convocados a la entrevista para ocupar un puesto sean siempre los mismos. Así no se avanza nada y cuando lo veas cerca de repente ves que llaman al 4, 5, 8 y 10 otra vez.
• 11/03/2018 13:04:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
::: --> Editado el dia : 11/03/2018 13:20:44
::: --> Motivo :
Antes de las instrucciones, los interinos de los primeros puestos de las listas eran selectivos y desde los 50 km en adelante solo aceptaban puestos buenos (de mayor duración y no demasiado distantes), el resto de puestos era rechazado ilimitadamente, por que no tenian penalización alguna por mucho que abusasen de esta causa de justificación.
Ahora han perdido parte de este chollo.
En el último llamamiento de tramitadores de Jaén, 19 llamados han sido dados de baja de la lista, unos por agotar los dos llamamientos y otros por comunicar una causa de justificación. La semana que viene hay nuevos llamamientos, y por muy buenos que sean, alguno de los que han renunciado esta semana no podrán cojerlos.
Yo me reitero en lo expuesto en mi escrito, que facilita a la administración los llamamientos y que reduce a los interinos que encabezan las listas el chollo que tenian y del que abusaban, dejando pasar al resto solo la basurilla.
Ahora esta pasando que muchos de los llamados no se enteran de los llamamientos y estan siendo borrados definitivamente de las listas. Y otros porque estan trabajando en otros ámbitos y la echaron en Andalucía solo por si se quedaban parados, estos estan pasando a la situación de no activos y se saltarán en los futuros llamamientos.
La estimación de un sindicalista experto es que aproximadamente un tercio de los componenetes de las listas dejarán de estas disponibles en escasos meses.
Y después del verano las listas estarán depuradas y quedarán aproximadamente con la mitad de componentes.
• 12/03/2018 10:57:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
Buenos días reunión paritaria en el día de hoy en Delegación de Sevilla para cubrir plazas en todos los cuerpos . Mucha suerte a tod@s.
• 12/03/2018 11:07:00.
• Mensajes: 178
• Registrado: junio 2013.
Aprobe examenes en la convocatoria de 2015, los que nos examinamos en esa convocatoria y conseguimos aprobar algun examen no pudimos inscribirnos en la bolsa, ¿En teoria despues de dos convocatorias deben abrirla de nuevo no?. Entiendo que desde 2010 a 2016 no se abrio porque fueron años sin convocatorias, gracias de antemanl a quien de su opinion, o algun interino veterano q sepa como suele funcionar.
• 12/03/2018 11:36:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Glassjaw, yo aprobé ejercicios en el 2010.
Con mis ejercicios aprobados no pude entrar en la bolsa que ha desaparecido el pasado diciembre, que estaba en plazo de inscripción, pero que expresamente nos excluía a los recién aprobados, y la espera ya ves, al día de hoy no he tocado bola, aunque espero hacerlo en unos meses.
8 años de espera para que convocaran, y desde el 14 con una sentencia firme que les obligaba a convocar.
Con estos hijos de .. que se pasan por el forro la legalidad, nunca se sabe.
• 12/03/2018 16:02:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2018.
Curioso lo de malaga:llamamientos 1 de marzo para un puesto de auxilio llaman a 6 interinos, el puesto es para 2 meses.
Nuevo llamamiento el 12 de marzo para 2 puestos uno para It y otro comisión, repiten los mismos llamamientos que los del día 1 de marzo, al 11, al 13 y al 21,,que coño pasa,
Donde están las directrices de la comisión paritaria, es que un puesto para una excedencia voluntaria es poco atractivo para los interinos antiguos?
Esto huele a miera por todos lados, ni congelan ni na de na.
Si eres de los antiguos puedes elegir lo que más te convenga.
Es así y ningún sindicato lo va a cambiar
• 12/03/2018 16:28:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2018.
Bueno lo dicho antes se puede comprar en el portal Adriano, la plaza de 1 de marzo era para 2 meses. Lo que quería decir es que es curioso que los mejor situados tuvieran escusa para no cojer esa plaza y no quedar congelado mínimo un mes como se había acordado, (?????).
• 12/03/2018 19:16:00.
• Mensajes: 342
• Registrado: enero 2011.
Eso digo yo. Si no la cogieron en su momento (la de 2 meses) por qué se les llama de nuevo para estas jugosas nuevas ofertas si se supone que deberían estar un mes congelados??
• 12/03/2018 23:40:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: diciembre 2017.
A mi cuentan que hay mucho chanchullo y que hay sindicatos que enchufan directamente. No lo puedo confirmar directamente pero si veo cosas sospechosas.
• 12/03/2018 23:44:00.
• Mensajes: 49
• Registrado: diciembre 2017.
Me cuenta gente que se mueve en sindicatos que en algunos llamamientos están dados a dedo, los buenos claros.... Y si es sospechoso que los llamamientos de liberados sindicales siempre se los llevan los veteranos por ej
• 13/03/2018 11:31:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
::: --> Editado el dia : 13/03/2018 11:57:42
::: --> Motivo :
Sevilla acaba de colgar un superllamamiento de 10 gestores, 19 tramitadores y 16 auxiliares.
Pero supongo que seguirá ocultando quienes son los llamados.
Bueno, respecto al tema de los chanchullos, creo que los sindicatos presentes en las comisiones provinciales en pocos casos coinciden en intereses, afortunadamente, pero si me consta que los interinos viejos se las saben todas y utilizan todas las excusas que no te expulsan de la bolsa con mucha habilidad, precisamente por eso la de los mas de 50 km les ha jodido tanto. Otros incluso han llegado a pedir la baja ante un llamamiento malo, de ahí las instrucciones en este sentido queriendo atajar este abuso.
Las vacantes son de órganos de nueva creación. Sevilla agotará bolsas antes de que acabe el año probablemente.
• 14/03/2018 14:06:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Todas las provincias publican los llamamientos que hacen, excepto Sevilla que los hace secretos.
Solo los llamados lo saben.
La orden establece la obligación de hacerlos públicos en el portal adriano, pero Sevilla tiene un color especial (oscuro total)
Para saber tenemos que esperar que algunos de los llamados sean usuarios de este foro y lo digan.
• 14/03/2018 15:13:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
::: --> Editado el dia : 14/03/2018 16:16:59
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 14/03/2018 16:10:44
::: -- Motivo :
Buenas tardes en Sevilla hoy están llamando a mí me han llamado supuestamente van a colgar los listados de disponibles mañana nos han citado el lunes . Mi numero ahora es el 134 y es el llamamiento séptimo por tengo tres renuncias delante mía .Han empezado por auxilio a llamar .Suerte
• 14/03/2018 16:21:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
Gestión el último en llamar 146
Tramitación 220
Auxilio 154
Tengo el listado actualizado pero no me deja subirlo por aquí
• 14/03/2018 18:43:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: enero 2010.
interinaaaaa estoy interesado en ese listado, en teoría por lo que dices me tendrían que haber llamado y no lo han hecho... te he escrito por privado
• 14/03/2018 19:39:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2017.
Interina SAS, por favor, yo también estoy interesada en el listado q comentas. Te he escrito por privado. Te estaría muy agradecida si me lo enviases
• 14/03/2018 19:54:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
Por privado os envío mi teléfono y os lo mando por wasa
• 14/03/2018 20:31:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Interinaa, entonces es que esos listados ya reflejan las bajas y renuncias.
Son listados depurados o son los listados definitivos despues de elegir provincia?
Ya era hora de que alguien de Sevilla hablara y aportara algo de información.
Parece ser que el 90% de los asiduos del foro solo leen pero no aportan nada suyo.
Gracias por tu aportación
• 14/03/2018 22:28:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: mayo 2006.
Veterano 1 la información tenemos que compartirla a los que me han mandado privado yo envié el listado, no obstante lo subirán mañana lo subirán al portal . Buenas noches
• 15/03/2018 8:39:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: enero 2010.
::: --> Editado el dia : 15/03/2018 8:39:42
::: --> Motivo :
Ya está el listado con los llamados para esta convocatoria de vacantes en Sevilla
suerte!!!
• 15/03/2018 11:41:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
En Sevilla Gestión se va al 146 y solo tenía 206 componentes (antes de bajas, renuncias y traslados).
Luego un 70% de la bolsa más grande de todas las provincias, sencillamente es increíble.
También son increíbles las de Almería, Granada, Córdoba y Jaén, que se han quedado casi paralizadas.
La panorámica general nos da unas bolsas agotadas antes del final del año en cuatro provincias, Huelva, Cádiz, Málaga y Sevilla.
La migración de aquellos que quieran trabajar de las provincias sin llamamientos debería ser inminente, aunque luego puedan retornar a sus provincias de origen pasado una temporada más o menos larga en función de los llamamientos de su provincia.
• 15/03/2018 14:53:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: enero 2018.
Y para cuando las listas de disponibles?
Es vergonzoso pero ya no me estraña nada.
Transparencia es de lo que carece esta bolsa con el beneplácito de los sindicatos.
• 16/03/2018 1:25:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2006.
Veterano 1 tenia entendido que solo se puede cambiar de provincia una vez , como dices que luego puede
Volver a su provincia después de un tiempo si ya ha hecho un cambio
• 16/03/2018 8:48:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
::: --> Editado el dia : 16/03/2018 9:22:42
::: --> Motivo :
La orden establece el derecho a pedir el cambio de provincia, y regula un procedimiento para ello, pero en ningún caso establece límites respecto al número de veces que se puede utilizar el derecho ni cualquier otro condicionante al ejercicio del derecho.
Luego si estás parado y no cobras paro, te vas a otra provincia con bolsa agotada y te pones a trabajar, y cuando en tu provincia los llamamientos se acerquen a tu posición en bolsa, vuelves a pedir el cambio y recuperas tu posición.
Ojo, puedes volver a pedir el retorno mientras trabajas por un llamamiento, para que pases el mes sin llamamientos mientras estas trabajando en la provincia a la que te has mudado.
La vida puede ser maravillosa, puedes ver la orden art8. Cambio de provincia
• 16/03/2018 20:28:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: septiembre 2006.
Gracias Veterano 1 por aclarar la duda. Yo voy por Auxilio de Huelva pero como veo que se ha parado un poco quizas me plantee el cambio
• 20/03/2018 9:55:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: septiembre 2017.
Hola a tod@s. Tengo una duda a ver si vosotros la sabríais? La orden dice que la Comisión Paritaria (en teoría ) se reúne cada quince días. Pero esos días están fijados? Por ejemplo el 1 y el 16 de cada mes. O es cuando ellos quieren? Gracias
• 20/03/2018 11:04:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Cada provincia tiene unos criterios propios. En Jaén establecieron que se reunirían el primer y el tercer jueves de cada mes, de forma ordinaria, y en cualquier otra fecha cuando fuese necesario.
• 20/03/2018 17:37:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
En el llamamiento de Almería, en Gestión el último llamado es el número 60, de una tacada 25 convocados.
En la cola solo quedan Jaén que va por el 20, Granada por el 27 y Córdoba por el 22. El resto de provincias han dado un salto increible, seguramente por la puesta en marcha de los nuevos órganos judiciales. supongo que estas provincias posiblemente agoten antes de fin de año.
Pero se ignora totalmente quines de las listas han renunciado y quienes han pedido traslado.
seguimos ignorando muchos datos de interés.
• 20/03/2018 20:14:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: octubre 2014.
Que fuerte Almería.
En Málaga con suerte llaman a 3-4 personas por mes y ultimamente solo se mueve entre los primeros puestos...
Espero dentro de unos meses llevarme una sorpresa.
• 20/03/2018 22:37:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2018.
Hola buenas tardes, a ver si me podriais ayudar:
Despues de tanto tiempo me llaman de la bolsa de trabado de Justicia en Sevilla para el viernes 23. Me encuentro trabajando en el sector privado pero claro no me gustaria desaprovechar esta oportunidad ya que todo el mundo me dice que una vez que entren no paran de llamarte. Me surgen todas las dudas del mundo porque las vacantes son IT e incluso una de ella se de la persona a la que pertenece y se que se va a incorporar muy pronto y me pregunto:
Si trabajo dias, tengo mas posibilidad que me puedan llamar antes para el siguiente llamamiento? me da miedo por perder mi trabajo actual ya que tengo estabilidad y la verdad que no se muy bien como va el tema si pudierais asesorarme un poco lo agradecería.
Muchas gracias de antemano,
• 21/03/2018 8:10:00.
• Mensajes: 103
• Registrado: diciembre 2017.
Te comprendo, algo parercido me pasa a mi, que trabajo como interino en un IES como aux. admionistrativo en una plaza que nadie querrá si es que la sacan algún año.
Pero yo si lo tengo decidido, me voy a justicia para mejorar sueldo y distancia a casa. Por otro lado no es previsible que la normativa cambie otra vez tan pronto, luego salir de estas bolsas solo se produce por voluntad propia al aprobar las opos o jubilarte.
Tu tienes que sopesar todo lo que dejas y lo que ganas, nadie más sabe esas circunstancias.
Está clarpo que una vez que te han llamado lo más probable es que solo hagas pequeños descansos entre llamamientos, como mucho de unos meses, pero nadie puede saber cuantos interinos cesaran estando delante de tí en la bolsa, ni cuantas bajas se producirán en un futuro. Esto es como los fondos de pensiones, rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
No dices nada de tu trabajo actual, cuanto ganas, te gusta, tuienes posibilidad de ascensos, etc, ni de a que bolsa vas, Gestión, trami o aux, tu solo conoces tus circunstancias.
Esta claro que Sevilla tiene bolsas muy cortas para el númro de funcionarios que tiene, kuego es previsible que se agoten antes de fin de año, y desde ahí solo se hagan pequeños descansos entre llamamientos.