Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 17/03/2018 20:53:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2017.
Los acuerdos del Pleno del CGPJ podrán adoptarse:
a) Exclusivamente por voto secreto
b)Exclusivamente por votación
c) Por votación y por delegación
d) Por asentamiento o por votación
No tengo la plantilla y no localizo la respuesta en la LOPJ, ¿alguien sabe donde viene?
• 17/03/2018 21:00:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: septiembre 2016.
Artíctulo 43 del Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial.
Art. 43.
Los acuerdos del Pleno podrán adoptarse por asentimiento o por votación.
Se entenderán adoptados por asentimiento los acuerdos que versen sobre propuestas respecto de las cuales no se hayan formulado objeciones por ningún miembro del Consejo.
Los restantes acuerdos deberán adoptarse mediante votación, bastando el voto favorable de la mayoría de los miembros presentes, salvo que la Ley disponga otra cosa. Quien presida decidirá los empates, en su caso, con voto de calidad. Si se hubiere presentado alguna enmienda se votará ésta con anterioridad a la propuesta inicial.
Las votaciones pueden ser públicas o secretas. Las primeras se realizarán por el procedimiento de mano alzada, y las secretas depositando en una urna la correspondiente papeleta. Serán secretas las votaciones para el nombramiento de cargos o destinos, y en los casos en que así lo decida el Pleno del Consejo.
• 17/03/2018 22:48:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2017.
Gracias, con razón no lo encontraba..
Un saludo!
• 17/03/2018 23:01:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: junio 2006.
jejejeje
de examen dice que bueno
me encantaría saber en q examen salió.
saludos
• 18/03/2018 11:39:00.
• Mensajes: 133
• Registrado: septiembre 2008.
yo solo espero que no sea de ninguno de los proximos...
:/
• 18/03/2018 12:55:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Califa, un saludo y mucha suerte.
No me puedo meter en la cabeza de la gente y en sus intenciones, pero parece que este hilo está hecho para liar, para confundir ... Me da igual si eso lo han preguntado alguna vez o no, pero ahora la Lopj dice otra cosa y lo que diga el reglamento y lo que digan estos dos, me lo paso por ... La votación siempre será nominal y ya no vale el asentimiento, y no tendrá carácter secreto.
Bueno el artículo que regula, ahora, el asunto es el 630 Lopj y dice:
Artículo 630.
1. Los acuerdos de los órganos colegiados del Consejo General del Poder Judicial serán adoptados por mayoría simple de los miembros presentes, salvo cuando esta Ley Orgánica disponga otra cosa. Quien presida tendrá voto de calidad en caso de empate.
2. Los Vocales tienen el deber inexcusable de asistir, participar y emitir voto válido sobre todas las cuestiones a decidir por el Pleno y las Comisiones. Solo podrán abstenerse en los supuestos en que concurra causa legal para ello. Asimismo, únicamente podrán emitir voto en blanco cuando la naturaleza del acuerdo lo permita y en ningún caso podrán hacerlo en materia disciplinaria y en las decisiones sobre recursos.
3. La votación será siempre nominal y no tendrá carácter secreto, recogiéndose su resultado en el acta. Los Vocales tienen derecho a conocer las actas.
4. Para el adecuado ejercicio de sus atribuciones podrán los Vocales solicitar a la Comisión Permanente la entrega de documentación sobre actividades específicas del Consejo. Dicha Comisión acordará la extensión y límites de la documentación que deba entregarse en atención a la naturaleza de la petición.
• 18/03/2018 13:23:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: junio 2006.
Cojonudo Villa74...
me alegra q hayas puesto este post, como diría aquel.... no existe más verdad que la verdad.
Y mucha suerte pa ti también, of course.
• 18/03/2018 15:52:00.
• Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.
Buenas.
Villa, yo pensaba lo que tú basándome el la LOPJ, pero he visto una relación de acuerdos adoptados por el Pleno del CGPJ adoptados el 26 de julio de 2017, y en el 14 y 15 pone aprobar por asentimiento...
Espero que no pongan esa pregunta y no creo que estos dos chicos tengan mala intención.
Saludos
• 18/03/2018 16:15:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: septiembre 2016.
Hola a todos. Por la parte que me toca, Villa74: veo una pregunta de un forero que nunca he visto haciendo ningún test, por lo que por simple curiosidad me dio por buscar dónde se encontraba la respuesta. Como puedes leer, en ningún momento afirmo que sea o no aplicable, me limito a indicarle en qué texto se encuentra lo que busca. En cuanto a mis intenciones te puedo asegurar que no pierdo mi tiempo maquinando cómo confundir a otros opositores si es lo que piensas, y concretamente en este tema yo personalmente me limito a lo dispuesto en la LOPJ, puesto que ni me he molestado en leerme el citado reglamento que le indico a la persona que pregunta.
Saludos y suerte a todos
• 19/03/2018 1:15:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Narusita, tienes razón en que en las actas del CGPJ aparecen muchos acuerdos tomados por asentimiento. Pero, ahí está el problema y porque la pregunta que inicia el hilo es confusa. Si nos vamos a la definición de acuerdo por asentimiento del reglamento, te dice "Se entenderán adoptados por asentimiento los acuerdos que versen sobre propuestas respecto de las cuales no se hayan formulado objeciones por ningún miembro del Consejo.", pero según eso, No votan, el acuerdo es tomado sin votar.
El artículo 630, ahora, deja claro que la votación es nominal y que votar hay que votar. Claro, la votación puede ser por unanimidad, que todos estén de acuerdo. Pero votar hay que votar, porque que otra cosa significa esta frase "La votación será siempre nominal y no tendrá carácter secreto, recogiéndose su resultado en el acta." Es una forma de dar transparencia y mayor responsabilidad en las decisiones.
Bueno, si te vas a las Memorias anuales del CGPJ, la mayoría de los acuerdos se toman por unanimidad y los refleja como asentimiento/unanimidad, pero votar deben votar. Otra cosa, quizás, sea la práctica, las prácticas, y en justicia pasa mucho, son difíciles de cambiar.
Para entender este tema es muy útil el diccionario de términos del Senado, ver: voto nominal y voto por asentimiento.
• 20/03/2018 20:53:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: noviembre 2017.
La pregunta es de una oposición real y reciente pero no relacionada con la justicia, simplemente la puse aquí por que se supone que por este foro entendéis más del tema. Gracias a los que respondieron para dar luz al asunto, y un saludo a esos indignados que sólo ven enemigos por todas partes, me recordáis a Silvester Stallone buscando charlies!
Por cierto, en el corrector oficial han dado como buena la respuesta d). Saludos!
• 20/03/2018 22:49:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Si, si ... es posible que me haya pasado de frenada y vea "charlies" por todos lados. Pero uno hace una pregunta rebuscadisima y no informa de cuál dan como correcta, y ahora lo sabe. El otro, que nunca antes había contestado una pregunta, la busca y la encuentra en tiempo record y, además, afirma que no sabe si es aplicable o no y que él, el dichoso reglamento, no se lo estudia. Y, para terminar, el primer interesado, nos informa que "el corrector oficial" dice cuál es la respuesta correcta y, añade, que el examen no es de Justicia. Pero no nos informa de que oposición, tan interesante, ha sacado la pregunta. Hoy día, con Google, todos podríamos buscar ese examen !!!!.
Bueno, Si, el examen, no esta relacionado con Justicia y preguntan por el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, estoy casi seguro que se trata de la oposición para celador-conductor del Servicio Andaluz de Salud, no??? ...