Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 06/09/2018 23:32:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: febrero 2018.
Pues eso, hace casi dos años decidí opositar a justicia viniendo de una titulación completamente yuxtapuesta
A parte del panorama con las notas de corte
De pronto me encuentro de cara con un concurso oposición, con que mi titulación no vale una mierda en las bolsas de empleo y con que a saber cuánto vale de cara al concurso
Tengo la sensación de que me van a dar por todas partes ( no solo los interinos, sino también los que van por libre pero con derecho)
Hay alguien más por ahí como yo? Alguien que vaya a academia y vea el panorama?
Cómo puede ser que en educación alguien entre en bolsa solo con presentarse y que le acaben llamando, y que yo con mi notable me coma un mojón???
En fin que lo que tenía que haber sido un verano de reposo se ha convertido en una mierdaaaa
• 06/09/2018 23:53:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
Recuerdas a Champán pues tenía una FP de informática y aprobó trami y auxilio, para trami vale que le ayudó en la parte de informática el controlar...pero la parte de derecho???
Pues casos como el de él hay muchos...y en 2008 una licenciatura que no era dcho..valía 10 y derecho 12´..
No sabemos lo que pasará pero no te puedes desanimar...x no tener derecho, hay mucha gente.
• 07/09/2018 0:06:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: febrero 2018.
Lo que más me vuelve loca es precisamente no saber qué va a contar de cara al concurso
Acabo de leer las bases de la bolsa de Madrid y para entrar de nuevas o has pasado Cortés o eres licenciado en derecho, criminología o relaciones laborales
Vamos que parece que cada vez prima más y más tener estudios relacionados, estoy casi segura de que este año no va a ser como en 2008, 2 puntos de diferencia es asumible
Pero como sea como en promoción interna los que vamos de otras titulaciones o sin titulación vamos a tenerlo muy complicado
Ojalá hubiera alguna filtración para ayudar a decidirnos los que estamos así
• 07/09/2018 10:40:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: agosto 2018.
El problema es que la referencia que tenemos es antiquísima, es decir, los últimos baremos de concurso-oposición para turno libre son de hace más de 10 años...
Hasta que sindicatos o filtraciones no vayan abriendo la boca conforme termine el año, preocuparse ahora es un ejercicio inútil. No podemos hacer nada el momento.
• 07/09/2018 11:48:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
Yo de la bolsa de Madrid no tengo ni idea....pero en las del Ministerio siempre cuenta Dcho, Crimi, Laborales...y lo demás no, a eso ya estamos aconstumbrados...
Pero lo que si cuenta en todas las bolsas y empieza a ser barrera de entrada son los exámenes aprobados, en Cantabria, en Aragón...bolsas que se van a abrir ahora y que te piden si eres nuevo tener el primero aprobado de esta última convocatoria...o sea...que lo único que podemos hacer es estudiar...para poder por lo menos aprobar y optar a bolsa ya que el concurso no se sabe como va a ser y conociendo a los sindicatos me temo que van a estar con el tema de los méritos ...dando el coñazo un buen tiempo...hasta que por fin haya algo claro...
Mucho ánimo...
• 07/09/2018 13:04:00.
• Mensajes: 176
• Registrado: junio 2006.
Yo, otro sin derecho... informático tb como Champán.
Tras mucho esfuerzo tb he conseguido plaza en Tramitación y Auxilio.
Mucha suerte!!
• 07/09/2018 14:21:00.
• Mensajes: 107
• Registrado: agosto 2018.
Aqui otra sin la carrera de derecho, tengo 2 ciclos superiores (informática y administración), tampoco se hasta que salgan las bases si me valdrán de algo. Pero no tengas miedo, primero hay que pasar el exámen, estudia mucho y ve a por la nota más alta que puedas. Ánimo!
• 07/09/2018 16:56:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: diciembre 2015.
Yo aprobé en 2015, era la primera vez que me presentaba e hice triplete, con una carrera de ciencias que no tiene nada que ver con el Derecho.
Mi consejo es que estudies al máximo para sacar la mayor nota posible.
Mucho ánimo
• 09/09/2018 10:32:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
Ya bidari, tienes razón.... pero tenemos que pensar que los de promo ya están dentro y lo que hacen es promocionar...en principio "les pueden exigir lo que quieran siempre que sea de acuerdo a la ley" pero a los de libre .....
Espero que le den puntos no sólo a los licenciados en derecho, sino al resto de licenciaturas y diplomaturas como hicieron en 2008 porque sino la discriminación estará servida
• 09/09/2018 18:04:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2018.
Y yo espero que sea a la carrera de derecho sea la que más puntos tenga de todas, si al final también se van a puntuar la restantes, por pura lógica, ya que es una oposición relacionada con derecho, no con biología o magisterio, por poner un ejemplo.
• 09/09/2018 19:34:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2018.
Jaajajaj lamento que te dé rabia y coraje jaeger, pro lo lógico es que en una oposición de derecho, se valore la licenciatura de derecho, yo te animo a que te saques de la licenciatura de derecho y así desaparecerá tu rabia. Animo
• 09/09/2018 19:45:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
No quiero entrar en polémicas, pero veo más que lógico que se puntúe más Derecho que otras carreras universitarias. De hecho, la anomalía es que estas oposiciones estén relacionadas con Derecho y se pueda presentar gente de cualquier sector. El día de mañana trabajarás en un Juzgado/Fiscalía o similar y en todos vas a tener que tener algo de tablas en Derecho -no solo en procesal, sino algo de sustantivo también- para poder entender qué estás haciendo con los expedientes. Es cierto que con el temario ya tienes bastantes tablas, pero en caso de concurso lo lógico y normal es que Derecho puntúe más por razones más que evidentes.
Con ello no se restringe el acceso a quienes no tienen Derecho, simplemente se valora el tenerlo como un mérito que además está relacionado con el trabajo a desempeñar. En 2008 se valoraron otras carreras tan solo con 2 puntos menos que Derecho, y no me parece mal, pedirles lógica a esta gente es pedirles demasiado, pero tampoco entiendo qué tiene que ver Magisterio, por ejemplo, con un puesto de Auxilio, Trami o Gestión. Aún así, harán lo que quieran con nosotros, avisados quedáis.
• 09/09/2018 20:07:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2018.
Jaeger, porque este recientemente registrado no quiere decir que sea nuevo en esto. Me remito al tan bien comentario explicado de Nemexis.
Pd.: creo que con o sin carrera de derecho ( que la tengo en este caso) te pase ya de sobra en esta convocatoria. Suerte
• 09/09/2018 20:25:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: abril 2017.
::: --> Editado el dia : 09/09/2018 20:26:25
::: --> Motivo :
Que puntúen más a una carrerar de derecho en unas opos de justicia es de pura lógica, todo lo demás es intrusismo laboral. Justo lo contrario pasa en la privada, que ahora con tanta tecnología y tanta puta mierda de esa parece que si no tienes una ingeniería, informática o similar eres gilipollas o algo parecido. Así que lo siento mucho pero la lógica manda.
Por otro lado me extraña que muchos de vosotros tengáis informática, ciencias y demás, ya que por todos lados nos venden que hay que estudiar alguna de esas cosas para tener trabajo en la privada. Por no hablar del inglés. Tanta puta mierda para acabar de camarero... Así que yo lo tengo claro en mi caso: OPOS O NADA.
Saludos.
• 09/09/2018 20:56:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2018.
Igualmente te deseo suerte Jaeger, seguro que la siguiente será la tuya ( sin ironía).
• 09/09/2018 21:08:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Los q venimos pisando fuerte en el concurso somos los q nos quedamos a las puertas en la anterior.
X cierto he de decir q es d sentido comun q en un concurso valoren todas las licenciaturas o grados,xo como es logico el q mas debe ser valorado es derecho por su relacion con la oposicion
• 09/09/2018 21:45:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Los grados y licenciaturas tienen un valor muy alto en comparación con el nivel tan bajo que mostraron en Derecho Positivo o en el conocimiento de Derecho Procesal en anteriores concursos opositores con una alta puntuación en la fase de concurso.
• 09/09/2018 21:51:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
No es difícil imaginar que si tienes un gran nivel en Derecho y las oposiciones están relacionadas con el derecho tengas capacidad de plasmar los conocimientos en el examen sin necesidad de una puntuación extra.
• 09/09/2018 21:56:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Si hay gente que es capaz de plasmar ese conocimiento en el examen con mayor eficacia que licenciados en derecho, no veo el intrusismo por ninguna parte.
• 09/09/2018 22:17:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 09/09/2018 22:19:49
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/09/2018 22:18:18
::: -- Motivo :
A ver q yo en lo q decis sty d acuerdo,d hecho en los meritos q deberian primar en el concurson son los meritos principales q priman en todas las bolsas y son:
1)Superacion de procesos selectivos
2)Experiencia
3)Titulaciones.En este ultimo apartado solo valoran derecho,crimonologia o relaciones laborales.
4)cursos juridicos o informaticos
LOS QUE MAS VALORAN EN TODAS LAS BOLSAS SON LOS 2 PRIMEROS APARTADOS
En eso estoy de acuerdo contigo jaeguer deberian primar como meritos prioritarios la experiencia y la superaciones d procesos selectivos,xo dentro d titulaciones (q deben valorar menos q x examenes aprobados)es la d derecho la q mas deben valorar.Es injusto q x derecho den 12 puntos y por una licenciatura en publicidad 10
• 09/09/2018 22:24:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 1:45:39
::: --> Motivo :
Exacto, Astorga1968, y precisamente una gran parte de las plazas ocupadas por funcionarios con un bajísimo conocimiento del derecho positivo y del temario no son ofertadas a empleo público durante años.
Mayor anomalía presenta el Doctor en Derecho que no tiene capacidad de mostrar el conocimiento en un examen. Puestos a hablar de anomalías y anormalidades, hablemos de todas.
En la mayoría de las bolsas cuenta la experiencia en un mayor grado. Y cuando empiezas a preguntarte cómo empezaron a adquirir esa experiencia es cuando te das cuenta de todo.
• 09/09/2018 22:44:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 09/09/2018 22:53:43
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/09/2018 22:49:12
::: -- Motivo :
Astorga1968
Q esty d acuerdo q mucha gente con menos titulacion domina mucho mejor la materia procesal q alguien con titulacion,xo q parte no entiendes q esto es un Concurso-oposicion y en un concurso ademas del examen valoran otras cosas y entre ellas las titulaciones.Te valoran tener en auxilio el bachiller,xo tb t valorar tener una licenciatura con mas puntuacion q el bachiller.Creo q es d cajon.Y esto no es solo en justicia.Es tb en sanidad y en educacion.En educacion por tener una licenciatura en historia ya tiene mas puntos en el concurso.
Y vale ya d decir chorradas xqq bastante jodido m quede yo en la convocatoria pasada m quede a 0.25 dl corte d gestion m tumbaron rn meca y en auxilio pase el corte del primero y m quede sin la plaza x 0.25 ahh y x cierto soy licenciado en derecho y creo q domino la materia procesal,sq vuestros comentarios ya cansan,qñasiq si valoran mas derecho pues seria totalmente d justicia igual q si valoran examenes aprobados y cursos juridicos ya estamos q los valoren mucho tb
• 09/09/2018 22:54:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Justiciero, has reconocido que deberían primar los méritos de otra forma o con otro sistema. De ahí que podamos concluir que, de entrada, estaría mal planteado el concurso-oposición con relación a la proporción propuesta en cuanto a puntuación.
Habláis de la diferencia de puntos que debería distar entre carreras universitarias y no habláis de las desproporción en la puntuación de aquella persona que es capaz de sacar en un examen hasta 12 puntos más que un Doctor en Derecho.
• 09/09/2018 22:56:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Justiciero, a 0,25 del corte también se quedaron muchos otros opositores que no eran licenciados en Derecho.
No me sirve ese discurso.
• 09/09/2018 23:02:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 09/09/2018 23:07:19
::: --> Motivo :
Si estoy de acuerdo contigo en parte de lo q dices.Mira yo seria partidario de que quien sacara en el examen entre 80 y 85 s llevara una prima d 2 puntos en el concurso el q sacara entre 85.25 y 90 una prima d 4 puntos y el q sacara mas d 90 una prima n l concurso d 6 puntos?estas d acuerdo n eso?cn eso estarias valorando en un concurso tb el esfuerzo y el dominio d la materia
• 09/09/2018 23:10:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 0:21:25
::: --> Motivo :
Parto de la base de que el sistema ordinario ha sido "ninguneado" e incumplido desde hace mucho tiempo. A partir de ahí cualquier otro sistema estará planteado a gusto del consumidor y podrían parecernos válidos muchos sistemas distintos al que pudiere plantearse.
Los cursos jurídicos sin evaluación o con una evaluación para hacérselo ver, también es digno de mención.
• 09/09/2018 23:11:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Si alguien piensa que una carrera es similar a unas oposiciones... mejor que se vaya al sector privado. Yo hice carrera y también he opositado sacando plaza en Auxilio. En la carrera pené años y me rompí los cuernos, pero ni punto de comparación con opositar, sinceramente.
Creo que al final lo justo es que se valoren los méritos con lógica, en proporción al sacrificio y dedicación que supone cada uno de ellos, pero también os digo que al final lo importante será que no se les vaya de las manos puntuando tanto ciertos méritos que dejen sin posibildiades al resto. Eso es lo único que vería injusto -y recurrible en un contencioso- del todo. Sería interesante que lo hicieran como la última vez, fase de oposición 80%, fase de concurso 20%. De esta forma tiene posibilidades todo el mundo, tenga carrera o no la tenga. Que luego el de la carrera, idiomas o lo que sea tenga más puntos está bien, pero que no determinen la plaza obviando la fase de oposición.
• 09/09/2018 23:16:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
En las últimas convocatorias extraordinarias hubo opositores con un conocimiento mucho más bajo de Derecho Positivo y Derecho Procesal que en la actualidad- que se presentaron por oposición libre- y que consiguieron la plaza.
Dar diez, doce o catorce puntos por una titulación es empezar a dirigir un proceso selectivo.
• 09/09/2018 23:31:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 0:26:24
::: --> Motivo :
No es tan determinante el porcentaje en puntos que suponga la fase de concurso, sino el sistema de puntuación predeterminado y los tipos de méritos que puntúen. No cabe la menor duda de que el porcentaje también lo es o puede llegar a serlo. Una fase de concurso que cuente un 20% puede estar más dirigido que otro en el que el porcentaje suponga un 40%.
¿Por qué va a tener que mostrar más conocimiento de la ley un opositor con 20 puntos más en una oposición que está vinculada con el Derecho que un Doctor en Derecho con cursitos jurídicos o que otro opositor que aprobó algún examen y que fue interino?
• 09/09/2018 23:31:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Vale pues q lo q mas primen sea el haber superado los cortes el ultimo proceso selectivo.Eso tb seria injusto?
• 09/09/2018 23:33:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Justiciero, a partir de ahí cualquier sistema podría hacerse a gusto del consumidor, no obstante siempre iría direccionado, en mayor medida, a beneficiar a quienes sabemos.
• 09/09/2018 23:39:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 09/09/2018 23:41:57
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/09/2018 23:40:33
::: -- Motivo :
Ya astorga si t entiendo,xo si el ministerio quiere beneficiar a un interino con 20 años en el juzgado creo q debes entender q yo trate d jugar mis cartas e intentar hacerle frente cn los mios como son la titulacion los cursos juridicos y los examenes aprobados no?
• 09/09/2018 23:45:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Entendí que estabas refiriéndote a lo que sería lógico. Si te estás refiriendo a un juego de cartas cualquier as en la manga será bienvenido.
• 09/09/2018 23:53:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 09/09/2018 23:56:54
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 09/09/2018 23:54:28
::: -- Motivo :
De todas formas si tu quieres ser interina(no de si lo seras)para trabajar en algunas bolsas t piden como requisito tener titulacion en derecho,mismamente en la bolsa d madrid,osea q xa ser funcionaria d auxilio en la bolsa d madrid tienes q ser licenciada en dereccho, y en un concurso pues es lo q mas valoraran como merito d titulacion
• 10/09/2018 0:03:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Claro ejemplo de que está el proceso direccionado mayoritariamente para que consigan plaza personas con un conocimiento del Derecho Positivo bastante más bajo. No quiero decir con esto que una persona con Derecho no pudiera tener la capacidad, todo lo contrario, presupongo que debería tener mucha más y no tendría necesidad de recurrir a esos puntos extras. Es un ciclo dirigido a lo mismo, y lo que es peor, restringiendo el número de plazas y la modalidad ordinaria.
• 10/09/2018 0:08:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
No tengo conocimiento de cómo estará montada la bolsa de Madrid, pero para estos Cuerpos Generales no es un requisito tener Derecho. Es una fórmula que no atiende a lo que indica la LOPJ.
• 10/09/2018 0:55:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 1:06:24
::: --> Motivo :
Jusgestion, así es. Las bolsas son de lo más variopintas, pero casi todas cortadas con la misma tijera, aunque con unas normas que pueden variar en cuanto a condiciones y forma de mantenerse en éstas.
De lo más reseñable es el grupo en el que introducen a las personas con experiencia desde un pasado muy lejano e independientemente a las que han aprobado un ejercicio. Entonces te preguntas..., ¿experiencia por qué? ...
Luego te tienes que preguntar cuántos ejercicios ha aprobado y en qué año, qué ejercicios valoran, con cuánta nota ha aprobado y también te preguntas por qué la titulación te asegura estar entre los primeros puestos teniendo una nota bastante baja con la que ni siquiera hubieras conseguido plaza en ninguna convocatoria ...
O cómo le dan importancia a ciertos méritos por cuestiones políticas que en la realidad no tienen una trascendencia real o que se vicia para hacer creer que la tiene.
• 10/09/2018 12:50:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
Sinceramente, y sin ánimo de polemizar...os estoy leyendo y estoy viendo que teneis el tiro equivocado...en este concurso creo que va a dar igual lo que den por Dcho. o por cq otra licenciatura, el problema va a estar en la cantidad de puntos que van a ir por concurso,...o ya no recordáis que los sindicatos antes del parón del verano pedían llegar al 40% (ó sea pasar del 20% de 2008 al 40%)....¿sabeis cuantos puntos puede ser ese 40%? Creo que no.
Y los que no tienen Dcho pero tienen otra carrera, su trabajo les ha costado...que mucha gente de por aquí tiene carreras mucho más difíciles que Dcho..
• 10/09/2018 13:41:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Con una ratio de 1,3 a 1,5 de aprobados por plaza lo más determinante es la distribución de puntos por cada mérito. Creando una determinación de puntos muy dispare con según qué meritos es suficiente para que la diferencia de puntos sea difícilmente alcanzable o que sea suficiente para marcar diferencia , con independencia de los puntos totales que suponga la fase de concurso.
Date cuenta de que si justificaran el sistema extraordinario por la existencia de una elevada tasa de interinidad, estaría clara la intención.
• 10/09/2018 13:51:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 13:53:34
::: --> Motivo :
Una ratio justita muy cercana a plaza por aprobado, como en la anterior convocatoria, es lo que lo haría más exigente y con más sentido. Luego habría que ver el mérito o los méritos que consideran y cómo lo puntúan.
Una gran ventaja es el gran número de plazas que ofertarán y que han tenido retenidas durante años.
• 10/09/2018 14:28:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Los ratios de esta convocatoria, no se van a volver a ver, esta lo han hecho a saber por qué, pero en un concurso-oposición apuesta porque el ratio va a subir incluso de lo que se ha considerado "normal" otros años (unos 3 o 4 por plaza).
El ratio de 1,5 tampoco determina la excelencia del opositor, al contrario, este año se ha visto que puedes ser una máquina en el test y más que mediocre en otros ejercicios y aún así obtener plaza. De todos los sistemas, el del ratio es seguramente el más injusto y el que menos demuestra la valía del opositor.
Estoy de acuerdo con anamasar, esperemos que la fase de oposición no tenga un porcentaje del 40%, porque de ser así... o tienes méritos o estás fuera aunque tengas unos exámenes en la fase de oposición perfectos.
• 10/09/2018 14:34:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 15:02:33
::: --> Motivo :
Este año se ha demostrado fehacientemente que subiendo el nivel en el test el nivel de los opositores en los siguientes ejercicios ha sido similar.
Ha habido opositores con notas muy altas en los dos ejercicios siguientes y opositores con notas menos altas. Como viene siendo habitual en todos los procesos. De hecho, el nivel en el supuesto práctico ha sido muy alto y objetivo.
Te invito a que veas las notas.
[--http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/12...e_aprobados.pdf--]
Compara las notas con las de la convocatoria de 2015 con temas de desarrollo distintos en ámbitos con el mismo número de plazas o fíjate en las notas de los que ocupan los primeros puestos y los últimos puestos.
[--http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/12...3%B3n_Libre.pdf--]
Son años diferentes y habría que hacer matices, pero como ves, la exigencia no baja el nivel en los otros ejercicios.
• 10/09/2018 14:42:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Te invito a que compares las notas de esta convocatoria con las de otras anteriores. Nunca se habían visto en el ejercicio de desarrollo de Gestión tantos 50 como se han visto en esta. Y créeme, ese examen es complicado, si muchos tienen 50 ha sido por no dejar plazas vacantes, cosa que no ha pasado en ninguna otra convocatoria.
Tampoco jamás se había visto un texto de mecanografía sin apenas formato ni números y que se parece bastante a los que se ponen en promoción interna. Por otra parte, el práctico de Tramitación fue de risa.
• 10/09/2018 14:45:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 15:27:38
::: --> Motivo :
Son años distintos, como te dije. Los otros años los temas de desarrollo eran más de procesal...
Te invito a que mires las notas de los que ocupan las últimas plazas.
¿Por qué no me comparas el nivel de Canarias en 2017 con el nivel de Cataluña en 2015 con un número muy similar de plazas?
Ofertaron más plazas y al tratarse el examen de desarrollo de un examen complejo, pues donde ofertaron más plazas, pues las notas que ocupaban los de más abajo eran más bajas, por regla general.
Fuera el examen de risa o no, era igual para todos en el mismo acto.
Por cierto, no sólo escribía sobre la ratio de aprobado por plaza que podrán aplicar para el primer ejercicio, sino la ratio de aprobado por plaza que aplicarán para acordar quienes son los que superaron la fase de oposición en su TOTALIDAD, y ajustándola a las nuevas normas que nos encontramos en la última convocatoria.
• 10/09/2018 15:51:00.
• Mensajes: 102
• Registrado: agosto 2007.
O sea que los que tienen carreras diferentes a derecho no quieren que se puntúe dos puntos más que ellos la carrera de derecho.
los que tienen carrera en derecho defienden que su carrera valga más que las de los demás que poco tiene que ver con estas opos.
cada uno barriendo para su casa y su propia circunstancia, conforme mejor le conviene a cada uno.
yo veo totalmente lógico que DERECHO puntúe más que otras carreras, por su estrecha relación. si opositara a una oposición diferente entendería que que la carrera más relacionada puntúe más que la que tengo yo. no entiendo nada de la opo de magisterio lo digo por ejemplo, si ponen concurso pues sería lógico que valoraran magisterio por encima de mi carrera en derecho no? o una oposición rural medioambienta pues cursos y carreras biología y cosas relacionadas por encima de mi carreral, opo de educación física pues los que hayan estudiado carrera deporte que ahor amismo no me acuerdo como se llama, hacienda pues que valoren más económicas, sas pues que puntúen los cursos relacionados con ese ámbito, yo puedo tener miles de cursos que no tienen que ver con el sas pero no me puntúan no?
es solo mi opinión.
pero esta pelea solo por 2 puntos? acaso gente sin derecho no puede sacar notaza y con su carrera aunque la puntúen solo 10 por debajo de los 12 de derecho, y tener la plaza por encima de licenciados en derecho?
no os desaniméis por no tener derecho, comprender que los que tienen derecho opositen a la administración de justicia y si va a ver concurso su licenciatura se valore algo más que carreras que poco tiene nada que ver.
• 10/09/2018 16:04:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 16:11:49
::: --> Motivo :
¿O acaso doctores en derecho no pueden sacar notazas sin necesidad de que le sumen 12 puntos más o de que su mérito suponga 1 ó 2 puntos como mucho en el concurso?
¿O acaso doctores en derecho no podrían sacar notazas si por cada examen APROBADO Y CON CORTE SUPERADO CONTARA 20 puntos en vez de 2 ó 4?
Es normal que un examen relacionado con derecho y sobre un cuerpo específico cuente más que una carrera o que un título universitario, o también que cuente más que unos cursitos ridículos sin evaluación.
Elevar estos cursitos a una disciplina en la que hay que desempeñar un gran esfuerzo y trabajo que da su fruto es de verdadero chiste.
El mérito no debe convertirse en capacidad por simple presuposición.
Encasillarnos en si Derecho debe contar más o menos lo único que provoca es que ignoremos otros factores mucho más importantes.
• 10/09/2018 16:20:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Jaeger1, el malestar que describes es el más surrealista que he leído en mi larga vida. Cada persona se presentará a lo que le dé la real gana. La capacidad en estos procesos no va íntimamente relacionada con la carrera.
Por pedir que no sea. Pidamos francotiradores en los edificios contiguos a las sedes de los exámenes para que los que superan la titulación exigida no se presenten.
• 10/09/2018 18:11:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 18:16:46
::: --> Motivo :
Jaeger, no te hagas mala sangre con esto de no tener carrera...
En el sector privado eres ADE y trabajas de auxiliar adm primero y luego de administrativo y no llegas nunca a Jefe de Dpto.....y los que son aux. o adm. que tienen el ciclo formativo, dicen ¿pero xque si eres ADE eres adm? Pues xque puesto de ADE sólo hay uno.
En cualquier oposición o trabajo te vas a encontrar que tienes que competir en desigualdad... es ley de vida...
Yo sólo te digo que como no sabemos cómo va a puntuar nada de cara al concurso, pues lo único que podemos hacer es estudiar....y rezar...
• 10/09/2018 20:06:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Ese caso no se corresponde con la realidad. Puesto que la capacidad viene marcada por la superación de todas las pruebas selectivas y la carrera es un simple mérito, y además sobrevalorado. O tiene valor para tener opción a las distintas escalas. Que te puedas presentar no es crédito para que vayas a superar las pruebas.
Y ya sabemos cómo se mide la capacidad en el sector privado o la dedocracia ... No es el mejor ejemplo.
En el caso del sector privado el que cubre la plaza tiene un contrato distinto al equivalente a un funcionario de carrera y mucho más distinto al de un interino.
• 10/09/2018 20:20:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 20:20:14
::: --> Motivo :
No es cierto que sea ley de vida que tengas que competir en desigualdad o con cualquier tipo de desigualdad. Si tuviéramos que aceptar eso cada convocatoria sería por concurso-oposición.
El sistema ordinario podrá gustar más o menos, pero es el que marca la igualdad en un mayor grado de una manera bastante objetiva. Podremos encontrar situaciones por las que haga un poco de agua o en la que se pueda mejorar, pero se planteó como sistema ordinario por ser el más idóneo de manera regular.
Por ejemplo, a mí no me parece un acto de desigualdad que doctores en derecho puedan presentarse a cualquier convocatoria de los Cuerpos Generales. La forma en la que se haga es lo que puede condicionar la desigualdad.
Las de auxilio judicial, si se las saca gente con cero conocimientos de derecho de base, y mucho esfuerzo y ganas.
Mira el hilo Así aprobé esta oposición.
Usuario Ganton
[--https://www.buscaoposiciones.com/red/foro/mensaje2.asp?idtitu=8id=4291614--]
• 10/09/2018 20:26:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Hay gente que las aprueba, pero teniendo que mostrar hasta un 20% más de conocimiento de la ley o de Derecho Positivo que otros adversarios a los que le retuvieron su plaza durante años.
Hay que animar y hacer ver que es posible(porque lo es), pero parece ridículo que se esté hablando de la diferencia de 2 puntos de una carrera respecto a otras, cuando lo que estamos obviando son otras cosas.
• 10/09/2018 20:56:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Alaeltriste, a lo mejor para ti los temas de este año fueron difíciles de escribir, pero ese eres tú y tu batalla con determinados temas, sin embargo eran temas que podían escribir personas que no preparaban Gestión, sino Auxilio o Tramitación y que fueron a Gestió para probar. El examen de desarrollo es difícil en sí mismo, y da igual los temas que caigan, porque entre los opositores siempre habrá quien se peleé con unos y se lleve de maravilla con otros.
Dices "Fuera el examen de risa o no, era igual para todos en el mismo acto" y yo te añado, no es lo mismo un examen de mecanografía (o el de desarrollo de Gestión) compitiendo contra 3 o 4 rivales, que compitiendo contra media persona. El poner un examen de meca como el de este año solo respondía a que la mayor parte llegaran a las 180 pulsaciones que exijen las bases. No sé si han salido ya los porcentajes de "caídos" en la meca que no llegan a las pulsaciones, pero si las hay, compara varios años y luego mira este. Esos son datos objetivos. Este año lo han hecho muy mal, pero no los opositores que no tienen culpa de nada y deben disfrutar de su ansiada plaza, sino los Tribunales. Han convertido un proceso selectivo donde se mide el nivel en diferentes pruebas, en un proceso en el que tienes que cargar todas las tintas en el tipo test. Y créeme, las academias y preparadores recomendarán a sus alumnos que aprieten en el test, y que el resto se lo preparen pero con calma (hasta ahora seguramente recomendaban lo contrario). Qué quieres que te diga para mí todo esto desvirtúa la exigencia de nivel que se le exige al opositor y convierte el proceso en una basura que depende más del factor suerte que de otra cosa. Y ojo, el factor suerte siempre influye, pero se le puede dar menos cabida.
El ratio se puede ajustar en la última prueba (y casi siempre se ha hecho así, de hecho), igual que marcas un corte en el primer ejercicio puedes marcarlo en los siguientes. Pero les ha sido más cómodo organizar/corregir las cosas para cuatro en vez de para los que tocaban.
Respecto a lo que dices en otros mensajes, lo rídiculo realmente es en sí mismo el concurso-oposición. De por sí es un sistema que ya parte de la desigualdad.
• 10/09/2018 21:11:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 10/09/2018 22:00:07
::: --> Motivo :
Nemexis, te he demostrado que el nivel en los otros ejercicios no bajó en el CGPA. Ése es el tema principal sobre el que argumentábamos. Posteriormente, podremos hablar sobre lo que quieras y sobre la forma de mejorar el proceso selectivo. Los que no superaron el examen del tema de desarrollo no llegaron ni al 50%. Y no se inventó ninguna norma para que los que no llegaran al corte establecido tuvieran su plaza eternamente como funcionario de carrera. Hubo gente que ni fue capaz de llegar a las 180 pulsaciones ni siquiera ajustando las ratios. Esto sostiene el gran nivel existente y la dificultad de TODAS LAS PRUEBAS. Aunque parezcan fáciles, siempre habrá quienes no las superen, sin tener que crear una desigualdad notoria.
Polémica sobre los exámenes habrá TODAS LAS CONVOCATORIAS. Pero hay que diferenciar entre polémica y cuestiones sangrantes. No es lo mismo que haya unas condiciones iguales PARA TODOS y sin predeterminar que no te convenga a que no oferten una serie de plazas para seguir manteniéndolas. Es decir, no todas las circunstancias son medibles del mismo modo. El culpable de la situación es lo de menos. No hay que buscar al culpable, hay que solucionar el problema. La situación no se soluciona agravándola y creando aún más desigualdad.
Ha sido un examen de meca distinto al de otros años. Tuvieron la opción de subir el corte y no lo hicieron. Pero como te digo, las condiciones fueron idénticas para todos EN EL MISMO ACTO. El que llegara a 180 pulsaciones, como en algún que otro año, obtenía la plaza.
Buscar la agilidad en el proceso selectivo cuando las condiciones son las mismas para todos no es reprochable. El lío estuvo en las nuevas normas híbridas en la que hubiera habido que acoger una igualdad entre todos los ámbitos, ya que estaban en juego las plazas de todos los ámbitos si no se cubrían todas las plazas vacantes en algún ámbito o en algunos ámbitos y había aprobados en otros ámbitos donde se superase el número de plazas ofertadas.
Te reconozco que el cambio de criterio descoloca, pero sigo pensando que haber vuelto más exigente el proceso en el primer ejercicio es un hecho muy positivo. La gente muy preparada seguirá teniendo capacidad para aprobar los otros ejercicios y habrá un porcentaje similar de opositores que superen la mecanografía.
Comparar el examen de meca de esta convocatoria (con ese número determinado de plazas ofertadas) con el examen de meca de la anterior convocatoria es como compararme el examen práctico de esta convocatoria del CGPA y el de la pasada convocatoria y sus respectivas puntuaciones...
No es cierto que la ratio se ajuste en el último examen solamente, también se ajusta cuando se establece una ratio para el primer ejercicio.
¡Queda bien claro que no es así, tal como comentas, cuando observas que hubo algún ámbito donde aprobaron más opositores que plazas había y otros ámbitos donde hubo hasta 8 plazas menos cubiertas (a priori, ya que luego se cubrieron con aprobados de otros ámbitos) que las ofertadas!
Los porcentajes de los que no aprueban el examen de meca no son idénticos en ninguna convocatoria. El opositor muestra una respuesta en los exámenes en relación al número de plazas muy distintas, que no es equiparable haciendo una regla de tres. Puedes pedir mismo examen en la misma convocatoria, pero no puedes exigir misma respuesta en todas las convocatorias.
No veo una relación directa entre el aumento de la suerte y el aumento de la exigencia OBJETIVA. Como te diste cuenta, hubo opositores que no consiguieron llegar al 50% en el tema de desarrollo y hubo otros opositores que no fueron capaces de alcanzar las 180 pulsaciones o cubrir la puntuación de formato o ambas cosas.
• 10/09/2018 23:42:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: febrero 2018.
Por ahí se decía que parecía raro que alguien de ciencias estudiase esta oposición y que había mucho trabajo en la privada
Yo soy ingeniera de caminos, y la construcción lleva años parada
Pero ese no es el caso, solo preguntaba porque me sentía un poco sola en el mar de licenciados en derecho
Yo estoy con jaeger, tiene toda la razón son unas oposiciones en las que piden la eso y bachiller, no deberían puntuar ninguna titulación, es que para ser el cartero del juzgado solo hace falta saber leer y escribir... Dejad de decir estupideces y bajas del cielo que el día que vayáis al juzgado y os tenga que formar alguien con solo una eso o un bachiller ( y estéis como un pato mareado en el trabajo) se os va a venir el mundo encima
Bueno es que directamente no debería haber ningún concurso oposición
Yo sinceramente pienso que los tiros de los méritos vendrán muy parecidos a promoción interna, imagino que derecho serán 15 puntos, el resto de carreras 10 y los demás puntos en su mayoría vendrán por experiencia y cursos
Que o no podremos hacer o valdrán un pastizal para hacer negocio
• 10/09/2018 23:50:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: febrero 2018.
A ver si os pensáis que todos los trabajadores del juzgado se saben la ley de memoria
Yo conozco a una auxiliar de justicia y no creo que sepa ni qué es la lec
Esto es algo que te aprendes ahora para aprobar y otra cosa es el día a día del trabajo
Vamos como dice el dicho más vale caer en gracia que ser gracioso
Casi vale más ser hábil, que saberse el temario de memoria, porque el día que te toque patear la calle e ir a un barrio un poco chungo a entregar a un paisano una notificación de nada te va a valer saberte el artículo 555 de la lecrim
Me parece que a algunos se os olvida para qué estáis opositando
Porque la mayoría vais a acabar notificando a canis en la calle
• 10/09/2018 23:54:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: febrero 2018.
Y continuo
Una auxiliar me contó que a su compañera le pegaron una paliza cuando fue a notificar y estuvo dos semanas ingresada
Mirad a ver en esa situación si vale más una carrera, o la habilidad para intentar salir de esa situación sin que te cuentan la lomada
• 11/09/2018 0:12:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 11/09/2018 1:07:43
::: --> Motivo :
Villarino, aboguemos por la Diplomatura en Diplomacia puntuándola con 30 puntos y asunto resuelto. El curso de artes marciales dirigidas para asuntos judiciales podría estar premiado con 15 puntos. El curso de lexnet, tan útil y que siempre será recordado y será mantenido en los anales de la historia lo puntuamos con 12 puntos si se asiste el 80% de los días.
Quien no se sabe la ley de memoria seguro que es quien no aprueba.
Lo que realmente motiva es que te forme un Doctor en Derecho haya dominado el Derecho Positivo o no lo haya hecho. Para el caso es lo mismo, la enjundia está en que te lo explique alguien que el primer día y el cuarto día supiera lo mismo que tú en ese momento... Estos doctores tienen un don especial otorgado por la gracia divina y por la tesis añeja de los años 80... Su don es innato.
Yo apuesto por que sólo accedan Doctores en Derecho y se formen ellos mismos desde el primer día y nos evitamos quebraderos de cabeza. Nadie los tiene que facultar, vienen enseñados de casa... Ellos han revolucionado la carga de trabajo de los órganos judiciales, como todos podemos observar en el día a día de un juzgado ...
Quien mejor te puede formar es un ingeniero de caminos, claro está ... Siempre tendrá recursos para indicarte el camino que deberás seguir ... Que domine el temario es de lo menos ... La capacidad no tiene importancia, lo importante es ser un ser meritorio y con cursitos jurídicos.
Otros 15 puntos por ser formadores de formadores. Es un chollo esto de venir aprendido de serie, aunque el primer día te cueste el mismo trabajo que a cualquier otro. El don de caer en gracia por cualidades innatas debe tener su merecido reconocimiento con 20 puntos... En caso de realizar el curso para desarrollar la cualidad "de caer en gracia" con mayor eficacia y eficiencia, la puntuación ascendería a 30 puntos.
Los principios de diplomacia, méritos curiosos y de "igualdad de vez en cuando y según interese" que rige el acceso a la función pública es el futuro.
• 11/09/2018 18:02:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Pues yo creo q va a ser concurso 20 o 40 % y va a ser sobre 50 puntos de los cuales los topes d cada merito seran:
Experiencia: 25 puntos
Licenciatura en derecho: 12 puntos
Cursos juridicos o informaticos: 7 punto
Examenes aprobados ultima conv: 4 puntos
Idiomas etc: 2 puntos
• 11/09/2018 18:44:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Yo creo q sera a 20 % y 50 puntos concurso xo subiran experiencia d 21 a 25 el resto ya no se q decir.A 40 % tranqui q no lo suben ni de coña xq eso chirria mucho.Seguramente lo dejen en 20%xo suban un poco el baremo.
• 11/09/2018 22:10:00.
• Mensajes: 81
• Registrado: febrero 2018.
Mi apuesta es que esta vez será un 60/40, con valoración de méritos parecida a promoción interna (quizás varíen un poco los baremos en función de la puntuación que quieran alcanzar)
Creo que en el 2008, los méritos fueron casi un calco a los de promoción interna, así que es de esperar que esta vez se haga lo mismo
A mí en la academia desde el primer momento me dijeron que el concurso oposición sería un 60/40, ojalá sea un 20 como decís