Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 18/09/2018 16:53:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: mayo 2018.
Conozco a muchos que no han aprobado un solo examen en su vida, cuando no que ni se han presentado jamás a estas oposiciones, que entraron en su día en la bolsa por enchufes y chanchullos varios, y que ahora se supone que tienen mucha experiencia y que deben partir con ventaja en la próxima convocatoria, por sus cojones. Pues esto es totalmente ilegal, bródels. No sólo estos dinosaurios han impedido que trabajemos los demás que sí hemos aprobado exámenes, pues siempre han ocupado los primeros puestos de las bolsas al llevar 30 años con el mamoneo, sino que también quieren ahora hacerse con la plaza fija. Así que no, podrán tener mucha experiencia y tal, pero eso no debe ser mérito alguno, ya que la han adquirido de forma totalmente irregular y contraria a los principios constitucionales. Que no os vendan la moto, que estos sindicatos sólo van a lo suyo: a la mamandurria.
Hay que impedir este concurso oposición y, si hace falta, echarse a la puta calle.
Blao.
• 18/09/2018 17:33:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Está complicado eso de que no tengan ventaja ninguna. En la propia normativa reguladora para ingreso te pone que en caso de concurso-oposición se valorará, entre otras cosas, servicios prestados. Otra cosa es que eso nos impidiera a los demás concurrir en igualdad de condiciones para poder obtener plaza. Desde luego creo que hay que estar muy vigilantes a la negociación y a las bases que finalmente se confirmen, por si hubiese que impugnarlas.
El concurso-oposición personalmente lo veo difícil de parar cuando ya tienen un acuerdo con los sindicatos que ha sido firmado y publicado. Nunca se sabe pero... lo veo complicado.
• 19/09/2018 8:48:00.
• Mensajes: 102
• Registrado: agosto 2007.
No generalicemos
por supuesto que hay muchísimos interinos que llevan tanto tiempo que ya pasan de estudiar, algo que es ventajoso para los que se presenten aunque haya concurso ya que esos interinos la mayoría no pasarán el corte, lo que significa que no se le valorarán sus servicios prestados ni nada.
pero no generalicemos, hay interinos, y más de lo que la gente piensa que llevan poco tiempo, un par de años a lo mejor, o menos incluso, y esos...., amigos esos no son tontos, esos están estudiando a tope para las oposiciones como cualquiera.
así que hay de todo, interinos que como vosotros que os quejáis tanto de ellos, ahora mismo os llaman de una bolsa y aceptais sin resistar, y ¿a que seguiríais estudiando las opos? pues claro, pues así hay muchos también. que haya más interinos acomodados que no estudien? pues vale lo acepto, pero que también hay interinos estudiando también.
ya es un esterotipo eso de que el interino es un flojo que no estudia, pues no amigos, hay interinos que no solo sabe trabajar en justicia y tiene experiencia que le faculta para ello sino que además después del trabajo está estudiando para sacarse la plaza. esos interinos no merecen que los prejuzgen de ese modo como si todos fueran una panda de gandules.
pero vamos, en anteriores concursos los libres haciendo buen examen se barren a interinos, así que tampoco hay que preocuparse demasiado, solo seguir estudiando.
y los concursos no solo se valora servicios prestados, sino otros méritos, así que un libre con buen examen y aunque no tenga experiencia si tiene carrera, cursos, idiomas, algún examen aprobado etc, tiene todos lo spuntos para obtener su plaza.
• 19/09/2018 8:58:00.
• Mensajes: 312
• Desde: Valencia.
• Registrado: julio 2018.
Repeluz, el sistema sindical francés, como el alemán, es tan potente porque cuando se negocia y se acuerda algo con la Administración o con la patronal, sólo afecta a los afiliados a los sindicatos, por tanto, todo el mundo se afilia. Aquí lo que se negocia y acuerda afecta a todos, por eso la representatividad se basa en elecciones sindicales entre los trabajadores y no en afiliación. Seguro que los sindicatos están de acuerdo contigo y prefieren el sistema francés.
Estas oposiciones como norma general son libres, y sólo excepcionalmente, como parece que va a pasar con estas, es concurso-oposición. Hemos tenido oportunidades para entrar por libre y las volveremos a tener.
Otras oposiciones, como ocurre en educación, son siempre concurso oposición, y no se quejan tanto.
Por otro lado, los interinos que llevan más de diez años trabajando van a tener crudo pasar el corte, suponiendo que lo intenten. Así que por no tener experiencia no quiere decir que no podamos sacarlas. Además, hay otras cosas que sumarán al baremo.
Y, por cierto, ¿que porqué es una ventaja la licenciatura en Derecho en cuanto a titulación? ¿En serio? Son oposiciones a la Administración de Justicia. El Derecho es con lo que se trabaja (incluido el cuerpo de Auxilio).
Hay otras oposiciones: AGE, CCAA, etc. Vete cuando quieras.
• 19/09/2018 11:49:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: octubre 2016.
Es que el tema es que no se defiende que los licenciados en derecho, tengan mas puntos.(por lo menos yo)
Se defiende que todos son iguales, y si entraste por enchufe (no todos), ya has amortizado el favor y te pones a estudiar igual que el que no tuvo padrino.
Simplemente eso.
• 19/09/2018 11:57:00.
• Mensajes: 77
• Registrado: octubre 2016.
A ver, y para ponerme a este nivel y con todos los respetos "figura", quién ha hablado de exigencias....?
Tú dices que porque se ha de valorar las licenciaturas y no la experiencia?, es así, corrígeme si me equivoco.
Yo digo, que no se valore nada, ni títulos, ni efectos de "pasados enchufes", en muchos casos, y todos "a pelo" en el examen
Ahora tú dirás, que tiene que ver mi comentario con lo que has dicho de la LOPJ, y demás normativa.
• 19/09/2018 12:29:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
CLARO QUE NO!!!
PERO LOS LICENCIADOS EN DERECHO O RELACIONES LABORALES TAMPOCO.
Es muy injusto que alguien que tiene derecho pase por delante de mi, que también tengo mi carrera, y por mi experiencia, llevo camino ya de 9 años (entre por aprobar exámenes, me adelanto a que alguien diga que entré por enchufe o cosa similar...), por mi experiencia como digo en juzgados, no entiendo que alguien que tiene derecho tenga preferencia, pues en un juzgado lo importante es saber tramitar, como tramitar y conocer los programas con los que se trabaje.
Los plazos, los artículos...ya están en ese programa, no tienen que saberlos.
saludos
• 19/09/2018 13:40:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Ah Zara Tustra, ¿a ti te parece bien que los licenciados en derecho tengan puntos?
Pues te diré una cosa, si trabajas en un juzgado y se te ocurre ir de listo con tus conocimientos de derecho, puedes tener muchos problemas, porque tú no estás para aconsejar a nadie, para eso están sus letrados y pobre de ti si te metes, porque tú no estás para decidir ningún trámite, es el Letrado el que te dirá como seguir el procedimiento y pobre de ti si vas de listo...y así te podría poner mil ejemplos.
Los programas de tramite, ya vienen, según el tipo de notificación, sus artículos y sus plazos metidos en la plantilla, no hay ni que conocerlos, por tanto, ¿qué importa la licenciatura en derecho?
• 19/09/2018 13:48:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Mira es un merito mas,aparte q el resto d titulaciones dan casi lo mismo no se d q t quejas macho.
• 19/09/2018 13:51:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 14:05:14
::: --> Motivo :
.
• 19/09/2018 14:07:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Justiciero241987 (Ahora hablo en serio)
Mi postura es la siguiente:
El concurso oposición no me parece justo, porque cuando te matas a estudiar horas y horas, jode mucho que te pasen por encima gente por estar trabajando en un juzgado, que sólo por eso, ya tienen la ventaja, de conocer los términos (yo aluciné cuando empecé a prepararme), de tener un horario decente que les permite dedicar horas a estudiar (yo salía de trabajar a las 20 horas de mi otro trabajo).
Luego si hablamos del trabajo en oficina judicial, repito lo que he dicho anteriormente, no estás de abogado ni mucho menos, trabajas dependiendo del puesto, como un administrativo mas, no tienes, ni debes, tomar ningún tipo de decisión, ni tienes que asumir mas responsabilidad que la de hacer bien tu trabajo, y con eso tienes más que suficiente, te lo aseguro.
Es por eso, que las licenciaturas y estudios, sean del tipo que sean, no me parece bien que se valoren, sí que debería valorarse los conocimientos BASICOS de informática, porque la base que hay, deja mucho que desear.
Entiendo eso sí, que para limitar el acceso a los puestos, se pida una determinada titulación, pero nada más que eso.
Saludo
• 19/09/2018 14:52:00.
• Mensajes: 771
• Registrado: julio 2018.
Eso de "un horario decente que les permite dedicar horas a estudiar"...
Si tienes que entrar a trabajar a las 8:30 te has tenido que levantar como mínimo a las 7:30 si no vives lejos del juzgado, y vas a pasarte en torno a 8 horas en el juzgado. Tras todo ese desgaste mucha fuerza de voluntad hay que tener para ponerse a estudiar. Planteo lo mismo respecto a los titulares que quieran sacar la promoción interna.
Y claro, muchos interinos se acabaron relajando, empiezan a hacer vida normal sin tener la plaza en propiedad (hijos, hipotecas...) mientras otros opositores no tienen tiempo ni para quitarse la barriga de estar todo el día estudiando. Ahora le están viendo las orejas al lobo, que es el nivel de la fase de oposición pero se han acomodado en una situación que el sistema y los sindicatos permitieron, porque donde estaban los sindicatos cuando en los presupuestos de 2012, 2013 y 2014 no hubo oferta de plazas de tramitación y auxilio?
Leyendo a algunos parece que el trabajo de gestor o tramitador lo pueda hacer un chimpancé adiestrado para apretar botones. Y no es así. No estoy diciendo que sea imprescindible haber estudiado Derecho para hacer este trabajo. Mirad sólo una cosa: el temario. El temario es en su mayoría derecho procesal, ¿porqué? ¿por fastidiar?, no, porque esa es la herramienta de trabajo, no sólo los programas. No se trata de aconsejar al procesado. Debes saber qué estás haciendo.
Repito: son unas oposiciones para un trabajo jurídico, y si se plantea un concurso oposición no es lógico que puntúe igual una diplomatura en educación física que un grado en Derecho. Creo que es lógico.
Bastante más sentido tiene dar puntos a quien tiene una formación jurídica que al que tienen cursos del sindicato de vete tú saber qué (y vete tú a saber en qué condiciones los has obtenido).
A mi el concurso-oposición no me beneficia, pero es lo que hay. Y no veo injusto que la experiencia como interino se premie. Que parece que algunos sólo veis bien aquello que os beneficia.
• 19/09/2018 15:46:00.
• Mensajes: 102
• Registrado: agosto 2007.
Totalmente de acuerdo con Zara Tustra. muy bien dicho, coincido plenamente.
• 19/09/2018 15:57:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Bravo por el comentario de zara trustra
• 19/09/2018 16:41:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 16:55:03
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 19/09/2018 16:53:54
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 19/09/2018 16:52:45
::: -- Motivo :
Esa idea estaría muy bien planteada si la licenciatura o el concurso decidiera en caso de empate en puntuación de todas las pruebas.
No es imprescindible tener Derecho para desarrollar este trabajo e incluso un licenciado en Derecho podría no estar facultado para ejercer este trabajo. A lo segundo es a lo que entiendo que, más bien, ha querido referirse Begoaldo2018. Le ha dado un mayor valor al esfuerzo equivalente de sacar más puntos en la fase de oposición que un licenciado en Derecho o que una persona con experiencia.
Begoaldo2018, ha dado la clave..., es un trabajo administrativo con materia jurídica.
Los cursos jurídicos impartidos por las universidades son igual de útiles que los cursos impartidos por los sindicatos. Os lo dice una persona que ha tenido que cubrir una cantidad importante de horas en éstos.
Llegados al punto de un concurso-oposición es evidente que a los licenciados en Derecho o a los Graduados Sociales os-nos parecería muy bien que os pareciera lógico que esos maravillosos cursos jurídicos y esa licenciatura os-nos dieran los puntos suficientes para conseguir plaza. A poder ser 25 puntos ... Mientras os-nos den 25 puntos que cuenten toda la experiencia que quieran ... Pero si sabemos que ésa es vuestra guerra.
• 19/09/2018 17:15:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Astorga,pues precisamente el INAP esta sacando cursos juridicos para interinos por toda castilla y leon en todas las provincias para el concurso y q solo tienen acceso los interinos.asiq hay teneis la desigualdad,esos cursos son solo para empleados publicos.Yo en cambio tngo cursos juridicos d la uned y hasta dudo q m los cuenten y seguro q son mucho mejores q esos del INAP.
• 19/09/2018 17:26:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 17:37:16
::: --> Motivo :
Justiciero, no voy a entrar en o valorar si son mejores o peores. A mi entender, son similares y de idéntica utilidad. Los matices por lo que podemos diferenciarlos es porque los de la universidad están sometidos a un "aura de solemnidad".
Si tengo que entender su situación, tendría que entender, al mismo tiempo, al interino que ha cursado otros cursos.
Intentamos igualar injusticias para ser justos. El resultado final de la ecuación es que somos el doble de injustos.
• 19/09/2018 17:38:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Así hablo Zarastustra (perdona pero me lo has puesto a huevo) jajajaja
"Leyendo a algunos parece que el trabajo de gestor o tramitador lo pueda hacer un chimpancé adiestrado para apretar botones. Y no es así"
Yo no sé si has trabajado en algún juzgado, en mis 9 años de experiencia te puedo decir que cualquiera de mis compañer@s que han trabajado tanto de gestores como tramitadores, no les ha servido de nada tanto si tienen la carrera de derecho como si no, repito que no es nuestra función. Cada Juzgado es un mundo, una cosa es lo que se estudia, algo tiene que haber en el temario, y otra cosa el trabajo diario. Ni siquiera un gestor puede tomar decisiones jurídicas, nosotros damos impulso a los procedimientos bajo las directrices del Letrado de la A.J.
Por tanto, un chimpancé no puede hacer ese trabajo, pero cualquier persona que tenga una preparación básica, sí puede hacerlo.
Las personas que se estén preparando aquí y tenga ciertos años como yo, y hayan trabajado toda su vida en la empresa privada y luego se vean trabajando en un Juzgado te hablarían de las grandes diferencias, en todo, tantas diferencias que no nos importó palmar dinero.
Pido que se premie el esfuerzo y lo más justo para mi es la oposición pura y dura.
• 19/09/2018 17:45:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Begoaldo2018, tu postura quedó muy clara y pudimos entrever de tus palabras que tu intención no era rebajar al funcionario de la Administración de Justicia al nivel de los primates. Yo, por lo menos, no me sentí identificada con esa descripción ni ofendida.
• 19/09/2018 17:52:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Gracias Astorga, pensé que no sabía explicarme.
• 19/09/2018 19:01:00.
• Mensajes: 106
• Registrado: enero 2018.
::: --> Editado el dia : 12/03/2020 12:02:28
::: --> Motivo : borrar
.
• 19/09/2018 19:16:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 19:49:47
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 19/09/2018 19:47:54
::: -- Motivo :
Llámele administrativo en materia jurídica con capacidad de certificar o como desee. Realiza una función administrativa.
El conocimiento de los derechos (que para ello habría que tener conocimiento de mucho Derecho Positivo) no es una función que tenga que destacar, en especial, en el licenciado en Derecho.
¿Cuánto sabe de Derecho Positivo de las leyes el licenciado en Derecho? Si tiene un gran dominio no tendrá ningún problema en superar el proceso selectivo al completo.
Cuando usted o cualquiera se enfrenta al examen de Word, a usted le ponen un escrito con contenido jurídico. No por este hecho usted verá superado el examen o alcanzará las pulsaciones.
Nadie está negando que un curso de informática tenga más vinculación que otro de cocina en estas oposiciones, nadie negó que la materia relacionada con el temario no sea de índole jurídico. Por ese mismo detalle otro forero ha escrito lo que ha escrito.
¿La polícia no lee derechos o tiene que tener conocimiento de los derechos?
¿La policía no toma declaración?
Cuando muestra un especial interés en remarcar que se trata de puntuar de una forma proporcional, olvida u omite que cada persona tiene una forma proporcional de evaluar los conocimientos. Y qué quiere que le diga ... A mí no me parece proporcional puntuar por una carrera por encima de 10 puntos, sea cual fuere ésta.
Pues bien, ha llegado una persona y ha comentado que no le parece proporcional la modalidad del concurso-oposición en toda su extensión ... Y usted se queja de que si sólo contaran la experiencia sería una injusticia... Por el contrario, no le parece una injusticia que un licenciado en Derecho, que pueda sacar más de veinte puntos por obtener dicha licenciatura y unos cursos jurídicos, pudiera superar a alguien que ha sacado hasta 20 puntos más en la fase de oposición.
Perdone que le recuerde, el que no se entera es usted.
• 19/09/2018 20:01:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 20:02:15
::: --> Motivo :
Astorga,para ser auxilio del juzgado t piden la eso si, xo sabes cual es el trabajo mas parecido al q hace un auxilio?Pues mira por donde que es un procurador de los tribunales,el trabajo d un procurador en la mayoria es identico al d un auxilio,y oye q le piden al procurador xa ser?pues la Estatuto General de lo Procuadores dice que para ser procurador se requiere ser licenciado en derecho,anda mira x donde q lo mismo q a un auxilio,y mira x donde q ambos profesionales tienen unas funciones similares en el proceso d ejecucion y en actos d comunicacion.
Entiendes ahora el pq esta relacionado derecho con la funciones d auxilio?Para procurador t exigen derecho y un procurador hace lo mismito q un auxilion casi todo.
No dudes q en el concurso va a puntuar la experencia lo menos 26 puntos xo tpoco dudes q la licenciatura en derecho va a valer mas q el resto x su relacion obvia con la materia x lo menos 12 puntos y oye si tanta rabia t da pues antes d meterte a preparate la opo haberte apuntado a la uned y t sacabas la carrera d derecho xo vale ya d quejarse xq aqui no hay ninguna injusticia.
• 19/09/2018 20:10:00.
• Mensajes: 106
• Registrado: enero 2018.
Astorga, yo no me quejo de nada, solo he dado una opinión personal, pues hasta que no salga la convocatoria no puedo quejarme si todo el proceso me parece bien o mal. Comento en esta discusión sobre lo que creo.
Como usted bien dice son administrativos, pero si lo utiliza con esa acepción, también un juez es un administrador de justicia, administra justicia.
Yo lo he expuesto como un administrador como dice usted pero con un conocimiento del derecho procesal nivel experto, es decir, si usted llama a un juzgado para preguntar por un procedimiento, como tiene que presentar un escrito o incluso plazo, le va a contestar un funcionario de tramitación procesal o gestor, puede comprobarlo cuando lo desee.
Si llamase a un hospital, le contestará un administrativo o auxiliar adm. Para explicarle como tiene que proceder a solicitar un expediente clínico.
Al igual que en una oposición (concurso-oposición) de para auxiliar de enfermería te valoran los cursos de rayos, de asistencia en urgencia, etc… independiente de la eslpecialidad a la que te presentes. En una oposición de derechos procesal (que también es derecho) se valore la licenciatura de derecho. Sin no lo quieres ver es su problema pero es lo que hay hasta el momento.
Por otro lado, cuando se ha visto o es de justicia que cuando se valore los méritos solo valen unos y otros no, cuando los dos méritos reconocen la capacidad de la misma materia (experiencia en derecho procesal a través del puesto y los conocimientos en derecho procesal???? Insisto es un premio por tener conocimientos en una materia que afecta directamente a la profesión que se oposita , como es la informática o la mecanografía, No es darte la plaza.
Las oposiciones buscan la excelencia, está claro que cualquier persona licenciada en derecho podría realizar cualquier puesto de los Cuerpos Generales. También una persona que se prepare la oposición y adquiera los conocimientos, PERO LO QUE SE VUSCA SON A LOS MEJORES. Si no lo quiere ver usted es su problema.
Un saludo
• 19/09/2018 20:15:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Justiciero, te has ceñido a un hecho que es cierto, pero que se derrumba cuando te pongo el ejemplo del policía ...
Un procurador por el simple hecho de ser procurador no puede ejercer las funciones de auxilio. Podríamos relacionar muchas cosas y llegar a deducciones erróneas.
El procurador ha ido adquiriendo cada vez más funciones parecidas al del auxiliar.
Sigue sin haber proporción en la puntuación.
• 19/09/2018 20:17:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 20:23:32
::: --> Motivo :
Por supuesto que se busca a los mejores...
¿No le parece que demuestra saber bastante más de la materia objeto del temario un opositor con capacidad para sacar hasta 20 puntos más que un licenciado en Derecho?
No parece muy experto alguien que domine el Derecho Positivo hasta con 20 puntos menos que otro opositor.
• 19/09/2018 20:20:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Un juez tiene capacidad para juzgar.
Un funcionario del Cuerpo General está limitado a una orden.
• 19/09/2018 20:23:00.
• Mensajes: 106
• Registrado: enero 2018.
Dale conla linde,
Estamos hablando de un concurso oposición o de una oposición libre, creo que no se está enterando de nada.
Si haces un exsamen con una puntuación de 100, te valorarán cien punto en la fase de oposición, pero hay OTRA FASE DE CONCURSO QUE ES DIFERENTE.------
Yo estoy totalmente de acuerdo que se valore muchisimo más la fase de oposición, faltaria más. Por eso si se fija en mi primer comentario critico la desfahcatez de los sindicatos para defender qeu se valore más la fase de concurso y por eso he comentado que debe ser proporcional. Si no lo ve es su problema.
Un saludo.
• 19/09/2018 20:25:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Pero desde el momento que una carrera se puntúa con más de 10 puntos se pierde toda la proporcionalidad. Porque podría resultar que un abogado con muy poco conocimiento de Derecho sacara hasta 20 puntos menos que un opositor sin esa titulación.
• 19/09/2018 20:36:00.
• Mensajes: 106
• Registrado: enero 2018.
No hay manera Astorga, es usted duro.
Y podriía darse el caso qeu un informatico, con dos idiomas, un curso del inen de 300 horas en derecho procesal, con una carrera de medicina, otra de arquitecto sacar " podría resultar que xxxxxxxxxx con muy poco conocimiento de Derecho sacara hasta 20 puntos menos que un opositor sin esa titulación".
Te vale con eso?????
Insisto, se premia los conocimientos demostrables que estn relacionados con las funciones de la oposición. Es en lo que consiste el concurso. Luego estan los examenes que valoran otra aptitudes, conocimientos reales y excelencia.
Usted se olvida de que es un concurso oposición.
Ya he comentado de que yo personalmente estoy encontra del concurso oposición.
Pero la discusión es el concurso, aclarese de una vez.
• 19/09/2018 20:42:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Muchos dais por hecho que los que tienen la carrera en Derecho son más "tontos" que los que no la tienen y que se sacarían la plaza por esa carrera y no por haber superado con creces el resto de pruebas. La fase de concurso, valora méritos, pero para llegar hasta ella debes superar la oposición y sacar una nota (normalmente) alta. Ya en la fase de concurso, se va a buscar que, frente a dos personas con la misma nota en la oposición, entre el que acredite más méritos. Ya sean éstos carreras, idiomas, experiencia laboral, etc.
No hace falta tener carrera para desempeñar casi cualquier trabajo, basta con la práctica para aprender. De hecho, no hay trabajo que no se aprenda con la práctica. Ninguno.
• 19/09/2018 20:43:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
MORFEOYAKILES, usted hablaba de proporcionalidad, y en el concurso-oposición no hay proporcionalidad ninguna.
Con ejemplo que me has puesto se demostraría que cualquiera con esas profesiones podría superar a un licenciado en Derecho.
Hablamos del concurso, sí, hablamos de que no es proporcional tal como lo planteáis.
• 19/09/2018 20:46:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 20:47:49
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 19/09/2018 20:47:20
::: -- Motivo :
No damos por hecho que los que tienen carrera en Derecho sean más tontos, es todo lo contrario.
Creemos que no es necesario otorgarles tal puntuación en la que puedan tener ventaja frente a los que sacan hasta 20 puntos más en la fase de oposición.
Su nota sería alta, pero la del otro opositor podría ser aún más alta en la fase de oposición.
La perspectiva es equivocada.
Nemexis, no comparan a opositores que tienen la misma nota.
• 19/09/2018 21:51:00.
• Mensajes: 102
• Registrado: agosto 2007.
El temario de los tres cuerpos es Derecho. Exigen temas de derecho para auxilio tambien independientemente de sus funciones.
Licenciatura derecho no es requisito para opositar pero claro k debe puntuar en un concurso opisicion para la administracion de justicia. El propio temario y las pruebas de estas opisiciones son derecho sobre todo procesal pero derecho. Licenciatura derecho se debe valorar mas k licenciado magisterio economicas etc.
Yo he sido auxilio y ahora gestor, y para tener plaza da igual las funciones k uno tenga en su destino ya que hay estudiar un temario de temas juridicos y pruebas relacionadas con derecho.
Por cierto nosotros consultamos la ley muy a menudo y no soy el unico los titulares igual o mas.
• 19/09/2018 22:33:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Yo creo que nadie querría eso Astorga1968, si una persona tiene un 60 y el otro un 90 (ejemplo hipotético y sin empezar a sumar segundos ejercicios), ni con los 20 puntos de la carrera en Derecha lo adelanta, salvo que tenga otros méritos como antigüedad. Entonces lo que habría que luchar es porque no se columpien con la nota de corte, que si estos años nos exigen la perfección, ahora no vayan a pedir la mediocridad. Yo ya digo que creo que con el concurso-oposición va a bajar la nota de corte... no a un 50, pero no van a exigir las barbaridades que han pedido este año no tengo mucha esperanza en que esta gente sea honrada y haga las cosas bien, ni con los cortes ni con la puntuación de méritos. Si lo hicieran bien el concurso sería como en el 2008, un 80% fase de oposición y un 20% fase de concurso, así realmente se cumple con lo de que quien tenga méritos se le valoren, pero no de una forma completamente desproporcionada desbancando al resto incluso con mucha mejor puntuación en la oposición.
Expectante estoy con la negociación de bases, a ver qué se va rumoreando y no solo por los sindicatos.
• 19/09/2018 22:40:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Nemexis, ¿sí te parece bien que alguien que saque 70 supere a alguien que saque 90, demostrando mucho menos conocimiento de Derecho Positivo?
No hay proporción ninguna. Hay un abuso total.
• 19/09/2018 22:47:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 19/09/2018 22:50:17
::: --> Motivo :
Nemexis, el caso que pones me parece de lo más "criminal"... Hasta treinta puntos de diferencia y dices que hasta tiene la posibilidad de adelantarlo si no suma antigüedad. Muy cómico todo.
Y vamos..., eso no te parece una barbaridad... Lo que te parece una barbaridad es que la nota de corte la pongan en 50.
Con el baremo propuesto hasta preferiría que pusieran la nota de corte mínima.
• 19/09/2018 23:21:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Yo no estoy diciendo que esté de acuerdo, estoy diciendo que en ese caso no podría adelantarle ni con los puntos que le dieran al otro. Si fuera como en el 2008, estaríamos hablando de, ¿cuánto? ¿160 puntos en la fase de oposición? Raro sería que con 15 puntos alguien pudiera pasarte, salvo que tuvieráis la misma nota, y decís que a esos casos no os estáis refiriendo.
Alaeltriste ni me has debido de leer. Me he manifestado en contra del concurso-oposición en toda su extensión, pero no voy a soñar con que no van a hacerlo, porque parece que lo tienen claro. Entre antes lo asumamos, mejor.
• 19/09/2018 23:28:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Nemexis, no te estoy acusando de nada ni escribí que estuvieras a favor o en contra.
¿Y si un opositor, sin puntos en la fase de concurso en el CGPA, obtuviera 95,40 y 80, crees que obtendría plaza?
¿Crees que si un opositor, sin puntos en la fase de concurso del CTPA, obtuviera 90,38 y 40 obtendría plaza?
¿Crees que si un opositor, sin puntos en la fase de concurso del CAJ, tuviera 92 y 100 puntos obtendría plaza?
No sé, no sé, tengo mis dudas ...
• 19/09/2018 23:50:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Vamos a ver, porque coño tiene que pasar por delante de mi un licenciado en derecho si yo hago mejor el examen?
Si tiene derecho ya parte con ventaja, que la aproveche y saque mejor nota.
Qué se miran las leyes? Para qué? A los únicos que he visto consultarlas es a los que están en ejecución para ver el orden en que embargan y aun así, tienen que consultar con el LAJ.
Que lo que quieren en un juzgado es que se tome una declaración lo más rápido posible y sin faltas de ortografía a poder ser, que vais a ser administrativos, que lo que mejor os va a venir es que tengáis velocidad, dominio de Word y conocimientos informáticos a nivel usuario para manejaros con carpetas y documentos adjuntos, nada más. Y si vais de listos, os van a poner en vuestro sitio muy pronto.
• 20/09/2018 0:07:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Para que tengáis una idea más clara, cuando el LAJ pone un decreto admitiendo una demanda, te dice la fecha y tú haces un citación, te metes en el programa que se use y utilizas la plantilla correspondiente, en esa plantilla ya te vienen las advertencias legales según el artículo correspondiente y los plazos que tienen para oponerse o contestar.
Hasta tal punto está prohibido aconsejar u opinar que lo primero que me dijeron cuando llegué es que ni ordenase los documentos que traían, lo tienen que hacer ellos, sólo les puedes dejar la grapadora.
A mi me echaron una bronca sólo por decirle a un pobre hombre que estaba muy perdido, que su abogado estaba obligado a informarle del estado de su procedimiento.
• 20/09/2018 7:57:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
No se qué programa utilizas, pero si es Minerva, cuidadito con los plazos: el requerimiento del hipotecario sigue poniéndote 30 días, en el verbal pone el plazo para presentar testigos de 3 días, en la cédula de emplazamiento del verbal da 20 días para contestar, etc... como para fiarte.
• 20/09/2018 8:18:00.
• Mensajes: 102
• Registrado: agosto 2007.
beogaldo2018 veo que tienes mucha experiencia como interino así que debes estar encantadísimo con el concurso oposición, ya partes con mucha ventaja sobre los demás solo por los puntos que vas a tener con tu experiencia.
• 20/09/2018 9:30:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: agosto 2018.
Te remito a mis anteriores intervenciones.
El Concurso oposición ME PARECE INJUSTO
• 20/09/2018 12:27:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Hombre begoaldo2018, si te pones así, ¿para qué tenemos que estudiar nada si podemos mirar la ley directamente cuando estemos trabajando? La oposición es una criba, igual que si hacen concurso y puntúan ciertos méritos también lo es. Doy por hecho que quien aprueba la oposición, aunque sea el número uno, no sabe trabajar, a trabajar hay que aprender con práctica. Pero eso cualquiera, sabiéndose leyes o no, teniendo Derecho, Magisterio o la ESO.
Alaeltriste si son esas puntuaciones, sí, yo creo que obtendrían plaza, el que más o el que menos algún punto tiene, si no es por carrera es por idiomas, cursos jurídicos o informáticos. Es más, alguna persona con cero puntos (que ya es raro) también entró teniendo buena puntuación en la fase de oposición. Ahora, que si valoran un 40% la fase de concurso... pues ahí sí que se distorsiona todo, porque si de 200 puntos, por ejemplo, 80 puntos son de méritos... estamos muertos.
• 20/09/2018 12:52:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 20/09/2018 13:06:34
::: --> Motivo :
Nemexis, las preguntas iban dirigidas a colación de tu comentario. Es evidente que una persona con 30 puntos más en una fase de oposición respecto a la nota de corte obtendrá plaza.
No es tan raro tener cero puntos y menos raro tener de 4 a 8 puntos, que para el caso es casi lo mismo..
Realmente el porcentaje de la fase de concurso es algo que no tiene por qué trastocar el sentido del concurso oposición. Depende del límite de puntuación que le asignen a cada grupo de méritos. Los oponentes que tienen méritos por licenciaturas y cursitos y no tienen experiencia o poca experiencia están temerosos porque saben que si lo subieran hasta ese porcentaje la mayor proporción se la llevaría la experiencia. Yo te podría decir que ya sería raro que no tuvieras, al menos, 10 puntos por experiencia...
El porcentaje de los que pasan a la fase de concurso suele ser una ratio de 1,3 aprobados/plaza. Así que la subida del porcentaje del 20% al 40% depende en una gran proporción de la puntuación que le asignen a cada mérito.
Y cuando dices que también entró "alguno" con ceros puntos, no tienes en cuenta que eso ocurría con menos del 5% del número total de plazas. Y tuvieron que sacar en los CAJ Y CTPA de 18 a 22 puntos más respecto a la nota de corte. En el CGPA los méritos no tienen tanta incidencia si obtienes una nota algo por encima o superior en el primero y haces unos aceptables exámenes en el práctico y en el de los temas de desarrollo (no habría mucha diferencia, en ese caso, respecto al sistema ordinario si hubiera un sistema excepcional)
Es hablar por hablar sin saber nada. Pero la proporcionalidad ya está viciada, independientemente de que la fase del concurso supusiera un 20%, un 30% o un 40%.
• 20/09/2018 15:40:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Pero me das la razón, si se tiene una buena puntuación en la fase de oposición, raro es que te tiren en la de concurso. Veo normal que la mayoría de la gente tenga algún punto por méritos, es raro que hoy en día alguien no tenga alguna carrera, algún idioma, algún curso jurídico y/o informático, o incluso algún examen aprobado de convocatorias anteriores, al menos de la de 2015, que hubo muchos aprobados sin plaza.
Hay que tener claro que hoy en día, una persona con formación universitaria e idiomas ya no suele encontrar trabajo de lo suyo, o si lo encuentra, normalmente es con unas condiciones de explotación importantes. Así que es normal que las oposiciones estén colapsadas, hay que tener en cuenta eso cuando se oposita y más cuando hablamos de concursos-oposiciones. De hecho, la única forma de competir contra interinos con servicios prestados suele ser esa formación, de otra forma nadie de libre tendría oportunidades frente a ellos. Que sí, que hay interinos que también tienen carreras, idiomas y cursos. Pero normalmente estos suelen ser los últimos que entraron que también estudian como condenados.
Sabiendo como sabemos, que en con un 99% de seguridad la siguiente convocatoria será concurso-oposición, ¿cómo haríais vosotros para valorar los méritos? ¿A qué daríais importancia? Porque decir "no, no, no está mal" pero sin proponer alternativas... lo veo un callejón sin salida.
• 20/09/2018 15:58:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 21/09/2018 14:08:12
::: --> Motivo :
¿Pero qué es una buena puntuación? ¿Por encima de 90? ¿Y cuántos de ésos son licenciados en Derecho y tienen esos cursitos y cuántos con experiencia (u otros méritos) y cuántos con carrera con y sin experiencia?
¿Y qué problema hay para que los que son licenciados en Derecho y tengan otras carreras y carezcan de experiencia tengan que sacar por encima de 90 y cerca de 100 frente a los que tienen experiencia?
Te reitero, sería extraño que no tuviérais, al menos, de 10 a 20 puntos de experiencia con la de bolsas que hay.
¿No te parecería un razonamiento cruel, aunque no dejara de ser cierto?
En un concurso con 4-8 puntos puedes estar casi en la misma situación.
¿Y cómo compiten los que no tienen esos cursitos y esas carreras frente a los que sí la tienen?
Sacando mucha más puntuación, ¿no? Igual que tendrían que hacer los que tienen otros méritos sin experiencia frente a los que les van a puntuar ¿Entonces cuál es el problema de que suponga el 40% y que la mayoría de la puntuación vaya destinada a la experiencia?
¿Verdad que los que tenéis otros méritos no queréis tener que sacar frente a los que son o han sido interinos de 20 a 30 puntos más en la fase de oposición para obtener la plaza? Pues lo mismo le pasa a los que tienen pocos méritos...
Sería incoherente que te dijera lo que haría si fuera concurso oposición, porque cuando se hace un concurso oposición se busca un objetivo claro , y yo parto desde la teoría de que es desproporcionada... Porque si te dijera que lo coherente es que las carreras no cuenten más de 5 puntos como máximo, junto a otros méritos, y que los exámenes aprobados puntuaran igual que las lincenciaturas y la experiencia 10 puntos, pues seguramente el concurso oposición no tendría el alcance o trascendencia que esperan algunos...
• 20/09/2018 16:03:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
El problema es que una carrera se la puede sacar prácticamente cualquiera, no te exigen nada especial para ello. Los cursos y los idiomas, más de lo mismo. Para la experiencia debes entrar en una bolsa, saltar a los que llevan 30 años, tener algún punto por exámenes aprobados o haber entrado hace mucho cuando no se pedía nada. Desde hace años las bolsas no se abrían y demostrar que acceder a trabajar como interino no ha estado precisamente al alcance de cualquiera es bastante sencillo.
• 20/09/2018 16:10:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Nemexis, ¿ves cómo entras en el mundo de lo subjetivo?
¿Me podrías asegurar, objetivamente, que estudiar una carrera es más fácil que entrar en una bolsa?
Entonces si entrar en una bolsa, según tu criterio, es más complicado, no sería descabellado que contaran la experiencia muchísimo más.
¿Qué es más difícil sacar un proceso selectivo u obtener una carrera? ¿En qué sentido es más complicado?
¿Qué es más difícil superar una fase de oposición o entrar en una bolsa?
¿Y no crees que alguien te podría demostrar que estudiar una carrera no le ha sido tan sencillo cómo presupones?
• 20/09/2018 16:22:00.
• Mensajes: 82
• Registrado: junio 2018.
Ay chico cómo aburres. Si no quieres verlo no lo veas. Venga, es igual de fácil sacarte cualquier carrera, de lo que sea, que trabajar de interino. Si lo ves así... pues es tu problema. Pregúntale a la gente de este foro, que muchos llevan miles de años queriendo entrar en bolsa.
• 20/09/2018 16:26:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 20/09/2018 16:34:19
::: --> Motivo :
Pues entonces es desproporcionadísimo otorgar a cualquier carrera más de 10 puntos.
Hay gente a la que le cuesta entrar en la bolsa, otros que entraron y besaron el santo. Exactamente ocurre lo mismo con las circunstancias de las personas...
Si no quieres verlo, no lo veas ...
Aquí lo que pasa es que cuando te tocan lo tuyo, todo se magnifica y parece un mundo... Pero te das cuenta únicamente cuando te tocan lo tuyo ... Puede ser humano, pero no por ello ha de ser justo.
Lo siento mucho, esa hipótesis de si no tienes carrera es porqué no quieres, puede llegar a ser tan cruel como la de si no tienes experiencia es porqué no quieres ... Ambas pueden ser ciertas ¿Pero quiénes somos para juzgar?