Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/11/2018 19:45:00.
• Mensajes: 171
• Registrado: agosto 2011.
Buenas.
Quisiera comentar algo sobre la jornada de huelga en la Administración de Justicia de hoy.
Es verdad que la situación (saturación más bien), y la carga de trabajo y las condiciones que hay y tal..., todo eso que han comentado en los informativos, es verdad, porque todo el mundo lo sabe (más los que nos presentamos a esto). Pero también es un poco sorprendente que no hayan convocado una protesta en dos décadas, según se dice, si es que tan mal estaba la cosa...
Por otro lado estuvo comentando gente en las manifestaciones que la huelga se debía a la reforma de la LOPJ que obligaba a los traslados forzosos... pero, ¿esto es así realmente?
¿Esta reforma fue hecha hace poco tiempo? Yo oí algo de que se quería incentivar el traslado de personal, pero sólo aplicable al personal eventual (interinos), porque, pregunto, el funcionario que tenga su plaza, la tendrá de forma inamovible ¿no?
Bueno, no sé, si alguien de dentro sabe que nos comente.
Saludos.
• 16/11/2018 19:56:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: mayo 2008.
La reforma está en tramitación parlamentaria y afecta principalmente al artículo 521 (centro de destinos). Actualmente cada juzgado, cada servicio común, cada upad.... es un centro de destino, la reforma supondría que el centro de destino sería el municipio. Por tanto, la Administración competente (Ministerio o CCAA con competencias) podrían moverte de un juzgado a otro dentro del municipio a su libre albedrío y porque le dé la gana a la Adminsitración.
Además hay otros 2 artículos de reforma que limitan la posibilidad de cubrir plazas con personal interino lo que en definitiva supone que los funcionarios del municipio pasaríamos a ser un ejercito de funcionarios al servicio de la Administración y con total DISCRECIONALIDAD nos podrían mover de un sitio a otro en función de sus necesidades.
Y en el fondo, supondría menos puestos de trabajo en la Administración de Justicia.
• 16/11/2018 20:19:00.
• Mensajes: 171
• Registrado: agosto 2011.
Ah, por eso lo preguntaba. Es que no me constaba que estuviera en vigor esa reforma de la LOPJ.
Desde luego no sé qué harán, pero si los funcionarios se quejan es por algo...
Saludos y gracias por las respuestas.
A su libre albedrío sí, porque vamos a ser propiedad de los LAJ, y de facto ya se hace.
No se modifica una ley orgánica para que todo siga igual , por favor.
Sí que ha habido movilizaciones antes, de hecho hubo huelga indefinida en justicia y estuvieron 2 meses de huelga. Se han hecho otras concentraciones a lo largo de estos años.
Para qué coño tienen que tocar los centros de destino? Yo no quiero cualquier centro, quiero el que quiero, porque me puedo tirar hora y media en llegar a unos y media hora en llegar a otro. Tenemos derecho a concursar y para eso hay centros de destino y RPTs.
Es que ni para esto nos ponemos de acuerdo. Los interinos creen que no les afectan las reformas, y están muy equivocados. Los retrocesos en derechos, por ejemplo, los descuentos por IT sólo se han quedado en justicia, los 3 días que nos quitaron de un tirón, las diferencias salariales, nos afectan a todos. Es más, si yo como titular tengo que cubrir a alguien peor para los interinos, porque mientras yo lo haga no hacen falta. Y peor para el servicio, porque una persona no puede trabajar por dos.
No entiendo que se justifiquen las involuciones en materia laboral, al que le parezca bien que le apliquen la reforma a el, pero normalmente la gente quiere mejorar y no empeorar. Y cada vez estamos peor. Peo claro, si nos atropellan y pedimos que nos atropellan más...
::: --> Editado el dia : 17/11/2018 0:13:20
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 17/11/2018 0:11:00
::: -- Motivo :
Pues no, yo hablo de esta, de la de justicia, y no tiene razón.
Los medios de comunicación informando de aquella manera, con una desgana y una desidia vergonzosas.
Y reírse de que seamos un colectivo poco valorado, nada reconocido, al que se viene recortando, poniendo cada vez más trabas, com pocos medios porque a nadie le importa que se haga justicia de verdad, que no nos dan ni bolis para trabajar, que encima estemos expuestos a tener que hacer voto de obediencia por miedo a represalias ... vamos, esto solo pasa en esta mierda de administracion.
Es lo de siempre, unos nos jodemos y otros están a ver que cae, y si acaso ya repartimos el triunfo entre todos.
Yo no pierdo dinero, que me hace mucha falta, por una tontuna que ya está en la LOPJ.
Buen fin de semana, a descansar.
• 17/11/2018 0:22:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: diciembre 2017.
Vaya tela, y yo que pensaba que eran unas oposiciones jodidas pero que bueno, que una vez que consigues aprobar las condiciones laborales serían buenas... pues por lo que contáis ya veo que no :(
¿Y al personal interino lo cambian de puesto todo el rato o más o menos te dejan en un juzgado?
Muchas gracias!!
A.
• 17/11/2018 10:31:00.
• Mensajes: 312
• Desde: Valencia.
• Registrado: julio 2018.
Por lo q
• 17/11/2018 13:15:00.
• Mensajes: 771
• Registrado: julio 2018.
Si el Senado no enmienda el texto actual, el 521.3 c) quedaría así
"La asignación de los funcionarios a los puestos de trabajo incluidos en el mismo centro de destino se efectuará de acuerdo con criterios objetivos relacionados con las necesidades del servicio y las cargas de trabajo, con respeto a las condiciones económicas de los funcionarios y previa negociación con las organizaciones sindicales, en los términos en que reglamentariamente se establezcan."
Lo de que podamos cobrar menos dinero en teoría no sucederá porque habla del "respeto a las condiciones económicas". Pero igualmente podría haber riesgo de ser vulnerado. Imaginaos que tras 20 años de trabajo consigues un instrucción exclusivo con guardias, no le caes bien al LAJ y te mueven de puesto...
Lo de la negociación sindical previa y el desarrollo reglamentario es la única esperanza que nos queda. Esto también sería una putada para la conciliación familiar, por ejemplo padres y madres de familia que hubiesen conseguido el juzgado cerca del colegio de los niños y después los alejasen más de ellos. Luego los políticos se llenarán la boca con lo de que hay que favorecer la conciliación familiar y tal...
• 18/11/2018 12:36:00.
• Mensajes: 771
• Registrado: julio 2018.
El desarrollo reglamentario además es nuestra última esperanza porque hasta que no se apruebe ese reglamento no entrará en vigor. Veremos lo que luchan los sindicatos por que quede lo más regulado posible intentado evitar la arbitrariedad.
Yo tengo esperanza de que se dé marcha atrás y se enmiende en el senado por Psoe y Podemos y no se apruebe en el Congreso.
• 18/11/2018 13:05:00.
• Mensajes: 771
• Registrado: julio 2018.
El veto en el senado tiene que ser por mayoría absoluta, que el PP la tiene y ha sido otro de los que han apoyado la reforma, así que seguramente se acabe aprobando.
Lo que sí se podría hacer es modificar después la reforma por decreto-ley y que el Congreso lo convalidase.
Yaaa, pues a ver si hay suerte Gohan.
• 18/11/2018 14:06:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
De todas formas, están adaptando la ley a la normativa europea y al RD Legislativo 5/2015, o lo que es lo mismo, completándolo con respecto a éstos. Están casando normativas.
A título de curiosidad, las C.C.A.A.s podrán seguir renunciando a convocar las plazas, siempre y cuando sean AMORTIZADAS. Todo esto atendiendo a TODO el contenido de la normativa y a la fecha en la que entró en vigor. Es lo positivo de ofertar casi todas en un par de OEPs.
• 18/11/2018 14:17:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Por otra parte o en otro orden de cosas, como bien comentó,GohanFuture, hasta que no se desarrolle las normas reglamentarias, no podrán actuar arbitrariamente...
La redistribución y reordenación de efectivos no es nueva...
Se ha podido llegar a leer que podrán trasladar forzosamente al personal a otras provincias de la misma C.C.A.A., sin tener a nuestra mano normas vigentes que lo deben regular...
• 18/11/2018 15:06:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 18/11/2018 15:24:06
::: --> Motivo :
Jusgestion, efectivamente. Se hacía un mal uso de la figura del interino o un uso distinto para el que se había creado, cayendo en ilegalidades y, en consecuencia, en fraude de ley. No existía un único motivo, pero todo camuflado para lo mismo.
La figura del interino no se destruye PARA NADA, porque hay OTROS TIPOS DE NECESIDADES, que sí hay que cubrirlas con este tipo de funcionario.
Era una falsa flexibilidad la que se alegaba, porque cambiando muy poquito se puede hacer bien.
Si te das cuenta, no es un problema de disponibilidad, sino de organización estructural. Los interinos se mantenían en los mismos puestos durante años. Así que esa flexibilidad era posible cuando eran cesados. Para el caso es lo mismo... No les convendrá hacer muchos cambios, sólo los justos para estructurar distintas fórmulas de organización. Lo anteriormente comentado dirigido a las VERDADERAS NECESIDADES DE SERVICIO con el personal que corresponde, y DENTRO de un mismo municipio.
¿No se ha repetido hasta la saciedad que había un desajuste en cuanto a número de personal entre órganos u oficinas judiciales con respecto a la VERDADERA CARGA DE TRABAJO?
Intentarán especializar a los distintos funcionarios para adaptarlos a un orden jurisdiccional y a la NOJ.
Hay que flexibilizarlo con concordancia a la ley y a la naturaleza de los funcionarios.
Ahora mismo están creando revuelo, sin existir unas normas, que no pueden aplicar, porque NO ESTÁN REGULADAS.
Alaeltriste, quieres decir que hemos hecho huelga por nada?
Que está bien que el centro de destino sea el municipio y concursemos al municipio?
• 20/11/2018 20:17:00.
• Mensajes: 171
• Registrado: agosto 2011.
Muchas gracias por vuestras respuestas.
Personalmente me dan una idea muy cercana de cómo se vive en los Juzgados y Tribunales de nuestra España... Da que pensar, que sí...
Sólo hay alguna cosa que se me escapa... RPT hace referencia a algún destino en concreto?
I.T qué es?¡
Me parece que me tengo que repasar el tema de la NOJ... je¡
Por último..., miren yo no sé quién tiene razón o no, pero quizás el propósito de esa reforma es tratar de agilizar la distribución de personal (otra cosa es que lo consigan o no). De verdad que es una técnica legislativa que parece un poco "chusca", ya saben por lo de la coletilla de marras "carga de trabajo", pero bueno, como dice alguien arriba habrá que esperar al desarrollo reglamentario.
Saludos.
• 20/11/2018 20:37:00.
• Mensajes: 171
• Registrado: agosto 2011.
O.K jmelx ya comprendo...
Jo¡, pues sí que está buena la cosa sí...
He de reconocer que lo había pensado poco pero esa pretensión de querer "movilizar" así al personal en una administración como la de Justicia sí que va a ser problemática sí..., así que pensándolo mejor parece que quieren rizar, aún más, el rizo, como dices tú.
Saludos.
• 20/11/2018 20:51:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Domus, no me he pronunciado sobre la huelga.
Me refería, más bien, a las informaciones que se han dado, sin que tengamos a nuestro alcance las normas reglamentarias que lo regule y sin saber la verdadera repercusión.
No me puede parecer ni bien ni mal un asunto que no está desarrollado.
Domus, ¿me puedes indicar cómo organizarán el próximo concurso de traslado o cómo dispondrán las plazas para los aprobados en el próximo proceso selectivo?
Ha habido varias reivindicaciones y tú sabrás el motivo por el que has decidido hacer acto de presencia en dicha huelga. Como comprenderás, sobre tu decisión - y la de cualquiera- ni siquiera me pronunciaré ni pretendo valorarla.
Las reivindicaciones, sometidas a peticiones que estén vinculadas con exhortar explicaciones a los altos cargos, me parecen “saludables” en un Estado Democrático.
Como dije en anteriores ocasiones, la redistribución y reordenación de efectivos ya aparece en la ley .
• 20/11/2018 20:59:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 20/11/2018 21:04:32
::: --> Motivo :
Jmelx, el cambio de orden jurisdiccional es el pan nuestro de cada día con los puestos ocupados por interinos y por los titulares que concursan. No por ello se les prohíbe el derecho a concursar o a ocupar otra plaza cuando son cesados...
¿Quién te dice a ti que las normas reguladoras no vayan a intentar la mayor especialización del funcionario?
Todo esto ya estaba contemplado en la ley, lo que ocurre es que ahora lo actualizan e intentan parchearlo para darle mayor sentido. Y porque la Administración de Justicia va más de una década retrasada sobre el proyecto iniciado.
• 21/11/2018 14:38:00.
• Mensajes: 771
• Registrado: julio 2018.
Parece que hay esperanza en que se mantengan los centros de destinos actuales
[--https://www.csif.es/contenido/nacional/administracion-de-justicia/264655--]
Aunque se apruebe la reforma gracias a la mayoría absoluta del PP siempre quedan las siguientes opciones:
- Que Pedro Sánchez por decreto-ley y con la posterior convalidación del Congreso vuelva a modificar la LOPJ.
- Que el Gobierno no desarrollase reglamentariamente los nuevos centros de destino, ya que es una conditio sine qua non para la entrada en vigor de esa reforma. Esa sería una solución parcial, porque en cualquier otro momento y cualquier Gobierno podría aplicar el precepto.
Crucemos los dedos...
[--http://www.justiciayprogreso.com/web/comunicados-j...-ahora-que.html--]
Gracias beork :-)