Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/04/2019 12:25:00.
• Mensajes: 4
• Desde: León.
• Registrado: septiembre 2018.
EJERCICIO WORD DE TRAMITACIÓN: Después de habernos comunicado personalmente el Subdirector hace unos días que sí se iba a hacer un ejercicio de Word en la misma forma que en las convocatorias anteriores, ayer se nos manifestó que dicho ejercicio sería UN EJERCICIO TIPO TEST EXCLUSIVAMENTE SOBRE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA WORD, respecto del que en los próximos días nos darían un traslado por escrito de sus características (versión de Word, número de preguntas, etc.). Con ello los ejercicios quedarían, a salvo de nuevos cambios y revisiones –ya no nos extraña nada- y su negociación en mesa sectorial, de la forma siguiente:
FASE DE CONCURSO
Se nos informó que en la Comisión de Seguimiento se trataron, entre otras, las siguientes cuestiones, todo a salvo de posibles cambios y su posterior negociación en mesa sectorial:
· TITULACIONES Y GRADOS ACÁDEMICOS.- Se aceptó, algo que ELA ya había solicitado desde sus primeras alegaciones y que el Ministerio había negado inicialmente, que se utilice referencialmente a efectos de méritos la valoración de titulaciones conforme a los criterios del cuadro MECES (Marco Español de Cualificación para la Educación Superior), si bien faltaría aún la valoración concreta de cada uno.
Para Auxilio se añadiría además puntuación para las titulaciones que superen las exigidas para el acceso al Cuerpo.
Para Gestión el Subdirector realizó una manifestación que nos parece desacertada y a la cual expresamos nuestra disconformidad y que es la siguiente: como el Grado para Gestión es requisito de acceso y un requisito no puede valorarse al mismo tiempo como mérito, si alguien que únicamente tenga un Grado en Derecho se presenta al proceso selectivo, dicho Grado le estaría sirviendo únicamente para cumplir el requisito de acceso al Cuerpo de Gestión pero NO se valoraría como mérito, incluso aunque fuera en Derecho, algo que nos parece manifiestamente injusto.
· FORMACIÓN PROFESIONAL (CURSOS).- Se manifestó que los idiomas extranjeros se valorarían y sumarían a este apartado en vez de valorarse en un apartado independiente, si bien en estos casos no figuraría el límite de los diez años. Además se quitaría el requisito de aprovechamiento de los cursos de formación.
· EXÁMENES APROBADOS.- Se propuso una valoración progresiva de exámenes anteriores que se valorarían partiendo de un mínimo 2,5 puntos, para quienes sacaran 50 puntos en el ejercicio, hasta un máximo 5,5 puntos para quienes hubieran obtenido 80 o más puntos, y que quedaría en la forma siguiente por examen aprobado.
NOTA DEL EXAMEN ANTERIOR
PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÍA
50 o más, hasta el límite del siguiente tramo
2,5
55 o más, hasta el límite del siguiente tramo
3
60 o más, hasta el límite del siguiente tramo
3,5
65 o más, hasta el límite del siguiente tramo
4
70 o más, hasta el límite del siguiente tramo
4,5
75 o más, hasta el límite del siguiente tramo
5
80 o más puntos
5,5
FECHAS DE LOS EXÁMENES
· PROMOCIÓN INTERNA.- Mantienen el 29 y 30 de junio como fechas para la celebración de los exámenes, pues al parecer ya están reservadas las aulas en las sedes de examen más significativas.
· TURNO LIBRE.- Se habla de que la convocatoria de gestión y tramitación saldrían en junio –mucho nos extraña como no empiecen a acelerarse las negociaciones-, y los exámenes se realizarían en la segunda quincena de setiembre –lo que también nos parece demasiado optimista-, auxilio, por su parte, podría retrasarse algo más de forma que los exámenes de este cuerpo quedarían ya para el mes de enero de 2020.
EN EUSKADI, A 30/04/19
SECCIÓN SECTORIAL ELA JUSTIZIA
• 30/04/2019 12:54:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: marzo 2019.
espero que sean asi las bases yo me veo con plaza jajajja
• 30/04/2019 13:14:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Pero derecho, en cuerpos generales lo tienen que considerar, porque no es requisito. Estamos otra vez con la gran cagada del "Plan Polonia" transformando las licenciaturas en grados. Para gestión, que es la que más xige, basta con una diplomatura o tres cursos de la licenciatura de derecho pero claro, ahora como todo son grados, a ver qué hacemos.
A mi por lo menos, no me afecta, que tengo licenciatura. Alguna ventaja debería tener por ser viejuno.
• 30/04/2019 14:00:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
Es que licenciatura derecho sólo se exige en jueces y secretarios como requisito.me da igual como lo llamemos o si valoran menos pero dos años hay ahí de más.además estamos en las mismas de siempre:cuando haces derecho te convalidar muchas en otras carreras parecidas es decir se estaría comparando dos veces por lo mismo.por ejemplo esto se ve más claro en las técnicas,que exigen como requisito tres años. yo esté concurso lo impugnaba:lo de los cursos sin aprovechamiento ya es que no encuentro palabras.desde luego quien apruebe en esta convocatoria llevará la orla curso del 2017-2018 el cachondeo padre de los aprobados.te acuerdas de esos?
• 30/04/2019 14:06:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
¿Entonces para gestión te cuenta como mérito la licenciatura en derecho pero no el grado en derecho p. ej?¿Es así?
• 30/04/2019 14:07:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
[--http://www.staj.es/Contenidos/Boletines/2019%20ABR...oposiciones.pdf--]
El cuadro de STAJ dice que se dan mas puntos a la licenciatura en derecho que al grado en derecho.
• 30/04/2019 14:39:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: octubre 2016.
La puntuación por exámenes no os parece un poco engañosa. Si son las dos últimas convocatorias una persona que tuviese dos 50
Ya contaría con 5,5 puntos...
• 30/04/2019 14:49:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: marzo 2016.
Para gestión no exigen realmente licenciatura antes exigirán tres Años de derecho. Por lo que no entiendo quien dice que no se quiere contar la licenciatura para gestión. Eso ya sería regalar aún más la plaza al interino
• 30/04/2019 15:08:00.
• Mensajes: 14
• Registrado: abril 2019.
De verdad que yo alucino. Requisito para gestión es diplomatura, que posteriormente se ha equiparado con grado...vale. Pero una licenciatura tiene que contar como mérito si o si y más puntuable debe ser la licenciatura en derecho, si no puntúa una licenciatura en derecho para oposiciones de justicia...apaga y vámonos. Nada tiene que ver con jueces o secres, donde es requisito. Aki debe ser mérito, puntúan cursitos y no van a puntuar derecho? -_-
• 30/04/2019 15:17:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: octubre 2016.
Si yo lo de los tramos lo veo muy bien que mínimo. Pero me refiero que aunque tengas más de 80, si sumas dos examenes con 50
Por ejemplo pues ya llegas al máximo puntos por examenss que viene a ser lo mismo que tener 80 o más. No sé si me explico y si estoy en lo cierto
• 30/04/2019 15:24:00.
• Mensajes: 119
• Registrado: abril 2015.
Según Staj y Csif, el primer ejercicio NO TIENE EL CORTE DE 60% que tienen el resto de los ejercicios noooo? Pero si lo pones en las bases generales. Pa mí que también se han cargado el 6 en el primero, 10 por plaza y tooos pa dentro, y que siga la fiesta del interino, que está to pagao... CABRONES.
• 30/04/2019 15:46:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
::: --> Editado el dia : 30/04/2019 15:48:58
::: --> Motivo :
EJEMPLO LIBRE Y INTERINO EN CADA UNA DE LAS OPOS.YO ESTOY ANIMADO PORQUE TENGO OPCIONES Y MUCHOS DEBERÍAN ESTARLO Y ME HE HECHO ESTOS CALCULOS SEGUN ESTOS MÉRITOS:(POR CIERTO AHORA TODOS VAMOS A SACAR MAS NOTA PORQUE PENALIZA TODO MENOS):
OPOSITOR LIBRE Auxilio
Fase Oposición(sobre 100 puntos)
Primer ejercicio(sobre 60 puntos):Nota 87(equivale a 52 puntos)
Segundo ejercicio(sobre 40 Ptos): Nota 80(equivale a 32 puntos)
Suma fase oposición: 84 puntos
Fase concurso
Derecho(13 Ptos)+Exámenes Ap(13 puntos)+ Cursos(3 ptos)=29 puntos
Total puntuación fase oposición+ concurso 84+29= 113 puntos
INTERINO
Fase Oposición(sobre 100 puntos)
Primer ejercicio(sobre 60 puntos):Nota 70(equivale a 42 puntos)
Segundo ejercicio(sobre 40 Ptos): Nota 70(equivale a 28 puntos)
Suma fase oposición: 70 puntos
Fase concurso
Titulación(5 Ptos)+Exámenes Ap(7 puntos)+ Cursos(9 ptos)+Antiguedad(20 pts(6 años))=41 puntos
Total puntuación fase oposición+ concurso 70+41= 111 puntos
RESULTADO FINAL:
OPOSITOR LIBRE: 113 PUNTOS(SE LLEVA LA PLAZA)
INTERINO :111 PUNTOS(NO SE LA LLEVA)
Este es un ejemplo de un interino medio, los interinos con derecho y mas antiguedad son inalcanzables.
• 30/04/2019 15:57:00.
• Mensajes: 290
• Registrado: diciembre 2018.
Habeis oido?????? Compañeras y compañeros. Solidarios todos. Mandadores de mails. Adalides de la justicia. Peleadores de la injusticia. El justi. El jinete del opocalipsis. Esta animado?????? Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooo. No lo podemos tolerar. No lo ve. Esta cegado por el animo. Pero vosotros solidarios y valedores de la verdad teneis que hacerlo despertar. Tiene que ver la realidad y la injusticia. Tiene que mandar mails. Es un insolidario. Vosotros mandando mails y el animado. Es injusto. Y encima se permite poneros ejemplos a vosotros de posibles puntuaciones. Eso no compañeros. Aqui nadie animado. Todos desanimados. Todos somos uno. Todos solidarios. Muy mal justi. Muy mal
• 30/04/2019 15:58:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: octubre 2016.
No creo pero todo es posible. Pero me refiero que si una persona tiene supongamos 50 en los dos de test de auxilio y otros en los prácticos pues ya suma mínimo 10. Y si tiene 60 ya llegaría al tope de 13. Al final es lo mismo solo que quien sacó un 5,6 pues necesita sumar más cortes para llega al tope.
• 30/04/2019 16:01:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Ele 519, pero es quién no paso los cortes no les corrigen el práctico¿Has caído en eso?
• 30/04/2019 16:12:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
jaeguer en auxilio si cuentan porque es sobre 100.
• 30/04/2019 16:18:00.
• Mensajes: 53
• Registrado: octubre 2016.
Puff ya nose ni cómo va estoy mareada y casa día una información nueva esto es insufrible
• 30/04/2019 16:18:00.
• Mensajes: 353
• Registrado: diciembre 2014.
Yo entiendo que lo que no se valoraría sería el grado, o la diplomatura o tres años de derecho, pero si tienes licenciatura en derecho o en ciencias del trabajo o criminología si. Y tiene su lógica la títulación en carga es superior al grado.Y el grado evidentemente es el requisito actual de acceso, con lo que no se puede valorar como mérito. Pero la licenciatura Si.
• 30/04/2019 16:31:00.
• Mensajes: 290
• Registrado: diciembre 2018.
Otra animada????? Pero que invento es este. No quiero ningun animado mas esta tarde eh. Que la vamos a tener. Todos. Repito todos los compañeros y las compañeras estan desanimados. Animado no. Sois unos discolos. Ah e insolidarios. No me creo que esteis animados. Porcaaaaaaaaaaaaa otroa dos que no comprenden. El justi y la dalias estan animados. Diles algo por favor. Hazles ver la realidad. Pero sobre todo la verdad y que esten en el.bando correcto el de los desanimados. Hazselo ver porca. El justi es jinete. Seguro que lo convences. Pero no quiero ningun animado mas.
• 30/04/2019 16:39:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Me pareceria increible que se valorara como mérito ser Licenciado en Derecho y no Graduado, puesto que es practicamente lo mismo pero en un año menos. Mi promoción fue la primera en ser victima del Plan Bolonia y dimos las mismas asignaturas que los licenciados pero ellos asignaturas que veían en un año a nosotros nos las metían con calzador en un cuatrimestre...
Y encima nos obligaron a realizar un master para poder ejercer...
Para que ahora me digan que no me cuenta mi Grado y a otros su Licenciatura si... pa cagarse
• 30/04/2019 16:41:00.
• Mensajes: 918
• Registrado: diciembre 2018.
No creo que salga al final. Pero creo que a lo que se refiere es que no contará la primera titulación universitaria. Sea la que sea.
Licenciaturas, grados, diplomaturas si sólo tienes una es como si no tuvieras puntos en el apartado titulación
• 30/04/2019 17:43:00.
• Mensajes: 80
• Registrado: marzo 2019.
Car190822 Gracias Car se puede sacar oposicion sin ser interino... gracias por el ejemplo a mi me lo has dejado claro claro... hay que ir a por una nota muy buena... y ojala pongan los examenes muy dificiles...
• 30/04/2019 17:44:00.
• Mensajes: 363
• Registrado: marzo 2018.
::: --> Editado el dia : 30/04/2019 18:06:29
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 30/04/2019 17:55:30
::: -- Motivo :
Si lo q decís es cierto beneficia bastante a dobles licenciados/graduados. Les distancia del resto de libre y reducen diferencia con interinos. Hay q pensar q la mayoría de ellos no tendran puntos por titulación, equivale a decir q la mayoría de interinos solo podran sacar maximo 54 ptos, no 67.
Por cierto, con esto de que en el primero pasaran 10 por plaza ¿No sale mas a cuenta ir a ambitos con pocas plazas? La nota de corte sería más alta, eliminando mas interinosaurios.
• 30/04/2019 18:09:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
Pero es que estamos en las mismassi tu tienes diplomaturas estarán relacionadaspor ejemplo no me imagino a nadie con química y criminologia o por ese estilo.es decir que si tienes varias diplomaturas estarán relacionadas y te han convalidado muchas asignaturas.o sea que lo que no vale ni permiten con los cursos,créditos y demás lo permiten con titulación valorando dos veces lo mismo?.no se como valorarán licenciatura derecho pero valorarlo tienen sino la impugnación es claro.no entiendo mucho de estos temas pero no se tambien que tipo de ilegalidad puede haber en valorar algo sin aprovechamiento en los cursos cuando ahora ya si que no hay tiempo. El que hayan cambiado hasta la forma correcion y no penalicen sin contestar y hayan reducido temario te da una idea de todo.que callado se lo tenían ahora que eso no puede ser legal esta clarísimo para mi.le recomiendo al Ministerio y a su equipo jurídico que no se abra mucho de piernas con los sindicatos vaya ser que les salga el tiro por la culata.una cosa es hacer un concurso oposición esto es una mamarrachada.y de próxima reunión nada no? Ya claramente se ve que su propósito es retardar esto lo máximo posible.segurísimo que con todo esto logran frenar la interinidad
• 30/04/2019 18:18:00.
• Mensajes: 363
• Registrado: marzo 2018.
Dependerá del ámbito en concreto y el nivel de candidatos. De todos modos Galicia ya te digo q no va a convocar.
• 30/04/2019 18:23:00.
• Mensajes: 25
• Registrado: marzo 2013.
El requisito era tener diplomatura, ahora con bolonia son grados. Es logico que no sea mérito, el grado en sí cosa distinta es que lo puntuen por la "especialidad de ser rama jurídica".
• 30/04/2019 19:35:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2019.
::: --> Editado el dia : 30/04/2019 19:46:44
::: --> Motivo :
Para los Licenciados en Derecho que opositamos a Gestión se nos tendrá en cuenta la licenciatura y por tanto nos darán esos dichosos 13 puntos????yo ya tengo un lío
• 30/04/2019 19:41:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
::: --> Editado el dia : 30/04/2019 19:41:39
::: --> Motivo :
Hay otro tema del que no estamos hablando, pero es muy importante. Copio como lo explica CSIF: ", a propuesta de CSIFse ha conseguido eliminar el descuento por preguntas en blanco o no contestadas, la ampliación del tiempo de realización de los segundos ejercicios de los tres cuerpos y un descuento más ponderado de las preguntas erróneas o con múltiples respuestas"
Esto no es nada bueno para los de libre. Otra más de las injusticias de este concurso oposición ...
• 30/04/2019 19:43:00.
• Mensajes: 97
• Registrado: mayo 2018.
En mi opinión estas bases nos dejan a todos los del turno libre más iguales en cuanto a puntos, con lo que yo me alegro, cierto que con interinos que estudien no vamos a poder.
Hace algunos meses se decía nota de corte, cuando en los borradores decía claramente resultados de ejercicios anteriores. Añadir a este punto, que yo no sé si segundos ejercicios contarán, pero aseguro que están corregidos y que no es inconveniente para valorar si así se acuerda.
Saludos a todos y suerte.
• 30/04/2019 20:02:00.
• Mensajes: 104
• Registrado: octubre 2016.
Hola!
En el cuadro que habeis colgado de STAJ, pone que puntuan los examenes aprobados para el cuerpo que se oposita. ¿No era que puntuaban todos los examenes aprobados, independientemente del cuerpo al que te presentes o eso tambien lo han cambiado?
• 30/04/2019 20:11:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 30/04/2019 20:12:09
::: --> Motivo :
Para todos los que tienen un lío con lo de los títulos, yo he entendido lo siguiente (corregidme si me equivoco):
Si eres licenciado puntuas.
Si eres licenciado en Derecho puntuas.
Si eres graduado no puntuas.
Si eres graduado en Derecho no puntuas.
Si eres graduado en Derecho y tienes un máster jurídico puntuas.
Si eres graduado y tienes un máster jurídico no puntuas.
Si tienes doble grado puntuas.
Todo tiene su explicación en que el grado lo equiparan a una diplomatura.
Pd: Creo que abarcado todas las variantes posibles.
• 30/04/2019 20:18:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Ferroli pero eso no tiene sentido así.
Es decir, a un Licenciado en Derecho o en Historia si les puntúa su carrera, y a un Graduado no, por la cara, inviable.
El requisito de acceso es ser Graduado, pero se sobreentiende que también ser Licenciado, lo que pasa que no lo ponen porque ya no existen como tal las Licenciaturas...
Si de verdad la titulación que te permite presentarte a Gestión no te sirve como mérito, no pueden contar como la Licenciatura, pues la gente que se presenta lo puede hacer por eso mismo, por ser Licenciado. En este caso sólo puntuaría aquella gente que tiene dos carreras o carrera y master...
• 30/04/2019 20:24:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Opino lo mismo que Rueda79, solo te puntuaria si tienes dos carreras o una carrera que te permita presentarte a Gestión y un máster, bueno o tener más títulos o másters.
Yo hasta ahora creía que no iba a ser así, tras como habían quedado redactadas las bases comunes, pero como al Ministerio le gusta darnos sorpresas todos los días, pues, eso ...
• 30/04/2019 20:30:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Personalmente no me afecta del todo porque aparte del Grado, tengo también un Máster, pero es que no le veo explicación lógica al asunto...
• 30/04/2019 20:32:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
"Las licenciaturas de hoy son pack de grado y máster."
Exacto.
• 30/04/2019 20:36:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Rueda79, si tienes grado en Derecho y un máster jurídico tienes 13 puntazos.
• 30/04/2019 20:38:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Si, Ferroli, eso es cierto. Pero el tema está en que te establecen en la convocatoria específica que el título que te permite presentarte a Gestión no lo puedes contar de nuevo para la fase de méritos, pues, la licenciatura en Derecho no la puedes dividir en ese momento. Y, supongamos, que se pueda dividir, en ese caso, tal como planteas, te contaría el máster pero no el Grado.
• 30/04/2019 20:45:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Art. 475 LOPJ: "Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. La titulación exigida para el acceso a este Cuerpo es la de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente."
¿Dónde aparece la palabra licenciatura?
• 30/04/2019 20:54:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2019.
Sigo con el lío...puntúa o no puntúa la licenciatura de derecho anterior al Plan de Bolonia ????
• 30/04/2019 20:59:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
oposev7 te contesto a tu pregunta. Por supuesto que puntúa. Concretamente 13 puntos, el máximo.
• 30/04/2019 21:02:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2019.
Gracias Ferroli
• 30/04/2019 21:07:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Pfff lo desconozco Porca. Es un lío de cojones. A ver si aclaran algo...
• 30/04/2019 21:07:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Si, Ferroli, conozco el artículo. Pero si solo eres Licenciado en Derecho, cual es el título que te permite presentarte???? O habrá que valorar tres años de la carrera como requisito de acceso y dos años lo pasamos a fase de méritos??? La verdad, no sé lo que harán. Para mí, ha sido una sorpresa este tema. Como he dicho antes, yo creía que iban a valorar todas las titulaciones, independientemente de la que te permitiera el acceso al cuerpo. Como vamos de sorpresa en sorpresa, ya veremos ...
• 30/04/2019 21:24:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 30/04/2019 21:26:06
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 30/04/2019 21:25:49
::: -- Motivo :
Villa74, te respondo al caso que me has puesto. A ver, el título que te permite presentarte a la oposición es la licenciatura en Derecho, pero como te exigen un título menor para acceder (una diplomatura), la licenciatura entera te cuenta como mérito. No sé si me explico. La diplomatura ya va intrínseca en la licenciatura.
• 30/04/2019 21:31:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
A ver aquí el quid de la cuestión es ver si van a dejar pasar el grado como equivalente a la licenciatura, o se van a poner tiquismiquis y lo van asemejar a la diplomatura.
El caso es que tampoco se puede decir que el grado sea exactamente igual a una diplomatura (la diplomatura son 3 años y el grado 4). En fin, todo este lío nos lo trae el querido plan Bolonia.
• 30/04/2019 21:37:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Vamos a ver, si utilizan MECES (Marco Español de Cualificación para la Educación Superior), entonces la licenciatura en derecho sería nivel 3 o nivel máster y, por tanto, Ferroli, solo se valoraría el máster.
Os copio un enlace, donde explica las equivalencias Meces ...
[--http://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudad...s/202058.htmldg--]
Por ejemplo, la Diplomatura en Relaciones Laborales sería nivel 2, Grado, etc ...
Pero, admito que no sé que harán ...
• 30/04/2019 21:52:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Porca, dices "no sé de dónde se han sacado que sea requisito ser graduado para gestión", se lo han sacado de las equivalencias del cuadro de MECES ...
• 30/04/2019 22:03:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Los que por aqui teneis derecho,que sois¿Licenciados o graduados en derecho?.La tonteria es 1 puntito.
Yo soy licenciado.
• 30/04/2019 22:23:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Yo, por un año, tambien Graduado...fuimos el experimento del Plan Bolonia...vaya, un desastre
• 01/05/2019 8:27:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
A ver si nos aclaramos. Aquí os pongo las exigencias de titulación para gestión y para LAJ:
Gestión:
4.1 Para participar en este proceso selectivo será necesario cumplir todos los
requisitos señalados en la base novena de las bases comunes y estar en posesión o en
condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de
solicitudes, el título de Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto
Técnico o equivalente.
LAJ:
c) Hallarse en posesión del título de Licenciado o Grado en Derecho o en condiciones
de obtenerlo a la fecha de publicación de la convocatoria.
Si alguien se molesta en leerlas, advertirá que se distingue entre grado y grado en derecho, es decir, un licenciado en veterinaria se puede presentar a gestión, pero un graduado en derecho se puede presentar a LAJ. Conclusión: si el ser graduado en derecho habilita para un cuerpo superior, para un cuerpo inferior, siempre será mérito. ¿O es que va a contar más un doble titulado en historia e historia del arte que un graduado o licenciado en derecho? ¡¡¡¡Vamos andaaaa!!!!!!
• 01/05/2019 9:14:00.
• Mensajes: 353
• Registrado: diciembre 2014.
La licenciatura, no es requisito de acceso. Es la diplomátura o equivalente. Eso de que no se puede contar licenciatura en derecho porque los tres primeros años son los que te dan el acceso....es liar la madeja para no ver la realidad.....
• 01/05/2019 9:35:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 01/05/2019 9:36:44
::: --> Motivo :
Yo tengo la doble licenciatura en Derecho y ADE y sinceramente, es que no voy a hacerme pajas mentales con cada mierda de información que suelten estos sinvergüenzas el día del mes que les toca trabajar.
Cada negociación es una bomba nueva contra la que no puedo hacer nada, así que paso. Paso de sus mierdas, paso de hacer cábalas, paso de comerme la cabeza. Me meto en el foro para leer si sigue existiendo el proceso en el que estoy interesada, si hay estimación de fechas y ejercicios y ala, a estudiar.
No espero nada justo ni lógico de estos cabrones, solo mi estudio y ya. El día de la convocatoria ya me haré mis cuentas, antes de eso, ni me voy a molestar en saber qué vale cada cosa ni si habrá o no habrá cortes. Porque sé que no voy a dejar de estudiar y sé que lo voy a intentar. Si en mi mente existiese la más mínima idea de dejarlo quizá si lo revisaría todo, pero no estoy tan loca como para tirar todo por la borda cuando saqué tan buena nota en la pasada convocatoria con pocos meses de estudio.
Para quien lo esté pasando mal con todo esto, se lo recomiendo. La inopia y la LOPJ son la verdadera salud.
Todo lo demás, a la mierda
• 01/05/2019 9:55:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Iñaqui, sé que los que sois Licenciados en Derecho o Graduados en Derecho estabais muy contentos con la sobrevaloración que se estaba dando a Derecho para estas oposiciones. Bueno, sobre el tema que estamos hablando, está resuelto desde hace mucho y fácil encontrar respuesta a la pregunta por internet, por ejemplo:
"¿Con el título de Diplomado en CC Empresariales puedo acceder a oposiciones del subgrupo A1 al igual que en algunas oposiciones lo hacen los grados?
NO. La disposición adicional octava del Real Decreto 967/2014, establece que "lo previsto en este real decreto no resulta de aplicación al régimen de titulaciones exigible para el ingreso en las Administraciones Públicas, que se regirá, en todo caso, por lo previsto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, y el resto de su normativa específica que resulte de aplicación".
El estatuto básico del empleado público establece en el artículo 76 que el Grupo A, está dividido en dos Subgrupos A1 y A2 y que para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. En aquellos supuestos en los que la Ley exija otro título universitario será éste el que se tenga en cuenta.
Por lo que, teniendo en cuenta la legislación, y que no se ha producido una homologación de los títulos, un diplomado no podrá acceder al A1, si podrá seguir accediendo al A2.
[--https://www.um.es/web/economiayempresa/contenido/e...ecuentes-meces"--]
Es decir Iñaqui, que el Grupo A, está dividido en dos Subgrupos A1 y A2 y que para el acceso a los cuerpos o escalas de este Grupo se exigirá estar en posesión del título universitario de Grado. Eso sí, un diplomado no podrá acceder al A1. Es sencillo.
• 01/05/2019 12:00:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Bueno independientemente de lo que se diga aquí, terminaran contando las licenciaturas y los grados, ya veréis. Porque si no se va a liar... Otra cosa es que vuelvan a cambiar el baremo de los títulos... Ahí ya no me mojo.
• 01/05/2019 12:37:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Es que gestión es A2, no A1, por lo tanto diplomado o equivalente.
A1 licenciado o equivalente.
villa, faltaría más que un diplomado en empresariales se pudiera presentar a A1, con eso me estás dando la razón, se podrá presentar a gestión, pero no a LAJ, ni a juez, ni a administrador superior....
En cuanto a si cuenta o no cuenta al final, la verdad es que me da igual 13 puntos arriba o abajo, de pobres no vamos a salir y a ricos no vamos a llegar.
• 01/05/2019 16:06:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Vamos a ver, Iñaqui, es posible que no me haya explicado bien. Primero, como dijo arriba Ferroli, una licenciatura en Derecho es un Grado + máster. Bueno, Segundo, tal como he dicho antes, un graduado en Derecho se puede presentar al subgrupo A1 o A2(a LAJ y a Gestión), por tanto, se puede presentar a Gestión y a LAJ. Tercero, si un Graduado en Derecho se presenta a Gestión, pues, 0 puntos en el concurso y si un Licenciado en Derecho se presenta a Gestión, pues, solo se le debería contar el valor de un máster.
En este caso y solo en este caso, estoy de acuerdo con el Ministerio y espero que se quede de esta forma que comento. Veo justo que se le valore, para Gestión, a los Licenciados en Derecho como si tuvieran un máster, pero más, no.
• 01/05/2019 16:35:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Ahora te hemos entendido todos Villa74, y aunque tienes razón y es de lógica lo que dices , voy a puntualizar varias cosas:
1. Para presentarse a un cuerpo A1 (Ej. LAJ) exigen licenciatura o grado en Derecho (y debería ser grado en derecho más un máster).
2. Con el tiempo implementarán lo que digo en el punto 1, pero de momento para acceder a un A1 la licenciatura la equiparan al grado.
3. ¿ Con cuánto valoras solo el máster? ¿O a un licenciando en Derecho? ¿3-4 puntos?
4. Los de turno libre no tendrían prácticamente ningún punto en el concurso de gestión y eso no va a pasar...
• 01/05/2019 16:42:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Ferroli, me quedo con tu punto cuatro, eso está pasando ...
Te recuerdo que estamos inmersos en un concurso oposición que en realidad es un concurso de méritos encubierto para que, en general, los interinos puedan obtener una plaza fácilmente en aras de una consolidación de empleo público interino hasta, teóricamente, llegar al 8 % de interinidad.
• 01/05/2019 17:14:00.
• Mensajes: 180
• Registrado: octubre 2016.
Villa74, el ser humano es contradictorio hasta límites insospechados pero lo tuyo no tiene nombre... Iñaki tiene toda la razón y todo se verá..Os recuerdo que los que han levantado esto son los mismos que hace dos semanas publicaron que el Ministerio les había informado que se volvía al examen d meca.... El que no se consuela es porque no quiere.
• 01/05/2019 17:21:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
Yo creo que aplicarán lo de Gestion PI:(copio lo que pone la convocatoria)(aunque los puntos puedan variar de interna a libre ...lo importante es el último párrafo...
Para acceder a la fase de concurso, será necesario haber superado la fase de oposición y se valorarán los siguientes méritos:
A.8195Títulos y grados académicos, de los incluidos en el sistema educativo español: 10 puntos por estar en posesión de la licenciatura o grado en Derecho, 7 puntos por estar en posesión de tres cursos completos de la licenciatura o grado en Derecho, 5 puntos por estar en posesión de otra licenciatura, ingeniería, arquitectura, grado o máster oficial y 2 puntos por estar en posesión de otras diplomaturas, ingenierías o arquitecturas técnicas.
La puntuación máxima a otorgar en este apartado será de 10 puntos.
Se valorarán todos los títulos y grados válidos aportados, independientemente de la titulación exigida para participar en el proceso selectivo.
• 01/05/2019 17:36:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Iur, perdona, me puedes mostrar la contradicción de la que hablas???
• 01/05/2019 19:06:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
"Se valorarán todos los títulos y grados válidos aportados, independientemente de la titulación exigida para participar en el proceso selectivo."
Así creo que será también en Gestión T.L.
• 01/05/2019 21:08:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Ferroli, yo creía como tú que está frase del borrador que también se encuentra en la convocatoria de promoción interna: valorarán todos los títulos y grados válidos aportados, independientemente de la titulación exigida para participar en el proceso selectivo", digo, que yo creía que significaba que se podía utilizar el título una vez como requisito y de nuevo como mérito.
Después de leermela otra vez con tranquilidad y leerme las bases comunes, en concreto, donde dice que se valorarán en el concurso: "La titulación de licenciatura, arquitectura o ingeniería, el grado, la diplomatura, arquitectura e ingeniería técnica (excepto en los Cuerpos Especiales que se valorará la Licenciatura, Grado o Doctorado adicional al exigido para la especialidad por la que se concurra)", pues, me he dado cuenta que la expresión no se refiere a lo que nosotros creíamos. Se refiere a que en los cuerpos Generales se puede aportar cualquier titulación, desde historia a veterinaria, porque no está vinculado el acceso a una formación específica y por tanto vale todo. Pero, claro, no se puede repetir la titulación que usas como requisito de acceso para que luego vuelvan a valorartela como mérito.
Esto que explico se puede observar claramente en el borrador de Médicos forenses. El requisito de acceso es una titulación específica, que luego no te valoran como mérito, pero para médicos forenses solo puedes aportar títulos relacionados con la especialidad "médica", porque su acceso requiere una formación específica.
Como para los cuerpos Generales no se requiere formación específica, pues, vale cualquier título universitario se valoran todos y eso es lo que quieren decir con lo de "independientemente de la titulación exigida para participar en el proceso selectivo". Pero, claro, la titulación que utilizas como requisito de acceso no vale como mérito, solo vale como mérito la titulación universitaria extra, sea la que sea, historia del arte o magisterio o el máster que sea.
• 02/05/2019 7:49:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Esto es lo que pone STAJ respecto del concurso:
[--https://sindicato-staj.blogspot.com/2019/04/mesa-s...rio-de.htmlmore--]
• 02/05/2019 10:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2019.
Alguien sabe si dan puntos por un título experto universitario? Es que no veo que se pueda aportar como título pero tampoco como curso...no se... gracias!
• 02/05/2019 10:35:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2019.
Es de la Universidad pública...pero si..llamare a ver...gracias!
• 02/05/2019 10:40:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Si no forma parte del curriculo de la carrera sí que valdrá.
• 02/05/2019 10:57:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: abril 2019.
He llamado y no saben decirme...supuestamente depende de la convocatoria...pero por lo que veo me lo voy comer con patatas porque en titulación oficial no veo que encaje y como curso jurídico no podría ser puesto que tiene más de 10 años... así que nada...
• 03/05/2019 12:38:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Depende del sindicato, según STAJ, licenciatura, 13 puntos, grado, 12 puntos.
• 03/05/2019 12:43:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Pues muy fácil, si para acceder a Gestión procesal (cuerpo A2) exigen un grado, diplomatura y equivalente, a ti no te pueden valorar esa titulación como mérito. De la misma manera que a los opositores de auxilio no le valoran la ESO como mérito.
Sin embargo, si deben valorar las licenciaturas y los másters porque son titulaciones superiores al grado y diplomatura. También lógicamente la carrera extra que tengas.
Esa es la lógica. ¿Qué va a hacer el Ministerio? Pues Ni p... idea. Dependerá en gran medida de los sindicatos, pues siempre termina bailándoles el agua.