Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
Después de tantos mareos parece que por fin podemos centrarnos. Aquí un buen resumen de los cambios definitivos con el tercer ejercicio de Gestión y Tramitación y la polémica fase de concurso:
[--https://formacion.iberf.es/meritos-oposiciones-justicia-definitivos/--]
• 07/06/2019 17:23:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Polémica, polémica, solo polémica!!!!!!!!! Uffff
• 07/06/2019 19:45:00.
• Mensajes: 162
• Registrado: octubre 2016.
Creéis que el tercero de gestión será fácil o difícil??
• 07/06/2019 23:35:00.
• Mensajes: 162
• Registrado: octubre 2016.
Yo me presento a gestión turno libre, porque ya soy tramitadora desde este año y con derecho, creéis que tengo opciones o me sobrepasarian los interinos que llevan mucho más tiempo que yo y tienen más antigüedad?
• 08/06/2019 11:04:00.
• Mensajes: 89
• Desde: Palmas de Gran Canaria (Las).
• Registrado: junio 2018.
Opino como Ruiyi. A una página por pregunta, podrían caer epígrafes completos del temario. No va a ser fácil.
• 08/06/2019 11:51:00.
• Mensajes: 160
• Registrado: mayo 2019.
El tercero de gestión será fácil para el que lleve el temario de pm, y sobre todo para aquéllos que nos estuvimos preparando el examen de desarrollo y será difícil o inalcanzable para el resto.
Yo me alegro de que hayan ampliado a 1 carilla la respuesta, no va a ser un examen regalado y el que lo apruebe será porque se ha partido los cuernos estudiando.
• 08/06/2019 15:12:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Quinito, tú sí puedes permitírtelo. No olvides que eres especial. Te sobra un mes de estudio de los dos para promoción interna. Puede que saques la plaza por los dos turnos y alternes puestos de trabajo según te “dé la picá”. O que la plaza la puedas obtener con un 40%, lo que viene siendo un 10% menos de lo que establece las bases. Con un mes de preparación es todo un éxito obtener esa puntuación con un mínimo esfuerzo, que bastante duro es tener que madrugar de lunes a viernes y respirar ¡Que eso no lo hace “naide”!
• 08/06/2019 16:36:00.
• Mensajes: 160
• Registrado: mayo 2019.
Si aumentan tanto el tiempo como el espacio, es para que se escriba más. Blanco y en botella
• 08/06/2019 16:44:00.
• Mensajes: 160
• Registrado: mayo 2019.
Y me alegro, porque para escribir más, hay que saber más, ergo estudiar más
• 08/06/2019 17:11:00.
• Mensajes: 160
• Registrado: mayo 2019.
Quino, que cansino eres. Anda y ponte a estudiar que al paso que vas te veo 16 años más como tramitador, eso sí, con una plaza de honor al forero más pesado.
• 08/06/2019 17:13:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Quino, estamos hablando del esfuerzo para obtener la nueva plaza, no la que ya obtuviste. No tiene nada que ver. Todos los que se presentan en tu turno han conseguido la plaza en propiedad del cuerpo inferior.
Dos meses es poco para sacar una nota más que aceptable y para dominar todo el temario. Eso sí es cierto.
Pues nada, adaptaremos el examen a tu vida personal e incluiremos un nuevo principio constitucional para ti.
• 08/06/2019 17:38:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Claro que sí, sea un 40% o sea un 50%.
¡Qué tontería!
¿Te dan puntos por el examen que hiciste hace 15 años?
Si no lo niego, si sé que lo sacarías sin la ayuda de la fase de concurso. Por eso digo que no te hace falta la fase de concurso ni un sistema desproporcionado.
• 08/06/2019 17:41:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 17:44:01
::: --> Motivo :
Y te recuerdo que no es suficiente con que te "suene el temario"...
Alguien mas joven y que se lo haya sacado después puede tener mejor base que tú.
El que no puede dar lecciones es el que no se la ha sacado.
• 08/06/2019 18:01:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Entonces con 52 puntos estás para ejercer funciones del Letrado de la AJ o del Juez. Yo ya lo veo... No hace falta más.
No te desanimo, te animo a sacar mucho más. No habría plazas suficientes para todo aquel que deseo que obtenga plaza.
Yo no te intento desanimar. Te digo que puedes, y en caso de que no pudieras en ésta, te digo que podrás. Lo que pasa que hay muchas formas de poder hacer las cosas.
Yo haría lo mismo, claro. Si me viera en las circunstancias de la Sra. Cifuentes no sabría lo que haría tampoco. Me pongo en la piel de todos.
• 08/06/2019 18:02:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 18:23:07
::: --> Motivo :
Quino, sea como sea la experiencia no puede compensar la falta de conocimientos en la fase de oposición.
Nos saltamos los principios constitucionales y mantenemos personal experimentado. Claro que sí... Sea como sea... Por cierto, personal que el primer día no tenía ni puñetera idea o la misma idea que otro titular que entra el primer día. Y puede que a un titular o interino experimentado le cueste la misma vida adaptarse a otro orden jurisdiccional.
Cuando se mete un examen en promoción interna, no es por gusto. Es para fomentar el principio de igualdad. Principio que no se ha respetado en las bolsas, que se dejaron de abrir durante años, y dejando de ofertar las plazas. Así que tu discurso queda vacío.
En promoción interna fomenta la igualdad.
Por ejemplo, dejar de introducir los méritos en el turno libre no fomenta la desigualdad.
Puede haber alguien que lleve poco tiempo trabajando y sea más diligente que el que lleva mucho. No tiene nada que ver.
De todas formas, promoción interna es otro mundo, porque superaste el proceso de OPOSICIÓN, y tienes derecho a competir en un concurso-oposición.
Aprender no es proporcional con el tiempo que se lleva, sino con el interés.
• 08/06/2019 18:44:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 18:48:25
::: --> Motivo :
Quino, te lo he dicho que ya has superado la fase de OPOSICIÓN. Independientemente del temario, has superado la FASE DE OPOSICIÓN en el cuerpo inferior.
La equivalencia de un temario no es la que te da derecho a acceder a una plaza, sino superar la FASE DE OPOSICIÓN Y LOS RESPECTIVOS CORTES.
Es un trabajo que en pocos meses se está al día. Hay funcionarios con mucha antigüedad que son poco diligentes. Esas generalizaciones son subjetivas. Yo prefiero ir a lo objetivo.
En promoción interna incluyeron una fase de oposición para fomentar la igualdad. No es injusto. Es lo que equilibra las posibilidades de todos los que YA APROBARON UNA OPOSICIÓN. Sino sólo entrarían los más longevos...
Pues nada, te nombramos Letrado de la Administración de Justicia.
• 08/06/2019 18:54:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Pero la inclusión de los méritos no puede compensar la falta de conocimientos en la fase de oposición. Infravalorar la fase de oposición es lo mismo que compensar con méritos.
No infravaloro nada. Pero si no se incluyeran los méritos en el TURNO LIBRE no se fomentaría ninguna desigualdad.
Sobrevalorar méritos prestablecidos de una forma desproporcionada provoca que se desvirtúe el proceso hacia un simple concursito de méritos y afectaría al principio de igualdad.
• 08/06/2019 19:00:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Fundamentalmente, sí. Y habla de infravaloración de los méritos...
Las condiciones de los cursitos son precisamente infravaloradas, la de la antigüedad lo mismo... Por no hablar de las titulaciones ...
• 08/06/2019 19:02:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 19:02:14
::: --> Motivo :
Quino, el elemento de oposición en promoción interna es lo único que dignifica el proceso, sino ascenderían, fundamentalmente, los más longevos.
Y un concurso-oposición en el turno libre puede ser lógico, e incluso me atrevería a decir que justo, pero respetando TODOS LOS COMPONENTES A TENER EN CUENTA.
• 08/06/2019 19:44:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
No, los que más me convengan no...
Teniendo en cuenta el principio de LEGALIDAD (en todos los sentidos), principio de IGUALDAD, principios de capacidad y MÉRITO. Pero claro, habría hacer una equivalencia teniendo en cuenta todos esos principios y las circunstancias y la forma de adquisición de esos méritos o la OPORTUNIDAD para obtenerlos y la proporción entre éstos.
Si me has leído un poco, incido en lo mismo que tú, que es fundamental que haya una proporción entre méritos.
Dije, hipotéticamente, que podría aplicarse un concurso-oposición que fuera justo. No dije que fuera el sistema más justo.
• 08/06/2019 19:57:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
La lectura de los sindicatos no tiene en cuenta nada de esto. Poner de acuerdo a unos sindicatos con unos intereses creados muy particulares no ayuda a que la negociación sea justa. Pedirles dignidad es pedirles mucho. Desde luego, que pensar que sería así es pecar de ingenuo.
Esta negociación es un insulto y una falta de respeto a los propios interinos y a la inteligencia de cualquier opositor.
El proceso de negociación se ha convertido en un insulto para el que siendo lo que fuera y teniendo los méritos que fueran han obtenido más de 80 ó 90 puntos en los procesos selectivos. Y quieren seguir convirtiéndolo en un insulto para otros muchos que pudieran sacar entre 80 y 90 puntos en el próximo proceso que está por llegar.
• 08/06/2019 20:15:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Missgiggles, lo primero de todo es ofertar las plazas estructurales en tiempo y forma para poder hablar de justicia. Frente a esto nos encontraríamos con la obligación de respetar el principio de legalidad (también en tiempo y forma), asignando el sistema ordinario que correspondiera.
Igual que tiene derecho a que le cuente TODA LA EXPERIENCIA aquel profesional funcionario interino que lleva 1,2,3,4,5...,8 ó 10 años, también tiene derecho que le cuente la experiencia, en su justo grado, aquel que supere esa cantidad de años. Siempre que se respete la puntuación máxima proporcional. Es decir, no es lo mismo tener 5 años de experiencia que tener 10 años de experiencia, pero tampoco es lo mismo tener 10 que 15. Habría que hacer una equivalencia con el funcionario interino y/o titular que llevara más años.
Poner los cursos como elementos evaluadores, me parece (de partida) un engañabobos. Todos sabemos su utilidad, aunque sean de índole jurídico.
Es inaceptable que un opositor que se ha presentado a varios cuerpos de la Administración de Justicia con notas medianas pueda cubrir el cupo de puntos, del mismo modo que un opositor que se quedó a las puertas en cualquier cuerpo.
• 08/06/2019 20:26:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
Pero pese a todo lo que comento, lo más importante no es el respeto de la proporción 60% de la fase de oposición frente al 40% de la fase de concurso. No es una circunstancia baladí o insustancial, pero que manipulada podría pasar a un segundo plano.
Un concurso-oposición podría convertirse en la misma desfachatez con una proporción 80%/20%.
Lo fundamental es que la fase de oposición sea lo suficientemente garante como para que la fase de mérito no se disfrazara como un medio o vehículo para beneficiar a unos pocos, en mucha mayor medida. Haciendo inabarcable o difícilmente abarcable la posibilidad de obtener la plaza, todo adornado por un interés dirigido en postergar el acceso de opositores con un gran nivel. El efecto podría ser el mismo que el de compensar la falta de conocimientos con méritos.
• 08/06/2019 20:33:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Jaeger, creo que en la pasada convocatoria el Ministerio en algún momento insinuó esa posibilidad, y tardó en recular muy pocos días por que se le echaron encima los sindicatos.
Eso beneficiaría a quienes sólo pueden presentarse a auxilio por requisitos. Al 80-90 % de los opositores, les perjudica porque les quita posibilidades.
Sí, al Ministerio también le beneficiaría, y se quitaría el problema de los aprobados con dos y tres plazas que dejan dos en excedencia, pero por lo visto no les preocupa demasiado, y parece que lo ven como un mal menor a cambio de tener contentos a los sindicatos.
Además, si informasen de que van a coincidir los exámenes antes de las convocatorias perderían muchos miles de euros en tasas.
• 08/06/2019 20:36:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 20:53:38
::: --> Motivo :
Missgiggles, cuando no era el gobierno central han sido los gobiernos autonómicos. Todos han colaborado en este mal. Y en medio los sindicatos. No eran decisiones casuales. No podemos hacer responsables de estas circunstancias a NINGÚN OPOSITOR, pero cuando digo a NINGUNO, me refiero a NINGUNO.
Jaeger1, yo no estoy a favor de esa medida. No niego que puedas llevar razón y que ello evitaría, probablemente, muchos problemas, pero creo que el derecho a presentarse a todos los cuerpos debe primar. O más bien, el derecho a tener opción de presentarse. Pudiera crear un mayor número de plazas "desiertas"(que sería insignificante), que no es óbice para que vuelvan a ser ofertadas en un corto período. Con control, regulación y respeto de la ley todo puede llegar a ser comprensible.
• 08/06/2019 20:47:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 20:52:05
::: --> Motivo :
Es lo mismo, ¿no? Si te presentas a una, te cercenan el derecho de presentarte a la otra...
Es como si te dan la opción de decidir y te indican, ¿prefieres que te corten el dedo índice o el dedo corazón? Te lo van a cortar igual.
No dije que fuera impugnable. Evitarías que gente muy preparada pudiera tener la opción, aunque lo consiguiera en un cuerpo inferior al otro o a los otros. Poniéndolo en la balanza me parece más recomendable permitir presentarse.
• 08/06/2019 20:53:00.
• Mensajes: 72
• Registrado: julio 2018.
Lo ideal, para mi, es que te pudieras presentar a cualquier cuerpo pero que solo pudieras tomar posesión de una de las plazas si haces doblete o triplete.
• 08/06/2019 20:58:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 21:00:46
::: --> Motivo :
Jaeger1, veo más factible y que se ajusta más a los principios de igualdad, capacidad y mérito lo que indica expresamente Irishjustice. Aunque sigo viendo inconvenientes.
Jaeger1, pero si yo tengo dinero para pagar todos los postres, ¿por qué no voy a poder pagar todos los postres e irme? Lo que no sería normal es que quisiera quedarme con todas o que me las reservaran sin pagar ¿Me va a poner una pistola el mesero y me va a obligar a no pagarlas?
• 08/06/2019 21:05:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
No jaeger. Es como si hay un restaurante al que puedes ir todos los días, y un día te dicen: solo se puede tomar un postre, y hoy tienes para elegir natillas, flan y fresas con nata.
Tú dices, bueno, me gustan los tres, hoy tomo uno, y otro día vuelvo y tomo otro. Pero te dicen que no, que sólo se puede elegir ese día.
Yo no creo que si el Ministerio adoptase la medida de hacer coincidir los exámenes, esa medida sería impugnable. No hay ninguna norma que le impida a hacerlo.
Simplemente no lo hace porque no quiere. O no lo ha hecho hasta ahora porque no ha querido. Nadie nos asegura que no vayan a coincidir el tercer examen de gestión (o de tramitación) y el de auxilio. Se juntaría un montón de gente que por primera vez ha llegado al último examen de gestión o tramitación (porque evidentemente, costará mucho menos llegar ahí), con el dilema de tener que elegir.
La única manera de, quizá, eso fuese impugnable sería que te avisasen de la coincidencia de fechas después de haber pagado las tasas, y tampoco lo tengo tan claro...
• 08/06/2019 21:18:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 08/06/2019 21:20:36
::: --> Motivo :
Una empresa tiene cierta libertad. En una empresa el derecho de admisión o para mantenerse en el local es discrecional, en la administración no lo puede ser, por ejemplo. Una administración debe regirse por los principios de igualdad, mérito y capacidad. No puede ser discrecional en todas las medidas.
En un bar si tienes dinero puedes pagar todos los postres que quieras, siempre y cuando esté disponible y no comprenda ningún perjuicio.
::: --> Editado el dia : 29/07/2019 15:30:34
::: --> Motivo :
El Ministerio ha puesto dos ejemplos del tercer ejercicio de tramitación.
Ejemplo 1:
“Entre los principios generales, que deberán respetar todas las Administraciones Públicas en su actuación y en sus relaciones recíprocas, además de encontrarse los ya mencionados en la Constitución Española de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación y sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, destaca la incorporación de los de Transparencia y de planificación y dirección por objetivos, como exponentes de los nuevos criterios que han de guiar la actuación de todas las unidades administrativas.” (El texto tendrá elementos en diferente tamaño, fuente o formato).
En el siguiente texto es necesario modificar de la siguiente manera (elegir una de las siguientes opciones):
1. Cambiar el tamaño de la fuente de otras palabras (Ctrl+Máyus+M) y Justificar (Ctrl+J).
2. Justificar (Ctrl+J) , cambiar la fuente de algunas palabras (Ctrl+Máyus+F) y cambiar el tamaño de la fuente de otras palabras (Ctrl+Máyus+M) .
3. Tendrá que Justificar (Ctrl+J) , cambiar la fuente de algunas palabras (Ctrl+N) y cambiar el tamaño de las fuente de otras palabras (Ctrl+Máyus+M) .
4. Justificar (Ctrl+T) , cambiar la fuente de algunas palabras (Ctrl+Máyus+F) y cambiar el tamaño de la fuente de otras palabras (Ctrl+Máyus+M).
Ejemplo 2:
En otro texto como el anterior, es necesario realizar cambios de formato, para lo que se requiere que señale el comando que utilizaría para copiar formato del modo más rápido (elige una de las siguientes opciones):
1. Ctrl+Mayús+F, Ctrl+Mayús+M
2. Ctrl+N
3. Ctrl+Mayús+C, Ctrl+Mayús+ V
4. La función carece de comando, hay que seleccionar con el ratón alguna palabra o frase en el texto con el formato a copiar, marca en la barra de herramientas la ruta “InicioCopiar Formato” y seleccionar con el ratón el texto o palabra cuyo formato se necesita cambiar.