Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 25/06/2019 18:15:00.
• No registrado.
• 25/06/2019 18:19:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: junio 2019.
::: --> Editado el dia : 25/06/2019 18:21:38
::: --> Motivo :
la más correcta es la d)
Un procesado, investigado... no puede ser obligado a decir la verdad. Juramento o promesa de decir verdad es para los testigos.
El art. 520 LEcrim. de los derechos de los investigados/detenidos es bastante clarificador.
• 25/06/2019 18:24:00.
• Mensajes: 79
• Registrado: junio 2019.
Tienes razón, que cambiaron las denominaciones y también reformaron el artículo 520.
Si no te digo mal, la denominación de procesado se mantiene en el proceso sumario.
• 25/06/2019 18:46:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
pero, ¿xq no es la d?
• 25/06/2019 18:47:00.
• Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.
Es la d)
Los que comparecen ante un tribunal como acusados pueden alegar todo lo que les convenga al ejercicio de su derecho de defensa.
Dicho de otra forma: pueden mentir, contar la trola más grande que se les ocurra, como por ejemplo decir que el verdadero culpable es un extraterrestre sin temor a que les vaya a ocurrir nada.
Porque nadie les puede obligar a jurar o prometer decir la verdad.
Ni ante los agentes de los Cuerpos y Seguridad del Estado, ni ante el juez de instrucción ni, mucho menos, ante el tribunal que le vaya a juzgar. Es parte de su sagrado derecho de defensa. El que acusa tiene la obligación de probar lo que afirma.
En esto nos diferenciamos del sistema judicial estadounidense.
Allí, como vemos en muchas películas, los acusados están obligados a prometer o jurar decir la verdad.
Los testigos, si tienen la obligación de decir la verdad. Por eso, se les solicita siempre que juren o prometan decir verdad, advirtiéndoles de que si no lo hacen pueden ser condenados por un delito de falso testimonio.
• 25/06/2019 19:14:00.
• Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.
Sí, el artículo 387 lecrm que fue derogado en el 2015 decía literalmente lo que pone la en la b) pero sentencias del TS antes de la deogación expresa, decían que ese artículo había que entenderlo tácitamente derogado por ser contrario a la Constitución.
• 26/06/2019 10:24:00.
• Mensajes: 488
• Registrado: marzo 2019.
En cuanto al imputado es claramente la d y con respecto al testigo si se le exige decir la verdad aunque pueda sus declaraciones puedan ser contradictorias en fase instructora y en juicio oral, en cuyo caso sólo se le podría acusar de falso testimonio cuando mintiese en fase oral aunque hubiera mentido en fase instructora y no coincidiera sus declaraciones algo asi me suena
• 26/06/2019 10:35:00.
• Mensajes: 488
• Registrado: marzo 2019.
Acabo de verlo pero perdona hombre si te sienta tan mal q una pregunta de un nivel tan básico a un tío tan competente como tu le crea alguna dificultad sólo era cuestión de ayudar aunque sea una pregunta de novato
• 26/06/2019 11:08:00.
• Mensajes: 488
• Registrado: marzo 2019.
Yo soy de los q defienden q el foro sea para ayudar a solventar dudas, las q sean, y mi respuesta ha sido noble intentando abrir un poco más hacia los testigos a y a las diferentes fases del procedimiento xq ahí si puede q la gente dude mucho, pero mi segunda respuesta no ha sido gratuita si no q viene de una respuesta de porca con muy poca empatía q creo no correspondía, yo no quiero polémicas q no era mi intención, si ha parecido maliciosa mi respuesta lo siento pero creo q si nos lo aplicamos todos mejor, un saludo.
• 26/06/2019 11:13:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Promesa no lo sé, pero juramentos... de esos se sueltan unos cuantos en las declaraciones, sobre todo en las de guardia
• 26/06/2019 12:03:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Es más fácil caer en las preguntas chorras que en las difíciles, porque estas últimas las miras 100 veces antes de contestarlas, con las otras vas "conectado a masa".
• 27/06/2019 0:27:00.
• Mensajes: 131
• Registrado: febrero 2014.
Yo, particularmente la b) no la veo, ni antes de la modificación en el 520, como dice Nausita el 387 derogado por la Ley13/2015. He vuelto...