Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 02/07/2019 22:52:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: julio 2015.
Hola. ¿Véis fundamento a recurrir las preguntas 77 y 85? La fundamentación sería por no específicarse la Ley aplicable y poder interpretarse mas de una respuesta en función de la ley :
PREGUNTA: NÚMERO 77
77.- Las sentencias podrán dictarse de viva voz :
a) Siempre, sin perjuicio de su ulterior documentación
b) Nunca
c) Cuando lo autorice la Ley
d) Cuando la ley no lo prohíba.
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN
No se especifica la Ley en la que se basa la pregunta, por lo que puede haber más de una respuesta correcta dependiendo de la Ley aplicable:
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta b)
Art. 210.3 : 3. En ningún caso se dictarán oralmente sentencias en procesos civiles
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL : Respuesta correcta c)
Art. 245.2 : 2. Las sentencias podrán dictarse de viva voz cuando lo autorice la ley
PREGUNTA: NÚMERO 85
85.- Una vez cumplimentado un exhorto, el juzgado exhortado lo devolverá sin demora :
a) Por correo certificado
b) En la misma forma en que lo hubiere recibido o en que se le hubiese presentado
c) Por fax, en todo caso
d) Por correo ordinario
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN
No se especifica la Ley en la que se basa la pregunta, por lo que puede haber más de una respuesta correcta dependiendo de la Ley aplicable:
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta a)
Art. 175.2 : 2. Las actuaciones de auxilio judicial practicadas, si no se pudieran enviar telemáticamente, se remitirán por correo certificado o se entregarán al litigante o al procurador al que se hubiere encomendado la gestión del exhorto, que las presentará en el órgano exhortante dentro de los diez días siguientes
LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL : Respuesta correcta b)
Art. 191.II : Una vez cumplimentado, lo devolverá sin demora en la misma forma en que lo hubiese recibido o en que se le hubiese presentado
• 03/07/2019 0:29:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
la 77 la veo mas anulable,de hecho conteste la b pensando que se habian olvidado de mencionar la LEC,(a lo mejor es que me interesa mas),pero las 2 tienen sentido.
• 03/07/2019 0:31:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
si haces escrito,por favor cuelgalo, que te secundo.
• 03/07/2019 0:34:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
´desde cuando prevalece la lopj a la LEC?????
• 03/07/2019 0:36:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
prevalece la general a la especial,?pensaba que era al reves
• 03/07/2019 0:38:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
y estaba en la zona de preguntas civil
• 03/07/2019 8:07:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: noviembre 2016.
La 77 es la típica pregunta que puede prosperar su impugnación porque hay dos respuestas correctas pero en dos leyes diferentes y curiosamente las dos leyes están en un plano igual de jerarquía como bien apunta M0j1t0 ya que la relación de estas leyes no es jerárquica sino competencial (basada en materias). Por lo tanto, procede su impugnación.
• 03/07/2019 12:21:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
tan difiiil es poner"segun art tal de la .....y copias y pegas.0 impugnaciones posibles,plantilla en cero coma, hay algo espureo que no veo,para que no se haga asi.
• 03/07/2019 12:47:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
AL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS DE INGRESO AL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, PROMOCIÓN INTERNA POR RESOLUCIÓN DE 2/7/2019, DONDE SE PUBLICAN LA PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS VALIDAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 30-6-2019
Don ..................., mayor de edad, con DNI-NIF.................... y con domicilio en ......................... ante el Tribunal Calificador Único comparezco y, como mejor proceda DIGO:
Que en fecha 2-7-2019 se han hecho públicas las plantillas provisionales de las respuestas consideradas como correctas por el Tribunal Calificador Único de las pruebas convocadas Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo (BOE de 8 de abril).
Que a la vista de dichas plantillas publicadas, estimo que la formulación de la pregunta número 77, incurre en defectos o omisiones que más adelante serán expuestas y, por medio del presente escrito, dentro del plazo de 5 días hábiles concedido, por la Resolución a contar desde la publicación de las citadas plantillas provisionales, vengo a formular reclamación respecto a la formulación de la pregunta, exponiendo las siguientes:
ALEGACIONES
PRIMERA.- Respecto de la formulación de la pregunta número 77 de la prueba el Tribunal Calificador ha considerado como provisionalmente como correcta la siguiente: 77.- Las Sentencias podran dictarse de viva voz: C) Cuando lo autorice laley.
Si atendemos al enunciado de la pregunta, no se especifica la ley objeto de la pregunta, toda vez que es regulada por dos leyes, LEC y LOPJ, de igual jerarquia.
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta b)
Art. 210.3 : 3. En ningún caso se dictarán oralmente sentencias en procesos civiles
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL : Respuesta correcta c)
Art. 245.2 : 2. Las sentencias podrán dictarse de viva voz cuando lo autorice la ley
Parece que para dilucidar a que ley se esta haciendo relacion, hace falta una suerte de habilidades adivinatorias, que no entran en el art 103.3 Constitucion Española.
Recuerdo la Sentencia STS 2812/2016 del Tribunal Supremo, a mayor abundamiento.
Por lo anteriormente expuesto solicito al TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO: Que teniendo por presentado este escrito se sirva a admitirlo y a tener por formulada la reclamación, en tiempo y forma, y considere la anulación de la pregunta en cuestión, por la citada omisión que considero un dato relevante para considerarlo citación como la respuesta correcta.
Lo que pido en ...............a 3 de julio de. 2019.
Firmado.
• 03/07/2019 12:49:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
lo he hecho lo mejor que he sabido.
si alguien lo mejora,lo agradecere.
• 03/07/2019 13:32:00.
• Mensajes: 934
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 03/07/2019 13:35:27
::: --> Motivo :
Bueno ..., lo que han ido comentado M0jiT01 y Sumario86, además de ser interesante, no deja de ser "Teoría" y doctrina que no sigue un patrón fijo, y es mucho más profundo y digno de estudio. No nos podemos mostrar rígidos en este tipo de clasificaciones abstractas.
Como bien dice, M0jiT01, lo primero que hay que determinar es el tipo de derechos que se regula. Pero, también, es determinante la fecha de la norma y el modo de desarrollo o la materia de la que se trata en específico. Normalmente, las normas posteriores en el tiempo se van adaptando y recogen peculiaridades, las cuales quedan plasmadas o desarrolladas.
Una muestra meridiana es lo indicado en el primer apartado de la Disposición Derogatoria Única de la LOPJ, concretamente en el útimo párrafo. Otro ejemplo es lo que expresa la disposición final primera de la misma norma.
En definitiva, no hay que liarse tanto y es recomendable atender a la literalidad expresa para saber a lo que se refiere el Tribunal o para identificar adecuadamente una pregunta general de una pregunta en la que la intención sea responder sobre una ley en especial. A veces, es complejo de determinar, de ahí la dificultad.
• 03/07/2019 18:40:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: julio 2015.
::: --> Editado el dia : 03/07/2019 18:43:59
::: --> Motivo :
Gracias a todos por vuestras opiniones y valoraciones. Voy a impugnar ambas, por el motivo indicado de que podría tener dos respuestas válidas dependiendo de a que Ley se hubieran referido en el enunciado y en el mismo no se ha especificado ninguna.
Por si alguien quiere impugnar también, os dejo el modelo que he preparado :
PRUEBAS SELECTIVAS PARA INGRESO EN EL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA DE LA ADMISTRACIÓN DE JUSTICIA, ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA
ESCRITO DE IMPUGNACIÓN DE PREGUNTAS
Al Tribunal Calificador Único de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa – Acceso Promoción Interna, convocadas por ORDEN JUS/404/2019 de 21 de Marzo de 2019
Tribunal Calificador Único
C/ San Bernardo nº 21, 28071 Madrid (Madrid)
UNIDAD EA0010560 – OFICINA O00011588.M.P. PROCESOS SELECTIVOS
D. _______________, mayor de edad, con DNI ____________, domiciliado en C/ ________________________, expone:
Que ha realizado en la ciudad de _______ el ejercicio único de las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, Acceso por Promoción Interna el pasado día 30 de Junio de 2019 y tras examinar la plantilla provisional de respuestas válidas facilitadas por el Tribunal Calificador Único con fecha 2 de Julio de 2019, ha constatado que dos de ellas, a juicio del exponente, no son correctas, por lo que a través del presente escrito
FORMULA IMPUGNACIÓN
de dicha plantilla, respecto a las preguntas que a continuación se indican, por las razones que se detallan:
PREGUNTA: NÚMERO 77
77.- Las sentencias podrán dictarse de viva voz :
a) Siempre, sin perjuicio de su ulterior documentación
b) Nunca
c) Cuando lo autorice la Ley
d) Cuando la ley no lo prohíba.
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN
No se especifica la Ley en la que se basa la pregunta, por lo que puede haber más de una respuesta correcta dependiendo de la Ley aplicable:
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta b)
Art. 210.3 : 3. En ningún caso se dictarán oralmente sentencias en procesos civiles
LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL : Respuesta correcta c)
Art. 245.2 : 2. Las sentencias podrán dictarse de viva voz cuando lo autorice la ley
PREGUNTA: NÚMERO 85
85.- Una vez cumplimentado un exhorto, el juzgado exhortado lo devolverá sin demora :
a) Por correo certificado
b) En la misma forma en que lo hubiere recibido o en que se le hubiese presentado
c) Por fax, en todo caso
d) Por correo ordinario
MOTIVO DE IMPUGNACIÓN
No se especifica la Ley en la que se basa la pregunta, por lo que puede haber más de una respuesta correcta dependiendo de la Ley aplicable:
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta a)
Art. 175.2 : 2. Las actuaciones de auxilio judicial practicadas, si no se pudieran enviar telemáticamente, se remitirán por correo certificado o se entregarán al litigante o al procurador al que se hubiere encomendado la gestión del exhorto, que las presentará en el órgano exhortante dentro de los diez días siguientes
LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL : Respuesta correcta b)
Art. 191.II : Una vez cumplimentado, lo devolverá sin demora en la misma forma en que lo hubiese recibido o en que se le hubiese presentado
En virtud de todo ello y en base a la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, recogida entre otras en las Sentencias de 18 de marzo de 2015, recurso casación 1053/2014 , 16 de febrero de 2015, recurso casación 3521/2013 por las que se recuerda las líneas maestras e hitos evolutivos de la doctrina de la discrecionalidad técnica así como las exigencias que han de cumplir las pruebas tipo test para que puedan tenerse por válidas.
Se recalca que " de la misma manera que al aspirante no se le permite ningún desarrollo explicativo de las razones de su opción, también habrá de existir una inequívoca correspondencia entre la pregunta formulada y la respuesta que se declare correcta entre las distintas alternativas enunciadas esto es, la pregunta no podrá incluir ningún elemento que permita razonablemente dudar sobre la validez de la respuesta elegida como correcta por el Tribunal Calificador.
Lo cual supone que cualquier error de formulación en las preguntas que pueda generar la más mínima duda en el aspirante impondrá su anulación."
SE SOLICITA:
Que se anulen las preguntas 77 y 85 del correspondiente ejercicio único referido en el párrafo primero, entrando en el cómputo del examen, en su caso, las correspondientes preguntas de reserva.
En _________ a 4 de Julio de 2019
Firmado : _________________
DNI _____________
• 03/07/2019 22:26:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
gracias jgs75,es mejor que la mia!
• 04/07/2019 7:12:00.
• Mensajes: 116
• Registrado: julio 2016.
En la 77 la b) no puede ser, por lo mismo que ponéis. ¿NUNCA se pueden dictar sentencias de viva voz?
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta b)
Art. 210.3 : 3. En ningún caso se dictarán oralmente sentencias en procesos CIVILES
La LEC solo cierra la puerta a las civiles y luego le dais la argumentación para que os contesten que la ley sí lo permite poniéndole la LOPJ. No necesitarían ni contestaros con otras leyes que lo permiten como la penal o la social.
Recomiendo que si intentáis anularla lo plantéis de otra forma porque la b) si ponéis una ley a continuación que lo permita se lo ponéis fácil. Yo me quedaría con que no se especifica que ley es y ponerle solo la LEC.
Pero la respuesta b) es muy categórica "NUNCA" y para eso no hace falta referirse a ningun orden jurisdiccional ni ni ningún tipo de procedimiento. Nunca es ningún procedimiento. Entiendo que sería como entender correcta la respuesta A) porque en penal algunas sentencias de conformidad se dictan así.
De todas formas ánimo y en vuestro derecho estáis de impugnarla.
• 04/07/2019 10:50:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
buen, e inteligente apunte Alioo.gracias
Que pesaos sois con esa pregunta...
Si está clara ...
• 04/07/2019 11:23:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: julio 2019.
AL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS DE INGRESO AL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, PROMOCIÓN INTERNA POR RESOLUCIÓN DE 2/7/2019, DONDE SE PUBLICAN LA PLANTILLA PROVISIONAL DE RESPUESTAS VALIDAS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO DE 30-6-2019
Don .............................., mayor de edad, con ............................. y con domicilio en ........................................................ ante el Tribunal Calificador Único comparezco y, como mejor proceda DIGO:
Que en fecha 2-7-2019 se han hecho públicas las plantillas provisionales de las respuestas consideradas como correctas por el Tribunal Calificador Único de las pruebas convocadas Orden JUS/404/2019, de 21 de marzo (BOE de 8 de abril).
Que a la vista de dichas plantillas publicadas, estimo que la formulación de la pregunta número 77, incurre en defectos o omisiones que más adelante serán expuestas y, por medio del presente escrito, dentro del plazo de 5 días hábiles concedido, por la Resolución a contar desde la publicación de las citadas plantillas provisionales, vengo a formular reclamación respecto a la formulación de la pregunta, exponiendo las siguientes:
ALEGACIONES
PRIMERA.- Respecto de la formulación de la pregunta número 77 de la prueba el Tribunal Calificador ha considerado como provisionalmente como correcta la siguiente: 77.- Las Sentencias podran dictarse de viva voz: C) Cuando lo autorice laley.
Si atendemos al enunciado de la pregunta, no se especifica la ley objeto de la pregunta, toda vez que es regulada por varias leyes, LEC y LOPJ,LJS,LJCA e incluso un RD 1882:LECRIM.
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL : Respuesta correcta b)
Art. 210.3 : 3. En ningún caso se dictarán oralmente sentencias en procesos civiles
Parece que para dilucidar a que ley se esta haciendo relacion, hace falta una suerte de habilidades adivinatorias, que no entran en el art 103.3 Constitucion Española.
Por otro lado, la repuesta C:cuando lo autorice la ley, y de conformidad con el art 787.6 LECRIM:
La sentencia de conformidad se dictará oralmente y documentará conforme a lo previsto en el apartado 2 del artículo 789, sin perjuicio de su ulterior redacción.
Con lo cual esta autorizando dictar sentencia de viva voz, un Reglamento,no una ley.
En virtud de todo ello y en base a la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, recogida entre otras en las Sentencias de 18 de marzo de 2015, recurso casación 1053/2014 , 16 de febrero de 2015, recurso casación 3521/2013 por las que se recuerda las líneas maestras e hitos evolutivos de la doctrina de la discrecionalidad técnica así como las exigencias que han de cumplir las pruebas tipo test para que puedan tenerse por válidas.
Se recalca que " de la misma manera que al aspirante no se le permite ningún desarrollo explicativo de las razones de su opción, también habrá de existir una inequívoca correspondencia entre la pregunta formulada y la respuesta que se declare correcta entre las distintas alternativas enunciadas esto es, la pregunta no podrá incluir ningún elemento que permita razonablemente dudar sobre la validez de la respuesta elegida como correcta por el Tribunal Calificador.
Lo cual supone que cualquier error de formulación en las preguntas que pueda generar la más mínima duda en el aspirante impondrá su anulación."
Por lo anteriormente expuesto solicito al TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO: Que teniendo por presentado este escrito se sirva a admitirlo y a tener por formulada la reclamación, en tiempo y forma, y considere la anulación de la pregunta en cuestión, por la citada omisión que considero un dato relevante para considerarlo citación como la respuesta correcta.
Lo que pido en ........... a 3 de julio de. 2019.
Firmado.
• 04/07/2019 15:41:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: julio 2015.
Como siempre, gracias a todos por vuestas opiniones.
Para aclarar el motivo de impugnación :
77.- Según la LEC, las sentencias podrán dictarse de viva voz = respuesta correcta b) Nunca
77.- Según la LOPJ, las sentencias podrán dictarse de viva voz = respuesta correcta c) Cuando lo autorice la Ley
y no habría nada mas que discutir.
Como no se específica la Ley, entiendo que dentro de las obligaciones del opositor no está adivinar la intención del Tribunal al poner la pregunta, como creo que queda reflejado en la jurisprudencia del TS que cito.
• 06/07/2019 16:50:00.
• Mensajes: 21
• Registrado: mayo 2019.
La 77 sinceramente no creo q la anulen puesto q si no especifican ley hay q irse a la Lopj. Em 2015 cayó una pregunta sobre si en las causas turnaban el presidente de ponente o no. En la lopj si turna el presidente, en lecrim no turna. La correcta era q sí turnaban puesto q al no especificar ley se entiende q hay q irse a la lopj.
En cuanto a la 85 la veo mucho mas impugnable puesto q la lec y la lecrim no prevalece una sobre la otra y las 2 respuestas son correctas
Y nadie va a anular la de los bienes inembargables?, desde cuando se puede embargar una pensión de 500 euro?
Ah vale en procesos de familia, acabo de caer...
• 06/07/2019 22:43:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: julio 2015.
::: --> Editado el dia : 06/07/2019 23:33:33
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 06/07/2019 22:44:29
::: -- Motivo :
Gracias por vuestras opiniones. Reboty, en la LECRIM también turna el Presidente cuando la Sala o Sección se compone del Presidente y dos Magistrados. La pregunta que indicas :
84.- En la designación de Magistrado ponente turnarán: [Tramitación Libre 2015]
a) Todos los Magistrados de Sala o Sección, excluidos los Presidentes.
b) Todos los Magistrados de Sala o Sección, incluidos los Presidentes.
c) Todos los Magistrados de Sala o Sección que designen los Presidentes.
d) Todos los Magistrados de Sala o Sección que lo soliciten a los Presidentes.
y las que he impugnado son interpretables. Y, en mi opinión, un opositor no está para interpretar la intención del Tribunal al redactar la pregunta. El Tribunal Supremo también lo indica en la cita que he puesto en un mensaje anterior.
Con respecto a la jerarquía LOPJ-LEC, pensaba que estaba claro que la primera no prevalece sobre la segunda jerárquicamente. Así lo indica el Tribunal Constitucional en su SENTENCIA 213/1996, de 19 de diciembre
"... en un principio, el de jerarquía normativa, que no son adecuados para determinar la relación existente entre las leyes orgánicas y las ordinarias. Este Tribunal dejó ya establecido en fecha temprana [STC 5/1981, fundamento jurídico 21 a)] y ha reiterado con posterioridad (SSTC 224/1993, 127/1994, 254/1994 y 185/1995, entre las más recientes) que la relación entre unas y otras viene dada por las materias que se reservan a las leyes orgánicas en virtud del art. 81.1 C.E., afirmando explícitamente que "las Leyes orgánicas y ordinarias no se sitúan, propiamente, en distintos planos jerárquicos" (STC 137/1986, fundamento jurídico 3º)."
Y no se en que fuente del derecho (porque en las bases de la convocatoria no lo pone, seguro) dice que en caso de duda en una pregunta tipo test de oposición hay que aplicar la LOPJ y no la LEC
Y qué pasa con las sentencias del resto de órdenes, social, contencioso o penal??
Por qué va a ser de la LEC? Sólo se ponen sentencias en civil?
Precisamente, como hay 4 jurisdicciones, es por lo que yo pienso que debes ir a la LOPJ.
Y no recordaba bien la respuesta, así que la dejé en blanco.
No obstante, recurso para el quiera, faltaría más.
Igual es el insomnio de esta noche y estoy falta de sueño, pero yo creo que está bien la que diga la LOPJ.
• 10/07/2019 15:40:00.
• Mensajes: 27
• Registrado: julio 2015.
::: --> Editado el dia : 10/07/2019 15:47:31
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 10/07/2019 15:47:04
::: -- Motivo :
::: -- Editado el dia : 10/07/2019 15:46:36
::: -- Motivo :
Gracias por tu aportación, domus. Lo que digo es que la pregunta puede tener dos respuestas válidas, dependiendo de por que ley se hubiera preguntado
77.- Según la LEC, las sentencias podrán dictarse de viva voz = respuesta correcta b) Nunca
77.- Según la LOPJ, las sentencias podrán dictarse de viva voz = respuesta correcta c) Cuando lo autorice la Ley
en el resto de órdenes también se pueden o no se pueden dictar sentencias oralmente o de viva voz. Pero dependiendo de otros condicionantes (posibilidad de recurso de suplicación en social, etc. )
Mi opinión es que si preguntando por una ley u otra, según indico anteriormente, la respuesta puede ser una u otra (literal, sin modificar nada), la pregunta es impugnable, porque siguiendo el criterio del TS, de la misma forma que al opositor no se le permite explicar el motivo de su respuesta (no se puede poner, por ejemplo, contesto esta en aplicación de la LOPJ), al que plantea la pregunta se le debe exigir claridad y respuesta única.
Yo no lo veo así, pero vamos, que si quieres recurrir, a mí me parece perfecto.
Yo me paso la vida poniendo reclamaciones, así que...