Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 10/11/2019 17:59:00.
• No registrado.
• 10/11/2019 18:09:00.
• Mensajes: 2642
• Registrado: diciembre 2009.
Es que un 75% en el test es una puntuación de 45 y el 60% es 36. Pero si mantienes un 75% en los tres exámenesy el otro saca el mínimo (excepto en Cataluña), tú tendrás un 75 y él tendrá 57,5 (36 el test, 9 el caso prácitco y 12,5 de las preguntas cortas) y le sacarás 17,5 puntos
• 10/11/2019 18:38:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
En Cataluña el primer ejercicio se pasa con el 60% de la nota, es decir 36.
Es el segundo el que se pasa con el 50% (7,5) en vez del 60% (9) del resto de ámbitos.
• 10/11/2019 18:42:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
M deacpjono.Dixe el jaeguer voy a observar este hilo con palomitas jajaj
• 10/11/2019 19:12:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
En Cataluña se aprueba con 36 + 7'5 + 12'5 (60/50/50). En el resto 36 + 9 + 12'5 (60/60/50) siempre que estes dentro del 10 pr plaza, sino a la puta calle (En Cataluña no porque no hay 10 por plaza).
Lo de los puntos habra que ver la nota final de cada uno entre los 3 ejercicios. Si entre los 3 llegas a 80 y por ejemplo tienes 20 puntos pues tienes en total 100. Un cualquiera con 60 de nota entre los 3 que tenga 41 de meritos te quita la plaza.
• 10/11/2019 19:14:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
1.4 La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.
Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el segundo ejercicio. Al ser eliminatorios, los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.
Para superar el segundo ejercicio será suficiente obtener el 60% de la puntuación posible, mientras que para la superación del tercer ejercicio será suficiente obtener el 50% de la misma.
Esta nota mínima no será aplicable en el cupo de reserva por discapacidad, ni en los procesos selectivos con un número de aspirantes de partida inferior al índice de diez por plaza, anteriormente mencionado. En estos casos la puntuación mínima exigida para superar el segundo y tercer ejercicio será el 50% de la puntuación máximo posible.
La puntuación final de los aprobados en la fase de oposición estará compuesta por la suma de las puntuaciones de los tres ejercicios.
Finalizados los tres ejercicios de la oposición, el Tribunal hará públicas las listas de aprobados, que incluirá, ordenados de mayor a menor puntuación total acumulada de los tres ejercicios, a los opositores que hayan aprobado cada uno de los ejercicios.
-------------------------------------
En Cataluña la nota del primero será el 60%, y punto, es imposible que suba porque para subir tendrían que sacar 36 más de 10 opositores por plaza, y no los hay.
En los demás ámbitos podría subir. Pero dudo que en los ámbitos en los que se parte parte de unos 16 opositores por plaza, contando con que algunos no van al examen, y otros van a pasar la mañana, suba de ahí.
En ámbitos con ratios más altas sí puede subir. En tramitación ya veremos las ratios, igual son parecidas a gestión porque hay muchas más plazas. En auxilio subirá el corte en el primero de 36 en todos los ámbitos casi seguro. No mucho, pero algo subirá.
• 10/11/2019 19:17:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Jusgestion, todavía no te has enterado de cómo va ser el tema??? Desde luego ....
Los dos primeros 60%
PorcaMiseria, cada vez soy más optimista.
• 10/11/2019 19:21:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Vaya que en Cataluña puede haber gente que pase a concurso con 56 puntos sobre 100...y como tengo muchos puntos pueden quitarle la plaza a gente que tenga 80 o mas y no tenga puntos... igualdad, merito y capacidad.
• 10/11/2019 19:24:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
El chollo de los que van por Cataluña es que pasando el primero con 60%, como en todos los demás sitios, en el segundo examen se pueden permitir 8 fallos sobre 20 preguntas, si contestan a todas, mientras que en el resto de los ámbito solo te puedes permitir 6.
Y en mi opinión en el práctico es mucho más fácil pinchar que en el primero. Puedes tener un nivel aceptable, que como te caiga un tema que no lleves bien... adiós!
• 10/11/2019 19:45:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Como dice Javo sin saber la dificultad del examen poco podemos hablar. De todas maneras no creo que pongan un examen muy complicado, aun así me extrañaria que la nota bajara de 100 (sobre 167)
• 10/11/2019 19:52:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Yo creo que en gestión sí podría llegar a darse el caso de bajar la nota final de 100. A diferencia de lo que ocurre en auxilio y en tramitación, donde los exámenes pueden ser más fáciles o más difíciles, pero objetivos, en gestión hay un elemento más a tener en cuenta, que es la generosidad o tacañería del tribunal al corregir el tercero. Ahí se juega uno nada más y nada menos que 25 puntos, y puede que, con independencia de que las preguntas sean más fáciles o más difíciles, el Tribunal se líe a repartir veintipicos a quien conteste más o menos, o puede ocurrir que exija la perfección, y no ponga ninguna nota por encima de 20, aprobando con "quinces" solo a quien lo haya hecho bastante bien.
Conclusión, no vamos a tener ni idea de la nota necesaria para plaza hasta que no se corrija el tercero, lo cual va a ocurrir dentro de muuuuuuuuuuchos meses.
• 10/11/2019 20:27:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
::: --> Editado el dia : 10/11/2019 20:30:48
::: --> Motivo :
Pues, te reconozco que me acababa de levantar de la siesta. Pero, bueno, a lo concreto, Cataluña que tiene otra convocatoria??? No entiendo tus risas, me puedes porque se aprueba en Cataluña el segundo con el 50%???
Javo777, contéstame tú, que a jusgestion, eso de explicarse, a veces, le cuesta???
• 10/11/2019 20:36:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
¡Ostras! Es verdad. Habla de "procesos selectivos", no de "ámbitos territoriales".
Pues si se aplica el 60% también en el segundo en Cataluña, mejor para los de libre que vayan con pocos puntos. Se quitará de encima a más interinos con la preparación justa.
• 10/11/2019 20:51:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Eso pensaba yo, jusgestión, pero no habla de "ámbito territorial", habla de "proceso selectivo", y éste es el mismo para todos...
Más arriba he copiado y pegado esa parte de la convocatoria, literal.
• 10/11/2019 20:59:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Jusgestion, es cierto que la redacción no es muy clara, pero si lo interpretamos como tú dices, Cataluña no tendría corte ni en el primero ...
• 10/11/2019 21:03:00.
• Mensajes: 28
• Registrado: octubre 2019.
Apesta a errata como un castillo. No tiene sentido lo de "proceso selectivo". Yo, al menos, no sabría aplicarlo.
• 10/11/2019 21:06:00.
• Mensajes: 129
• Registrado: abril 2018.
Creeis que con 100 puntos en el examen y con pocos puntos se puede obtener plaza???
• 10/11/2019 21:09:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Esa cláusula, tras la modificación de las bases de tramitación, está exactamente igual. Yo creo que habla de "procesos selectivos", porque está redactada para aplicarse a todos por igual.
También habla de "procesos selectivos" en la base 1.1, aunque es una transcripción casi literal del art. 16 del R.D. 1451/05.
• 10/11/2019 21:37:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Yo creo que se refiere a ámbito territorial...en que proceso selectivo no van a llegar a 10 por plaza? No tiene sentido.
Aun así estaria bien aclararlo porque si ponen un practico follante no es lo mismo ir a asegurar 10 bien que 12 para pasar...