Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/12/2019 0:52:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2019.
Buenas!
A parte de ,as preguntas de reserva del caso práctico... que ya veremos como lo resuelven...
Ya tenemos la primera candidata a ser pregunta anulada...
- pregunta 81 del Modelo A por tener la letra c en cursiva (que coincide con la respuesta correcta).
Alguien sabe de alguna otra pregunta candidata a ser anulada??
• 16/12/2019 1:01:00.
• Mensajes: 1481
• Registrado: marzo 2016.
Esa no la anulan. El Tribunal no va a entrar en eso.
• 16/12/2019 1:19:00.
• Mensajes: 11
• Registrado: diciembre 2019.
Pues yo lo veo de anulación clarisimo.
Te está señalando cual es la correcta.
• 16/12/2019 1:20:00.
• Mensajes: 210
• Registrado: julio 2018.
podéis decir la pregunta, soy del B
• 16/12/2019 6:27:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Pregunta 31 modelo A:
Según la LOPJ, es necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional?
Respuesta que dan por buena las academias:
b) No serán necesario el tratamiento de los datos ya facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.
¿¿No será necesario el tratamiento?? Querrán decir que no será necesario el consentimiento. Yo esa la descarté aunque fue la primera a la que se me fue la mano, porque la redacción no tiene sentido y me pareció una respuesta trampa. Se han comido palabras en la respuesta.
Más que no tener sentido, es que tiene un sentido totalmente distinto al que le corresponde. No ser necesario el consentimiento es una cosa, y no ser necesario el tratamiento es otra, que podría ser, pero no es.
• 16/12/2019 6:40:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Preguntas 125 y 126 de los casos prácticos.
No se indica, tal y como exigen las instrucciones del examen, impresas en la carátula, la indicación expresa en su enunciado del orden en el que serán puntuadas en caso de anulación.
Con base en este fallo el Tribunal podría anular solo una de las dos preguntas "descolocadas" (la del perito o la de la cuantía) en el caso práctico, bien en el A, bien en el B, y meter como reserva la 126 (en vez de la 125, porque no se dice que tengan que ir en ese orden), y así tendríamos todos las mismas 20 pregunta.
• 16/12/2019 9:34:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
Demandado,es sacarle punta a todo:el orden es 125,126
• 16/12/2019 9:43:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 16/12/2019 9:50:19
::: --> Motivo :
Yo de momento no veo nada anulable, la gente quiere sacarle punta a todo como dice Wilda. Pero bueno el que se quiera gastar dinero en correos para recurrir está en su derecho jaja
• 16/12/2019 9:56:00.
• Mensajes: 203
• Registrado: enero 2015.
Yo tampoco veo ninguna anulable, pero los exámenes son distintos en una pregunta, y hay quien puede salir perjudicada, cómo yo, que tengo en el modelo A, la del perito bien, y la de reserva 125 mal.
• 16/12/2019 10:55:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: octubre 2019.
Estoy contigo demandado reconviniente. La ley dice que no será necesario "EL CONSENTIMIENTO" y "el tratamiento", lo que conduce al error porque puedes pensar que es una trampa, como de hecho pensé.
• 16/12/2019 11:53:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: diciembre 2019.
::: --> Editado el dia : 16/12/2019 13:32:55
::: --> Motivo :
114 del A.La pluspeticion reconociendo la mitad de las cuotas.
remite al 21, y yo creo que es totalmente impugnable
ya que el apartado 21.2 dice: ''cuando se trate de un allanamiento parcial el tribunal, a instancia del demandante, podrá dictar de inmediato auto acogiendo las pretensiones que hayan sido objeto de dicho allanamiento.
incorrecta por que dice PODRA y A INSTANCIA, no que dicta de inmediato como dice la pregunta del examen.
y para sentencia es necesario allanamiento total no parcial.
como lo veis?
• 16/12/2019 12:07:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.
A mi me vendria bien impugnar la 31 del modelo A. Si encontrais o haceis la impugnacion de esa pregunta, me uno a la impugnación!!!
• 16/12/2019 12:28:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Lo de las preguntas de reserva, que se lo tomen si quieren como una reclamación contra la chapuza que han hecho, en vez de como una impugnación de preguntas. Pero, si me perjudican, impugnaré.
La de la 31, está mal redactada, no tiene sentido. Esa yo sí la veo clara, si no la anulan de oficio.
• 16/12/2019 12:29:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: octubre 2019.
PIENSO IMPUGNARLA. ESTE SERÁ MI ESCRITO
…..............., con DNI …........................... y domicilio a efectos de notificaciones en la C/ …................, Código Postal …............. S.......... (…............), y teléfono de contacto …................
Como participante en las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, Acceso Libre convocadas por la Orden JUS/903/2019 de 9 de agosto, celebradas el 15 de diciembre de 2019,
EXPONE
Que en el cuestionario-test de las pruebas anteriormente citadas se incluía una pregunta, en concreto la 31 del Cuestionario A y la 83 del Cuestionario B que por falta de precisión y concreción en la propia respuesta da lugar a error. La pregunta reza así:
Según la LOPJ, ¿es necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional?.
a) No será necesario el consentimiento de los interesados para el tratamiento de los datos facilitados por las partes, pero si para el tratamiento de los datos recabados por el Tribunal.
b) Sí, en los procedimientos de violencia de género.
c) No será necesario el tratamiento de los datos ya facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.
d) Sí, cuando se trate de personas con un perfil público.
Dan como correcta la opción c, pero la LOPJ, en su artículo 236 quáter dice que no es necesario “EL CONSENTIMIENTO”, y no el tratamiento como reza la opción c, lo cual a ésta opositora indujo al error, pues pensaba que era una trampa.
No es lo mismo decir que no es necesario el consentimiento que no es necesario el tratamiento. Ello cambia el sentido de la frase.
Probablemente sea una errata de quien confeccionó el examen, pero no deja de ser un error que influye a la hora de seleccionar una respuesta, máxime si tenemos en cuenta que en otras preguntas el cambio de una palabra hace que la respuesta sea una u otra.
SOLICITO
Que por todo lo expuesto, dicha respuesta al estar mal confeccionada de acuerdo con lo estipulado en el artículo 236 quáter de la LOPJ y al no haber ninguna respuesta correcta deba considerarse anulada debiendo entrar en juego las de reserva.
En Sevilla a 19 de diciembre de 2019
AL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL. C/ SAN BERNARDO, 21 (28071). MADRID
• 16/12/2019 12:36:00.
• Mensajes: 20
• Registrado: enero 2018.
Yo si veo una claramente anulable la 97 del modelo B, te habla de que en que plazo podrán los titulares de un puesto de trabajo renunciar a los mismos. No hay plazo, el único requisito es haber desempeñado el puesto de trabajo durante un año...
• 16/12/2019 13:01:00.
• Mensajes: 23
• Registrado: junio 2019.
Habrá que ver primero las provisionales del Ministerio, alguien sabe cuando se van a colgar???
• 16/12/2019 13:06:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: octubre 2019.
MARICEL, es que yo tenía el examen B y no el A, de ahí la confusión. Según la plantilla de Molina la respuesta de la pregunta 31del examen A es la opción B, y yo hablo de la 83 del examen B. El caso es que la respuesta que da como correcta habla de tratamiento y no de consentimiento que es de lo que habla la el art. 236 quater LOPJ.
¿Has visto tu otro plantilla donde den otra opción correcta?. Gracias. Un saludo
• 16/12/2019 13:14:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.
A cual corresponde la 97 del modelo b en el modelo A??
• 16/12/2019 13:34:00.
• Mensajes: 18
• Registrado: diciembre 2019.
si Maricel, perdona, me he confundido de numero de pregunta. efectivamente es la que dices.
La veis impugnable?
• 16/12/2019 13:37:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: octubre 2019.
MARICEL, aquí te dejo el escrito de impugnación mejorado.
DATOS IDENTIFICATIVOS
Como participante en las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, Acceso Libre convocadas por la Orden JUS/903/2019 de 9 de agosto, celebradas el 15 de diciembre de 2019,
EXPONE
Que en el cuestionario-test de las pruebas anteriormente citadas se incluía una pregunta, en concreto la 31 del Cuestionario A y la 83 del Cuestionario B que por falta de precisión y concreción en la propia respuesta da lugar a error. La pregunta reza así:
La pregunta nº 83 del examen B dice así. Según la LOPJ, ¿es necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional?.
a) No será necesario el consentimiento de los interesados para el tratamiento de los datos facilitados por las partes, pero si para el tratamiento de los datos recabados por el Tribunal.
b) Sí, en los procedimientos de violencia de género.
c) No será necesario el tratamiento de los datos ya facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.
d) Sí, cuando se trate de personas con un perfil público.
Dan como correcta la opción c, pero la LOPJ, en su artículo 236 quáter literalmente dice que no es necesario “EL CONSENTIMIENTO”, y no el tratamiento como reza la opción c, lo cual a ésta opositora indujo al error, pues pensaba que era una trampa. Véase que la literalidad de la ley, a la que en otras ocasiones han recurrido los distintos Tribunales de Oposiciones a Justicia para fundamentar la desestimación de impugnaciones, es otra.
No es lo mismo decir que no es necesario el consentimiento que no es necesario el tratamiento. Ello cambia el sentido de la frase.
Probablemente sea una errata de quien confeccionó el examen, pero no deja de ser un error que influye a la hora de seleccionar una respuesta, máxime si tenemos en cuenta que en otras preguntas del examen el cambio de una palabra hace que la respuesta sea una u otra.
SOLICITO
Que por todo lo expuesto, dicha respuesta al estar mal confeccionada de acuerdo con lo recogido literalmente en el artículo 236 quáter de la LOPJ y al no haber ninguna respuesta correcta deba considerarse anulada debiendo entrar en juego las de reserva.
En Sevilla a 19 de diciembre de 2019
AL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL. C/ SAN BERNARDO, 21 (28071). MADRID
• 16/12/2019 13:46:00.
• Mensajes: 384
• Registrado: marzo 2014.
El examen tiene que ser el mismo para todos.
Las 20 preguntas del supuesto práctico tienen que ser las mismas para todos, independiente delidelo de examen que te haya caído en gracia. Obviamente las dos de reserva tienen que ser las mismas para todos.
Esto es de cajón de madera de pino.
Suposición. El modelo B, que es el "desordenado", no sé cómo lo desordenan, pero se han lucido. Tenía que desordenan las 20 preguntas del supuesto práctico. Es un error manifiesto. Qué pasa con los errores manifiestos? Que se subsanan de inmediato. Y lo tienen que subsanar de una forma legal. Que yo no sé cuál será, pero doctores tiene la iglesia (o el ministerio de justicia, en este caso).
• 16/12/2019 13:59:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.
Josete, ten cuidado que al transcribir la pregunta del examen, has copiado mal el orden de las respuestas. La de violencia de genero creo que es la c
• 16/12/2019 14:33:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.
Exacto, es eso, que literalmente ninguna de las 4 respuestas es correcta por el fallo que han tenido en la respuesta b) de poner "tratamiento" en vez de "consentimiento". No sabía que había antecedenets parecidos. Lo redacto yo también en mi escrito.
• 16/12/2019 15:49:00.
• Mensajes: 13
• Registrado: noviembre 2019.
Alguien podría explicarme la 101 del modelo A?
La respuesta que están dando por buena yo la entiendo como que el Gobierno puede autorizar por ley refundir textos legales, yo entiendo que se refiere a la delegación legislativa, pero soy yo la única que ve que no está formulada de forma clara?
Muchas gracias :)
• 16/12/2019 15:58:00.
• Mensajes: 353
• Registrado: diciembre 2014.
y la de la cursiva, que parece que en unos examenes estaba marcada, como lo solucionaran?? anularan o mantendran??
• 16/12/2019 19:16:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: mayo 2009.
Chicos, yo esperaré a las provisionales del Ministerio, pero la 31 del modelo A, la voy
a impugnar. No es literal del la ley.
Es incongruente la respuesta.
• 16/12/2019 19:28:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Efectivamente, la 31 si es impugnable.
• 16/12/2019 19:53:00.
• Mensajes: 112
• Registrado: agosto 2008.
Chicos to también quiero impugnar la del tratamiemiento/consentimiento ... La impugnación hay que enviarla por correo postal o se puede enviar telematicamente? Es la primera vez que impugno y no sé cómo va.. Espero podáis ayudarme. GRACIAS!!!
• 16/12/2019 19:58:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Primero hay que esperar a ver qué dice el TCU en las plantillas provisionales, que ya se ha visto que no tiene por qué coincidir con lo que digan las academias. De hecho no descartaría que la anulasen de oficio porque es una errata de transcripción bastante obvia.
Si en las provisionales no te gusta lo que dice, tienes 5 días para impugnar, enviando el escrito al TCU, por correos (la dirección está en la convocatoria), o en algún registro de una Administración pública (creo).
• 16/12/2019 22:15:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: mayo 2009.
hola a todos, respecto a la 31 del modelo A, no se porqué pensáis que las respuestas tienen que ser literalidad de la ley, en muchas no es así,
El quit de la cuestión está en "tto datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional"
Desde cuando, un tribunal tiene que pedir consentimiento para tratar datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional?
Respuesta clara y además por eliminación b)
la c y la d son descabelladas,
la a) ¿los recabados por el tribunal en el ejercicio de la potestad jurisdiccional necesitan consentimiento? desde cuando, va a a ser que no,
Es que muchas veces rizamos el rizo...
• 16/12/2019 23:10:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.
La 31 del modelo a y 83 del modelo B es que no tiene el orden de las preguntas iguales. En el A por ejemplo teniamos la de la violencia de la mujer en la respuesta C. Asi que los que vayamos a impugnar la 31 poned bien a que respuesta os referis porque para los del modelo A la de "tratamiento" que queremos impugnar esta en la letra B
• 17/12/2019 7:53:00.
• Mensajes: 31
• Registrado: octubre 2019.
BUENOS DÍAS A TODOS, ESTOY DE ACUERDO MARICEL, SE PUEDE MEJORAR EL ESCRITO DE IMPUGNACIÓN SI LLEGADO EL CASO NO ANULAN LA PREGUNTA EN LAS LISTAS PROVISIONALES.
• 17/12/2019 8:13:00.
• Mensajes: 627
• Registrado: agosto 2014.
::: --> Editado el dia : 17/12/2019 8:16:13
::: --> Motivo :
Oposauria..yo esa dude mucho..pero mirada la lecr...está bien la respuesta d lams academias...yo la tengo mal
Aquí me pasa como en gestión...pienso q tienen pocas ganas d anulaciones..ya se apuraron ayer a igual los prácticos A y B antes de q les lluevan escritos...
• 17/12/2019 21:45:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Bueno, yo ya tengo preparado el escrito de impugnación de las preguntas 31 y 45 del Modelo A.
Ya que he perdido un rato en hacerlo, mañana voy a un registro y lo presento. La 31 realmente creo firmemente que debería ser anulada. Con la 45 simplemente he buscado un punto débil, y creo que está argumentada, pero dudo que el TCU sea capaz de reconocer que no está bien redactada.
• 17/12/2019 22:17:00.
• Mensajes: 709
• Registrado: julio 2016.
De una pregunta que no he leído nada y a mi me parece impugnable es la de composición del tribunal europeo.
Los tribunales especializados no existen, eliminaron el de la función pública, por tanto se compone del tribunal de justicia y del tribunal general.
Que puedan crearse no significa que existan, no? Como lo veis?
• 17/12/2019 22:20:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
::: --> Editado el dia : 17/12/2019 22:28:43
::: --> Motivo :
Si somos sinceros impugnables quitando los dos errores del tribunal no hay ninguna, si te pones mijitas le puedes encontrar pico a muchas pero son en general claras
Edito: La 66 del modelo B me parece NULA la del Consejo de la UE
• 17/12/2019 22:24:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: diciembre 2019.
Posible anulacion en la 31 del modelo A. debería impugnarse por no haber ninguna correcta.
Se está intentando dar por bueno algo que evidentemente no lo es. La respuesta que apunta el TCU como correcta dice “no será necesario EL TRATAMIENTO de los datos ya facilitados por las partes...”
En cambio en Artículo 236 quáter LPOJ
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, no será necesario el CONSENTIMIENTO del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional, ya sean éstos facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.
No solo que Tratamiento y consentimiento no son sinónimos, si no que la que se intenta dar por correcta es contraria a la norma
Yo la veo totalmente impugnable y deberian incluso haberlo hecho ya de oficio
• 17/12/2019 22:29:00.
• Mensajes: 219
• Registrado: mayo 2018.
Nadie ve impugnable la 66 del B. Porque la institución que representa a los Estados Miembros es el Consejo Europeo, no?
• 17/12/2019 22:30:00.
• Mensajes: 111
• Registrado: octubre 2016.
DUKE1211 yo quiero impugnar la pregunta de la pluspeticion y por los mismos motivos que tu.
Puedes decirme cómo se hace la impugnación? Gracias
• 17/12/2019 22:30:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Josant, léete detenidamente la respuesta que dan por buena en la 31 (modelo A), dime si lo que pone tiene algún sentido. Y, si eres capaz de encontrarle sentido, dime donde se dice eso en la Ley.
• 17/12/2019 22:34:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2019.
Planteo otra, la pregunta del Consejo, el Tribunal da por buenas la b, que dice que representa a los Estados, eso es incierto, porque es el Consejo Europeo quien representa a los Estados y el Consejo representa los gobiernos.
Impugnación clarisimo, son dos instituciones diferenciadas, y cada una representa a Estados o gobiernos, según se trate del consejo europeo o el consejo respectivamente.
Impugnados sin duda.
Es la 14 del A y 66 del B.
• 17/12/2019 22:40:00.
• Mensajes: 219
• Registrado: mayo 2018.
Gtrfdee (menudo nick) pues esa es la misma que digo yo
• 17/12/2019 23:14:00.
• Mensajes: 52
• Registrado: mayo 2018.
Alguien tiene modelo para impugnación de la 31A, me parece que la respuesta que dan por buena carece totalmente de sentido.
Y como se manda??
Gracias!
• 18/12/2019 0:52:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: enero 2017.
Yo personalmente no veo ninguna impugnable. En Gestión la gente quería impugnar medio examen y al final solo impugnaron 2 y del test no del caso práctico. No se impugnará ninguna.
• 18/12/2019 7:03:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Sacado de la convocatoria:
La solicitud presencial (de la instancia) se dirigirá a la Unidad EA0010560-Procesos Selectivos Oficina O00011588 M.P.Procesos Selectivos y se deberá adjuntar la documentación que acredite la incidencia técnica producida.
Igualmente se dirigirá a la referida Unidad de registro toda aquella documentación que deba presentarse a lo largo del proceso selectivo
Creo que la impugnación deberá ir "a nombre del TCU", pero dirigida a esa unidad. Yo esta tarde me acerco al registro de la Delegación del Gobierno y presento mis dos impugnaciones.
• 18/12/2019 11:00:00.
• Mensajes: 226
• Registrado: octubre 2019.
Que dos preguntas impugnas demandado?
• 18/12/2019 11:05:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
31 y 45, modelo A
Y me temo que tocará incluir la de los 14 años de la LRJS, porque si se han ido de vacaciones ya no rectificarán de oficio
• 18/12/2019 11:07:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2019.
La 11 del modelo A está mal claramente. La dejé en blanco porque no veía ninguna respuesta correcta.
• 18/12/2019 11:10:00.
• Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2019.
Pregunta 11 modelo A: mayoría absoluta de ambas cámaras es incorrecto. La CE exige aprobación de las CCGG por LO (art. 81, mayoría absoluta DEL CONGRESO).
• 18/12/2019 11:15:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: diciembre 2019.
::: --> Editado el dia : 18/12/2019 11:23:07
::: --> Motivo :
error, me he liado con otra
• 18/12/2019 11:22:00.
• Mensajes: 95
• Registrado: abril 2017.
La pregunta 11 del modelo A pregunta por el art 152.2 CE. Y es literal y la correcta es la respuesta A, tal como dice el TCU.
• 18/12/2019 12:13:00.
• Mensajes: 95
• Registrado: abril 2017.
Yo creo que sí has estudiado sabes que te preguntan por el art. 152.2 CE. Si hubieran preguntado por el 147.3 CE te habrían puesto: la reforma de los estatutos se ajustará...
Sabes? Que no creo que sea ni una contradicción ni una tramada para liar. Han preguntado por el 152.2 CE.
Ahora, que sí la anulan a mí lo mismo me da. Todas las de reserva las tengo bien, pero no la veo anulable.