¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

antiguo

No Registrado

• 18/12/2019 10:07:00.
• No registrado.

RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

47 RESPUESTAS AL MENSAJE

Jfk89

• 18/12/2019 10:12:00.
Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Es que pensaba que corregirían de oficio la 95 pero como se van de vacaciones nos toca impugnarla por si acaso. Por favor me podéis decir si solo se puede hacer por correo certificado?? Gracias.

Cris08221

nombremascota

• 18/12/2019 10:17:00.
Mensajes: 22
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La 125 cual es el motivo.

Jfk89

• 18/12/2019 11:01:00.
Mensajes: 48
• Registrado: noviembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La 11 está mal también. La constitución no exige aprobación por mayoría absoluta de ambas cámaras, sino LO (art. 81 mayoría absoluta del Congreso).

Mariamopos

• 18/12/2019 11:18:00.
Mensajes: 17
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La de reforma del Estatuto de autonomía esta mal (la 11 en el modelo B)

Esto es lo que dice la sinopsis del art147 CE:

Pero es que, además, la iniciativa y el procedimiento de reforma de los Estatutos de autonomía pone de manifiesto que aquellos son algo más que una Ley Orgánica, toda vez que no pueden ser reformados como las Leyes Orgánicas, sino mediante los procedimientos en ellos previstos (art. 152.2 de la CE). Téngase en cuenta que, incluso en algunos supuestos, es necesario someter la reforma a referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes (Estatutos de Comunidades autónomas que accedieron a la autonomía por la vía del art. 151 de la CE).

SaPoSa

• 18/12/2019 11:25:00.
Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Yo añadiría MODELO A pregunta 31 , la del tratamiento. Es que esta clarísimo que se han equivocado imaginaba que de oficio la cambiarían.

En otro hilo ya he visto el modelo de impugnación de la 31, os copio el argumento del usurario chustisia, es perfecto y tal cual argumentado con la Ley:


Error en la 31 del modelo A debería impugnarse por no haber ninguna correcta.

Se está intentando dar por bueno algo que evidentemente no lo es. La respuesta que apunta el TCU como correcta dice “no será necesario EL TRATAMIENTO de los datos ya facilitados por las partes...”

En cambio en Artículo 236 quáter LPOJ

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, no será necesario el CONSENTIMIENTO del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional, ya sean éstos facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.

Jusopos

• 18/12/2019 11:25:00.
Mensajes: 8
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

::: --> Editado el dia : 18/12/2019 11:38:47
::: --> Motivo :

No ves impugnable la del recurso contra la propuesta de convenio del divorcio de mutuo acuerdo? Que solo habla de hijos menores y no de hijos disapacitados. Ya lo pusieron en otro examen y la anularon o algo me suena

OPOLOVER

• 18/12/2019 11:42:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Yo voy a impugnar la 31 y la 95( por si acaso no modifican de oficio) del modelo A.
Y si me ponéis los argumentos de la 10 y 11 del modelo A también las impugno.

DYNASTY

El que quiera azul celeste que le cueste

• 18/12/2019 11:42:00.
Mensajes: 95
• Registrado: abril 2017.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

El 150.3 CE dice: corresponde a las cortes generales por mayoría absoluta de cada cámara la apreciación de esta necesidad.
La pregunta 10 modelo A dice:...siempre que se aprecie esta necesidad...
Yo lo veo literal

Demandando reconviniente

• 18/12/2019 12:21:00.
Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

31 y 45 ya las tengo redactadas. Aprovechando el viaje, habrá que impugnar también la de los 14/18 años de la LRJS.

Y creo que añadiré también la 10 que comenta A140porHora. Hay que ver lo que cambia el sentido de una frase una coma... pues yo no la había visto hasta ahora.

Creo que la 31 sí es nula. Las otras impugnaciones de las que se está hablando en el foro me temo que no servirán más que para sacar los colores a quien haya redactado el examen. Hay muchos fallos de redacción en los que fundamentar una impugnación. Pero si dan la razón a todos, tienen que anular más de 10 preguntas, y no pueden. Así que no nos darán la razón a nadie y se quedarán tan tranquilos.

SEAN1986

• 18/12/2019 13:17:00.
Mensajes: 203
• Registrado: enero 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Del práctico no van a declarar nula ninguna, ya lo vimos en Gestión con la famosa del Procurador.

Opojn

• 18/12/2019 13:20:00.
Mensajes: 226
• Registrado: octubre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Y del teórico tampoco, dejad de ser pesados y rebuscar y rebuscar que no van a anular nada, se van a reír en vuestra cara y encima os cuesta dinero

OPOLOVER

• 18/12/2019 13:35:00.
Mensajes: 8
• Registrado: junio 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

No cuesta dinero impugnar. Id a los registros generales de las delegaciones o subdelegaciones de gobierno de vuestras ciudades. Os registran ellos la entrada y os sellan con la fecha de entrada. Ellos mismos mandan donde les digais el escrito.
Os adjunto el escrito de impugnación de la pregunta 31 del modelo A (83 del modelo B).

Datos personales vuestros

Como participante en las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación procesal y administrativa convocada por la Orden JUS 903/2019 de 9 de agosto, celebradas el pasado 15 de diciembre de 2019, tras publicarse las plantillas provisionales de respuestas válidas del primer ejercicio, y dentro del plazo legal para presentar alegaciones a partir del día siguiente a su publicación, presento este escrito dentro del plazo establecido para:

EXPONE:

PRIMERO.- Que en la plantilla de respuestas provisional el Tribunal en la pregunta 31 del modelo A y la 83 del modelo B da como buena la respuesta la b) del modelo A.

SEGUNDO.- Que tras analizar la pregunta considero que ninguna de las cuatro soluciones responde a la pregunta formulada por el Tribunal. La pregunta dice así en el modelo A:

“Según la LOPJ, ¿es necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional?
a) No será necesario el consentimiento de los interesados para el tratamiento de los datos facilitados por las partes, pero si para el tratamiento de los datos recabados por el Tribunal.
b) No será necesario el tratamiento de los datos ya facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.
c) Sí, en los procedimientos de violencia de género
d) Sí, cuando se trate de personas con un perfil público”

TERCERO.- Que el artículo 236 quárter de la LOPJ dice literalmente:

“De conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.2 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, no será necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional, ya sean éstos facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.”


CUARTO.- La LOPJ, en su artículo 236 quáter literalmente dice que “(…) no será necesario el CONSENTIMIENTO del interesado para que los Tribunales PROCEDAN AL TRATAMIENTO de (…)” y NO establece nada sobre si es o no “NECESARIO EL TRATAMIENTO” como responde la respuesta de la letra b).

El artículo NO establece que sea necesario el TRATAMIENTO como dice la respuesta B), sino que, no es necesario el CONSENTIMIENTO para el tratamiento. No es lo mismo decir “no es necesario el consentimiento” que “no es necesario el tratamiento” como dice la respuesta B) de la pregunta del examen del modelo A.

QUINTO.- Que ninguna de las respuestas es literal respecto del artículo 236 quárter de la LOPJ. La respuesta b) dada por el Tribunal no responde en absoluto a la pregunta formulada en el enunciado, siendo de todo punto incorrecta.

SEXTO.- Que hay antecedentes de anulaciones similares, como el considerado por el Tribunal Calificador Único de las pruebas selectivas para el ingreso en el cuerpo de GPA de la AJ, sistema libre, convocadas por orden JUS/764/2019, de 10 de julio, al acordar la anulación de la pregunta 93 del modelo A (27 del Modelo B) por haberse producido un error de impresión de dicha pregunta, consistente en la omisión de una palabra, a pesar ser esta perfectamente deducible.


Por lo anterior expuesto,

SOLICITO:

Que se tenga por presentado en tiempo y forma el presente escrito de alegación y que a la vista de lo expuesto se proceda a la ANULACIÓN de la pregunta 31 del modelo A y 83 del modelo B al NO HABER NINGUNA RESPUESTA CORRECTA de acuerdo con lo estipulado en el artículo 236 quárter de la LOPJ.

Fecha y firma


La dirección de envío es esta:
TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA.
Unidad EA0010560-Procesos Selectivos Oficina O00011588 M.P.Procesos Selectivos

C/ SAN BERNARDO, 21 (28071). MADRID

SaPoSa

• 18/12/2019 13:37:00.
Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Opojn no es cuestión de rascar puntos, coincido con comentarios que dicen que no se pueden anular más de 10, además que hay muchas que son interpretables, en cambio la 31 del modelo A
y la de los 14 años de social son dos errores claros que debemos todos impugnar, por estar mal transcritas.

SEAN1986

• 18/12/2019 13:59:00.
Mensajes: 203
• Registrado: enero 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Para anular la 114 del práctico llevarán más cuidado para anularla, porque después de lo de la pregunta a los del Modelo B, del lunes, alguno se puede ver con dos preguntas menos, y le dejan fuera. Es más difícil remontar un caso práctico, y aunque no esté completa la pregunta, la más correcta es la de Auto.

(por si hay dudas, yo tengo el modelo A).

Es solo mi impresión.

josant

Viva España y el rey, viva el orden y la ley!

• 18/12/2019 14:06:00.
Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La más impugnable es la del Consejo esa se ve a leguas que la respuesta es errónea, salvo esa las demás no creo que anulen nada, como mucho anular la del práctico del A y que pase la única reserva

SEAN1986

• 18/12/2019 14:12:00.
Mensajes: 203
• Registrado: enero 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Hola Josant, cual ves tu que puedan declarar nula del práctico del A?.

La del perito?.

josant

Viva España y el rey, viva el orden y la ley!

• 18/12/2019 14:18:00.
Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Si, la que ha entrado en juego en el B, porque lo que han hecho me consta que no es legal, lo más probable es que anulen la del A y pase la única reserva existente. Me puefo confundir, pero me guío también por lo que me comentan un par de preparadores

SEAN1986

• 18/12/2019 14:22:00.
Mensajes: 203
• Registrado: enero 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Va a estar todo lleno de parches. Jaja

Opojn

• 18/12/2019 14:26:00.
Mensajes: 226
• Registrado: octubre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La del perito xq la van a anular josant?

miguelop2491

• 18/12/2019 14:32:00.
Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La del perito no tiene nada de impugnable en cuanto a la pregunta en sí

Negan

• 18/12/2019 15:25:00.
Mensajes: 308
• Registrado: mayo 2018.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Como mucho anularan dos o tres del test , no más. Y del cambio en el práctico se quedará así,,

Numero43

• 18/12/2019 16:47:00.
Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Hola a todos. A nadie más le parece impugnable la 4 del A. El plan de igualdad es para empresas de a partir de 50 trabajadores a partir de 2022, actualmente son 150. Y dan por buena 50. Alguien sabe porque?

Gestora29

• 18/12/2019 17:41:00.
Mensajes: 228
• Registrado: marzo 2018.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La de reforma del estatuto no han dado por buena esto?? "Una vez sancionados y promulgados los respectivos Estatutos, solamente podrán ser modificados mediante los procedimientos en ellos establecidos y con referéndum entre los electores inscritos en los censos correspondientes".

Demandando reconviniente

• 18/12/2019 19:00:00.
Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Mis impugnaciones. Todas referidas al modelo A.

Consideraciones previas.
a) Confío en que anulen la 31, las otras simplemente son para aprovechar las molestias de hacer el escrito y aprovechar el viaje a la Subdelegación del Gobierno, y para ver si quien las redactó lee la impugnación y se da cuenta de lo que ha escrito en un test oficial de una oposición con 40.000 inscritos. Aunque si no albergase una mínima duda de que me vayan a dar la razón, no habría perdido unos minutos en ellas. Os podéis ahorrar comentarios del tipo "tú estás tonto... solo impugnas porque la fallaste... sabes que está bien pero te da rabia haber fallado... etc. etc.", nos estamos jugando un puesto de funcionario y haré todo lo que esté en mi mano por subir unas décimas.

b) Ya hay algunos modelos de escritos por ahí, pero considero que es mejor que cada cual redacte el suyo propio, así que, en principio, no tengo intención de compartir el que he redactado porque no le veo sentido ni utilidad. Aunque yo tenga razón, si no me he expresado bien, o al TCU no le gusta la forma en al que argumento, no me va a dar la razón a mí, ni a otros 50 que presenten exactamente el mismo escrito que yo. No somos fotocopiadoras humanas. Igual yo para convencer al Tribunal pulso una tecla que no es, pero otro pulsa la tecla de al lado y resulta que la suya es la correcta... Os animo a todos a impugnar (cada quien las que le convenga, porque sé que hay más que están mal redactadas, pero a mí no me interesa impugnar), pero con un poco de esfuerzo y redactando un escrito propio.



Impugnaciones:
________________________________________
1) Pregunta 10: quien haya redactado la pregunta no se ha dado cuenta de que, incluyendo una coma justo después de "necesidad", y antes de "mediante" convierte a "siempre que se aprecie esta necesidad" en una oración subordinada adverbial, a la que ya no se refiere el verbo principal.
El resultado es que lo que se pregunta es "mediante qué podrá el Estado dictar leyes que establezcan los principios....".
O es nula, o se pone como buena la c), que es la única que puede encajar.

Motivo de impugnación: poner una "," [coma] de más. Hay un hilo abierto donde A140porHora lo explica muy bien.

__________________________________________
2) Pregunta 31:
- "No será necesario el consentimiento para el tratamiento de los datos..."
- "No será necesario el tratamiento de los datos..."

¿Os parece lo mismo? A mi tampoco.

Motivo de impugnación: error en la transcripción, se han comido una o varias palabras cambiando el sentido a la frase.

_______________________________________________
3) Pregunta 45: Nos dice la pregunta, y la respuesta que se da por correcta que: "los titualares de un puesto... podrán renunciar a los mismos... en el plazo de: un año"
¿Podrán renunciar en el plazo de un año? ¿No querrá decir que NO podrá renunciar en el plazo de un año? Hay cuatro respuestas, y solo una incorrecta. Pues resulta que es la que dan por buena.
En el plazo de un año no podrá renunciar. En el plazo de 2 años sí, a partir del 1º en el plazo de 3 años también, a partir del 1º y en el plazo de 4 años también, a partir del 1º.

Motivo del recurso: quien ha redactado la pregunta no sabe lo que es "hacer algo EN un plazo", y eso, igual al alguien de la calle no le importa, pero en una oposición de tramitación procesal no se puede pasar simplemente con un "bueno, pero se entiende...".

Numero99

• 18/12/2019 19:07:00.
Mensajes: 56
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La del subdelegado de gobierno tampoco está bien formulada. Los subdelegados existen en comunidades pluriprovinciales y pueden existir en uniprovinciales. Se han quedado a medias como en la del auto de juicio ora
Parecía fácil el examen pero parece que han puesto las preguntas tan simples que aún teniendo conocimiento has podido fallarlas por tener que interpretarlas al no dar respuestas explícitas.

Gestora29

• 18/12/2019 23:26:00.
Mensajes: 228
• Registrado: marzo 2018.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Número43, tienes razón en la de la ley de igualdad de 50 trabajadores habría que empezar a aplicarla a partir del 2022 debido a la disposición transitoria que les deja 3 años de margen.... Vais a impugnarla???

Rocaso

• 19/12/2019 19:31:00.
Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La preguntas preguntas 10 y 66 son efectivamente impugnables, ambos enunciados son ambiguos y pueden dar a interpretación.

La 10 según tribunal es cortes generales pero al poner la coma y después mediante se puede interpretar (y sería más correcto) el medio es decir ley orgánica.... Es a todas luces impugnable ( 150.3 C)
La 66 la ley indica: Contra el auto que ACUERDE la apertura del juicio oral no se dará recurso alguno, excepto en lo relativo a la situación personal.
El enunciado no está completo y de nuevo es ambiguo por lo que
si se refieren al acuerdo de la apertura del juicio oral o a la denegación de apertura en función de uno u otro la repuesta es diferente.
por lo que hay que impugnar.

dawny90

• 19/12/2019 19:45:00.
Mensajes: 104
• Registrado: octubre 2016.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Juraría que la de los planes de igualdad antes de la reforma era 250 y después de la reforma 50. Con lo cual solo hay una correcta. Creo recordar

bprodriguez

• 19/12/2019 19:50:00.
Mensajes: 277
• Registrado: febrero 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La 4 de la A. 56 de la B
La explicada muy bien también en otro hilo la respuesta según la normativa vigente para esta convocatoria serían 250 trabajadores como número a partir del cuál se tiene que hacer plan de igualdad. No viene en las respuestas.

Literalmente la pregunta reza:
“De conformidad con la ley 3/2007, para la Igualdad efectiva de hombres y mujeres, ¿a partir de qué número de trabajadores tiene la empresa la obligación de elaborar un plan de igualdad?
a) De 75 trabajadores.
b) De 50 trabajadores.
c) De 100 trabajadores.
d) De 150 trabajadores.”

La pregunta hace referencia al artículo 45.2 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, el cual fue modificado por el apartado 1 del art. 1 del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. Tras la modificación el art. 45.2 de la Ley Orgánica 3/2007 dice literalmente: “En el caso de empresas de cincuenta o más trabajadores, las medidas de igualdad a que se refiere el apartado anterior deberán dirigirse a la elaboración y aplicación de un plan de igualdad, con el alcance y contenido establecidos en este capítulo, que deberá ser asimismo objeto de negociación en la forma que se determine en la legislación laboral.”
La plantilla provisional de respuestas da como correcta la opción “b) De 50 trabajadores”. Esta respuesta está olvidando la aplicación paulatina de los arts. 45 y 46 de la LO 3/2007 que establece el apartado 3 del art. 1 del Real Decreto-ley 6/2019. Este apartado 3 introduce una nueva Disposición Transitoria Décima segunda en la Ley Orgánica 3/2007, la cual dice lo siguiente: “Para la aplicación de lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 45 y en los apartados 2, 4, 5 y 6 del artículo 46 de esta ley orgánica, en la redacción dada a los mismos por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación:
Las empresas de más de ciento cincuenta personas trabajadores y hasta doscientas cincuenta personas, dispondrán de un período de un año para la aprobación de los planes de igualdad.
Las empresas de más de cien y hasta ciento cincuenta personas trabajadoras, dispondrán de un periodo de dos años para la aprobación de los planes de igualdad.
Las empresas de cincuenta a cien personas trabajadoras dispondrán de un periodo de tres años para la aprobación de los planes de igualdad.
Estos periodos de transitoriedad se computarán desde la publicación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, en el “Boletín Oficial del Estado”.”
En base a la indicada Disposición Transitoria, en la fecha en que se realizó el ejercicio (15-12-2019), no era obligatorio elaborar un plan de igualdad para las empresas de 50 trabajadores. Para dichas empresas, será obligatorio elaborar dicho plan a partir del 7 de marzo de 2022. A fecha de 15 de diciembre de 2019, día de realización del primer y segundo ejercicio de las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, es obligatorio elaborar dicho plan para las empresas de más de 250 trabajadores.
Por tanto, ninguna de las opciones de respuestas dadas es correcta.

Por lo que SOLICITA:
Puesto que es lo que exige la norma vigente, se proceda a la anulación de la pregunta 56, del modelo B.

Demandando reconviniente

• 19/12/2019 19:55:00.
Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Yo ya presenté mis impugnaciones a mediodía: Nº 10, 31 y 45 del modelo A.

Demandando reconviniente

• 19/12/2019 20:05:00.
Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Para los de los Planes de Igualdad.... Base 3 de la Convocatoria:

"3.8195Programa
El programa que ha de regir la oposición se contiene en el anexo II de esta convocatoria. El contenido del temario para todos los ejercicios de la oposición se ajustará a la normativa publicada en el «Boletín Oficial del Estado» en la fecha de la presente convocatoria, aun cuando no hubiese entrado en vigor.
No obstante, en materia de Registro Civil se exigirá sólo la legislación vigente en la fecha de la presente convocatoria".

La Ley dice lo que dice, y se pregunta por lo que dice la Ley, no por lo que se aplica en la fecha del examen. Veo pocas posibilidades de que prospere. Pero yo también he impugnado alguna que tiene pocas probabilidades, así que adelante cada cual con las impugnaciones de lo que le convenga. Faltaría más.

bprodriguez

• 19/12/2019 21:07:00.
Mensajes: 277
• Registrado: febrero 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Mañana lo presentaré. Gracias Demandado.

casals1974

las experiencias están para enseñarte alguna cosa

• 19/12/2019 21:16:00.
Mensajes: 50
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

yo he impugnado la 18 y la 57 del modelo b , la 18 pienso que la respuesta a y b son correctas por lo que no puede haber dos respuestas correctas en una misma pregunta.
la 57 las respuesta esta el DA 18.9 DE LEY GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL , que no es objeto del programa. La ley que refiere la pregunta 3/2007 no dice el porcentaje de la prestación economica, unicamente remite la LGSS

casals1974

las experiencias están para enseñarte alguna cosa

• 19/12/2019 21:43:00.
Mensajes: 50
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

yo iba a impugnar 100 tambien pero mirando la ley creo que es correcta porque el capitulo VI del reglamento de prevención refiere a funciones y niveles de cualificacion , por lo que en teoria se tiene que saber de que habla este capitulo, aunque el articulo que preguntan no lo dice.
respecto a la 56 del modelo b la respuesta es muy clara en la ley en la ley 3/2007 , 50 trabajadores , aunque reconozco que el escrito que ha realizado dprodriguez esta muy bien argumentado, pero por no esta en vigor, no creo que sea no sera motivo de impugnación, ya que la ley lo dice y esta ley es objeto de estudio, pero es mi primera vez que hago impugnaciones, me guiado por lo que dicen los sindicatos como motivo de imgunacion. Que la ley no entre en el temario, que existan dos respuestas correctas, o que ninguna sea correcta o que la que han opcion dada como correcta no lo es , como ha ocurrido con la pregunta 47 del modelo b.

Orus44

• 19/12/2019 23:10:00.
Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Como participante en las pruebas selectivas para el ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de la Administración de Justicia, Acceso Libre convocadas por la Orden JUS/903/2019 de 9 de agosto, celebradas el 15 de diciembre de 2019,

Este es mi modelo de impugnaciones, por si a alguien le ayuda a preparar el suyo
Datos identificativos

EXPONE
Que en la pregunta nº 10 del Cuestionario A se da por buena la respuesta a, cuando no es correcto, dado que la pregunta dice literalmente “El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aún en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, siempre que se aprecie esta necesidad, mediante:
a) Mayoría absoluta de cada Cámara de las Cortes Generales.
b) Mayoría simple de cada Cámara de las Cortes Generales.
c) Ley Orgánica.
d) Real Decreto-Ley.

Según la redacción dada a la pregunta incluyendo una coma justo después de "necesidad", y antes de "mediante" convierte a "siempre que se aprecie esta necesidad" en una oración subordinada adverbial, a la que ya no se refiere el verbo principal. El resultado es que la primera parte de la pregunta dice: “El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, mediante:” y que la otra parte de la pregunta son dos proposiciones explicativas “aún en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas, siempre que se aprecie esta necesidad”…

En ningún caso se nos pregunta quién es el encargado de apreciar la necesidad de armonizar estas disposiciones, sin embargo, la respuesta que se da por correcta es la opción a) Mayoría absoluta de cada Cámara de las Cortes Generales, haciendo referencia al artículo 150.3 de la Constitución, el cuál indica quién es el encargado de apreciar la necesidad de armonizar las disposiciones normativas, pero esto no es lo que se pregunta según el enunciado antes referido.

Por todo lo cuál la respuesta dada por correcta no se corresponde con lo que se pregunta, en consecuencia esta pregunta debe ser anulada, siendo sustituida por la de reserva que corresponda.

Que en la pregunta nº 14 del Cuestionario A se da por buena la respuesta b, cuando no es correcto, dado que la pregunta dice literalmente “Dentro de las instituciones de la Unión Europea, señale cuál es la afirmación correcta:

a) El Consejo garantiza el respeto del Derecho en la interpretación y en la aplicación de los Tratados.
b) El Consejo es la institución que representa a los Estados miembros, y expresa los intereses particulares de cada uno de ellos.
c) El Consejo representa el interés de los ciudadanos de la Unión.
d) El Consejo representa el interés de la Unión como tal.
Toda vez que el Consejo Europeo y el Consejo de la Unión Europea son dos órganos diferentes, siendo que el Consejo Europeo representa a los Estados miembros y el Consejo representa a los gobiernos, son dos instituciones diferenciadas, y cada una representa a Estados o gobiernos, según se trate del Consejo Europeo o el Consejo de la Unión Europea respectivamente, cuyas instituciones son enumeradas en el art. 13.1 del TUE:” … Las instituciones de la Unión son: - El Parlamento Europeo, El Consejo Europeo, El Consejo, La Comisión Europea, El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. “
Dicha afirmación se basa en lo que establece el artículo 16.2 del TUE: “ El Consejo estará compuesto por un representante de cada Estado Miembro, de rango ministerial, facultado para comprometer al Gobierno del Estado miembro al que represente y para ejercer el derecho de voto” por lo tanto el Consejo de la Unión Europea tiene la función de representar a los gobiernos de los Estados miembros, adoptar la legislación europea y coordinar las políticas de la UE, (véase [--https://europa.eu/european-union/about-eu/institut.../council-eu_es)--] y no es la institución que representa a los Estados miembros, los cuales están representados por el Consejo Europeo. Por tanto solicito la anulación de esta pregunta por no ser correcta ninguna de las respuestas dadas, siendo necesario sustituirla por una de reserva.

Orus44

• 19/12/2019 23:12:00.
Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Continuación

Que la pregunta nº 31 del Cuestionario A dice literalmente “Según la LOPJ, ¿es necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional?:

a) No será necesario el consentimiento de los interesados para el tratamiento de los datos facilitados por las partes, pero sí para el tratamiento de los datos recabados por el Tribunal.
b) No será necesario el tratamiento de los datos ya facilitados por las partes o recabados a solicitud del propio Tribunal, sin perjuicio de lo dispuesto en las normas procesales para la validez de la prueba.
c) Sí, en los procedimientos de violencia de género.
d) Sí, cuando se trate de personas con un perfil público.

Se da como correcta la opción b, pero la LOPJ, en su artículo 236 quáter literalmente dice:” De conformidad con lo dispuesto en el art. 11.2 de la LO 15/1999, de 13 de diciembre, no será necesario el consentimiento del interesado para que los Tribunales procedan al tratamiento de los datos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional…”, por tanto la ley habla de “EL CONSENTIMIENTO”, y no el tratamiento como reza la respuesta b, lo cual induce a error a la hora de seleccionar la respuesta más correcta. No es lo mismo decir que no es necesario el consentimiento que, no es necesario el tratamiento. Ello cambia el sentido de la frase. Probablemente sea una errata de quien confeccionó el examen o un error de impresión, pero no deja de ser un error que influye a la hora de seleccionar una respuesta, máxime si tenemos en cuenta que en otras preguntas del examen el cambio de una palabra hace que la respuesta sea una u otra, y que en otros procesos selectivos se han anulado preguntan por el motivo de error de impresión de una pregunta (por idéntica situación).
En consecuencia se hace necesaria la anulación de esta pregunta por lo ya expuesto.
Que la pregunta nº 66 del Cuestionario A dice literalmente “Contra el auto de apertura del juicio oral en el procedimiento abreviado:
a) No cabrá recurso alguno.
b) Únicamente cabrá recurso en lo relativo a la situación personal del acusado o acusados.
c) Cabrá recurso de queja ante la Audiencia Provincial.
d) Cabrá recurso de súplica.

Habiéndose dado por correcta la respuesta b, y siendo del tenor literal siguiente el art. 783.3 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal “Contra el auto que acuerde la apertura del juicio oral no se dará recurso alguno, excepto en lo relativo a la situación personal…”, es más correcta la respuesta a, dado que la ley establece que no cabrá recurso alguno, si bien exceptúa lo relativo a la situación personal, pero en ningún momento dice únicamente, por ello no se puede dar por válida la respuesta b y no dar también por válida la respuesta a.

En consecuencia esta pregunta debe ser anulada porque la respuesta a es más correcta dada su literalidad de la ley, y no así la respuesta b, donde se ha sustituido un término por otro con significados y conceptos diferentes. Así pues debe ser sustituida por una pregunta de reserva o bien dar por válida la respuesta a por ser más fiel a lo establecido en la ley.


Que la pregunta nº 81 del Cuestionario A dice literalmente “Los sistemas informáticos que se utilicen en la Administración de Justicia deberán ser compatibles entre sí para facilitar su comunicación e integración en los términos que:
a) Determine el Consejo General del Poder Judicial.
b) Determine la Agencia Estatal de Protección de Datos.
c) Determine el Comité Técnico Estatal de la Administración de Justicia Electrónica.
d) Determinen las Unidades Inspectoras de Estadística Judicial.

Y dado que queda claramente diferenciada la respuesta c) en cursiva del resto de respuestas, como si de indicar la respuesta correcta se tratara, vulnera el derecho de los opositores a un proceso con unas garantías de igualdad e imparcialidad, según se establece en la legislación aplicable a la elaboración de las pruebas selectivas, pues en el Cuestionario B, dicha respuesta no aparecía en cursiva. Debe en este caso ser sustituida por una de las preguntas de reserva, que para tal fin están dispuestas, y así garantizar un proceso selectivo que cumpla todas las garantías previstas.

SOLICITO

Que en cuanto a las preguntas nº 10, 14, 31, 66 y 81 del Cuestionario A, por todo lo expuesto, dichas preguntas en base a lo fundamentado anteriormente, sean ANULADAS Y OCUPEN SU LUGAR LAS DE RESERVA.

En Barcelona a 20 de diciembre de 2019


AL TRIBUNAL CALIFICADOR ÚNICO DE LAS PRUEBAS DE INGRESO AL CUERPO DE TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA. SISTEMA DE ACCESO TURNO LIBRE. ORDEN JUS/903/2019, DE 9 DE AGOSTO. C/ SAN BERNARDO, 21 (28071). MADRID

rbnfuentes

• 20/12/2019 1:23:00.
Mensajes: 70
• Registrado: septiembre 2017.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

::: --> Editado el dia : 20/12/2019 1:27:22
::: --> Motivo :

En la pregunta 14 tienes que poner el articulo 10 del TUE para dar mayor solidez a la impugnación... :)

y lo de la cursiva es para llorar de risa

marmanz90

a

• 20/12/2019 9:35:00.
Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

La PREGUNTA 81 del MODELO A es para iMPUGNAR.

NO es justo que este marcada en cursiva... Cuando salí de mi aula había gente comentándolo, así que SÍ que se dio cuenta la gente.

gaudamus1987

• 20/12/2019 9:56:00.
Mensajes: 353
• Registrado: diciembre 2014.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

la 81 del A de manual totalmente....

Rocaso

• 20/12/2019 19:35:00.
Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

impignable completamente la 66 del a
incluso hay jurisprudencia diferentes audiencias 128071128071128071
[--http://eloctavoparecer.com/es-recurrible-el-auto-d...ento-abreviado/--]

Rocaso

• 20/12/2019 19:47:00.
Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2019.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Impignable la respuesta n 10 del A
por error de redacción en enunciado quien? o mediante cómo dice ...
el tribunal establece quien quien mediante establece el medio ...
impugnar:

"...CUALQUIER ERROR de formulación en las preguntas que pueda generar la más mínima duda en el aspirante IMPONDRÁ su anulación

casals1974

las experiencias están para enseñarte alguna cosa

• 20/12/2019 20:23:00.
Mensajes: 50
• Desde: Madrid.
• Registrado: julio 2015.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

::: --> Editado el dia : 20/12/2019 22:37:26
::: --> Motivo :

::: -- Editado el dia : 20/12/2019 22:36:35
::: -- Motivo :

os animo a impugnar, cuantos mas seamos mejor y casi todos coincidimos en las mismas preguntas para impugnar, algo de razón tendremos, no ?
Yo en la de cursiva entiendo que se impugne , aunque en el examen b no esta en curisva,por lo tanto no se como lo van hacer, ya que si es impugnable, pero solo en uno de los examenes

agente81

• 07/02/2020 0:47:00.
Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2020.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

Alguien ha recurrido el examen práctico Modelo B de tramitación?

agente81

• 14/04/2020 19:33:00.
Mensajes: 3
• Registrado: febrero 2020.

RE:RESUMEN IMPUGNACIONES - TRAMITACION 2019

TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA. AFECTADOS POR EL ACUERDO DEL TCU QUE PERMUTÓ UNA PREGUNTA ORDINARIA POR UNA DE RESERVA EN EL MODELO B DEL SEGUNDO EJERCICIO.

Si eres un@ de l@s aspirantes afectad@s por esta decisión, hayas reclamado ya o aún no pero quieres hacerlo, todavía estás a tiempo, únete a la reclamación y al recurso contencioso-administrativo que estamos preparando.

Somos un grupo de afectados, el asunto está en manos de un despacho de abogados de Madrid especializado en procesos selectivos, que después de estudiar la viabilidad del proceso ya está trabajando contra la decisión del Tribunal Calificador del 16 de diciembre.

El precio es muy asumible teniendo en cuenta que somos un grupo considerable y que todos tenemos el mismo objetivo.

Si estás interesad@ en tener más información, ponte en contacto conmigo por privado.

pedrovillano81@gmail.com


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición