Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 19/03/2020 18:58:00.
• Mensajes: 304
• Registrado: septiembre 2019.
Cuelgo aquí otra lista, mucho ánimo para tod@s
1. La gran jornada Raoul Walsh 1930 125 min.
2. The Ox-Bow Incident William A. Wellman 1942 72 min.
3. Duelo al sol King Vidor 1946 138 min.
4.Pasión de los fuertes John ford 1946 97 min.
5. Cielo amarillo William A. Wellman 1948 98 min.
6. Fort Apache John ford 1948 127 min.
7. Río rojo Howard Hawks, Arthur Rosson 1948 133 min.
8. La legión invencible John ford 1949 103 min.
9. Winchester 73 Anthony Mann 1950 92 min.
10. Solo ante el peligro Fred Zinnemann 1952 80 min.
11. Encubridora Fritz Lang 1952 89 min.
12. Raíces profundas George Stevens 1953 118 min.
13. Johnny Guitar Nicholas Ray 1954 110 min.
14. Centauros del desierto John ford 1956 119 min.
15. Cuarenta pistolas Samuel Fuller 1957 79 min.
16. El tren de las 3:10 Delmer Daves 1957 92 min.
17. El hombre de las pistolas de oro Edward Dmytryk 1959 121 min.
18. Los que no perdonan John Huston 1959 125 min.
19. Río Bravo Howard Hawks 1959 141 min.
20. Dos cabalgan juntos John ford 1961 109 min.
21. El rostro impenetrable Marlon Brando 1961 141 min.
22. El último atardecer Robert Aldrich 1961 112 min.
23. Los valientes andan sólos David Miller 1962 107 min.
24. Duelo en la alta sierra Sam Peckinpah 1962 94 min.
25. El hombre que mató a Liberty Valance John Ford 1962 119 min.
26. Mayor Dundee Sam Peckinpah 1965 124 min.
27. La muerte tenía un precio Sergio Leone 1965 132 min.
28. Los profesionales Richard Brooks 1966 117 min.
29. El Dorado Howard Hawks 1966 126 min.
30. Hasta que llegó su hora Sergio Leone 1968 165 min.
31. El póker de la muerte Henry Hathaway 1968 103 min.
32. La leyenda de la ciudad sin nombre Joshua Logan 1969 166 min.
33. Grupo Salvaje Sam Peckinpah 1969 145 min.
34. La balada de Cable Hogue Sam Peckinpah 1970 121 min.
35. El día de los tramposos Joseph L. Mankiewicz 1970 123 min.
36. Infierno de cobardes Clint Eastwood 1973 105 min.
37. Pat Garrett y Billy the kid Sam Peckinpah 1973 122 min.
38. La puerta del cielo Michael Cimino 1980 219 min.
39. El jinete pálido Clint Eastwood 1985 113 min.
40. Sin perdón Clint Eastwood 1992 126 min.
• 19/03/2020 19:15:00.
• Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.
Yo añadiría por ejemplo,
[--https://youtu.be/3fe54i2vC7A--]
[--https://youtu.be/8XDB7GMnbUQ--]
[--https://youtu.be/AQTH3a0mjR8--]
[--https://youtu.be/D_g_VaRZwko--]
• 19/03/2020 22:07:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: noviembre 2018.
Como amante del western, añadir solo dos que están en mi lista de favoritas y me vienen a la cabeza inmediatamente:
1) el fuera de la ley (the outlaw Josey Wales) con Clint Eastwood
2) y una producción española que pasó algo desapercibida, pero que para mí es un peliculón: Blackthorn con Sam Shepard y Eduardo Noriega (!)
• 20/03/2020 1:34:00.
• Mensajes: 69
• Registrado: junio 2007.
Santi8, eres un crack, felicidades por estos últimos hilos
Los siete magníficos
Sin perdón
Valor de ley
Comancheria
Los odiosos ocho
• 20/03/2020 15:49:00.
• Mensajes: 304
• Registrado: septiembre 2019.
Para confeccionar la lista tomé como base un libro que compré en el 2007, “Películas clave del western”, del crítico de cine y escritor Quim Casas.
Seleccioné las que había visto y más me gustaban y añadí 23Los valientes andan sólos, 32 La leyenda de la ciudad sin nombre y 34La balada de Cable Hogue.
La lista de 60 películas fue un regalo (modesto) que le hice a un amigo, en los tiempos que el CD-ROM pegaba con fuerza, xd.
Para mí el western es el género por antonomasia, una suerte de matrioshka que contiene al resto. Es también atemporal, por eso no comparto del todo el término “moderno” que Javo ha usado (estaría bien debatir sobre ello con una cervecita en la mano).
Geniales Narusita, aunque de todas, la que menos me va es la de Penn, (siendo la Jauría humana una de mis películas favoritas y que podría entenderse también como un western).
El fuera de la ley mítica, diriu y Comanchería y Los odiosos ocho, buenas películas, Yolanda.
Mención aparte para los 7 magníficos. La película de Sturges funciona tan bien porque es casi un calco de la de Kurosawa (también estaría bien debatir sobre ello Narusita :P). Un director el nipón, que en el momento álgido de su carrera con todos los recursos puestos a su disposición, decide homenajear a su admirado Ford con uno de los westerns medievales más maravillosos de la historia.
• 20/03/2020 21:16:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: agosto 2013.
Os sugiero ver alguno de Budd Boetticher, como Los Cautivos (The tall T) o Estación Comanche (Comanche Station). Una delicia para los amantes del género.
También uno poco conocido, The Naked Dawn, de Edgar G. Ulmer. Y el extraordinario The Hired Hand, de Peter Fonda.
• 20/03/2020 21:31:00.
• Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.
"Hablando " de cine mudo, para quién le interese,
[--http://www.nosolocine.net/las-20-mejores-peliculas...a-que-he-visto/--]
• 21/03/2020 1:20:00.
• Mensajes: 304
• Registrado: septiembre 2019.
Pues de esa lista quito The artist que además de no gustarme no la considero cine silente (no solo basta con no hablar, el cine mudo tiene su propio código, su propio lenguaje)
Y añadiría de Sjostrom La carreta fantasma y El viento.
Y de Dreyer La pasión de Juana de Arco y Vampyr.
• 21/03/2020 1:42:00.
• Mensajes: 1426
• Registrado: junio 2017.
::: --> Editado el dia : 21/03/2020 2:36:21
::: --> Motivo :
Santi, yo añadiría: Amanecer El último y El hombre de la cámara.
[--https://youtu.be/Vwva76CKlv8--]
[--https://youtu.be/6NayFytQeBE--]
[--https://youtu.be/9hG-HA9LMB0--]
Se me olvidaba una joya, obra de un español.
[--https://youtu.be/aZFdaqQky2o--]
• 21/03/2020 8:38:00.
• Mensajes: 304
• Registrado: septiembre 2019.
+1 Narusita.
Me he levantado e iba a editar para añadir esas dos de Murnau más Tabú.
Añadiré a la lista La madre de Pudovkin y las dos partes de Los nibelungos de Lang.
Gracias por el Hotel Eléctrico de Segundo Chomon, desconocido para mi.
Qué maravilla el Hombre de la cámara!
Uno de los mayores alicientes de ver estas películas (tanto el protocine como el cine mudo) es ver como van literalmente "creaándolo", experimentando sobre un terreno hasta la fecha virgen e ignoto y sacando a relucir toda su sapiencia e ingenio, en definitiva su arte.