Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.323 mensajes • 396.059 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/04/2020 10:28:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2020.
::: --> Editado el dia : 15/04/2020 11:20:48
::: --> Motivo :
Hola, soy nueva en el foro y voy a empezar a prepararme las oposiciones a Gestión Procesal.
Quería saber opiniones sobre que libros comprar, ya que empiezo desde cero, o cual es la mejor opción y método de estudio.
También saber opiniones sobre academias que preparen bien en Madrid o si es mejor un preparador (y si conocéis alguno me sería de gran ayuda), así como alguna plataforma online que me ayude estos meses hasta verano.
Gracias de antemano.
• 15/04/2020 13:22:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: noviembre 2018.
¿Has estudiado derecho o tienes conocimientos de procesal? Si no, un manual te ayudará al principio. Cualquier manual está bien. El tema es ir empezando y, sobre todo, ir entendiendo. A mí me gusta el manual Medina, pero cualquiera vale.
Si ya sabes derecho, puedes empezar por estudiarte la LEC. Todos los artículos van, aunque en apariencia no puedan encasillarse dentro los temas y epígrafes de las convocatorias. Cuando ya lleves un tiempo, tú misma verás cuáles son si acaso menos importantes. Esto vale para todas las leyes procesales.
Otra opción es que empieces estudiando un temario (o directamente de la ley, que es mi opción preferida, porque al final en los exámenes te preguntan la ley) y más adelante busques un preparador, si ves que te hace falta. Esto es lo que hice yo, cuando se acercaban los exámenes y tenía dudas tanto de artículos, como de posibles normas derogadas, como de partes del temario que no estaban en las leyes más importantes. Un preparador te da todo eso y te hace perder menos tiempo. Si al principio no tienes ni idea de nada, yo creo que se le saca menos jugo al preparador, pero es mi opinión y coger un preparador desde el principio no puede ser malo.
Es un buen momento para empezar en el sentido de que tienes tiempo. La próxima convocatoria, suponiendo que todo siga como estaba previsto, saldrá en 2022, creo yo, o ya en 2023 como muy tarde. Así que llegados los exámenes tienes tiempo para llevarlo todo perfecto. La OEP está aprobada, pero lo importante es que el Ministerio se decida a convocar el proceso selectivo para cubrir las plazas aprobadas en la OEP (el proceso que está ahora mismo en marcha es el de la OEP 2017-2018, para que te hagas una idea).
Hay quien dice por este foro que después de estas oposiciones van a estar años sin convocar. Verás asimismo otras muchas predicciones catastrofistas, pero ya irás viendo lo que tiene visos de ser verdad y lo que solo son ganas de algunos trolls de desanimar a sus competidores. Mucha suerte
• 15/04/2020 13:42:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 15/04/2020 13:44:21
::: --> Motivo :
Pues yo soy una de esos trolls, pesimista y mala compañera que no quiere más competencia.
Pero igualmente te voy a dar mi opinión. Es cierto que hay una oep 2019 pendiente, que no sabemos cuando será convocada. Lo que si sabemos es que es concurso oposición y que tú, en el mejor de los casos podrías tener 19.5 puntos y ya (son bastante pocos) y también sabemos que el número de plazas es irrisorio. Además hay otro factor importante, este año se va a reservar la nota a la gente que se quede sin plaza. Esto es otro hándicap para ti.... Porque hay gente que solo tiene que ocuparse de hacer más puntos de antigüedad y cursos y activando la reserva de nota, te pueden quitar la plaza.
A mayor abudamiento, también se sabe que en la crisis económica de 2008, se pasaron 5 años o así sin convocar ni una sola plaza. Esto puede hacer que te pases más tiempo estudiando que si fueras a notarías. Esto no quiere decir que vaya a pasar lo mismo, pero si que es indicativo de la prioridad de la justicia frente a otras administraciones.
Si son las oposiciones que quieres al 100% adelante, si estás barajando otras opciones y te da un poco igual, hay oposiciones que salen TODOS los años, vease: hacienda, policía nacional, guardia civil, AGE, etc.
Cualquiera que sea la decisión que tomes, te deseo mucha suerte y paciencia, porque hay que armarse de ella. Un saludo.
• 15/04/2020 13:56:00.
• Mensajes: 200
• Registrado: noviembre 2018.
Lo que ha dicho Opositora91 no suena a troll, ciertamente, pero lo de la reserva de nota no te perjudica necesariamente, porque tú también puedes conseguir una nota alta, tanto o más que los demás.
Lo del concurso es cierto: si te miras la última convocatoria verás cómo funciona y los puntos que vas a poder conseguir, frente a los que pueden conseguir los interinos u otros opositores con exámenes aprobados. Yo, por ejemplo, voy con 16 puntos, así que me hace falta una nota más alta que la que necesitan otros.
Es importante que mires la cantidad de plazas que vayan a salir, ya que este año hay muchas. Si en mi ámbito hubiera poquitas, tendría muchas menos opciones.
• 15/04/2020 13:56:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: abril 2020.
Estoy de acuerdo con Opositora91, ponerse con este cuerpo para la próxima convocatoria es una locura teniendo en cuenta el descenso de número de plazas, el hecho de que te puedan guardar la nota la próxima convocatoria y su consecuente dificultad para competir con gente que sólo se examinaría del último ejercicio y amén de que se puedrascar algún punto con el tema de la interinidad son circunstancias que hacen que partas con clara desventaja. Mi opinión es que yo no lo haría, hay opciones más factibles en estos momentos, ahora bien, imposible no sería pero dificil si... ya depende de cada uno.
• 15/04/2020 18:36:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: abril 2020.
Muchas gracias por las respuestas, me han ayudado, creo que seguiré adelante ya que es lo que me gusta (acabo de terminar la carrera de Derecho), méritos por lo que he visto hay en casi todas las oposiciones, asique toca esforzarse.
He estado mirando academias y preparadores, Francisco López hablan bien de el, no se si alguien tiene referencias o de alguna otra opción.
Gracias de antemano.
• 15/04/2020 18:43:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Dais por hecho que la OEP 2019 se tiene que convocar porque está aprobada, pero la pueden congelar y sacarla cuando quieran