Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
711.404 mensajes • 396.218 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 20/04/2020 12:40:00.
• No registrado.
• 20/04/2020 12:53:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2020.
Pues yo tengo la pregunta 1 así e incluso puse el orden de realizar medios de pruebay mi preparador me la ha puntuado con 1,5
• 20/04/2020 12:58:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2020.
Si corrigen así se van a cargar mucha gente, también dependerá el nivel porque no se pueden quedar solos
• 20/04/2020 13:01:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2020.
Me dijo que me iba a corregir el examen como si fuese el miembro del tribunal más exigente
• 20/04/2020 13:04:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 20/04/2020 13:06:10
::: --> Motivo :
Creo que los preparadores están corrigiendo estrictamente de forma que si corrigiendo muy a la baja, les da 12.5, se curan en salud porque te dan por aprobado, pero no te crean falsas expectativas (que luego pueden ser reales) sobre la nota que ellos creen que mereces.
Más que nada porque es un formato nuevo, no se sabe del todo cual es el nivel y tampoco se sabe, que criterios de corrección van a seguir. Si luego te encuentras un 17 pues genial. Creo que esa es la línea que están siguiendo todos los preparadores. Yo sin preparador no tengo quien me corrija y he hecho lo mismo. Me he puntuado con notas bajas en todos para comprobar que llego al mínimo.
Solo he visto una excepción en este foro de un chico que subió un examen y su preparador le dijo que estaba aprobado de sobra y en el foro la gente le dijo que estaba más en pinto que en valdemoro (vamos, suspenso salvo aparición de la virgen) . Además recuerdo que dijo que era de los preparadores famosetes y que había corregido bastantes exámenes.
• 20/04/2020 13:07:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: febrero 2020.
::: --> Editado el dia : 20/04/2020 13:08:54
::: --> Motivo :
Dos preparadores me han corregido y los dos muy exigentes. Este último sí que me dijo la nota de cada pregunta y que estaba en la cuerda floja
• 20/04/2020 13:07:00.
• Mensajes: 57
• Registrado: febrero 2020.
Lexartis está muy bien, podrías hacerlo con el resto de preguntas??
• 20/04/2020 13:14:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
Como los criterios sean justo así, me voy al hoyo. La de la tercería pensaba que la tenía decente y aquí me da para un 1 y gracias.... Madre mía. Se me acaba de revolver el estómago de una forma...
• 20/04/2020 13:24:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
Puede que si tengan una plantilla de básicos que cuente 2 puntos y medio a valorar por otras cuestiones como información aficional. Pero dependerá mil del territorio, estoy seguro que hay exámenes que en un territorio aprobarían y en otro no, dependerá del nivel de los demás, y hay tribunales.más exigentes que otros, solo tenéis que ver con las puntuaciones que damos cada uno a un examen que varían hasta en 5 puntos...
Realmente esto es un quebradero de cabeza, sin saber cuando los corregirán que me temo que no tengamos.notas hasta septiembre...
• 20/04/2020 13:25:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Me parece una forma de corrección justa, aunque seguramente no me beneficia en varias preguntas porque soy de los que se suelen dejar cosas, pero el.problema es que muchos exámenes no son blanco o negro, yo por ejemplo en la de los medios de prueba no creo aemet pongan mucho porque no supe como enfocarla, aunque a priori era de las fáciles, yo puse el orden en la práctica de las pruebas añadiendo que también la distinción entre documentos públicos o privados que no sale en ese orden, pero está tan desordenada que sé que ahí no sacaré mucho, la de la terceros es de las que creía que tenía un poco regular y según tu plantilla tendría en esa un 1,50 , al final puede gustar más o menos pero la plantilla es la forma más objetiva de corregir.
• 20/04/2020 13:31:00.
• Mensajes: 61
• Registrado: noviembre 2019.
Hace tiempo alguien subió al Foro una plantilla con todas las preguntas y a mi parecer estaba muy bien, pero no la encuentro. Si alguien la tiene o la persona que la hizo quiere volver a subirla estaria genial.
• 20/04/2020 13:35:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
La intenté buscar y creo que la persona en cuestión, la borró. O al menos yo no lo encontré.
Si alguien quiere buscar ese hilo y lo encuentra, estaría bien que lo suba.
• 20/04/2020 13:38:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
::: --> Editado el dia : 20/04/2020 13:43:10
::: --> Motivo :
En la corrección de un desarrollo entran en juego múltiples factores subjetivos que van a influir en la percepción de la imagen del examen y, por lo tanto, en la nota final: caligrafía, claridad y orden de ideas, calidad de la redacción: literalidad jurídica, concisión... faltas de ortografía (muy importante), limpieza, visualidad - Ej. Subrayar palabras claves - y un sinfín de detalles más. Ni que decir tiene que dejar preguntas en blanco, a parte de arañar cero puntos, no solo causa mala imagen, sino que puede ser motivo de suspenso automático como en muchas asignaturas de la Universidad.
Y algunos diréis “Menuda tontería. Eso no viene en las bases”. Da igual, afectan al examinador de manera subconsciente. Tened en cuenta que la presentación es la primera impresión que el examinador recibe al enfrentarse al texto ¿Cuántas veces nos han dicho que hay que ir bien vestidos a una entrevista de trabajo? Creo que se me entiende.
El contenido es el apartado que a priori pensamos que es más importante. Pero no nos engañemos. Un examen con una mala estética tiene más probabilidades de obtener una nota baja (puede llevar al suspenso si está dudoso) que uno con una estética perfecta, por mucho que el contenido sea el exacto que nos piden. En este tema, coincido con los que opinan que el tribunal va a seguir una “guía burro” cuyo contenido incluirá los artículos prefijados, es decir, literalidad pura y dura para evitar impugnaciones. Por último, me extrañaría mucho que no penalicen los gazapos graves (Ej. decir que la tercería de dominio se resuelve por sentencia)
Resumiendo, que el contenido de la respuesta debe ser el adecuado, pero no es suficiente para obtener una buena nota.
• 20/04/2020 13:42:00.
• Mensajes: 126
• Registrado: febrero 2020.
Sin ánimo de molestar a nadie, creo que esta es la forma más justa de corregir, sobre una plantilla..., y parece darme la razón a anteriores correos que he enviado esta misma mañana, ( sed exigentes en la corrección y no os equivocareis..) si después te llevas una sorpresa, mucho mejor, pero de entrada, sed duros con la corrección.
Esta fue mi reflexión de esta mañana, y compañeros del foro me tacharon de "autoexigente"cuando por ejemple me puse un 0,5 en la pregunta 1 (creo no iba desencaminado), en plan diciéndome que no quería caer en el gafe de tocar la copa antes del partido o ejemplos así
Me alegro de que vayamos pensando que no va a ser un "paseo" y de que seamos estrictos corrigiendo, que es como serán ellos... Eso no es un examen de 1º de la ESO...
Yo sigo con la idea de un 5, y si es más alto, mejor, si me voy al hoyo es lo que hay...
Un saludo
• 20/04/2020 13:47:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Inesbraro, +1. La gente se cree que el examen es una pachanga de ESO, en plan pongo cuatro cositas y "palante". Yo doy por hecho de que el tribunal se va a remangar porque nos estamos jugando un A2.
• 20/04/2020 14:07:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
Creo que dependerá mucho del ámbito. Por ejemplo,en ámbitos con muchas plazas tipo Cataluña pudieran quedarse plazas sin cubrir si se ponen en criterios muy estrictos.en la propia convocatoria pone lo del número plazas.Yo esto siempre lo he visto muy injusto:pasarle la mano a un examen que no se lo merece,cuando en otros ámbitos puede haber 50 mejores.suspende a quien no este para aprobar,que ya habrá gente con muchísimos mejores ejercicios que estarán dispuestos a irse donde sea para cubrir las plazas que no se cubran pero esto es otra pachanga de la territorialidad de justicia.
• 20/04/2020 14:58:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
Esos criterios mínimos son muy justos.en el propio reglamento ingresó pone como función del Tribunal único lo de unificar criterios para que puesto que la corrección la hacen los delegados por ejemplo no sea una pachanga aprobar en tal territorio,mientras que en otro te veas con el agua al cuello y no siento las piernas para conseguir el 12.5
• 20/04/2020 15:24:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
Yo estoy en pánico ahora mismo. Mi examen es una puta mierda viendo esto. Madre mía... Y algunos me llamaban exagerada cuando decía que no llegaba a 14 con mi propia corrección... Con esta es que no llego ni a 12.
• 20/04/2020 15:32:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Hola Lexartis,,puedes por favor poner esos criterios para la pregunta 6,7,8,9.10
• 20/04/2020 15:34:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Las preguntas eran literales y esos criterios pueden ser muy orientativos.
• 20/04/2020 15:38:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Pero Opositora91 que esto son los criterios de corrección que ha imaginado un forero xD no quiere decir que el tribunal tenga los mismos, como os calentáis la cabeza...
• 20/04/2020 15:39:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
LEX, has publicado tu examen? Es para echarlo un vistazo. Si te preguntas si yo lo
he publicado, ya te digo que no, no lo he abierto desde el día del examen ni lo pienso hacer
• 20/04/2020 15:57:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Cuando las notas de un examen tardan tanto en llegar la gente le da.muchas vueltas a su examen,.si puso esto, si puso lo otro... Lo mejor es no calentarse la.cabeza.porque ya está HECHO, no va a cambiar nada, y la plantilla me parece buena idea para ver lo que te dejaste sin poner pero no quiere decir que el que suspenda con esta plantilla vaya a suspender el examen, principalmente porque no sabemos siquiera si corrigen con plantilla o no, o si esa plantilla daría esas puntuaciones, lo normal es que la exigencia no sea tan alta, aunque tampoco el regalo que se vende por.aquí a veces, ni lo pasará todo el mundo ni se va a pedir nivel de juez, o eso creo.
• 20/04/2020 16:08:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Lexartis puedes por favor poner los criterios de las preguntas 6,7,8,9,10?? Se agradece
• 20/04/2020 16:39:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Justitronic, sí, subí mi examen a principios de marzo pero lo eliminé días después. Recuerdo que, salvo un 15 y un 20 que me dio Wilda, el grueso de notas dadas por los compañeros oscilaba entre 16 y 18 puntos. Con la primera plantilla que subieron me salía un 18.2. Un saludo
• 21/04/2020 13:15:00.
• Mensajes: 174
• Registrado: marzo 2018.
A mí me da justamente un 12.5 con esos criterios. Lo he mirado por encima pero aproximadamente eso es lo que me sale. Mi examen yo me lo valoro en un máximo de 13.5/14 y soy exigente conmigo, con lo cual creo que estos criterios pueden ser acertados pero también tendrán en cuenta la presentación, la forma de expresarse o si has añadido artículos, entre otros factores. Si corrigen así tal cual, se caería mucha gente...creo que serán más laxos con los criterios.
• 21/04/2020 13:19:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Hola,,Si aplican esos criterios tal cual ,,pasarían al concurso los justos por plaza.
• 21/04/2020 13:20:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Pregunto si aplicando eso no quedarían plazas sin cubrir en algún ambito??
• 21/04/2020 13:28:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Me sale aprobado con esa plantilla pero no las tengo todas conmigo, estos días le he dado vueltas a lo que dijisteis de que tener un buen lenguaje jurídico y en eso flojeé más, y eso que estudié Derecho, pero siempre me ha costado poner las cosas literalmente y a veces lo adapto demasiado a mis palabras, pero si nos ceñimos a esta plantilla no saldría del todo malparado, aunque sin una gran nota eso sí.
• 21/04/2020 13:32:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
A mí lo que me sombra es que hay gente que pone los artículos literales, ojalá tuviera esa fotocopiadora en la cabeza que tienen algunos, se han colgado exámenes que parecen la propia ley, y encima les daba tiempo a adornarse poniendo introducciones, alargando la pregunta metiéndole más cosas de las que preguntaban... yo es que con el tiempo que había ni se me pasó por la cabeza alargar las preguntas,fui directo a contestar lo que yo creía que preguntaban y au, por eso creo(y espero) que algunos exámenes que se han colgado por aquí son una excepción, porque si ese nivel de excelencia fuera el normal estaríamos en peligro.
• 21/04/2020 13:32:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Te has pegado un buen curro, Lexartis, y comparto la mayoría de las valoraciones que pones a las distintas partes de cada pregunta. Pero me niego a creer que corregir un examen de desarrollo de derecho sea simplemente sumar puntos por cada apartado mencionado. Eso lo pueden hacer un grupo de funcionarios con un excel marcando casillas.
Pero lo corrige un Tribunal (constituido como tal, presencialmente, por lo que parece a la vista de que por separado no han hecho nada), dando cada uno una valoración, y excluyendo las puntuaciones más altas y más bajas de cada pregunta.
Si cada miembro del tribunal tiene que ir sumando 70-80 "minipuntos" de cada examen, para luego poner en común el resultado que les da, y hacer media, el sistema de corrección establecido no tiene ningún sentido.
Sí estoy de acuerdo en que a base de corregir cientos de exámenes se acabe diciendo, que al que le falte tal cosa se le reste tanto, y al que se le olvide esto otro se le reste tanto. Pero no me imagino un sistema tan detallado. Los miembros de los tribunales no le van a dedicar a los criterios de corrección y a la valoración de cada detalle ni la mitad de tiempo que le estamos dedicando nosotros.
• 21/04/2020 14:04:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Claro, es que al final los 70-80 criterios son bastante lógicos, pero no hace falta sumarlos uno a uno. Dando un vistazo conjunto a la pregunta, se puede corregir rápidamente "a ojo" y el resultado sería bastante similar al que se obtenga de la otra forma. Luego cada miembro del tribunal verá o no verá, o valorará de manera más o menos estricta esos detalles, y por eso se quita la nota más alta y la más baja.
Yo creo que serán prácticos, y corregirán de manera "rápida" y conjunta o global cada pregunta, y quizá se paren un poco más en los casos dudosos, o cuando vean que hay mucha diferencia entre las notas de unos y las de otros, y lo hablarán para fijar criterios. Pero si de primeras, con una lectura rápida todos dan a una pregunta la misma nota con +/- 0,25 o 0,50 de diferencia, no hay por qué entrar más al detalle.
• 21/04/2020 14:09:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
Pienso como demandado. Quizás la plantilla vaya más fijada a unos mínimos para tener 1.25 en cada pregunta, y de ahí sumar en función del contenido, calidad del mismo, expresión, orden de ideas, letra....
No puede ser tan taxativo porque aquí solo hablamos de aciertos y omisiones, pero también hay errores y esos en esta plantilla no se toman en cuenta. Una omisión no resta, pero un error si.
Si has puesto decreto donde tiene que decir auto, hay que restar, por ejemplo.
Yo siguiendo esta plantilla aprobaría con un poco de margen pero ya. También es cierto que se que tengo errores y yo misma sobre esta plantilla, resto para tener una idea más cercana a la realidad.
Y me parece una plantilla completa, excepto para la tercería de dominio.
A mi parecer que se valore con 0.75 puntos, que es mucho, hablar de a quien se le imponen las costas y no se diga nada del principio de prueba que ha de acompañar a la demanda, el efecto suspensivo que produce la tercería, las pretensiones limitadas que puede tener las partes en ella y demás... No es demasiado lógico. Pero sólo es un parecer. Entiendo que se han puesto los artículos y nada más.
• 21/04/2020 14:37:00.
• Mensajes: 126
• Registrado: febrero 2020.
Pues yo creo que las omisiones sí van a restar, muy a mi pesar.
• 21/04/2020 14:45:00.
• Mensajes: 126
• Registrado: febrero 2020.
Me viene a la mente una omisión en mi examen. Pregunta 7 creo que era, la del sobreseimiento si no me equivoco. En esta había que contestar a dos supuestos clarísimos: el plazo conferido a perjudicados xa personarse si lo deseasen, y el traslado al fiscal ( 15 y 10 días respectivamente). Yo me olvidé supongo por las prisas pq además lo sabía, de referirme al traslado a superior del MF. Entiendo que tiene que restar. O me van a poner el 2,5??? Y como este, millones de ejemplos. Sí son x supuestos, y se te olvida alguno, pues tiene que restar si o si. En que medida?? Pues no lo sé... Igual que un error gordo?? Pues tpco lo sé , supongo errores penalizaran más.... Opiniones, a ver qué pensáis....
• 21/04/2020 14:48:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 21/04/2020 14:49:29
::: --> Motivo :
Pues si son dos supuestos y tienes uno, te pondrán 1.25.
Si hay 4 causas de reconvención y pones 3....pues 3/4 de la pregunta.
Es como en el test.... Pregunta en blanco no te suma nada, ni te resta nada. Aquí igual.
Cuando digo que los errores restan, me refiero a poner plazos mal, tipo de resolución equivocada, que la resolución produce cosa juzgada cuando no es así.
• 21/04/2020 14:50:00.
• Mensajes: 126
• Registrado: febrero 2020.
Otro error en el que cayó mogollón de gente: de las causas de la reconvencion no había que referir las 4, sino 3 de ellas, al preguntarse solo por reconvenir en supuestos separación matrimonial. Sabe menos quien puso las 4?? Creéis que preguntaban por el plazo para contestarla?? Como estas tengo millones de dudas... En fin, la corrección se presta a cierta subjetividad....
• 21/04/2020 14:52:00.
• Mensajes: 126
• Registrado: febrero 2020.
Opositora entonces la omisión resta, es q es lógico...
• 21/04/2020 16:53:00.
• Mensajes: 666
• Registrado: diciembre 2018.
A lo mejor que estáis sobrevalorando los criterios de corrección.
Así por ejemplo la PREGUNTA NÚMERO 1 podría desglosarse de la siguiente forma:
Artículo 299 LEC (0,1 )
1. Los medios de prueba de que se podrá hacer uso en juicio son ( 0,1):
1.º Interrogatorio de las partes. (0.1)
2.º Documentos públicos. (0.1)
3.º Documentos privados. (0.1)
4.º Dictamen de peritos. (0.1)
5.º Reconocimiento judicial. (0.1)
6.º Interrogatorio de testigos. (0.1)
2. También se admitirán, conforme a lo dispuesto en esta Ley (0.1), los medios de reproducción de la palabra (0.1), el sonido (0.1) y la imagen (0.1)
así como los instrumentos que permiten archivar (0.1) y conocer (0.1 ) o reproducir palabras (0.1), datos (0.1 ), cifras (0.1 ) y operaciones matemáticas (0.1 ) llevadas a cabo con fines contables (0.1 ) o de otra clase (0.1 ), relevantes para el proceso. (0.1)
3. Cuando por cualquier otro medio no expresamente previsto en los apartados anteriores de este artículo pudiera obtenerse certeza sobre hechos relevantes (0.1 ), el tribunal, a instancia de parte (0.1), lo admitirá como prueba (0.1), adoptando las medidas que en cada caso resulten necesarias. (0.1)
De esta forma, quien haya puesto como respuesta en la pregunta 1 lo siguiente:
1.º Interrogatorio de las partes. (0.1)
2.º Documentos públicos. (0.1)
3.º Documentos privados. (0.1)
4.º Dictamen de peritos. (0.1)
5.º Reconocimiento judicial. (0.1)
6.º Interrogatorio de testigos. (0.1)
Tendría 0,6 puntos (sobre 2,5)
Y así con todas las preguntas
Pero igual el criterio del tribunal es otro , que no sé yo como van a corregir.
• 21/04/2020 17:31:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
::: --> Editado el dia : 21/04/2020 17:36:43
::: --> Motivo :
Mi preparador me dijo que el tribunal se va a guiar por unos mínimos que debe contener cada respuesta para llegar al 1.25, y a partir de ahí valorarán otros aspectos hasta cubrir el 2.5: presentación, contenido relacionado, orden de ideas etc, pero siempre dentro de unos márgenes prefijados. Ejemplo, en la pregunta 2, poniendo bien el art. 599, que es lo que pedían, tienes el 1.25, pero para subir nota habría que seguir abundando en la tercería de dominio. Pero me insistió en que lo fundamental para superar cada pregunta era responder a lo que preguntaban
En la pregunta 1 pedían el art. 299, asi que con escribir la mitad de los ítems que contiene dicho artículo ya tienes el 1.25.
Lo que tengo claro es que el tribunal va a funcionar con una plantilla y artículos literales.
• 21/04/2020 17:54:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Responder a lo que preguntan es lo fundamental y yo creo que aunque no te extiendas si por ejemplo piden las causas de reconvención en los procesos matrimoniales y citas las 4, si no te dan el 2.5 te darán el 2.25 pero es que una pregunta que tienes bien de contenido ya puede estar mal presentada que debería estar muy bien puntuada, y lo de abundar más en la pregunta no sé qué decirte, precisamente responder con concreción y conciso pueden verlo como una virtud más que un defecto(que no lo sé eh, pero puede ser), y si te piden un apartado concreto por ejemplo en la pregunta del abreviado en C-A, no hace falta que le pongas toooda la regulación del abreviado, entre otras cosas pueden pensar que lo pones todo porque no sabes bien lo que se pregunta, porque no has entendido del todo bien la pregunta, yo en bachiller o incluso en la carrera alguna vez redacté la biblia para contestar a alguna pregunta que pedía concreción, y era porque no sabía muy bien qué es lo que se pedía, escribir mucho puede siginificar que sabes mucho o que no has identificado del todo bien el apartado que se pregunta, y aunque esté todo lo que pongas bien poner todos esos tochos a veces sobra si no es lo que se pide en concreto.
• 21/04/2020 18:13:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
La correción del exàmen en un desarrollo siempre serà subjetivisima,,nadie sabra como valoraràn,,pero si aplucan unos criterios tasados como se habla,,,mas de la mitad de exàmenes no llegaràn al 12,50
• 21/04/2020 18:27:00.
• Mensajes: 211
• Registrado: julio 2018.
Con esta plantilla me sale la misma puntuación que con la otra que colgó otro compañero hace unas semanas. Mi preparador me da casi 5 puntos menos.
• 21/04/2020 18:37:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Lexartis, tienes razón, se me habían olvidados los artículos 603 y 604 LEC
Miguelop, quise decir que una vez contestado a lo que preguntan y si sobra tiempo, no es malo que sigas abundando, pero lo primero es contestar a lo fundamental, por supuesto.
• 21/04/2020 18:56:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Sí Lex si sobra tiempo pues puedes extenderte en algunas, pero con lo justos que íbamos de tiempo... lo digo por el típico examen que pone la biblia en cada pregunta, y la mayoría de cosas ni se ciñen a la pregunta, eso no sé cómo lo valorarán pero si yo corrigiera no me haría mucha gracia que me pongan tochos en cada pregunta de cosas que no vienen a cuento, aunque igual a algún miembro del tribunal le gusta ese tipo de examen vete tú a saber...
• 22/04/2020 12:22:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Hola ,,Lexartis yo pienso que haràn una valoración conjunta de las 10 preguntas si llegas al minimo de contenido que ellos consideren 12,50,,y a partir de ahi el que tenga un exámen perfecto con articulos literales y todo lenguaje juridico eetc y todo lo 25 puuntos...Pero de 12,50 a 25 puntos.hay 12,50 puntos..esto no se corrige como un test a,bc..tiene que haber examenes de todo nivel aprobado justo,nivel medio ,nivel alto y nivel muy alto de 23 para arriba....En la corrección miraran el conjunto ,,yo creo que tendran la ley para corregir y restaran en cada preguntan lo que consideren.no tendran esos criterios establecidos que pusiste prefijados de antemano..
• 22/04/2020 12:24:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Por cierto Lexartis que opina tu preparador de como van a corregir??
• 22/04/2020 12:37:00.
• Mensajes: 211
• Registrado: julio 2018.
Lexartis muy de acuerdo contigo. Una plantilla es necesario para evitar la arbitrariedad, más aún cuando van con nombre y apellidos.
• 22/04/2020 12:51:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
David, pues yo sí creo que el tribunal va a corregir con una guía basada en artículos prefijados. De lo contrario, las valoraciones serían arbitrarias y susceptibles de impugnación. Las preguntas no se extrajeron de libros de autor que permiten un margen superior de interpretación. Versaban en la ley pura y dura, por lo tanto, la única forma objetiva de calificar es contrastando con los artículos que hayan prefijado.
En las oposiciones de la policía local, los casos prácticos se corrigen tachando items de la ley
• 22/04/2020 12:56:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
Yo considero que al sdr corregido por al.menos 5 personas, estos tendrán su propia plantilla, pero no unos criterios robotizados porque sino tendría poco sentido ser valorado por distintas personas. Es cierto que hay exámenes muy claros y que hay menos margen a la subjetividad, y otros que son muy muy interpretables. Por ejemplo, si añaden contenido adicional? pues eso dependerá del que corrija, a algunos le puede parecer hostia este domina que no veas y añade cositas pues toma 0,5 más y a otro le puede parecer que se desvía porque no domina y si eso restarte...
• 22/04/2020 13:01:00.
• Mensajes: 62
• Registrado: noviembre 2016.
Lex Zepelin claro que van a corregir con la Ley y los articulos,,pero creo que no tendran una puntuacion prefijada de antemano Son. 5 personas y cada uno darà su valoracion..
Lee el mensaje de Ruiyy ,,,Estoy totalmente de acuerdo con el
Viene en las bases como corrigen,,y no viene la puntuación prefijada en las bases como dice Lexartis
• 22/04/2020 13:05:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
De todas formas que el tercero de gestión es subjetivo eso se sabe ya, de hecho fue uno de los motivos por los que dude mucho en meterme en esa oposición, mi letra es bastante mala, pero por entonces se leía..., pero vaya que de todas formas puedes tener un examen perfecto que si te plantan un suspenso poco puedes hacer. Así que darle vueltas a esto nos sirve de poco...
• 22/04/2020 13:11:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
Pues mira aunque suena a coña, si les saliera de ahí lo hacen y ahora ponte a reclamar..., tengo un amigo juez ha aprobado a la cuarta y en las dos anteriores lo hizo perfecto y suspenso, una de ellas porque era de los últimos y ya se habían cubierto las plazas, es injusto? si pero la vida es así..., por eso mejor no calentarnos la cabeza porque vamos a acabar loquitos xD
• 22/04/2020 13:12:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Una duda su tengo es que si nos quedamos con las copias el examen se podrá reclamar no? Aunque la corrección sea subjetiva, pero esa opción debería estar ahí.
• 22/04/2020 13:20:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
Entiendo que puedes reclamar vía administrativa, ni caso, y luego en un contencioso. Pero claro para ello tienes que tener un examen muy muy bueno por el dinero y el tiempp que implica, ya luego es un poco de suerte. En magisterio conozco a una persona que hizo un doctorado en el mismo tema que le toco defender ante el tribunal, el pensaba que estaba aprobado y zasca llegó hasta el TSJ y nada, sin embargo hay casos que si prosperan, normalmente más por mala baremación en los concursos...
• 22/04/2020 13:43:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
::: --> Editado el dia : 22/04/2020 14:11:19
::: --> Motivo :
Lexartis no lo ha podido explicar mejor. Los contenidos y plazos son los que son. No se pueden maquillar por muchas vueltas que le deis. A mi juicio, corregir de otra manera que no sea tachando ítems de artículos supondría arbitrariedad, desigualdad e indefensión hacia el opositor, aparte de otros elementos como la presentación, redacción, etc que sí entran dentro de la valoración subjetiva. Ya os digo que en las oposiciones a policía local los casos prácticos se corrigen tachando artículos.
David, sí, pienso que las respuestas se calificarán en función del número de ítems. Ejemplo, el art. 505 LEcrim (2.5 entre 6 ítems), reservando un margen para la valoración subjetiva. Lexartis lo ha explicado muy bien.
En todo caso, da igual lo que opinemos, pues como dice Josant al final corregirán como les de la gana.
• 23/04/2020 11:33:00.
• Mensajes: 174
• Registrado: marzo 2018.
Matizo. Una vez corregido mi examen con esta plantilla me da 13.25 puntos. Más o menos es la nota en la que valoro mi examen con lo cual creo que la plantilla está muy conseguida pero por supuesto...habrá margen para que el tribunal valore la presentación, la claridad de ideas...la expresión...sino no tendría sentido que cada miembro del tribunal pudiera dar una valoración diferente a cada pregunta.
• 30/04/2020 13:22:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: junio 2018.
No he leído todos los comentarios así que no sé si me repito en lo que voy a decir. Desde mi punto de vista, si yo fuera miembro del tribunal valoraría mucho que tenga lógica lo escrito, esté bien expresado. He visto algunos exámenes que da sensación de mucho contenido, mucho plazo, mucho artículo pero luego lees y no son textos con sentido ni ideas ordenadas ni nada. También me he fijado en la precisión de lo que se escribe "delitos cuya pena sea de ...." ---cuya pena solicitada por la acusación o pena q recoge el Código Penal? He puesto un ejemplo para que se vea claro pero podría poner muchos más. La verdad que yo soy de las que está algo depre con el examen. No he dejado nada en blanco pero la pregunta de la reconvención me pilló "en bragas" total y luego me he equivocado en el plazo de interponer suplicación y otro más por ahí. Un mar de dudas. MUCHA SUERTE A TODOS veo mucho en nivel en este foro en general.