Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 22/04/2020 12:42:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
Me pregunto dónde guardan nuestros exámenes de desarrollo de gestión. Un examen tipo test es más sencillo de almacenar
ya que se puede pasar por la máquina correctora y quedar inmediatamente archivados todos los test pero y los de desarrollo? Los tienen escaneados y debidamente informatizados, están en una caja fuerte, los cuida una empresa ajena, están en el despacho del Presidente del Tribunal de cada ámbito? en el Ministerio?...no sé me imagino que tendrán un protocolo porque no se pueden permitir que se extravíen, se quemen, se deterioren o se mojen. Por eso creo que si no están informatizados, no les debe interesar que estos, no se corrijan lo antes posible por lo que pueda pasar ya que es mucha responsabilidad.
Y me pregunto también, y si pasa algo? Y si se prenden fuego por un incendio donde estén custodiados? Aunque sean 400 los afectados, está previsto este extremo en alguna orden?
• 22/04/2020 14:03:00.
• Mensajes: 771
• Registrado: julio 2018.
Dalias, precisamente para eso está lo de que la corrección sea a través de un órgano colegiado. Si da la casualidad de que les toca corregir un examen de una persona a quien conocen y le ponen 25 puntos al examen, esa nota va a ser descartada necesariamente en la media. Otra cosa sería que hubiese otro miembro que diese esa misma puntuación, pero es imposible por pura estadística que haya personas que conozcan a 2 miembros del tribunal.
• 22/04/2020 14:04:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Dalias ¿Tú crees que el tribunal ha ordenado los sumatorios? No los veo perdiendo tiempo con esa tarea
• 22/04/2020 14:15:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
Ordenar lo dudo, pero si mirarían la nota del primer examen para orientarse, eso no lo descarto en absoluto. Es más fácil suspender a alguien con un 36-40 que con un 48-55
• 22/04/2020 14:37:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Si miran la nota del primer examen no lo van a reconocer oficialmente, porque no es un criterio fijado en las bases y tengan poca nota en el test lo considerarían discriminatorio, con razón. Pero igual que se nos ha ocurrido a nosotros, y nos parece algo lógico, se les ocurrirá a ellos. Y la posibilidad de hacerlo la tienen, con el nombre a la vista.
• 22/04/2020 14:49:00.
• Mensajes: 211
• Registrado: julio 2018.
Alguien sabe lo que ha preguntado Dalias? En el desarrollo antiguo iban con nombre y apellidos?
• 22/04/2020 15:45:00.
• Mensajes: 666
• Registrado: diciembre 2018.
No recuerdo nunca haber puesto nombre y apellidos en un examen de desarrollo escrito. Antes de este último examen (3o Gestión) he hecho dos de desarrollo (el de los epígrafes) y dos prácticos a desarrollar (10 preguntas) y no recuerdo haber puesto el nombre nunca.
De hecho cuando vi lo de poner nombre y apellidos en el último de Gestión pensé que era una broma.
• 22/04/2020 15:48:00.
• Mensajes: 211
• Registrado: julio 2018.
Gracias Belaya!
• 23/04/2020 0:28:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Digo yo que si miran el test lo lógico es que miren también el práctico
• 23/04/2020 0:42:00.
• Mensajes: 88
• Registrado: abril 2018.
Y digo yo que los que decís que no es discriminatorio y “justo” mirar la nota del test en caso de duda, es porque tenéis buena nota en el test
• 23/04/2020 10:59:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
Nykopolis, a mí también me habían comentado que el tribunal mira la posición en caso de dudas con el tercer ejercicio. No se qué hay de verdad en ello, pero por lo visto lo hicieron en la convocatoria pasada. Insisto, son rumores.
• 23/04/2020 11:04:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Y si así fuese... ¿a partir de qué nota o posición en los exámenes previos creéis que el tribunal tirará para arriba o para abajo un examen dudoso?
• 23/04/2020 11:25:00.
• Mensajes: 488
• Registrado: marzo 2019.
yo no se si esto es verdad, pero si se diera el caso que otra forma proponeis vosotros mejor? el apellido? el horóscopo? yo es q si hubiera dos exámenes valorados con 12.25 o 12 y hubiera q completar para plazas sea un tío q tiene un 54 55... en el test q no un 39 40.. estaría estupendo q y digo siempre en caso de igualdad en el tercero pasará uno con 12 o 13 puntos menos en sumatorio
• 23/04/2020 11:39:00.
• Mensajes: 88
• Registrado: abril 2018.
El horóscopo claro, puestos a decir y tonterias...me uno
En fin, ante dos exámenes dudosos yo optaría por el que mejor presentacion tuviera (siempre en atención al TERCER examen) dudo que haya dos exámenes dudosos exactamente iguales, en algo se diferenciaran esos TERCEROS
• 23/04/2020 11:53:00.
• Mensajes: 488
• Registrado: marzo 2019.
estamos hablando de dos exámenes con la misma puntuación q ya han sido valorados, si eres tan listo propone tu algo q no sea q un tío con 15 puntos menos en sumatorio le quite la plaza a otro, esto es el claro ejemplo de cada uno mirar por su culo sin ser objetivos
• 23/04/2020 12:23:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: noviembre 2019.
Y yo lo que me pregunto es: ¿alquien que tenga los dos apellidos de los más usuales -José Sánchez González, o María Pérez Pérez, o así-, no habrá puesto también su DNI? porque yo no me quedaría tranquila... Lo de la identificación con tan sólo nombre y apellidos es lo más ridículo que he visto en la vida y da que pensar desde luego.
Hoy hace dos meses que nos examinamos. A ver si se ponen las pilas y en un mes nos sacan los listados... fiuuuu
• 23/04/2020 12:34:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Yo comprobé en ámbito Ministerio, y no se daba ningún caso de repetición de nombre y dos apellidos. Y si hubiese coincidencia en dos ámbitos distintos no habría problema porque también se ponía el ámbito y sede.
Lo de poner nombres en vez de códigos numéricos o de barras identificativos, me temo que no tiene más explicación que la cutrez del Ministerio, que le resultaba más cómodo hacer una plantilla e imprimir 25.000 copias iguales que poner un código distinto a cada opositor o a cada examen.
• 23/04/2020 12:42:00.
• Mensajes: 177
• Registrado: noviembre 2019.
::: --> Editado el dia : 23/04/2020 12:43:32
::: --> Motivo :
Demandado, yo creo que la gente al exámen va sin estudiarse antes los listados de cada ámbito, ni siquiera del suyo, de ahí que diga que yo no me habría fiado (aparte no sabíamos este dato a priori, sino que nos estalló en la cara al darle la vuelta a las hojas el día del exámen).
Pienso que, en general, tirarán para arriba corrigiendo y ante un exámen dudoso, lo aprobarán. Hay muchas plazas, no les interesan desiertas y si quedan aprobados sin plaza se supone que tienen esa reserva de nota para la próxima.
• 23/04/2020 12:51:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
Si, bueno, yo lo comprobé después de salir del examen, precisamente porque me pareció raro que el nombre y apellidos fuese la única identificación que pedían.
Pero yo no sé si me habría atrevido a poner el DNI sin que lo pida la cabecera, ni aunque me llamase Antonio García García. Imagínate que te descartan el examen por ponerlo, igual que te descartan el test por poner alguna que lo distinga.
• 23/04/2020 12:59:00.
• Mensajes: 88
• Registrado: abril 2018.
Aquí cada uno expone “su justicia”
A unos convienen que abran la mano
A otros que den hachazo
A otros que miren su test
A otros que miren su apellido ...
A otros que las que tengan en blanco a la hoguera
Y no x ser una opinión quiera decir que sea la justa
Me incluyo en alguno de los argumentos pero nunca diré que sea ese el justo, , si el que me gustaría que fuera por mi propio interés
Me hizo gracia el argumento del horóscopo , hubiera puesto el mío, Quin no tiene un acuario apañao ?? Haya paz señores
• 23/04/2020 13:14:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
Antes de que cambiasen todo esto, hubo un tercero practico de diez preguntas en el que habia que poner los nombres. lo digo porque estuve ayer mirando las dosconvocatorias anteriores gestion y pone el caso practico y las 10 preguntas con su espacio. miradlo, porque es muy curioso. Tambien eso me dio que pensar, como ha bajado el nivel de exigencia en este cuerpo. Ya el año pasado quitaron el tercero practico de las 10 preguntas , que demostraba que quien aprobaba tenia un nivel de conocimientos y comprension de la materia muy alto, despues de haber hecho un desarrollo de todo el programa ( se exige en todas las de el cuerpo gestion en todas las administraciones). lo cambiaron por vagancia de no corregir examenes a un test de un numero ridiculo de preguntas. Y este año han vuelto a bajar el nivel , practico para no corregir examenes tipo test y desarrollo tercero quitando hasta parte del programa.Que yo mucho hablar y al final me cascaran en el tercero. Pero objetivamente, que sera lo proximo?
• 23/04/2020 13:23:00.
• Mensajes: 88
• Registrado: abril 2018.
Yo ante exámenes exactamente iguales y dudosos (cosa que aún me cuesta visualizar) aprobaría a los dos y que decidiera el concurso y, si tengo expresas órdenes de no pasar más que plazas, suspendería a los dos
• 23/04/2020 13:46:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
Hombre ya puestos a pensar, también pueden decidir entre un examen y otro casi idénticos, si uno de los opositores ha trabajado como interino, ya que se le puede presuponer un mayor conocimiento de cómo funciona un juzgado...
Yo pienso que nada de lo que estáis poniendo aquí pasará, que aprobarán al que tenga el examen con 12,5 puntos en adelante y que el concurso hará el resto.
• 23/04/2020 13:50:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
Y suponiendo que si miraran los otros 2 exámenes, ¿creéis que en Cataluña puede influir el hecho de haber pasado con menos de 9 el práctico?
No quiero levantar polémica sobre eso otra vez, pero ante dos exámenes dudosos, si hubiera que elegir entre quien pasó los cortes 36/9, sobre quién los pasó 36/7.5, igual pueden preferir a quien los hubiera pasado en cualquier ámbito, a una persona que no hubiera hecho el tercero en cualquiera otra sede, no?
• 23/04/2020 14:00:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
Bueno, lo de que sean interinos tiene una valoración objetiva en la fase de méritos a través de la antigüedad. Sería valorar positivamente 2 veces el mismo hecho y creo que sería injusto totalmente.
Lo de mirar los otros dos exámenes pues no sé, porque con nombre y apellidos, lo tienen muy fácil.
En caso de no cubrirse plazas y tener que rescatar gente... Siempre será preferible rescatar a quien tenga mejor sumatorio de primero y segundo, a no ser que su examen sea un despropósito. No es lo mismo rescatar un 12, que un 9, aunque el sumatorio previo sea bueno.
• 23/04/2020 14:08:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
No quiero pensar mal, pero me temo que la intención de corregir con nuestros nombres al descubierto es favorecer a los pocos interinos que siguen vivos en la oposición.
• 23/04/2020 14:29:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
No te quito razón, Dalias. El problema es que nos metieron con calzador este concurso con unos objetivos muy definidos. Qué casualidad que los exámenes se van a corregir al descubierto.
• 23/04/2020 15:06:00.
• Mensajes: 666
• Registrado: diciembre 2018.
::: --> Editado el dia : 23/04/2020 15:06:09
::: --> Motivo :
Imaginemos un interino y un opositor libre ambos con la misma nota en el 1er y segundo ejercicio. El interino con 12,49 puntos en el tercer examen de gestión (con 5 años de experiencia y 33 puntos de méritos) y el opositor libre con 12,49 puntos en el tercer examen de gestión (33 puntos en méritos), el Tribunal va a aprobar a los dos (o al menos no veo yo que hiciera distinción). Eso sí los Jueces, LAJs, y compañeros del Juzgado van a cruzar los dedos para que en su juzgado caiga el interino, pues los dos han demostrado los mismos conocimientos teóricos.
• 23/04/2020 15:31:00.
• Mensajes: 1309
• Registrado: febrero 2019.
limbica, metete en ministerio justicia y ve al proceso gestion del 2015, ahi sale el caso practico tercer ejercicio y en la primera hoja habia que poner todos tus datos.