Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 15/05/2020 23:27:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 15/05/2020 23:34:58
::: --> Motivo :
Supongamos que el Ministerio no está por la labor de gastar más dinero y poner más sedes...
LINK DE LA VOTACIÓN:
[--https://www.ferendum.com/es/PID408425PSD894326283--]
• 16/05/2020 0:04:00.
• Mensajes: 918
• Registrado: diciembre 2018.
No se como se podría hacer legalmente, modificar las bases bien y que no queden resquicios pero por mi que lo supriman ya. No va a pasar claro, es un deseo no una posibilidad
Aún así entre las dos opciones restantes prefiero hacerlo online que alargarlo
• 16/05/2020 0:46:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Hacerlo en septiembre, creo que puede ser perfectamente viable.
la solución siempre va a ser la q más beneficie a cada uno según su situación actúal, lo cual no tiene da ser la más justa, pero este concurso es todo menos justo así q no protestaria ninguna decisión q se tomará al respecto, x mi q lo quiten sólo xq me ahorraría calentamiento de cabeza y aligeraria mucho el proceso y q conste q voy pelado de concurso, pero q sea lo q tenga q ser pero q sea ya.
• 16/05/2020 9:42:00.
• Mensajes: 918
• Registrado: diciembre 2018.
Rueda, el escenario que plantea Ferroli es que no quieren gastarse más en sedes. En septiembre tendrían que hacer ese gasto si o si. Yo firmaba ahora mismo si se pudiera hacer en septiembre con la suficiente separación y las medidas que hagan falta pero no es lo que se cuestiona aquí.
• 16/05/2020 10:00:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Evidentemente el escenario de hacer pronto el examen con más sedes es el ideal por la mayoría, pero si esa opción la meto la encuesta ya no tiene interés. Tampoco hay indicios de que el ministerio esté dispuesto. Hasta ahora solo se ha insinuado la posibilidad de hacerlo online pero no se ha mencionado nada sobre poner más sedes...
Yo prefiero que lo supriman, no me importa estudiar, si se lo que hay que estudiar, pero las indicaciones que nos han dado de planteamiento son cutres, o el examen es un puro trámite Ctrl +C y estamos perdiendo el tiempo o como se salgan de lo que han puesto el Word es infinito y sería una lotería.
Y si ha de hacerse prefiero en aulas, tipo oposición, al principio pensé que podía ser una solución rápida pero no me veo subastando con mis compañeras de clase a ver quién se lleva al profesor a casa si es que deja.
En mala hora se les ocurrió el concurso, teníamos pocos retrasos ya, espero sirva de escarmiento, no quiero ni pensar en lo que va a costar de tiempo que valoren los méritos.
• 16/05/2020 10:08:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Yo creo Ferroli que las 2 alternativas son inviables pq son contrarias a las bases. Si se han modificado las bases en el tiempo d realización o los meritos es pq eso no era lo que se había firmado en el acuerdo con los sindicatos y además era algo subsanable.
Por otro lado lo de online d word se ha hecho una interpretación,pero en ningún lado lo dice el ministerio expresamente.
Por tanto las únicas 2 opciones reales que quedan son ampliar sedes(que esta difícil por tema pasta) o pos ponerlo indefinidamente hasta que la situación lo permita(que a día de hoy es lo más factible y igual puede suponer hacer los examenes d auxilio y trami por primavera del 2021.
• 16/05/2020 10:25:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
Si Justiciero, pienso igual que tú. Tanto en fechas como inviabilidad de las otras opciones, pero quería saber la opinión de la gente y la verdad me sorprende que la mayoría prefiera eliminar el examen a esperar más tiempo.
• 16/05/2020 10:55:00.
• Mensajes: 1548
• Registrado: mayo 2018.
Tampoco harían falta mas sedes para hacerlo en septiembre...quizá si más clases dentro de la universidad en cuestión para asegurar una separación entre opositores.
Con la obligatoriedad de llevar mascarillas, la prohibición de que accedan familiares y respetando la distancia en los pasillos (que es lo más dificil), separas a los opositores como en el tercero de gestion y listo.
Total es un examen de media hora...
Yo no contemplo la opción de eliminarlo, y creo que el Ministerio menos, así que tomarán las medidas que tengan que tomar y "palante" cuando se pueda.
• 16/05/2020 10:56:00.
• Mensajes: 384
• Registrado: marzo 2014.
Que rompan la hucha cerdito y que pongan más sedes. Para otras cosas buen que aparece el dinero. Por lo menos para terminar tramitación y no dejarla colgando sine die.
Decía un sindicato que el ministerio estaba en contacto con la UNED para ver si era posible un examen on line. Qué amplíen el diálogo y que lleguen a un acuerdo por las sedes de la Uned. Qué dejen presentarse en la sede más cercana al domicilio y a correr. Si para la selectividad se pueden reunir bajo un mismo techo para el Word también se puede.
• 16/05/2020 11:03:00.
• Mensajes: 1854
• Desde: Segovia.
• Registrado: noviembre 2017.
Nykopolis la LOPJ dice que las bases VINCULAN a la administración,y que solo pueden modificarse estrictamente con arreglo a la LRJPAC(ya derogada). Entiendo que solo pueden modificarse en tema de plazos y cosas así.
La LOPJ también dice que los procesos selectivos serán convocados por el Ministerio de Justicia,PREVIA NEGOCIACION CON LAS ORGANIZACIONES SINDICALES MAS REPRESENTATIVAS.
¿Dicho esto el quitar pruebas es inviable,con lo que todo apunta a que el test de word(paripe) se hara en 2021....
Rueda lo de septiembre,más después del anuncio de Carolina Darias,es inviable.
• 16/05/2020 11:05:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
De verdad seguís comparando el word con la selectividad?
La selectividad es imprescindible.
El word, mal que nos pese no.
Lo que hay que hacer es fijarse en oposiciones similares a las nuestras (número de opositores parecido, a nivel estatal y cuyos exámenes se iban realizar ahora o en los próximos meses), ¿qué soluciones están dando?
• 16/05/2020 11:10:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
Ya puestos a modificar las bases, que quiten también el apartado de cursos, así tardarían nada y menos valorar los demás apartados porque la mayoría se hace de oficio.
Optó por quitar word y acabar con esta pesadilla YA
• 16/05/2020 11:15:00.
• Mensajes: 384
• Registrado: marzo 2014.
Lo que dijo esa señora es que mientras siga el estado de alarma los plazos siguen interrumpidos y en cuanto termine el estado de alarma los procesos selectivos continúan con carácter ordinario. Y como el gobierno no logré más prórrogas el estado de alarma se termina en breves. Supongo que continuará, pero a ver cuánto lo logra prorrogar.
• 16/05/2020 11:16:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: junio 2018.
Pienso que la mejor opción ahora mismo es quitar el foco del examen de word y empezar con la autobaremacion en cuanto se abran los plazos administrativos. Trabajar en ello los meses que hagan falta y eso que vamos ganando. Si en medio se puede hacer word perfecto. Que finalmente el virus lo impide, pues tiempo tienen para modificar las bases por el procedimiento reglamentario. Lo que es absurdo es seguir como hasta ahora, con gente pagando 80 euros al mes a una academia por hacer test de word. Es ridiculo.
• 16/05/2020 11:17:00.
• Mensajes: 384
• Registrado: marzo 2014.
Lo que comparó de selectividad con el Word es el hecho de reunir gente bajo un mismo techo para hacer un examen. Se puede hacer por cuestiones de salud o no? Y eso es lo mismo para un examen de selectividad y para uno de una oposición. Si se hace el de selectividad también se puede hacer el otro.
• 16/05/2020 11:28:00.
• Mensajes: 33
• Registrado: diciembre 2018.
Recibí un correo electrónico de la UNED A CORUÑA que pone lo siguiente:
Las Pruebas de Acceso a la Universidad para Mayores de 25-45 años vienen reguladas, programadas y diseñadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional. Siguiendo sus directrices la UNED, dentro de las fechas propuestas por el Ministerio, ha fijado la realización de las pruebas del 9 al 11 de julio. Los días 9 y 10 de julio se llevarán a cabo las pruebas de las materias específicas, y el 11 de julio se desarrollarán las pruebas de las materias generales, así como las pruebas de reserva. El calendario concreto ya está publicado en la web de acceso para mayores de 25-45 años.
Por estricta exigencia ministerial la realización de las pruebas será presencial. Se han implementado medidas de adaptación de las pruebas con el objetivo de dotar a los exámenes de la mayor optatividad para el estudiante. En breve se detallarán las adaptaciones concretas en las pruebas de cada materia.
VAN A HACER EL EXAMEN DE FORMA PRESENCIAL!!!!No sé cuantos son, pero pone que el ministerio exige que sea presencial.
• 16/05/2020 11:52:00.
• Mensajes: 633
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 16/05/2020 11:54:32
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 16/05/2020 11:53:27
::: -- Motivo :
Y para la siguiente convocatoria que haces Ruiyi? ¿También te cargas el examen? Entonces tendríamos sobre el papel un cuerpo c2 auxilio judicial con más dificultad que un c1 tramitación procesal. No tendría sentido.
Y por otra parte, ¿como lo haces? ¿le pones un 20 a todos y nos vamos directos para el concurso? ¿o te pones a transformar todos los puntos y apartados con una regla de tres? Es que lo de eliminar el examen es un percal...
• 16/05/2020 11:58:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2016.
Me encantaría que quitarán el Word, pero que también quitarán el concurso entonces. Y que le dieran la plaza a los que ahora mismo están en posición de plaza. Es lo más justo y ya está. Pero no, ni van a quitar el Word ni el Concurso. Así que a saber cuando se reanudará.
• 16/05/2020 11:59:00.
• Mensajes: 45
• Registrado: enero 2019.
Algo coherente como esto, que es lo que acaba de solicitar STAJ al Ministerio. Y no chapuzas, que aquí todos hemos invertido, tiempo, esfuerzo, dinero e ilusión para que lo pisoteen de cualquier manera.
TRAMITACION TURNO LIBRE.- Tras la declaración del Estado de Alarma se suspendió el
tercer ejercicio (prueba de Word) señalado para el sábado 14 de Marzo. El Ministerio ha
adelantado que querría que pudiera realizarse en el mes de julio. En ese caso se pueden
reservar aulas, dado que las sedes con mayor número de aspirantes no supera los 3.000
opositores como máximo, en ciudades. Todas las ciudades sedes de examen, especialmente
aquellas con más opositores, disponen de suficientes universidades, facultades, recintos
feriales y otros espacios que permiten realizar la prueba garantizando que se guarde la
distancia de seguridad. Sin perjuicio de que lo deseable sería que se pudiera celebrar el
ejercicio dentro de la provincia de residencia del opositor, ante las restricciones de movilidad
todavía existentes.
Por ello también aquí solicitamos, como en promoción interna, que el opositor pueda realizar
el examen en su provincia o sede de residencia, evitando desplazamientos, sin perjuicio de
remitir el examen que realice al tribunal delegado del territorio por el cual oposita.
AUXILIO JUDICIAL.- En este cuerpo la declaración del Estado de Alarma se produjo antes de
que se publicaran los listados de admitidos y excluidos.
El Ministerio informó que es difícil que puedan realizarse los dos ejercicios de la fase de
oposición (que se realizan en unidad de acto) antes de septiembre. Y dado el número de
opositores que se prevé, la fecha de septiembre nos parece, incluso, poco realista.
No obstante, una vez que se conozca el número de admitidos puede iniciarse la reserva de
facultades y otros recintos y espacios aptos que permitan mantener la distancia de seguridad
entre opositores, se deben agilizar las pruebas y avanzar con este proceso que recordemos
pertenece a la convocatoria 2017-2018.
Por ello solicitamos que, en primer lugar, se publiquen los listados de admitidos y excluidos lo
antes posible y se comience a preparar la logística necesaria para la realización del primer y
segundo ejercicio tal como prevé la Convocatoria. Para la realización de estas pruebas
también solicitamos que el opositor pueda realizarlas en la sede de su residencia sin perjuicio,
obviamente, de seguir concurriendo por el ámbito territorial por el que optó en su instancia.
Esta medida evitaría desplazamientos y seguramente descongestionaría sedes como Madrid
facilitándose así el cumplimiento de las necesidades de separación entre opositores.
En atención a todo lo anterior le pedimos que el Ministerio de Justicia se pronuncie sobre
todas estas peticiones y realice publicación oficial sobre cuáles son sus intenciones respecto a
la continuación de estos procesos selectivos, con indicación de fechas lo más aproximadas
posible.
Muy bien por STAJ, algo coherente, a mí personalmente es que me saldría más barato pagar a escote mi asiento y parte proporcional de vigilante que ir a Madrid.
El Ministerio ya ha dicho que el examen se desarrollará
Las preferencias de cada uno no dejan de ser eso...
A ver si responden a Staj ...
Si esto se hace largo no quiero ni pensar en la resolución del concurso...
También me parece bien la solicitud de staj sobre las listas de admitidos de auxilio...no creo que sea tan difícil ir subiendo las provisionales
• 16/05/2020 13:16:00.
• Mensajes: 1382
• Registrado: mayo 2019.
En mi opinión, las soluciones ordenadas de mayor a menor probabilidad:
1º) Examen en septiembre (o cuando sea) con relativa normalidad, y aun así, con algunas medidas de seguridad extra (mascarilla, aulas un poco menos masificadas, mejor organización de los llamamientos...)
2º) Examen en julio, con muchas medidas excepcionales: ampliar sedes, aulas, evitar desplazamientos eligiendo sede de examen, mascarilla, llamamientos muy escalonados...
3º) Examen en dos turnos en julio, también con medidas de seguridad. Mientras los dos exámenes sean objetivamente (a juicio del tribunal o de los expertos que determinen) del mismo nivel de dificultad (requisito sine qua non), no veo que se vulnere el derecho a la igualdad. Siendo un examen de 30 minutos, y organizándolo bien, se puede hacer en una misma mañana.
4º) Examen online.
5º) Supresión del examen. Solución de dudosa legalidad si se hace sin más, y demasiado compleja si se quiere hacer bien.
Personalmente, y pese a que es la que veo menos probable y más irregular, me darían una alegría si lo quitan.
• 16/05/2020 13:38:00.
• Mensajes: 384
• Registrado: marzo 2014.
Lo que no me acordaba es que en promoción interna ya permitían examinarse en la sede de residencia. Pues ahora hay motivos, que está medio más de medio mundo paralizado y sin viajar.
• 16/05/2020 13:42:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
Eliminarlo y eliminar el concurso en tramitación.
Puestos a cambiar la convocatoria, lo cambiamos todo. Los que estamos en zona de plaza ya pues nada, nombramiento y toma de posesión, y palante, que hay que aligerar, mucho trabajo que sacar adelante
• 17/05/2020 2:57:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
::: --> Editado el dia : 17/05/2020 10:07:09
::: --> Motivo :
Hombre por favor! vosotr@s perdiendo el tiempo mandando mensajitos a los sindicatos para que os den algo de información y no habíais caído que estaba la rémora del preparador Daniel Dorta, que tiene información de primera mano de los 3 procesos ni más, ni menos. Lo que más me ha gustado, es cuando asegura y dice que el T. Delegado de Canarias no se ha reunido aún...pa mear y no echar ni gota
• 17/05/2020 9:04:00.
• Mensajes: 342
• Registrado: enero 2011.
No conocía a este tipo, pero la verdad es que se moja, por supuesto barriendo para casa, como preparador que es no quiere espantar al ganado, pero tampoco va diciendo a lo loco que el Word es la semana que viene.
• 17/05/2020 9:48:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: abril 2020.
Desde un principio Word ha sido una prueba controvertida y lo seguirá siendo hasta k termine todo esto. Partiendo de que anteriormente ya teníamos un tercer ejercicio y además con un buen efecto eliminatorio, la mecanografía, no había necesidad de quitarla. Ya todos sabemos el motivo de pk lo han hecho y no es precisamente por insuficiencia de ordenadores.
O mucho me equivoco o los únicos k suspenderan el examen de Word serán akellos k no se hayan preocupado en mirar mínimamente el programa por lo demás, será una prueba k sólo servirá para subir, bajar o mantener posiciones.
Puestos a dar opinión y respondiendo a la pregunta del hilo, que quiten esa prueba (y de paso, el concurso) y que sindicatos y ministerio dejen de marearnos con sus payasadas buen espectáculo están dando.
Hasta da rabia pensar k el proceso ha quedado colgado a la espera de poder realizar semejante prueba.
Con respecto a lo último k se comenta: hacerlo online es un atropello y lo de ampliar sedes no estaría mal siempre k se abra un plazo para indicar la sede en la k vas a realizar el examen, pero aún así, no veo al Ministerio por la labor.
Auxilio, en cambio, son 2 ejercicios k merecen la pena, por tanto, habrá k esperar a k se den las condiciones adecuadas para hacerlos como siempre se han hecho, de forma presencial.
Ha sido una buena iniciativa hacer esta encuesta para ver la opinión k tenemos los opositores acerca de esta situación y los resultados están siendo muy reveladores.
• 17/05/2020 12:24:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
Lo que revela sobre todo, es que casi nadie quiere pasar por el aro de hacerlo online porque no da ninguna garantía.
Yo personalmente he votado por esperar a hacerlo como estaba previsto. Porque aunque sea poco, si va a cribar y ayudar a recortar puntos a algunas personas y eso que a mí me vendría de perlas eliminarlo, pero que pasen 9000 personas a concurso, con el riesgo de cruzarte con el interino de los 50 puntos, que puede caer en Word (ojo que igual caigo yo), me da pavor.
No sé, en esto cambio de opinión casi a diario. Lo que sí tengo claro es que ni por asomo me planteo hacerlo de forma telemática.
• 17/05/2020 13:12:00.
• Mensajes: 380
• Registrado: mayo 2018.
Yo igual, esperaré lo que tenga que esperar aunque no me hace ninguna gracia, pero menos gracia me haría hacerlo online o que anularan la prueba.
• 18/05/2020 12:09:00.
• Mensajes: 94
• Registrado: julio 2019.
Ferroli, hay que joder se que aburridx estarás coño... Si estudiaras...
Que preferís dice jajajaja
Vais a preferir lo que diga Sanidad Primero y Justicia después... Ni más ni menos...
Cuanta perdida de tiempo la hostia!!
• 18/05/2020 12:13:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
Hombre jokin, perfecto, pero por qué pasar al concurso? Quieres esperar 1 año de baremación + 6 meses hasta la toma de posesión?
Vamos directamente a la toma de posesión, no? y ya estaremos trabajando en 6 meses. Quitamos el word y quitamos el concurso y ya está.
Yo lo veo tan claro..
• 18/05/2020 20:55:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 18/05/2020 20:56:55
::: --> Motivo :
Jajajajajaj hombre jokin si cuando te apuntaste a la convocatoria ya sabías que había un ejercicio de Word y si no te lo has preparado pues ajo y agua .. xD
No ya en serio, tengo bastantes puntos, pero una cosa no quita la otra.. ¿Por qué no estás dispuesto a esperar un año para hacer un ejercicio de Word pero sí para la baremacion?
Me llama la atención.. mucha gente dispuesta a sacrificar el ejercicio de Word (cambiando así las bases y la convocatoria) pero ni mu para la fase de concurso, que viendo cómo tardan en promo interna, será un suplicio similar a lo que esperaríamos para hacer Word. Si les metemos mano a la convocatoria para aligerar el proceso.. la metemos bien, no? Que en 6 meses podamos estar ya trabajando (imaginaros el ahorro en costes para la administración y la aliteración del proceso para entrar a trabajar rápido por el bien de la administración de justicia y por el país!). O es que esperar 1 año para baremar + 6 meses no duele tanto a cierto colectivo como lo sería para esperar al Word? XD
Yo es que me meo.. como vamos todos con nuestras gafas de: "no, lo correcto es lo que me beneficia a mí" xD
• 18/05/2020 21:07:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
Pues yo lo digo claramente: o esperamos a todo o quitamos todo.
Y que alguien me justifique por favor, el motivo para votar a favor de quitar el Word pero no la fase baremacion.
Es que no sé si sois conscientes que con la baremacion nos podemos ir a dos años, como la última vez, viendo la ineptitud que han demostrado en promo interna (que antes del estado de alarma ya iban con un retraso de cojones para 4 gatos) y el peligro de que a lo largo al menos de un año siga habiendo parones debido al COVID-19.
Así que justificarme la fase concurso en estas circunstancias (quien quiera y pueda).
• 18/05/2020 21:34:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
Dextermorgan, como buen interinosaurio a ti todo esto te la suda y te mola ver todo esto desde la tranquilidad que te da tu plaza prestada
• 18/05/2020 21:37:00.
• Mensajes: 560
• Registrado: julio 2018.
Como sabéis el Trinubal se ha carecterizadi por los retrasos, ¿de verdad pensáis que van hacer eso, eliminar una pruba o el concurso?, es que no me entra en la cabeza que se platee, por que qué sentido tendría para ellos?, complicaciones y trabajo?. Pero si tienen la excusa perfecta ahora para el retraso!! Lo realizaremos cuando se pueda y sin muchos quebraderos de cabeza para el TCU.
• 18/05/2020 21:43:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
Dextermorgan, el abuelo del foro, genio y figura ...
• 18/05/2020 21:45:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
En cuanto a fechas todo puede ser, que se haga en Julio o después de verano, con el riesgo de rebrote que eso conlleva y ya si que sería surrealista retrasar a 2021 una prueba de media hora pero bueno... espero y confió en que no, ahora bien, lo de eliminar el concurso... por debatir está bien pero eso si que es imposible, yo soy de los que no quiere el concurso pero que lo eliminen no es una opción en una convocatoria que se aprobó como concurso oposición, sería inaudito, aunque por soñar xD.
• 18/05/2020 21:46:00.
• Mensajes: 372
• Registrado: marzo 2020.
A mi me ha llegado a través de un preparador que un sindicato ha recibido un correo de Daniel Dorta en que filtra una información del Ministerio que asegura que cancelarán el Word y declararán aprobados a los tengan mejor sumatorio
• 18/05/2020 21:57:00.
• Mensajes: 369
• Registrado: enero 2020.
Dextermorgan, no te enfades hombre, estoy seguro que si nos conociéramos nos llevaríamos bien. Con respecto a lo de las mayúsculas mira, te doy la razón, no sé por qué cojones los títulos de los post los pongo con mayúsculas .. bueno mañana si creo alguno lo tendré en cuenta :-)
• 18/05/2020 21:57:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
Pues eso, cada uno a lo suyo, a sus intereses, aunque haya que saltarse la legalidad (eso sí, solo para lo que nos interesa)
Yo no me planteo ninguna otra opción que no sea esperar porque por mucho que debatamos aquí otra cosa no va a pasar, pero vamos, si llegase el caso sería para liarla pardisima, cosa más injusta no habría que quitar una prueba bajo el pretexto de hay que acortar el proceso y dejar lo otro que durará más. Porque el Word, lo pongáis como lo pongáis, es una prueba más de la fase de oposición, tan válido e importante como cualquiera de los otros ejercicios ya realizados
• 18/05/2020 22:12:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
Si aquí han negociado temas que no se ajustan a las bases comunes para incorporarlas a las bases específicas, cualquier decisión de cualquier índole es posible. Aunque la excusa sea ilegal seguirá hacia delante... Nada es descartable. La prioridad es la ilegalidad.
• 18/05/2020 22:16:00.
• Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.
Pb24 lo más seguro es que no quiten nada, pero lo de quitar el concurso me parece ciencia ficción, básicamente porque ya sabemos que la intención de este proceso era consolidar, para eso metieron el concurso, a mi el concurso me trae de cabeza sobre todo en Gestión, pero sé que es imposible que lo quiten, es que está convocatoria es concurso oposición, perdería el fin para el que se convocó, pero vamos que tampoco creo que quiten el Word.
• 18/05/2020 22:18:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 18/05/2020 22:18:41
::: --> Motivo :
Era un proceso de estabilización de puestos de trabajos ocupados, no era un proceso de estabilización/consolidación de personas.
• 18/05/2020 22:38:00.
• Mensajes: 539
• Registrado: octubre 2017.
::: --> Editado el dia : 19/05/2020 10:34:03
::: --> Motivo :
Hombre jokin mis mensajes donde planteo eliminar concurso son más coña que otra cosa, igual que lo de eliminar Word, quien se crea que existe esas posibilidades no lo ha pensado claramente. La única solución a este pifostio es esperar, pero que puestos a pedir, pues que esté ya trabajando en 6 meses, que las ligereza que esa no hay ninguna no?
• 18/05/2020 23:41:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
La prioridad es un invento. La prioridad viene determinada por el incumplimiento o la inactividad de la administración. Sería factible hacerlo en ambos casos. Eso es lo que hay que tener en cuenta.
Se trata de cubrir plazas en ambos casos.
La EBAU no tiene ninguna preferencia real.
• 19/05/2020 11:02:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/05/2020 11:03:30
::: --> Motivo :
Lexartis, en efecto, así es cómo actúan. Lo cual no viene a significar que actúen correctamente, ya que no se puede condicionar a justificaciones que no tienen cabida y que propicia el mejor caldo de cultivo para sustituir el propio fin o el sentido del proceso selectivo que rige para ser funcionario de carrera profesional.
No deja de ser una mentira que algunos nos quieren vender. A las ideas mediocres hay que proporcionarles una preferencia que no procede para que silenciosamente triunfe de la manera que no corresponde.
No entiendo qué manía tenéis/tienes de otorgarle carácter de prioridad a una respecto a la otra, cuando las dos se pueden llevar a efecto. Lo que pasa que es más interesante inventarse el sinsentido de la preferencia, que no es más que un desencadenante de la inactividad de la administración.
• 19/05/2020 11:48:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/05/2020 11:50:12
::: --> Motivo :
Claro, pero tú lo has explicado. Porque no respetan plazos legales y dan justificaciones que no tienen cabida, además de dilatarlo todo lo que pueden y más. El problema reside en que con nosotros no pasa nada y con la EBAU estás argumentando que "no van a dejar en el limbo" a 300.000 alumnos. El argumentario tiene que ir en la misma línea para que sea congruente.
Las oposiciones pueden ser congeladas cuando las plazas no estén ocupadas ni presupuestadas. No se puede represupuestar lo que ya está presupuestado. Ése es el error técnico. En ambos casos "quedan en el limbo" miles de opositores.
Las oposiciones también son necesarias para acceder a un puesto de funcionario de carrera profesional o para que se pueda acceder, sin restricciones ni decisiones arbitrarias.
• 19/05/2020 12:07:00.
• Mensajes: 283
• Registrado: abril 2013.
::: --> Editado el dia : 19/05/2020 12:33:15
::: --> Motivo :
Lexartis, tanto la EBAU como cualquier proceso selectivo puede retrasarse y justificarse por cualquier motivo. La ejecución de una oferta de empleo público tiene un plazo máximo de 3 años, y no nos encontramos ante una fecha de caducidad, sino ante una obligación improrrogable. En ambos casos ha de haber una medida que apremie.
A ojos de la administración, o más bien del señor Montoro, de los dos millones y medio de funcionarios, más de un millón no han pasado por el proceso selectivo que corresponde. Es decir, que si nos basamos en los bonitos ojos verdes de la administración, todo vale.
Tenemos que tener un discurso sólido para argumentar. El futuro de los alumnos de la EBAU es tan importante como el futuro de los opositores. Lo demás son invenciones o consiste en trasladarnos a decisiones pretéritas.
La ley tiene que atender a la seguridad jurídica de las dos situaciones que abarcamos. Y lo que es más importante, los poderes públicos y/o las administraciones no pueden/deben poner barreras infinitas para su ejecución. Todo lo que comentas puede contener mucha verdad, pero no está justificado.
¿Por qué no vamos a poder congelar la EBAU por multitud de razones y la celebramos en un plazo de 2 años, con cerca de 1.000.000 de opositores?
¿El futuro de unos es más determinante que el de otros? ¿Quién mide la importancia?
• 19/05/2020 13:07:00.
• Mensajes: 95
• Registrado: abril 2017.
Respondiendo al hilo: la solución preferible (egoístamente, viendo por mi mismo) quitar word y pasar ya a concurso. Pero eso no va a suceder. Se esperará lo que Sanidad ordene. Cuando se pueda hacer con el menor riesgo.
La preferencia o no de selectividad no lo entiendo 100%. Lo veo igualmente de riesgo para todos los que acudan allí. Pero sí es cierto que no hay suficientes plazas para la universidad pública y entonces hay que “seleccionar” quién va a cursar la carrera en ella y quién no en base a las notas, como siempre. Y además ingresar tooooodo el dinerito de las matrículas en sept-octubre les vendrá bien.
Vamos, no dejar colgando a estudiantes que deben empezar el primer curso en septiembre y poder cobrar las matrículas