Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 24/05/2020 14:13:00.
• No registrado.
• 24/05/2020 14:14:00.
• Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.
::: --> Editado el dia : 24/05/2020 14:18:41
::: --> Motivo :
Yo estoy en ministerio y no he hecho 7.5 h en mi vida. No he fichado en ninguno de los dos destinos que he tenido. Ambos en Castilla y León.
Edito para decir que me parece fatal que no fichemos todos y así asegurarnos de que absolutamente todos hacemos las horas que tocan. Pero como digo esto, también reconozco que nunca he hecho las 7.5 horas que hay establecidas.
• 24/05/2020 19:19:00.
• Mensajes: 131
• Registrado: diciembre 2016.
Yo trabajo en Pais Vasco y aquí hacemos 7,5 horas al día con la media hora de descanso incluida. Si bien es cierto que como metemos esa media hora de más todos los días luego nos lo dan en días libres "por exceso horario".
Así que cuando entras en la plataforma en lo de "control de horario" te pone los días que te corresponden por vacaciones al año (22) por asuntos particulares (9) y por exceso horario (12).
Y te los vas cogiendo cuando quieres, ya sabes.
En el resto de España no sé cómo será, solo conozco Pais Vasco.
• 24/05/2020 19:43:00.
• Mensajes: 95
• Registrado: enero 2019.
En Madrid las 7 horas y media y mediante fichaje. Nosotros y toda la Amibditracion autonomica.. Las horas estan fijadas en 7:30 pero permite a las administraciones bajarla si tienen unos criterios economicos.. Madrid es muy mala empleadora y de un hijoputismo elevado a la septima potencia
Opos1234 Creo que estás totalmente desinformada con los días de exceso horario. No es por esa media hora que comentas, de echo, no te entiendo tal y como lo explicas.
En el País Vasco pasó que alrededor del 2009 se alcanzó un acuerdo pionero e histórico con el Gobierno Vasco que consistía en igualar las condiciones con la de los funcionarios autonomicos, sueldo etc..
El problema surgió con el horario ya que los autonomicos trabajaban menos horas pero las horas a trabajar era competencia del Ministerio por lo que se acordó los días de exceso, que básicamente consistía en que si los autónomicos trabajan 1500 horas por decir algo y los Justicia 1700, esas 200 horas de más te los daban en días de exceso, completamente independientes de los asuntos particulares.
• 25/05/2020 22:14:00.
• Mensajes: 131
• Registrado: diciembre 2016.
No estoy desinformada porque no me lo han contado, trabajo en un juzgado de Pais Vasco, así que te estoy diciendo literalmente lo que tengo en mi plataforma y que me corresponde.
No sé porqué mezclas los días de asuntos particulares con los días por exceso horario. Son cosas diferentes.
Por un lado en la plataforma me salen los días que me corresponden al año por vacaciones (22)
Por otro lado me salen los días que me corresponden al año por asuntos particulares (9)
Y por otro lado me salen los días que me corresponden al año por exceso horario (12) creo que son un poco más pero es porque yo no he trabajado este año desde el 1 de enero y hacen el proporcional.
Hay que sumar todos y luego los coges cuando quieras respetando lo que todos sabemos..
::: --> Editado el dia : 25/05/2020 23:13:10
::: --> Motivo :
Fichar no es sinónimo de producir. De hecho, no he visto peor organización que un juzgado, donde a los lameculos, acosadores, perdedores te tiempo pasándose el día de palique, o yendo a fumar cada 2x3; pueden hacer 7,5 horas y 18,5 horas.
Yo no me voy hasta que no dejo la mesa limpia. Cuando me ha tocado archivar me he quedado y bien quedado.
En Ministerio se cobra una mierda. Cuando me quejé a los sindicatos me dijeron que era porque no queremos fichar. Eso es totalmente falso. La Comunidad de Madrid siempre ha ido por delante en salarios, y tampoco fichaban. Luego instalaron FIVA, el sistema de control horario. Vamos, que pienso que no te tienen que pagar por fichar, sino por hacer tu trabajo de forma óptima.
Metes una clave en el ordenador. Creo que en Canarias tienen huella digital.
El sistema te va calculando las horas, puedes quedarte un día y hacer más horas, y otro día hacer el horario obligatorio, lo importante es el cómputo mensual y anual.