¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia



709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005

FredK

• 24/05/2020 18:06:00.
Mensajes: 4
• Registrado: diciembre 2019.

Mis preguntas cortas de Gestión

En vista de que queda todavía un tiempo para saber las notas me animo a subir mi examen para amenizar la espera. Yo creo que esta decente como para aprobar, aunque tengo errores y algunas preguntas bastante flojas (4, 6 y 10). ¿Cómo lo véis? Ámbito mediano con ratio de 1'5.

Pregunta 1
Los medios de prueba que las partes pueden proponer en un juicio civil se regulan en el art. 299 de la LEC y son los siguientes:
- Declaración de las partes
- Interrogatorio de testigos
- Dictamenes periciales
- Reconocimiento judicial
- Presentación de documentos públicos y privados
El art 299.2 además recoge la presentación de medios de archivo y reproducción de imagen y sonido.
Existe un método probatorio adicional del que el Tribunal puede hacer uso, las presunciones probatorias. Pero hay que destacar que este no se trata de un medio de prueba sino de un método probatorio.

Pregunta 2
La tercería de dominio se regula en los arts. 598 y ss. de la LEC. Su finalidad es la de denunciar la existencia de un embargo sobre un bien que el tercerista considera de su propiedad, y no de la del ejecutado, para solicitar el alzamiento del embargo. Únicamente se podrá solicitar por el tercerista el alzamiento del embargo y por el demandado su mantenimiento.
La demanda de tercería de dominio se presentará ante el LAJ responsable de la ejecución, y su resolución corresponderá al Juez o Tribunal que hubiera dictado el auto conteniendo la orden general de ejecuión.
Será demandado el ejecutante, aunque también podrá ser parte demandada el ejecutado si hubiera señalado bienes objeto de la tercería. Se sustanciará por los trámites del juicio verbal con las siguientes especialidades:
Si el demandado no contestara a la demanda, se le tendrá por allanado en la tercería y no se le impondrán las costas.
Se resolverá por medio de auto, que de estimar la tercería mandará alzar los embargos, sin perjuzgar en ningún caso sobre la propiedad de los bienes que puede ser discutida en otro procedimiento posterior. Si desestimara la tercería se impondrán las costas al tercerista y continuará el embargo.
La solicitud de tercería de dominio suspenderá la ejecución con respecto al bien objeto.

Pregunta 3
Art. 770.2 LEC:
El demandado, en el plazo de 20 días que se le otorga para contestar a la demanda solo podrá presentar reconvención, con las reglas previstas para el juicio ordinario, en los siguientes casos:
- Cuando el cónyuge demandado de nulidad y separación pretenda el divorcio
- Cuando el cónyuge demando de nulidad pretenda la separación
- Cuando esta se base en motivos que dan lugar a la nulidad del matrimonio
- Cuando se soliciten por el cónyuge demandado medidas definitivas no solicitadas por el demandante y de las cuales el Juez no deba resolver obligatoriamente de oficio

Pregunta 4
En el plazo de 10 días del requerimiento cambiario el demandado en juicio cambiario podrá presentar demanda sucinta de oposición cambiaria. Esta oposición únicamente podrá fundarse en los motivos contenidos en el art. 67 de la Ley Cambiaria y del Cheque.
La oposición se resolverá por los trámites previstos para el juicio verbal y finalizará por sentencia dictada en el plazo de 5 días desde la celebración de la vista, que tendrá efectos de cosa juzgada.

Pregunta 5
El Juez o Tribunal citará a las partes personadas y al Ministerio Fiscal a una comparecencia ante sí mismo con el objeto de determinar la prisión provisional del procesado o su libertad provisional con fianza, salvo en el caso de que ya se hubiera decretado la prisión provisional sin fianza. Si el procesado no se encontrara en ese momento defendido por Abogado, será necesario que lo nombre para acudir acompañado del mismo y si no lo hiciere procederá a solicitarse al Colegio de Abogados el nombramiento de uno de oficio.
La comparecencia se celebrará en el plazo de 72 horas y las partes acusadoras, el procesado y el Ministerio Fiscal podrán alegar lo que tengan por conveniente y proponer prueba que pueda celebrarse en el plazo de las 72 horas anteriormente citado o en el acto.
El Juez o Tribunal resolverá sobre la situación personal del procesado tras la audiencia por medio de auto. Solo podrá decretar alguna de las medidas si lo solicitara alguna de las partes acusadoras o el Ministerio Fiscal.
El auto que decrete la prisión provisional será recurrible en apelación y se le dará tramitación preferente, debiendo resolverse en el plazo de 30 días.

Pregunta 6
Las medidas de naturaleza civil contenidas en la órden general de protección unicamente podrán ser solicitadas por la vícitima o su representante legal o por aquellas personas que tengan con ella alguna de las relaciones a que se refiere el art. 173.2 del Código Penal.
Una vez acordadas las medidas, estas tendrán una duración de 30 días y serán alzadas si en este plazo no se presenta demanda ante el Tribunal civil. Admitida la demanda civil se mantendrán por otro plazo de 30 días.

Pregunta 7
En caso de solicitarse sobreseimiento por parte del Fiscal y no haberse personado acusador particular que sostenga la acusación, el Juez de Instrucción procederá a mandar que se ponga en conocimiento de los ofendidos y perjudicados por el delito la solicitud del Ministerio Fiscal, concediéndoles en plazo de 15 días con el fin de que se personen en el proceso si lo desean como parte acusadora, ejerciendo las acciones que les correspondan y solicitando la apertura del juicio oral, presentando escrito de acusación.
Si no se personasen las partes ofendidas y perjudicadas y el Juez de Instrucción no estuviese de acuerdo con la petición de sobreseimiento del Fiscal, podrá ponerlo en conocimiento del superior jerárquico del Fiscal, por si considerase presentar escrito de acusación solicitando la apertura del juicio oral.
En caso de no producirse, el Juez de Instrucción deberá decretar el sobreseimiento, en base al principio acusatorio que rige los procesos penales.

Pregunta 8
Art. 801 LECrim
Si no se presentase en la causa acusador particular, y el Ministerio Fiscal solicitase la apertura del juicio oral presentando en el acto escrito de acusación, el acusado podrá conformarse con la pena solicitada por el Ministerio Fiscal en el auto siempre que se den los siguientes requisitos:
- La pena solicitada sea de prisión que no exceda de 3 años, de 10 años si se tratara de otro tipo de pena o de cualquier cuantía en caso de multa.
- Que en caso de solicitarse la pena de prisión, esta no supere reducida en un tercio los 2 años.
Producida la conformidad en el acto por el acusado y habiendo comprobado el Juez de Guardia que se cumplen los requisitos de esta dictará en el acto sentencia condenatorio, recogiendo la solicitud de pena del Ministerio Fiscal y el reconocimiento de hechos. Si las partes en el momento de dictar sentencia expresasen su deseo de no recurrir el Juez acordará la firmeza y resolverá en el acto sobre la suspensión y sustitución de la pena.
Para acordar la suspensión de la pena bastará el compromiso del condenado de satisfacer las responsabilidades civiles en el plazo que el Juez le indique.

Pregunta 9
El LAJ dará traslado al demandado de la demanda para que la conteste en el plazo de 20 días, requiriendo a su vez que envíe el expediente administrativo con la contestación.
El demandado podrá en el plazo de los primeros 10 días otorgados para contestar, solicitar la celebración de vista. En ese caso, el LAJ procederá a señalar fecha para la vista y a citar a las partes a la misma, requiriendo a la administración demandad para que envíe el expediente administrativo con antelación de al menos 15 días a la celebración de la vista.
Si el demandado se limitase a contestar a la demanda sin solicitar celebración de vista ni el recibimiento a prueba, el LAJ, una vez presentada la contestación declarará el pleito visto para sentencia, resolviendo el Juez de lo Contencioso o Central en el plazo de 10 días.

Pregunta 10
Dictada resolución en proceso social que sea susceptible de recurso de suplicación, la parte que pretenda recurrir el mismo podrá en el acto o en el plazo de 5 días anunciar su intención de presentar recurso de suplicación. Anunciado el recurso, presentará el escrito interponiéndolo en el plazo de 10 días. Transcurrido dicho plazo sin haberse presentado el mismo, el LAJ dictará decreto declarando desierto el recurso y firme la resolución.
Para que sea admitida la interposición del recurso deberá depositarse la cantidad de 300 €, cuyo, justificante de haberse p roducido se acompañará al escrito de interposición.

6 RESPUESTAS AL MENSAJE

Opositora91

• 24/05/2020 18:36:00.
Mensajes: 401
• Registrado: noviembre 2018.

RE:Mis preguntas cortas de Gestión

O país Vasco Javo, que allí el ratio es 1.5.

El examen está aprobado sin duda, y más con ese ratio. Enhorabuena.

miguelop2491

• 24/05/2020 18:42:00.
Mensajes: 906
• Registrado: noviembre 2019.

RE:Mis preguntas cortas de Gestión

Lo veo aprobado pero no caería en el exceso de confianza, no es el típico examen que han colgado algunos que pones la mano en el fuego porque aprobarán con nota, este tiene sus fallos(como los de casi todos) y algunas preguntas flojean, pero debería dar para aprobar, parece un tópico pero es que todo depende del nivel de exigencia del tribunal y de los que quiera que pasen, pero así de primeras para aprobar yo lo veo, si fuera sacar un 18 te diría que no, pero un 12,5 -15 creo que sí puede estar al alcance de este examen.

Op60

• 25/05/2020 10:21:00.
Mensajes: 11
• Registrado: octubre 2019.

RE:Mis preguntas cortas de Gestión

Creo que es un buen examen, tiene fallos como todos pero nada reseñable. Enhorabuena.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición