Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/07/2020 13:41:00.
• Mensajes: 32
• Registrado: marzo 2020.
Todo igual. No anulan ni rectifican ninguna pregunta
• 30/07/2020 13:59:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Considero que no son correctos los argumentos para no anular la respuesta 5 modelo A. Se podría hacer algo más? Contencioso? Y valdría la pena?
• 30/07/2020 14:14:00.
• Mensajes: 26
• Registrado: septiembre 2018.
cabe recurso de alzada n? yo tampoco estoy de acuerdo y quiero reclamar!
• 30/07/2020 14:44:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Yo tampoco estoy de acuerdo con la pregunta 5, modelo A.
• 30/07/2020 16:31:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Yo creo que estoy fuera de plaza pero estoy pensando recurrir en alzada no lo sé. La explicación que da el TCU carece de fundamento. Además es una pregunta que es fácil de comprobar en Word. Muy injusto. Como algún opositor ha dicho por aquí, creo que es por orgullo del TCU no anularla.
• 30/07/2020 16:37:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Me podéis orientar sobre cómo hacer el recurso de alzada, ante qué órgano interponer lo...
• 30/07/2020 16:50:00.
• Mensajes: 50
• Desde: Madrid.
• Registrado: octubre 2016.
Totalmente injusto.
Si estuviera en una horquilla por ejemplo entre 108 y 118 sí recurriría porque de ello podría depender la plaza y creo que es muy fácil comprobar cuál de las respuestas es más correcta sobre el programa de word, y en todo caso que la pregunta no se formula correctamente de acuerdo con las respuestas que se dan ...pero como creo que no llego a plaza y aunque ese 1,66 me vendría muy bien creo que no lo haré...También pienso q el recurso de alzada no servirá de mucho, se ganaría pero en contencioso.
Ánimo y suerte para todos
• 30/07/2020 17:10:00.
• Mensajes: 35
• Registrado: marzo 2018.
Yo voy a interponer recurso de alzada, y deberíamos formar un grupo de afectados por este Tribunal.
• 30/07/2020 19:32:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: julio 2020.
::: --> Editado el dia : 30/07/2020 19:33:20
::: --> Motivo :
El Tribunal se ríe de nosotros con la contestación que ha dado de la pregunta 5 del modelo A. Una pregunta que ha perjudicado justo a los que más han estudiado.
• 30/07/2020 19:42:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2018.
Para mi la respuesta más lamentable que han dado es a la pregunta uno, que digan que “abrir” no se refiere a una opción concreta de word, me parece de traca, igual de lamentable identificar las partes del texto (que se confunde y piensas q forma parte del escrito) es la respuesta menos fundamentada con diferencia.
• 30/07/2020 19:59:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2008.
::: --> Editado el dia : 30/07/2020 20:08:56
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 30/07/2020 20:07:05
::: -- Motivo :
En la misma contestación que dan, ya están reconociendo que no preguntan por cual es el comando para deshacer la última acción. Te están pidiendo como sustituir la palabra válido por otra. No es como dicen. No se logra con control+ Z directamente. Tampoco te dicen donde se encuentra el punto de inserción dando por hecho que está después de las comillas. Para más confusión ponen entre comillas “deshacer la última acción
ejecutada y ELIMINAR la palabra válido”
La de omitir todas, han pasado por alto lo de la opción más correcta. Ni lo han respondido. Con la respuesta que dan te quedas igual.
Da la impresión que visto la avalancha de impugnaciones y visto lo poco que han tardado en publicar, habrán leído como mucho tres y han contestado algo que ya tenían preparado.
• 31/07/2020 8:58:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Después de ver los “argumentos” de Tribunal para desestimar las impugnaciones de la pegunta 5 del modelo A (13 del B), la famosa pregunta del Ctrl + Z, quedan claras varias cosas:
1.- La primera es que además de ineptos e inútiles, los miembros del Tribunal no tienen ningunas ganas de trabajar. Y es que no se han molestado ni 1 minuto en abrir un documento de Word, escribir las últimas palabras del párrafo 2º (no pido el párrafo entero) hasta su punto y comillas finales y probar el resultado de la aplicación de las diferentes combinaciones de teclas. Resuelve “de memoria” y no tiene ni idea.
2.- Con el argumento utilizado para desestimar las impugnaciones el Tribunal, sin ser consciente de ello, nos ha facilitado interponer recurso de alzada con todas las posibilidades de éxito, si es que alguien pierde el tiempo en mirarse los recursos que no ha perdido el Tribunal. Y es que dice que Ctrl + retroceso no es correcto porque sólo elimina el punto y comillas -así que reconoce que el punto de inserción está justo después-, siendo lo relevante si se consigue o no el resultado solicitado, eliminar la palabra válido para cambiarla por otra. ¡Y todos sabemos -menos el Tribunal- que con Ctrl + Z sucede precisamente lo mismo -elimina primero el punto y comillas- pero sin posibilidad de eliminar sólo la palabra válido, a diferencia de Ctrl + retroceso!
3.- Que no puede justificarse que la respuesta correcta sea Ctrl + Z “porque en la pregunta te dicen deshacer la última acción ejecutada”, obviando el resto del enunciando como si no existiera, porque lo decisivo y relevante para escoger una respuesta es la segunda parte del enunciado, esto es, el resultado perseguido con la combinación de teclas.
Así que por todo esto tengo claro que yo sí voy a recurrir si es posible, porque me niego a perder una posible plaza por una pregunta y respuesta tan escandalosamente incorrectas.
• 31/07/2020 13:27:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: octubre 2016.
::: --> Editado el dia : 31/07/2020 13:29:17
::: --> Motivo :
Opino lo mismo sobre la pregunta 5 del Modelo A. Yo creo que no han leído ninguna de las reclamaciones que hemos mandado, porque sino se darían cuenta que no esta bien argumentado. A mi lo que me fastidia es que si hubiera estudiado algo menos hubiera tenido un fallo menos. Esta pregunta parece que esta puesta para perjudicar al que mas ha estudiado y piensa poco. No vaya a ser que leas el enunciado entero y pienses que opción te parece mas correcta.
Esta claro que el que ha puesto ctrl+Retroceso, no es porque no sabia que Ctrl+z deshace la ultima opción.
• 31/07/2020 17:38:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Yo creo que sí interpondré recurso de alzada por la de ctrl+z. Creo que tengo perdida la plaza, no estoy segura. Pero no pierdo nada por intentarlo. Lo pensaré y tranquilamente, tengo un mes de plazo, haré el recurso. Me ha dado mucha rabia, la verdad. Si quieren que contestes cuál es el comando para deshacer la última acción se puede plantear una pregunta mucho más sencilla que la hicieron. Ellos quieren comprobar que tú sabes qué hace control Z , no? Pues que lo pregunten directamente sin andarse con chorradas. Porque si quisieron trampear la pregunta, lo hicieron mal y eso está claro.
• 31/07/2020 20:09:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Me alegra saber que no estoy solo, de esa pregunta me acordaré toda la vida, cambié la respuesta en el último momento y no porque no supiera que CTRL Z es deshacer, pretenden que contestemos según la literalidad pero resulta que Word no es una Ley. Su respuesta a la impugnación no es digna de una oposición. Seguiré con el recurso para quedarme convencido de que me equivoqué, que lo razonen debidamente.. Además ese punto y pico no sabemos si puede ser definitivo
• 31/07/2020 20:25:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Opoinjus me pasó exactamente lo mismo que a ti. La cambié en el último momento. Y me alegré cuando llegué a casa e hice la comprobación con Word porque pensé, he acertado! Y mira por dónde...
• 31/07/2020 20:31:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Es que con los argumentos que han utilizado para desestimar la impugnación se han acabado de coronar del todo, nos dan la razón a los que hemos impugnado...
Dicen que "Si utilizamos Ctrl+retroceso, solo eliminamos el punto y comillas, pero la palabra válido se mantiene en el texto". Correcto, pero lo mismo que sucede utilizando Ctrl + Z, que ahí sigue la palabra válido...Y con una segunda vez pulsando la misma combinación de teclas, ahí sigue la v de válido...! Fíjate qué sorpresa oye!
Yo también es posible que me acabe quedando fuera de plaza pero me da igual, es tan claro el error que voy a interponer recurso igualmente. Como ha dicho alguien antes, tengo tiempo de sobras para prepararlo y nada que perder.
• 01/08/2020 18:19:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Mirando la composición del Tribunal de Tramitación, me he sorprendido porque parece ser que el Tribunal de Tramitación es el mismo que el de Gestión, ¿esto es así? Eso me ha parecido pero me ha extrañado y no sé si estoy confundida.
• 01/08/2020 19:30:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
También he visto la composición de los tribunales para ver quién los nombra, que es ante quién hay que interponer el recurso y sí, es el mismo que para gestión.
Y creo que es ante el Secretario Gnral de la Administración de Justicia, pero tb firma el Mtro de Justicia, pero superior jerárquico del Tbnal será el Secretario....
• 01/08/2020 22:53:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Pues eso quería mirar yo, el superior jerárquico pero tampoco lo tengo claro. La verdad que lo he mirado por encima. Ya lo miraré con más detenimiento o ya me informaré.
• 01/08/2020 23:37:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: junio 2009.
A mi también me pasó como a algunos de vosotros. Primera vuelta, deshacer, puse ctrl +z. Segunda vuelta, reeleo la pregunta y veo mejor ctrl retroceso. El q no ha estudiado lo tiene claro. El q lo ha estudiado le busco los cuatro pies al gato. Me pon
Desde luego si se reclama y a alguien nos dan la razón, podría beneficiar a muchos, subo yo, y sube mucha gente, pero es de justicia.
• 02/08/2020 11:54:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Es que en un examen asequible con tan pocas preguntas con las que poder marcar diferencias, dar por buena una respuesta incorrecta como esa ha sido un regalo inesperado para muchos. Tengo un conocido que también dudó pero al final puso Ctrl + Z, que me ha reconocido el error del Tribunal y reza porque todo quede igual. De hecho me dice que dejemos ya de impugnar...Estamos hablando de 1,66 puntos de diferencia -o 1,33 en caso de dejarla en blanco- sobre muchos opositores. Yo me presento por Catalunya y en 1,66 puntos hay unos 100 opositores, por lo que esa pregunta puede ser decisiva en la obtención de plaza.
Como la clave para la estimación de los recursos es que el órgano encargado de resolver pierda tiempo en mirárselos, creo que se debería presentar el máximo número de recursos posibles. Entiendo que si se presentan cientos de recursos contra la misma pregunta, será un elemento importante para que el órgano encargado de resolver se los mire "porque igual sí que ha pasado algo". Así que si conocéis a gente en la misma situación, animarlos a recurrir.
E independientemente del recurso de alzada, yo propongo que presentemos algún tipo de queja al Tribunal para intentar que se dé cuenta del error, informe favorablemente a nuestro recurso y rectifique (hay que intentarlo todo). Existe un Reglamento del Consejo General de Poder Judicial que regula las quejas, reclamaciones y sugerencias contra los órganos judiciales. Desconozco si también existe algo parecido en el ámbito de las Administraciones Públicas pero entiendo que, como administrados, podemos presentar quejas igualmente.
• 02/08/2020 12:13:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Para añadir más argumentos a nuestro favor con el recurso de alzada, además de aportar un pantallazo de la plantilla provisional de respuestas publicada por BAZAN OPOSICIONES, que se inclinaba por la respuesta A, añado el razonamiento de la plantilla provisional de respuestas de TODOJURIDICAS:
"5.- A o C (Esta pregunta resulta confusa, tanto su redacción como su aplicación en Word 2010, ya que el resultado varia en función de si se tiene en cuenta las comillas o no. Nos decantamos por la respuesta C en razón al enunciado de la pregunta)"
Con la respuesta del Tribunal a las impugnaciones y en especial, el motivo para rechazar el Ctrl + retroceso, ha quedado claro que sí deben tenerse en cuenta el punto y comillas finales, puesto que se trata de una cita de jurisprudencia y es ahí donde acaba el párrafo. Y por eso, la respuesta correcta sería la A.
• 02/08/2020 13:30:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Estoy de acuerdo con la línea de la argumentación que propones. Pero se trata de un añadido, para darle aún más fuerza al recurso. Ninguna consigue el resultado en un solo paso pero, en el caso de que necesariamente alguna de las dos tuviera que ser correcta, sería Ctrl + retroceso porque sí consigue eliminar sólo la palabra válido. Esto evidencia aún más que la pregunta es anulable.
• 02/08/2020 16:11:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Parte de mi argumentación va ha ser que en la respuesta a la impugnación el Tribunal ha reconocido que el objetivo de deshacer era eliminar la palabra, con lo que no podemos obviar esa parte del enunciado como algunos pretenden y con CTRL Z se borra hasta la v de válido, por ser una palabra acentuada. Otra aplicación de CTRL Z elimina más texto, no sólo la v. Es evidente que si según la Orden Jus/949/2019, el examen consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Word 2010, la respuesta dada por correcta por el Tribunal no se ajustaría a dicha Orden. En un sentido práctico CTRL Z, no cumpliría lo que nos piden en la pregunta, sólo hay que probarlo.
También el Tribunal muestra su ignorancia al decir que CTRL Retroceso sólo borra el punto y las comillas, es cierto si sólo lo aplicamos una sola vez, pero con CTRL Z necesitamos también dos aplicaciones para llegar a la v de válido.
Yo me inclino el argumento de que ninguna es válida, pero desde luego que para eliminar la palabra nos sirve mejor CTRL retroceso.
• 04/08/2020 14:21:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Le estoy dando muchas vueltas para que el planteamiento sea indiscutible y creo que añadiendo pantallazos de cómo va guardando las acciones CTRL Z, se ven claramente en la flecha que simboliza CTRL Z en la barra de herramientas de acceso rápido. Ahí vemos las acciones que se van guardando (marcadores) y si nos atenemos a la literalidad de la pregunta del examen CTRL Z ni de casualidad borra la palabra válido, sino que deshace acciones que en ningún caso se corresponden con lo que nos pedían en el examen.
Cómo dice algún compañero, los argumentos tienen que ser muy claros, evidentes, irrefutables para tener alguna esperanza de que prosperen.
Comparto por si a alguien le sirve.
Saludos
• 05/08/2020 9:00:00.
• Mensajes: 22
• Registrado: noviembre 2019.
No lloréis más chicos, si era un examen para monos y no lo habéis pasado significa que no servís para esto, más claro el agua.
• 05/08/2020 14:30:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Y tú vales para esto?
• 05/08/2020 14:56:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Jajajaja! No lloréis más....No servís para esto...hablando de monos...Me ha quedado muy claro, tú sí que vales para esto fenómeno!!
• 06/08/2020 13:08:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
A la espera de lo que diga Sumario86 sobre la reunión con los servicios jurídicos del sindicato, ya tengo avanzado el recurso y espero poder presentarlo la semana que viene.
Después de mirar jurisprudencia sobre el tema, además de no intentar justificar que la respuesta correcta es la A) -ya que tampoco consigue el resultado perseguido con un solo paso-, mucho cuidado también con insinuar que “podría haber 2 respuestas correctas” o que “se plantea un resultado al que puede llegarse por 2 vías distintas y una sería más correcta que la otra”. Porque aunque pudieran existir otras respuestas correctas, si la que el Tribunal da por buena también lo es, en ese caso debe respetarse la discrecionalidad técnica y el amplio margen de apreciación de los Tribunales Calificadores y no hay motivo para la anulación.
Por eso, baso mi recurso en que la redacción de la pregunta es incorrecta -es otro motivo de anulación reconocido por la jurisprudencia- y se debe a un error manifiesto y evidente del Tribunal, fácilmente constatable con una simple comprobación práctica sin necesidad de grandes conocimientos técnicos ni de valoraciones subjetivas, porque se pregunta al inicio sobre una acción -deshacer- que tiene un comando específico por todos conocido, pero seguidamente se plantea un resultado al que en ningún caso se llega con esa acción inicialmente planteada, para el que no sirve teniendo en cuenta el texto propuesto. Y en relación con lo anterior, que ninguna de las respuestas ofrecidas es válida porque ninguna consigue el resultado perseguido, en especial la respuesta C) que el Tribunal ha considerado correcta. Y a partir de aquí, todas las explicaciones que hemos dado para justificarlo.
• 06/08/2020 14:12:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Corrijo mi mensaje...Sostener que hay 2 respuestas válidas posibles no implica que no exista un motivo de anulación, pero sí facilita al órgano que ha de resolver justificar la respuesta del Tribunal: hay 2 vías para llegar a un resultado pero el Tribuna ha preguntado cómo se llega a través de deshacer. Tan sencillo como eso para desestimar el recurso en ese caso.
• 06/08/2020 14:54:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Muchas gracias Hooligan81. Tomo nota de lo que comentas.
• 06/08/2020 16:54:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Gracias Hooligan81. Según jurisprudencia TS, las preguntas en los exámenes tipo test estre las preguntas y las respuestas habrá de existir una inequívoca correspondencia, de manera que la pregunta no podrá incluir ningún elemento que permita razonablemente dudar sobre la validez de la respuesta elegida como correcta por el Tribunal.
• 07/08/2020 12:31:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Y como creo que decía opoinjus, una prueba clarísima del error del Juzgado, que se ha reído de nosotros, es desplegar la flecha del icono deshacer de la barra de acceso rápido, del que se puede acompañar al recurso un pantallazo como prueba. Si lo hacemos después de escribir el texto propuesto, las opciones que aparecen porque se corresponden con las últimas acciones ejecutadas y que se deshacen, son las siguientes:
1.- Escritura “” (o en algún caso “.”).
2.- Escritura “álido.”
3.- Escritura “ala que el resultado de tal prueba de cargo es igualmente v”.
Con eso queda acreditado que la pregunta es errónea, debido a que al formularla el Tribunal ha partido de la premisa o creencia errónea de que la ÚLTIMA ACCIÓN EJECUTADA es la palabra válido y su punto y comillas de cierre finales, y no lo es. A efectos de Ctrl + Z, comando que el Tribunal da por bueno, la última acción ejecutada es el punto y comillas finales, lo que comporta que con un solo paso -y hasta con un segundo, con el que mantiene la v- la palabra válido siga en el texto. Por eso, y utilizando el mismo argumento que el propio Tribunal ha utilizado para rechazar que la respuesta correcta sea Ctrl + retroceso, el comando deshacer que se ha dado por válido tampoco lo es.
• 07/08/2020 12:35:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
No sé porque no me han salido, pero en el punto primero entre las comillas aparecen los símbolos de cierre del texto, de aumentar la fuente un valor para que nos entendamos.
• 07/08/2020 21:38:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Yo me voy a centrar en que con CTRL Z no se elimina la palabra válido, con lo cual no hay ninguna correcta, añadiré pantallazo, la respuesta del Tribunal a las alegaciones para dar más peso al argumento de que el objetivo era eliminar la palabra.
Añadiré la Orden 949 en la que dice que el examen consistirá en preguntas prácticas aplicadas a la utilización del programa, creo que es importante destacar que la aplicación práctica al caso evidencia el fallo del Tribunal al dar por correcta esa respuesta y añadiré la jurisprudencia sobre los exámenes test en las oposiciones.
Pero no tengo muy claro ante quien interponer el recurso, si ante el mismo Tribunal o el Stario Gnral... no sé.
Si alguien lo ha consultado y puede compartir lo agradezco. O cualquier otra cosa que pueda ayudar....
• 07/08/2020 21:59:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Bueno también voy a añadir que había otra respuesta que se ajustaba más al resultado, CTRL retroceso, para argumentar también la ambigüedad de la pregunta....
• 08/08/2020 9:39:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Según el artículo 121.2 de la Ley 39/2015 "El recurso podrá interponerse ante el órgano que dictó el acto que se impugna o ante el competente para resolverlo.
Si el recurso se hubiera interpuesto ante el órgano que dictó el acto impugnado, éste deberá remitirlo al competente en el plazo de diez días, con su informe y con una copia completa y ordenada del expediente."
Así que ante la duda de quién es el superior jerárquico, que yo también creo que es el Secretario General, no hay ningún problema en que presentes el recurso ante el mismo Tribunal Calificador, solicitando que lo remita al órgano encargado de resolverlo.
• 08/08/2020 14:04:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Efectivamente Hooligan 81, me he informado y me han dicho lo mismo que dices. El superior es el Secretario general pero se puede interponer ante el mismo Tribunal que lo remitirá al superior. De hecho, me aconsejan interponerlo ante el Tribunal.
• 08/08/2020 19:42:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2020.
"Asimismo, la Secretaría de Estado de Justicia podrá, en su caso, proceder a la revisión de las resoluciones del Tribunal". Lo pone en las propias bases de la convocatoria.
• 08/08/2020 21:31:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Gracias! Está todo claro entonces.
• 08/08/2020 22:38:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Una curiosidad, ahora mismo no estoy en mi domicilio y no he podido mirar el buzón. Me gustaría saber si os ha respondido el Tribunal de manera individual al escrito de impugnación. Me imagino que habrá contestado de manera general sólo pero quería asegurarme. Es que me gustaría presentar el recurso este miércoles.
• 09/08/2020 3:42:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2020.
::: --> Editado el dia : 09/08/2020 3:43:20
::: --> Motivo :
La respuesta que dio es general, la que publicó en la web del ministerio. Desde el día siguiente podías presentar el recurso de alzada. Tienes un mes. Yo apuraría al final porque no sabes lo que tardarán en contestarte y puede que te pille sin terminar la fase de concurso. Ante esa situación es difícil decidir si vas al contencioso. Que apurando el plazo quizá ocurra lo mismo pero ganas algo de tiempo.
• 09/08/2020 12:09:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Gracias Recurrente !. De todas formas, no sé yo si el Tribunal se molestará en contestar a lo mejor se da el silencio administrativo negativo. En fin, ojalá recapacite el Tribunal pero no sé...
• 09/08/2020 12:28:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2020.
El ministerio está obligado a resolver el recurso. Cosa distinta es lo que tarde y que transcurriendo el plazo se produzca silencio negativo. Pero resolución expresa debe dictar aunque tarde un año.
• 09/08/2020 13:52:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Como dice Recurrente la desestimación de las impugnaciones ha sido general, así que el plazo para interponer el recurso es de un mes desde la publicación del Acuerdo en la web del Ministerio.
Tal y como han dicho, el Ministerio está obligado a resolver los recursos, aunque sea fuera del plazo máximo de tres meses y ya se haya entendido desestimado el recurso por silencio administrativo. De hecho, es habitual que la Administración resuelva de forma expresa cuando ya se ha interpuesto recurso contencioso-administrativo contra la desestimación por silencio.
Y sí, para asegurarnos de que cuando finalice todo el proceso selectivo aún estemos en plazo de recurrir al contencioso (si por culpa de la pregunta impugnada, te has quedado fuera de plaza), es conveniente apurar el plazo de interposición del recurso. Yo esperaré alguna semana más para presentarlo por eso.
Aunque sea difícil la estimación del recurso en vía administrativa, se habrán presentado tantos recursos relacionados con la misma pregunta y es tan sencillo comprobar lo que se dice en los recursos, que no sería tan extraño que se estimen, no hay que perder la esperanza. Y en el caso de que se estimen, está claro que al Ministerio le interesará hacerlo antes de que acabe todo el proceso.
• 09/08/2020 15:55:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Yo también tengo la esperanza de que se anule la pregunta, es muy evidente el error, y cuantos más gente recurra más posibilidades tendremos.
Y estoy seguro de que la gente que acertó es porque no tenía conocimiento de cómo actúa el comando.
• 09/08/2020 16:53:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: mayo 2020.
De anularse será en un contecioso. El ministerio no entra al fondo para resolver la alzada.
• 09/08/2020 18:11:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: diciembre 2019.
Opoinjus, yo sabía perfectamente ese comando también. Por eso, tras hacer este examen facilísimo y de vergüenza y darle un par de vueltas, me tiré veinte minutos de auntentica angustia pensando qué hacer con esta pregunta. Al final me decanté por Ctrol Z, porque pensé que a la hora de reclamar si no daban esa respuesta por correcta y daban Ctl retroceso, iba a ser más sencillo defender la argumentación dado que en el enunciado aludían a Deshacer la última acción. Me salió bien al final. Suerte
• 09/08/2020 18:51:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2020.
Opoinjus, eso de decir que no tenian conocimiento... No se, creo que deberias de probar word 2010, y tener un poco de conocimiento para asegurar eso.
• 09/08/2020 19:30:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Aldaaa lo he dicho sin ánimo de ofender y te agradecería compartieras tu conocimiento, yo he dicho lo que he comprobado utilizando Word 2010.
• 12/08/2020 4:31:00.
• Mensajes: 7
• Registrado: agosto 2018.
::: --> Editado el dia : 12/08/2020 4:31:36
::: --> Motivo :
opoinjus, que digas que no tenemos conocimiento de ese comando los que hayamos acertado personalmente si me parece ofensivo sobre todo por como lo dices.
Sobre todo porque en el propio enunciado de la pregunta dice literalmente deshacer el cual entre las respuestas está el comando, crtl+z.
De ti, has cogido el enunciado saltandote esa parte, deshacer, tambien podría decirse que no tienes conocimientos de cual es el comando por el que te están preguntando.
Y que conste que yo me tiré mucho tiempo dudando en esa pregunta, casi mas del que tarde en responder al resto del examen.
• 12/08/2020 9:47:00.
• Mensajes: 766
• Registrado: abril 2010.
Es literal deshacer la última acción ejecutada, no hay más. Cada uno está en su derecho de recurrir, y pueden tener hasta cierta razón que la segunda parte pueda llevar a confusión, pero esto son las oposiciones sino tendrías que recurrir del test mil preguntas, el cambio de preguntas del caso práctico, las bases, etc. en fin se lo pasarán por el forro, ánimos!
• 12/08/2020 10:40:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
A medida que hago el recurso veo más evidente el error de la pregunta y espero que el Tribunal recapacite. Simplemente con coger un ordenador y comprobarlo.
Ctrl+ Z es deshacer la última acción ejecutada en Word, sí , pero no en el supuesto del examen ya que la última acción realizada en el párrafo del examen son el punto y las comillas.
Por cierto, adjunto el pantallazo como alguien propuso aquí. Y se ve genial. Buena idea.
• 12/08/2020 12:08:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Bienvenido Renacer quinamente 2! La pregunta no es confusa, sino que es errónea y por eso es anulable, si no en vía administrativa lo será en vía judicial. Han jugado a despistar sí, pero se han equivocado. De hecho, como dicen algunos compañeros cada vez tengo más claro que lo es, entre otras razones, cuanto más leo los argumentos de los que defendéis que la respuesta es Ctrl + Z.
Y es que el propio Tribunal, al desestimar las impugnaciones, deja claro que el resultado que se plantea con la segunda parte de la pregunta evidentemente que forma parte de la misma, faltaría más, y que es decisivo a la hora de señalar una respuesta u otra. Si Ctrl + retroceso no es correcto “porque sólo elimina el punto y comillas, y la palabra válido sigue en el texto” como dice el Tribunal al resolver las impugnaciones, tampoco lo es Ctrl + Z por el mismo motivo, por mucho “deshacer la última acción ejecutada” con el que se haya iniciado la pregunta. Y es que no se pregunta sin más cuál es el comando para deshacer la última acción ejecutada.
Y como te digo esto, reconozco que la pregunta es tan errónea que si se hubiera dado por válida la respuesta A) -Ctrl + retroceso- los que optaron por Ctrl + Z también tendrían motivos de sobras para impugnarla. Porque la pregunta te obligaba a decidir si tenías que ceñirte a la literalidad de su primera parte, AÚN A SABIENDAS DE QUE CON CTRL + Z NO SE CONSIGUE EL RESULTADO PLANTEADO EN LA SEGUNDA PARTE DE LA MISMA PREGUNTA -lo que me parece absurdo- o dar prioridad a esa segunda parte, independientemente de la literalidad de la expresión utilizada en la primera parte, que es lo que yo y muchos entendimos, teniendo en cuenta en la que Orden por la que se convocó el proceso selectivo se decía que el Tercer ejercicio “Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word…”, priorizando por tanto la aplicación práctica de lo que se plantea sobre la simple teoría o la literalidad de las preguntas. Por eso, acepto que se pueda defender una u otra opción, pero cuesta más cuando veo que se dicen cosas como que “es clarísimo que Ctrl + Z es la respuesta correcta y que no hay más, por mucho que ricéis el rizo”.
• 12/08/2020 12:24:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Si al terminar de escribir el párrafo segundo, quisiésemos deshacer la última acción ejecutada, para escribir otra palabra en lugar de "válido", ¿qué combinación de teclas deberíamos pulsar?
Ese es el enunciado de la pregunta y debes tener en cuenta que el texto propuesto sobre el que versa la pregunta es un extracto de jurisprudencia y por eso, acaba con un punto y unas comillas de cierre finales.
Por otro lado, te recomiendo que te leas el acuerdo del Tribunal por el que desestima las impugnaciones a la pregunta.
Un saludo!
• 12/08/2020 13:21:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
En definitiva Renacer quinamente 2, que pretendes que demos por correcto Ctrl + Z aunque la última acción ejecutada sea el punto y comillas y reconozcas que no sirve para conseguir el resultado perseguido con un solo paso, que da igual porque la pregunta no te pida que lo consigas con un solo paso...
No te lo dice la pregunta, es cierto, pero te lo dice el Tribunal al resolver las impugnaciones cuando rechaza Ctrl + retroceso porque con un solo paso sólo elimina el punto y comillas finales.
Y no sólo eso, sino que te dejas lo más importante que te acaba de decir algún compañero, que ni con varios pasos consigues eliminar sólo la palabra válido. También nos debe dar igual que se eliminen más palabras de las que pide el enunciado y haya que volver a escribirlas, porque como el enunciado no te pide que no tengas que hacerlo, no?
En fin, que respetando tu opinión me parece que rizar el rizo es intentar defender que la respuesta correcta sea Ctrl + Z con todo lo que te he dicho. Gracias a esto, cada vez tengo más claro que la respuesta es anulable.
• 12/08/2020 13:23:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Que es anulable la pregunta, perdón, y que la respuesta que el Tribunal ha dado por correcta no lo es.
• 12/08/2020 16:08:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2008.
::: --> Editado el dia : 12/08/2020 16:18:07
::: --> Motivo :
El Tribunal dice en su contestación: La pregunta se refiere a “deshacer la última acción
ejecutada y eliminar la palabra válido” Usa indistintamente deshacer y eliminar. Luego añade: pues bien, la única respuesta que deshace la última
acción ejecutada, y por tanto la palabra “válido”, es la combinación de teclas Ctrl+Z. Si utilizamos
Ctrl+retroceso, solo eliminamos el punto y comillas, pero la palabra válido se mantiene en el
texto.
Te esta dando a entender que la forma más rápida es Ctrl+Z, porque con Retroceso tarda más. Así que si está priorizando la forma más rápida de lograrlo. Dicho lo cual, no es como dice el Tribunal. Es más eficaz, Control + Retroceso y encima elimina menos texto.
Por cierto se puede dirigir el recurso de alzada a la Dirección General de relaciones de la Administración de Justicia o al Secretario General de la Administración de Justicia?
• 12/08/2020 16:21:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
La jurisprudencia del TS es clara respecto a las preguntas tipo test en los exámenes de oposición, la falta de claridad es motivo de anulación y no tiene que haber la más mínima duda razonable entre la pregunta y la respuesta... Aquí nos dicen eliminar la palabra válido, ni más ni menos, eso no se consigue con CTRL Z.
Respeto para los que tenemos otra opinión y lo argumentamos con datos objetivos, que es lo que va a contar a la hora del recurso.
• 12/08/2020 16:30:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2008.
::: --> Editado el dia : 12/08/2020 16:32:58
::: --> Motivo :
Renacer. Con control + Z eliminas primero las comillas y con un segundo intento eliminas el punto y la palabra menos la V.
Con Control + Retroceso. Ya la primera vez eliminas directamente las comillas y el punto. En el segundo intento eliminas la palabra entera sin V ni nada. Creo que más conveniente usar Control + Retroceso.
Creo que se entiende que cuando te dicen de eliminar una palabra es hacerlo en su totalidad, no eliminando solo las vocales o las consonantes, o las letras del medio. Además deshaciendo la V ya sabemos lo que pasa con el texto.
Aún así creo que ninguna respuesta es correcta ya que ninguna logra lo que nos piden directamente.
• 12/08/2020 16:33:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Y qué haces con la v...
• 12/08/2020 16:59:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Doctor en derecho, entonces como interpretas deshacer la última acción ejecutada (literal de la pregunta), ¿cuál sería esa acción? Una vez, dos, tres veces CTRL Z. Yo entiendo una acción un resultado, tal cual la última acción no consigue el resultado que nos piden. Igual soy simplista pero no veo tener que interpretar tanto como dices en un examen por muy fácil que haya sido
• 12/08/2020 17:07:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2008.
Es el Tribunal quien dice que hay que eliminar la palabra válido en su contestación. No dice que haya que eliminar más palabras para luego reescribir el texto y volver a escribir la palabra válido. Si lo veis en alguna parte decidlo.
Pregunta 5 Modelo A (13 Modelo B): La pregunta se refiere a “deshacer la última acción
ejecutada y eliminar la palabra válido”,
Si con dejar solamente la v fuera correcto como dices, el Tribunal no hubiera tenido ningún inconveniente en decirlo tal cual en su respuesta a las alegaciones. Hubiera dicho que eliminar una palabra es quitar todas las letras menos una y que por eso es correcto así. Pero no lo hicieron. Así que dan más opciones todavía para poder impugnar.
• 12/08/2020 17:52:00.
• Mensajes: 19
• Registrado: julio 2020.
Seguro que lo tienes claro, Renacer? De verdad? No sé yo, porque ya has dado varias opiniones distintas...
Primero decías que era clarísimo que la respuesta es Ctrl + Z, después que ninguna respuesta es válida y ahora vuelta a qué lo es Ctrl + Z...
• 12/08/2020 17:55:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Cierto Hooligan, ya no merecen más comentarios ni pérdida de tiempo
• 12/08/2020 18:05:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2008.
Curioso que una persona que tiene dos plazas, no tiene el examen delante ni tampoco el Acuerdo del Tribunal, que no se ha presentado, ponga más ahincó en esta pregunta que alguien que la ha fallado y la quiere impugnar e incluso alguien que la acertó y quiere que se mantenga el Ctrl + Z como si se jugará más que nadie.
Y si, en la pregunta no aparece eliminar, por eso te lo aclaran en el Acuerdo que lo que quieren es Eliminar la palabra válida. Tan fácil como entrar en la página del Ministerio o ver los comentarios anteriores donde está copiado.
• 12/08/2020 18:43:00.
• Mensajes: 8
• Registrado: noviembre 2008.
::: --> Editado el dia : 12/08/2020 18:47:28
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 12/08/2020 18:46:41
::: -- Motivo :
Doctor, no me refería a ti. Tú dejaste claro que te has presentado. Hablaba en singular de una sola persona. Has contestado como si fueras Renacer.
La última parte si. Pero el primer párrafo iba para el nick Renacer que ya ha contestado.
• 13/08/2020 1:00:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
La pregunta se refiere a deshacer la última acción ejecutada y eliminar la palabra válido. Esta es la respuesta del TCU a la impugnación.
Por lo tanto no es responder cuál es el comando deshacer la última acción y ya está.
Y ya desde un punto de vista subjetivo, alguno aquí ha dicho que es tramitador, cuando estás redactando un escrito con el programa Word,¿ cada vez que quieres eliminar una palabra utilizas control Z? . No me digas que es una respuesta lógica.
• 29/08/2020 1:16:00.
• Mensajes: 105
• Registrado: julio 2020.
Ya interpuse R. de alzada. También estaría dispuesta a ir al contencioso-administrativo si me juego la plaza por ese punto y pico, si no es así no... Tendré en cuenta lo que comentas.
• 29/08/2020 22:45:00.
• Mensajes: 17
• Registrado: julio 2020.
Yo también presenté mi recurso, ojalá tengamos suerte, sino me uno a la propuesta del contencioso.