Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Justicia
709.909 mensajes • 396.105 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 11/04/2021 20:35:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: octubre 2010.
Buenos días
Soy nuevo en el foro , y este es mi primer post , les quería hacer una serie de preguntas sobre la viabilidad de opositar o no a judicaturas .
En primer lugar, soy un hombre de 29 años, trabajo de funcionario público en la administración de justicia, me apasiona realmente el Derecho , y el año pasado me he graduado en Derecho por la UNED , sin embargo al tener que compaginarlo con mi trabajo mi nota media final ha sido de tan solo 6,4, (yo esperaba mínimo un 7), y eso me ha llevado a preguntarme si tendría alguna posibilidad con esta oposición, compaginándola con mi trabajo (independientemente de los años que sean ), tengo muy buena memoria y me encanta estudiar (tanto es así que si no hago esta oposición tengo pensado hacer la carrera de económicas para complementar Derecho). Además de ello tengo que decirles que accedí a mi cuerpo actual de trabajo, a traves del cupo de discapacidad, pero realizando el mismo examen sin adaptaciones ni medios , en total igualdad solo optando por ese cupo, y la Ley Orgánica del Poder judicial dispone en su art 301.1 y 2 lo siguiente :
Artículo 301
1. El ingreso en la carrera judicial estará basado en los principios de mérito y capacidad para el ejercicio de la función jurisdiccional.
2. El proceso de selección para el ingreso en la carrera judicial garantizará, con objetividad y transparencia, la igualdad en el acceso a la misma de todos los ciudadanos que reúnan las condiciones y aptitudes necesarias, así como la idoneidad y suficiencia profesional de las personas seleccionadas para el ejercicio de la función jurisdiccional.
En relación con el art 301.6 :
6. En todos los casos se exigirá no estar incurso en ninguna de las causas de incapacidad e incompatibilidad que establece esta ley y no tener la edad de jubilación en la Carrera Judicial ni alcanzarla durante el tiempo máximo previsto legal y reglamentariamente para la duración del proceso selectivo, hasta la toma de posesión incluido, si es el caso, el curso de selección en la Escuela Judicial.
En síntesis, la oposición se basa en el mérito y la capacidad de las personas, independientemente de su discapacidad psíquica, física o sensorial, corríjanme por favor si estoy equivocado, y contesteme en conclusión, si es viable opositar.
• 12/04/2021 8:31:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: noviembre 2020.
Hola! Yo tengo 31 años, y estuve 6 años con judicatura y llevo 1 para auxilio, aunque realmente estoy preparando gestion.
No se si tienes referencias de que significa judicatura, ya sea de la familia, amigos, preparadores etc.
Si quieres saber mi experiencia sincera ( que puedes tener claro que lo será, porque no te conozco ni tengo nada contra ti), mándame tu correo por privado o te dejo el mío y me escribes, y te contare la realidad de esta oposición, sin edulcorantes jaja.
Lo que te contaré si quieres, es por supuesto basado en mi propia experiencia, pero también en la de otras personas que he conocido.
Ya te adelanto que lo de menos es tener buena memoria y que te guste el derecho, eso son presupuestos necesarios, nada más.
Un saludo.
• 12/04/2021 9:07:00.
• Mensajes: 87
• Registrado: enero 2009.
Una oposición no es sacarte el grado en derecho, sacarte un grado es mucho mas factible. Pero si encima es judicatura!! No puedes hacer judicatura y trabajar eso es incompatible. No pretenderás estudiar 4 horas al dia.... soñar está bien pero la realidad es la que es
• 12/04/2021 21:46:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: octubre 2010.
Contestando a marta71980, creo que no ha entendido bién, yo no pretendo sacármela estudiando 3 o 4 horas, planeo estudiar bastante más todo lo posible , que me permita la jornada laboral, intensificando en los fines de semana, días festivos, días de libre designación y vacaciones . Aparte el Derecho para mi ha sido vocacion, me gusta la lectura de literatura jurídica variada (tratados, artículos, manuales...) , me gusta reflexionar y redactar mis propios artículos dogmáticos en mi blog (https://elartedelajurisdiccion.wordpress.com), al margen de que ya de por si trabajo en un campo jurídico, la administración de justicia. Si bien mi principal escollo son las relaciones sociales.
• 12/04/2021 22:44:00.
• Mensajes: 180
• Registrado: octubre 2016.
Judicatura exige estudiar 12 horas al día, 6 días de la semana. Y aún así hay gente que no lo saca.
Tengo una amiga que sacó MH en bastantes asignaturas de derecho, le salieron gratis las matriculas y tras 3 años estudiando se quedaba en el 2 examen. Actualmente si esta de funcionaria en el grupo A pero no es jueza.
Es muy difícil, es jugar en otra liga.
• 12/04/2021 23:10:00.
• Mensajes: 86
• Registrado: octubre 2010.
Respecto a su último comentario no es mi pretensión sacarla a medio o corto plazo . Si algo puedo presumir , si se me permite, es de tener una memoría eidética o fotográfica, a largo plazo . Por otro lado toda la dogmática jurídica, sea la rama de la que se trate (civil, mercantil, procesal, constitucional, penal, laboral y sobretodo administrativo en mi opinión subjetiva ), es de mi agrado , consulto legislación y normativa administrativa a diario, aparte de la lectura de tratados dogmáticos que ya he antedicho.
• 12/04/2021 23:59:00.
• Mensajes: 56
• Registrado: junio 2018.
No me extraña q se te den mal las relaciones sociales...con todas esas capacidades no se que haces preguntando a los mediocres que estudiamos cuerpos generales, si tu mismo sabes q quieres hacerlo, deja de echarte flores para q alguien te diga q lo hagas y hazlo de una vez.
• 13/04/2021 7:12:00.
• Mensajes: 180
• Registrado: octubre 2016.
Pues ya que lo tienes tan claro te gastas la pasta y pagas a un preparador, pero el hecho de consultar jurisprudencia h textos legales no te hace ni mejor ni peor estudiante, lo de estudiar a largo plazo aquí no funciona porque como tu sabrás el mundo del derecho es muy dinámico y cambiante y el estar actualizando lo ya estudiado quema bastante a largo plazo, pero como es de humanos herrar y tropezar pues nada pruébalo tu mismo y no consultes en un foro cual oráculo de Delfos de cuerpos generales.
• 13/04/2021 9:03:00.
• Mensajes: 84
• Registrado: noviembre 2020.
::: --> Editado el dia : 13/04/2021 9:21:10
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 13/04/2021 9:16:35
::: -- Motivo :
Ya te contesté arriba pero te lo reitero si me lo permites.
Lo de menos es que te guste el derecho, ser buen estudiante etc...
Tener dificultad para relacionarme tampoco te favorece en nada, pero en nada en la vida, en judicatura como todo en la vida también te tienes que relacionar con mucha gente y tener mano izquierda.
La clave sino quieres perder los años de tu vida en esta oposición es tener un buen contacto en el cgpj, o indirectamente en algún partido con influencia en el cgpj, para que cuando te toque el examen en el supremo no te levanten, y te den el empujoncito necesario y no te traten como uno más que va por allí.
Que no te engañen en esta oposición, todo es influencias y contactos, o bien que se te junten todos los astros y ángeles que te puedas imaginar y tener toda la suerte del mundo en las circunstancias que no dependen de ti.
Te lo digo por experiencia propia y lo que he visto personalmente.
Y por último recuerda que lo que depende de ti en esta oposición es un 20% del total.
El 80% son circunstancias que no dependen de ti, como número de plazas, nivel de los rivales por las plazas que hayan salido antes, reformas legislativas que te joden todo lo que llevas estudiado ,el día que tengan los miembros del tribunal, sobre todo el presidente, (si esta cansado o cabreado olvídate de aprobar), porque justos, lo que se dice justos no es que sean.
Yo conozco a una chica que este año la han tirado en el tercero porque no había plaza ( esa es la excusa que le han puesto).
Otros años la excusa ha salido que te falta literalidad.
Yo por ejemplo me sabía el código penal con la máxima literalidad posible, de pe a pa con todas las penas de prisión y multa y de que te sirve tener un conocimiento impresionante del derecho si luego no te dejan demostrarlo.
Una pena pero esta oposición está configurada como está configurada por algo. No entran necesariamente los mejores, está diseñada para que los mediocres puedan entrar sin problemas si tienes la recomendación oportuna.
Los dos opositores que estaban con mi preparador antes que yo aprobaron porque recurrieron a un contacto en el cgpj para que no los levantaran, sino por muy preparados que estaban no había manera, aparte de que aprobaron en la época de vacas gordas de las 400 plazas, ( esto lo se porque mi preparador me lo contó directamente, aparte de que él también ha estado en otros tribunales, como en el de letrados del Tribunal de Cuentas, y sabe perfectamente como funcionan los tribunales y que recomendaciones reciben).
Mas sincero no puedo ser.
Dicho esto si estás convencido adelante.
Sergio30: efectivamente sabes muy bien lo que dices: judicaturas y muchas otras oposiciones sin enchufe no apruebas, hagas lo que hagas.
Pasan los tiempos y los partidos y todo sigue igual.
A esta gente le gusta mucho enchufar.
Yo dentro de poco en otra oposición voy a ir a que me tomen el pelo.
Como no tengo enchufe, no me van a aprobar de ninguna de las maneras.
Me planteo no ir, ya que estoy cansado de tanto chanchullo.
En una oposición vi como en un tema de constitucional a la opositora que aprobaron, dijo que había que poner ordenadores para agilizar la administración.
Es asqueroso el nivel de enchufes y chanchullos que existe.
Hace unos años aprobaron a hijos de gerifaltes y les mandaron a Canarias, que había plazas desiertas.
Yo también se muy bien lo que digo.
No hablo mucho en el foro, pero este tema me sigue sacando de quicio.
En este foro hay mucha gente que piensa en el principio de mérito y capacidad, que ilusos.
• 18/04/2021 11:57:00.
• Mensajes: 51
• Registrado: abril 2018.
::: --> Editado el dia : 18/04/2021 12:02:04
::: --> Motivo :
Buenos días.
Yo oposité a judicaturas 4 años, y lo compatibilicé con el trabajo. Es posible? Para mi no lo fue. Los fines de semana estudiaba de 8 a 22h. Igual en festivos. Noches o tiempos libres. Solo una vez me quedé muy cerca del corte (a 1).
En la actualidad el nivel es altísimo. Gente que le dedica ya no solo su tiempo, sino su concentración.
Te tienen que acompañar las circunstancias la suerte, la estabilidad emocional y económica. Aparte de estudiar.
La ventaja para el turno de discapacitados es q en el oral te basta con sacar un 5 para tener plaza ( para el resto está en el notable). Pero para llegar al oral tienes que pasar el test, y su nivel de dificultad no tiene nada que ver con estas.
Que tengas memoria fotográfica no importa, pq las leyes cambian. Lo importante es dedicar mucho tiempo para ver el temario relativamente rápido y que llegues al test rezando para que no hayan cambiado mucho en lo que has tardado en estudiar más de 200 temas de oposición, que es la materia que entra en el mismo.
Secuelas que deja, te afecta a la autoestima, estrés, sistema inmunológico (te pondrás malo con más asiduidad)
Hace falta enchufe? No. Se puede sacar sin enchufe. Todos mis amigos aprobaron, uno a los 9 años, otro a los 7 y otra a los 6. Dedicándose exclusivamente a ello y sin enchufes.
Mi consejo, ahorra, cógete una excedencia y prueba estudiando en exclusiva.
La estima ya la tienes, por lo que se ve. Si pasas el test que ahora mismo está por encima del 70 ( es una barbaridad te lo digo ya), solo necesitarás el aprobado, pq en tu turno siempre hay más plazas que opositores.
Estudiar y trabajar, a día de hoy, para judicatura,es absolutamente imposible (aunque sea a largo plazo, ya es largo el plazo para quienes se dedican en exclusiva).
Un saludo
• 18/04/2021 12:55:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2020.
Para preparar judicatura requiere dedicación exclusiva. Si quieres animarte, pidete una excedencia sino es perder el tiempo.