Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Magisterio
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 17/10/2006 0:28:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2006.
Esto va para los interinos. ¿Sabías que por el mero hecho de presentarte a oposiciones por la especialidad de inglés ya eres dueño señor de una plaza de interino o sustituto para todo el curso y vas por delante de otros con muchos más puntos que tú, habiendo hecho una birria de oposición? ¡Cómo se puede entender que con menos de un punto estén trabajando cuando han demostrado que no tienen ni puta idea en inglés, ya que entre expediente académico y cursos hay quien tiene o puede tener 1,5 puntos! ¿Qué nota ha sacado en el examen de su especialidad?; un CERO PATATERO. Es vergonzoso que la Consejería de Educación engañe de esa forma a los padres llenándoles la boca con el bilingüismo y luego pone a mucha gente que no sabe por dónde se anda en esta materia, porque si miráis la lista de sustituciones de los días de la semana comprobaréis que de lo que más sale es de inglés casi siempre, ¿Se ponen todos los de inglés enfermos? No. Lo que sucede es que mandan para muchos puestos a gente de inglés para plazas que son de Primaria. Parte de culpa también la tienen los Directores que se han vuelto locos con lo del inglés. Lo dice uno que es maestro funcionario y que lleva más de 30 años en este trabajo y ha visto muchas chorradas en la escuela y ésta es una. Por favor, respeten los turnos, ya que muchos de esos que están quitando el puesto a otros que van delante de ellos saben acaso dos palabras más que los otros pues los que hablan este idioma en la escuela son cuatro y el cabo. Se están volviendo tarumbas los gobernantes intentando solucionar lo del fracaso escolar y puede que lo aumenten con este invento que se han sacado de la manga. Además los sindicatos no hacen nada por intentar que se respeten los derechos de todos y no hacer la vista gorda ante los privilegios de cuatro. Además, la Consejería está despilfarrando grandes cantidades de dinero en este tema del bilingüismo. Más vale que empleara menos aquí y lo repartiera en otras especialidades. Lo digo porque lo sé y no porque me lo invente. Termino preguntando: ¿Quiénes son los que utilizarán en un futuro este idioma?, claramente los que salgan al extranjero y no el currante que se quede en el país (salvo cuando vaya a la playa en verano) y serán principalmente gente metida en el mundo de las ingenierías y otras carreras, sobre todo, de ciencias (que es lo que está sucediendo ahora). Conclusión: más lengua española, que es muy rica en contenido, y más números (matemáticas y sus materias derivadas).
• 17/10/2006 13:48:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: septiembre 2006.
Pues hombre, si ésta persona en cuestión lleva 30 años en ésto, dudo mucho que tenga envidia de nada. Yo trabajo en un colegio bilingüe y en cierto modo entiendo lo que dice. Creo que es bastante razonable, pero, solamente creo. Los datos están así, y por supuesto, de lo que dice, no extraigo ninguna crítica hacia ningún profesor de ingles con su plaza, pero si es verdad, que la puesta en marcha del programa bilingüe de la comunidad de Madrid exige mucho personal adicional para cubrir los puestos necesario, y es verdad, que se están cubriendo interinidades por gente que tiene un cero absoluto en su baremo y que simplemente han tenido la suerte de estar en la lista de Ingles y no de otra. No creo que el problema esté en que unos se lo merezcan mas que otros por tener mas o menos puntos, pero si creo, (y lo digo por personal que tengo en el centro) que ahora mismo, la especialidad de ingles se ha convertido en mas o menos un coladero por donde entra gente que no está ni medianamente preparada, eso si, sin ir en detrimento de los que si están preparados en la especialidad. Resultado? quien paga todo esto? los alumnos claro está. Estoy contigo en que estamos a la cola de Europa en segunda lengua, pero la mejora de la calidad educativa pasa por mejorar primero lo que tenemos antes de abarcar mas, si no, ocurre lo de siempre, se van poniendo parches que no arreglan nada. Y, ya, como crítica personal, estoy completamente de acuerdo en que se habilite un programa bilingüe en la comunidad, pero desde luego, no estoy para nada de acuerdo en la manera en que lo han llevado a cabo, gente sin preparar, desconexiones curriculares, preparación bilingüe especifica insuficiente, contradicciones, falta de recursos, de personal, de medios, etc etc, se ha querido poner en marcha a toda costa sin tener en cuenta para nada oponiones de gente implicada y expertos...como siempre...las elecciones mandan
• 17/10/2006 15:20:00.
• Mensajes: 5
• Registrado: agosto 2005.
¿Envidia? ¿Te parece envidia que haya gente de infantil en la lista de interinos sin trabajar con una media de un 8, y gente de inglés que con un 1 está de apoyo en una clase de infantil?, ¿es envidia o injusticia? Con eso del bilingüismo, tiran de la lista de inglés para todo, para primaria, infantil... para lo que se tercie. Así matan dos pájaros de un tiro y pagan un único sueldo... es indignante.
• 19/10/2006 18:03:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2006.
Yo me voy a preparar este año las oposiciones de inglés. El problema que yo veo con todo esto es que hay mucha gente que viene de primaria y se presenta a inglés porque no le queda otra. La verdad es que no me parece bien porque si yo he hecho lengua extranjera y quiero trabajar dando mi asignatura no entiendo como me pueden poner a dar matematicas y lengua (a una amiga mia le ha pasado esto). Apruebas las opos que no son fáciles y te meten de lo que sea con algunas horas de inglés entre medias. Al final acaba el de inglés en matemáticas y el que hizo primaria en Inglés. De chiste!!
En cuanto a la puntuación... bueno no entiendo como hay gente con 0,000 es increible!! ¿Alguien me lo explica? entiendo el 0,5 por ejemplo porque al hacer la media con la primera parte si sacas un 2 en el tema un 1 en el oral, no tienes experiencia, tienes un 5 de media en la carrera y la practica obviamente no la haces a lo mejor sale eso... no se...
bueno yo tengo esperanzas, mi inglés es bueno pero me pongo nerviosa al hablar en público. No es lo mismo hablar con amigos extranjeros que delante de un tribunal donde te juegas tu plaza. Pero yo creo que un profesor de primaria de Inglés no tiene porque saber menos que uno de secundaria, tal vez lo contrario porque tenemos que saber pronunciar y entonar muy bien para que el primer contacto que tenga el niño con este idioma sea el adecuado.
Vamos a ponernos las pilas todos porfavor que esto es como si un profe de mates le enseña a sus alumnos que 2 + 2 son 5. Muy mal verdad? pues lo mismo nosotros en nuestra asignatura!!!
Besos a todos/as
• 19/10/2006 18:17:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: septiembre 2006.
Se me olvidaba hacer una puntualización:
El conocimiento de un segundo idioma es muy importante pero no solo para hacer amigos de otros países asi como conocer y respetar otras culturas sino porque está comprobado que mejora el desarrollo intelectual, ayuda a una mayor comprensión de la lengua materna y es de gran utilidad a la hora de obtener mayor información y conocimiento de diversas materias. Hoy en día el inglés es la lengua internacional y mucha información, libros, artículos (de medicina, nuevas tecnologías, historia etc) están en este idioma.
Vamos, que aunque seas un currito de este país no esta demás que sepas Inglés. Pero bueno depende si tienes una mente abierta o no.
• 20/10/2006 9:54:00.
• Mensajes: 16
• Registrado: julio 2005.
Vamos a ver. Comprendo absolutamente el cabreo. No se deberían dar puestos de primaria a maestros por ser de inglés (y no tener ni siquiera una nota decente). Pero yo me pregunto ¿Por qué si el puesto es de primaria no se lo dan a uno de las listas de primaria? Supongo que habrá gente en las listas de primaria que no sepa inglés y gente que sí y que se esté incluso preparando para dar clases en otro idioma. Creo que están priorizando el idioma por encima del resto de conocimientos. Por mi parte me encantaría dar clases en primaria en inglés ya que está es mi especialidad pero además considero que estoy preparada para ello ya que he dado clases en Inglaterra de matemáticas, conocimiento del medio, lengua (inglés). Pero no todo el mundo tiene esta preparación en el idioma y en la didáctica del bilinguismo. Aquí en Andalucía parece que lo están haciendo medianamente bien. Las convocatorias que salen para puestos en colegios bilingües requieren ante todo acreditar la diplomatura en la especialidad de las materias que vas a dar (primaria, música, educación física) y después te exigen acreditar suficiente solvencia en el idioma (mediante LICENCIATURA o diplomatura especialista, o creo que también EOI). Claro está que las plazas son para funcionarios, interinos o gente que esté en las listas adecuadas previamente (en este caso primaria, música, etc) y que después acredite el conocimiento del idioma. Yo creo que pasarán bastantes años antes de que el tema del plurilingüismo funcione. Quizás una de las medidas más adecuadas es la implantación de más horas en el idioma cosa que va a ocurrir de aquí en adelante (recién salido borrador de Decreto de Enseñanzas Mínimas, para 1º ciclo 105 horas y para 2º y 3º 140 h). Pero nos hemos querido subir al carro de la corriente europea para el desarrollo de los idiomas y las cosas no se hacen así a lo bruto, hay que ir haciéndolas paso a paso y este paso no es ni de meses ni de año en año, hay que dejar tiempo, realizar evaluaciones y feed-backs de lo puesto en práctica, en fin, que como otro compañero/a decía, al final, quienes pagan el pato son los alumnos. Pobres. Espero aprobar la oposición de inglés y enseñarles a comunicarse en este idioma, que con eso, si lo lograra sería un éxito para la situación actual del idioma en este país. Saludos.
• 26/05/2009 21:30:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2007.
a ver todo en su cierta medida.
yo me presente hace dos años a las oposiciones de ingles. Lo q es la parte teoria pues ni idea, no se me ha dado nunca bien memorizar cosas sin sentido q no me van a valer nunca. no seria mejor casos practicos donde realmente demustres lo q has estudiado??
mi nivel de ingles lo considero bueno, me comunico diariamente con mi compañero en ingles y los niños aprenden de manera divertida conmigo. me considero buena maesra pero no creo q nunca me saque la oposicion