Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Museos (Auxiliares, Ayudantes, Facultativos)
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 26/05/2009 1:07:00.
• Mensajes: 6
• Desde: Palencia.
• Registrado: febrero 2009.
Contenidos Prácticos:
Pregunta nº 2
El vigilante de museos tiene la función de:
a) Informar, orientar y ayudar a los visitantes
b) vigilar que los visitantes no toquen las piezas expuestas
c) Explicar las piezas del museo que custodia
Según el Boletín virtual del Sistema Nacional de Museos estatales
[--http://www.nuevamuseologia.com.ar/seguridad_en_los_museos.htm--]
[--http://inc.perucultural.org.pe/boletines/boletin6.pdf--]
Las funciones del personal de seguridad deben estar definidas y ser conocidas por todos los que laboran en el museo, primando la supervisión del cumplimiento de normas y criterios establecidos para la protección del patrimonio. Los agentes de seguridad deberán llevar un registro ordenado y diario de las novedades ocurridas durante su trabajo; supervisar el estado de las salas y los sistemas de alimentación eléctrica; y vigilar y prestar un servicio mínimo de orientación a los visitantes que lo soliciten (vigilantes diurnos).
Por lo que creo que la respuesta más acertada es la B
Pregunta nº 13
Las posibles incidencias detectadas en las revisiones de las salas.
a) Serán comunicadas a los responsables del museo de forma verbal
b) Quedarán registradas en los partes de sala establecidos al efecto
c) Quedarán registradas en los partes de sala establecidos cuando la incidencia sea muy importante
Según la revista Nueva museología
www.nuevamuseologia.com
Vigilantes diurnos
Son los funcionarios encargados de la vigilancia de las salas o sectores del Museo, durante el horario de atención al público. Sus funciones son:
1. Recibir y entregar la sala o sector con los reportes de novedades que hubiere.
2. Supervisar el estado de la sala y de las colecciones expuestas al momento de recibir el turno y antes de entregarlo.
3. Vigilar y prestar un servicio mínimo de orientación a los visitantes que lo soliciten.
4. Cerrar y asegurar puertas y ventanas existentes en la sala a su cargo.
5. Llevar un registro ordenado y diario de las novedades ocurridas durante su trabajo. Dicho registro deberá estar firmado diariamente por su superior inmediato.
Por lo que la respuesta correcta es la B
Pregunta nº 15
De acuerdo con el reglamento de los Museos de Titularidad Estatal, cual de las siguientes no es un área básica del museo.
a) Conservación e investigación
b) Restauración
c) Administración
Según La Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio histórico español abre una nueva etapa en los museos estatales españoles; en el Real decreto 620/7987 de 10 de abril,
Las áreas básicas que ha de tener un museo de titularidad estatal (al igual que el eclesiástico) son básicamente:
a) Conservación e investigación: aquí esta las maneras de descripción e identificación de los objetos, así como de su preservación y publicación científica y de ver su potencial cultural.
b) La difusión: se encarga de todo lo relativo a la exhibición de los objetos. El didactismo y el acercamiento del público al museo serán sus prioridades, así como la organización de actividades para lograr estos objetivos.
c) La administración: se encarga de todo lo relativo a la administración gestión del museo.
Por lo que la pregunta correcta es la B
Pregunta nº 16
La seguridad de los fondos del museo se integra en el área de:
a) Administración
b) B) Difusión
c) C) Conservación
Según La Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio histórico español abre una nueva etapa en los museos estatales españoles; en el Real decreto 620/7987 de 10 de abril,
El control administrativo de los fondos del Museos estatal es pleno, debiendo ser informado al Ministerio todos los pasos de estos, el cual a de autorizar si se han de realizar o no (traslado, intervenciones, exposición, seguridad,…)
Por lo que la respuesta correcta es la A
Pregunta nº 17
La labor de acercamiento del Museo a la sociedad mediante métodos y técnicas adecuados, es función de:
a) El Director
b) B) El Gabinete de prensa
c) C) El Departamento de Difusión
Artículo 19. Difusión.
El área de difusión atenderá todos los aspectos relativos a la exhibición y montaje de los fondos en condiciones que permitan el logro de los objetivos de comunicación, contemplación y educación encomendados al museo.
Su actividad tendrá por finalidad el acercamiento del museo a la sociedad mediante métodos didácticos de exposición, la aplicación de técnicas de comunicación y la organización de actividades complementarias tendentes a estos fines.
Por lo que la respuesta correcta es la C
Pregunta nº 18
Además del personal de vigilancia adscrito a la plantilla de personal laboral, ¿Puede existir seguridad privada en los museos?
a) No, está prohibido por tratarse de servicios públicos
b) Sí, cuando lo aconsejen las condiciones de seguridad
c) Sí cuando la empresa de seguridad sea nacional
Según el ministerio de interior informe sobre prestación de servicios de seguridad privada con armas en museos y establecimientos similares como respuesta de la Secretaría Técnica
La Federación de Servicios de Seguridad Privada de la Unión General de Trabajadores formuló una consulta sobre la posibilidad o no de prestación de servicios con armas en museos y otros establecimientos que albergan bienes y objetos del Patrimonio Nacional... En este caso, por tanto, la prestación de servicios de vigilancia, con o sin armas, quedaría a criterio del cliente -en el caso de museos estatales, del Ministerio de Educación y Cultura-, viniendo obligada la empresa de seguridad a comunicar las posibles variaciones del contrato. Por último, debe significarse que el Ministerio de Cultura, por la vía del apartado 2 del repetido artículo 81, solicitó autorización para que los vigilantes de seguridad que prestan servicios en los distintos museos estatales pudieran portar su arma reglamentaria
Según el Ministerio de cultura:
III. Programas y Proyecto de futuro
Contratación de personal de vigilancia de seguridad en los momentos de apertura al público del Museo, para la realización de las tareas que le son propias y que no deben ser realizadas por otro tipo de personal (incluido el personal subalterno denominado” vigilantes de museo”) según las disposiciones legales al respecto. [--http://www.mcu.es/museos/docs/MC/PMML/MedidasSeguridad.pdf--]
Por lo que la respuesta correcta es la B
Pregunta nº 25
DOMUS es:
a) Una base de datos del personal del Ministerio de Cultura
b) Un sistema integrado de documentación museográfica desarrollada por el Ministerio de Cultura
c) La asociación profesional de vigilantes y taquilleros de museos estatales
Según el Ministerio de cultura
Acceso a los catálogos de las colecciones de Museos a través de DOMUS, base de la futura Red Digital de Museos Españoles.
Toda la información contenida en estos catálogos es propiedad del Ministerio de Cultura, salvo en los casos de los museos andaluces y aragoneses, cuya propiedad es de la Junta de Andalucía y del Gobierno de Aragón, respectivamente. Su utilización está permitida únicamente con fines de información, estudio e investigación, cualquier otro uso deberá consultarse al museo.
[--http://www.mcu.es/museos/CE/Colecciones/Colecciones.html--]
Por lo que la respuesta correcta es la B
Pregunta nº 28
Los datos identificativos de un museo, los fines servicios que prestan, derechos de los usuarios, compromisos de calidad y normativa reguladora, están contenidos en:
a) La norma por la que se crea cada museo
b) La carta de servicios
c) El programa de actividades
Según el Ministerio de Cultura
Documentación que recoge los datos identificativos del emisor de la carta, los fines, servicios que se prestan, derechos de los usuarios, compromisos de calidad y normativa reguladora.
[--http://www.mcu.es/cartasServicio/index.html--]
Por lo que la respuesta correcta es la B
Pregunta nº 30
Las quejas formuladas por los usuarios de los museos deberán ser contestadas en un plazo:
a) Inferior a 20 días
b) Inferior a 30 días
c) Inferior a 15 días
En el Libro de Quejas y Sugerencias habilitado en el Museo, o bien en los registros de recepción o salida de documentos de la Administración General del Estado, según el modelo aprobado por el Real Decreto 208/1996, de 9 de febrero.
Derogado por Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado
Artículo 16. Contestación.
1. Recibida la queja o sugerencia, la unidad a la que se refiere el artículo 14 informará al interesado de las actuaciones realizadas en el plazo de 20 días hábiles.
Por lo que la respuesta correcta es la A
Pregunta nº 31
De acuerdo con el artículo 21 del Reglamento de museos, para facilitar la visita pública, cada museo deberá tener:
a) Audioguías de las exposiciones a precios asequibles
b) Una guía del museo a precio asequible
c) Precios asequibles para los visitantes
Según La Ley 16/1985 de 25 de junio, del Patrimonio histórico español abre una nueva etapa en los museos estatales españoles; en el Real decreto 620/7987 de 10 de abril
Artículo 21. Visita pública
.... 4. Para facilitar la visita pública cada museo deberá tener una guía del mismo de precio asequible.
Por lo que la respuesta correcta es la B
Pregunta nº 33
Cual es la finalidad de un plan de emergencia:
a) Definir las secuencias de acciones a desarrollar para el control inicial de una emergencia
b) Organizar los grupos de personas que trabajan en un centro para prevenir una posible emergencia
c) Realizar ejercicios de evacuación y de manejo de equipos de extinción
Planes de emergencia en lugares de pública concurrencia
Un plan de emergencia es la planificación y organización humana para la utilización óptima de los medios técnicos previstos, con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas o económicas que pudieran derivarse de la situación de emergencia.
Por lo que la respuesta correcta es la B
• 26/05/2009 14:17:00.
• Mensajes: 24
• Registrado: febrero 2008.
De todas las preguntas que has planteado, las contestaciones dadas como válidas en la plantilla correctora son las que has planteado tu, excepto la pregunta nº2, que da como opcion correcta el apartado "a", "informar, orientar y ayudar a los visitantes". Estoy de acuerdo contigo en que esa se puede impugnar. Y la pregunta nº33, yo crreo que está bien la respuesta dada en la plantilla.
Creo, que la pregunta nº29, que habla sobre las quejas de los visitantes también se podria impugnar porque, da como valida la "C", y no se que es el "correo telefónico", al que se refiere.