Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Museos (Auxiliares, Ayudantes, Facultativos)
709.293 mensajes • 396.056 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 30/01/2017 19:09:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2017.
No sé si habrá algún veterano de estas oposiciones, pero necesito consejo. Llevo ya algún tiempo elaborando mi propio temario de conservador y estoy un poco desesperada. Lo estoy redactando yo sola y prácticamente de cero, en algunos casos tomando como punto de partida manuales universitarios o el célebre de ETD y siempre completando con artículos, libros, etc. Por supuesto, por muy rápido que quiera ir, me lleva muchísimas horas hacer un tema decente para estudiarlo.
Mi pregunta es: ¿realmente creéis que se valora, como se indica en la convocatoria, la originalidad o al final se trata de quién se lo sabe "todo" aunque sean temas de hace diez años? Sé de gente que ha aprobado esta última convocatoria y no se ha elaborado su temario sino que ha estudiado de uno ya hecho y que le han dejado/vendido (que imagino no estaba muy actualizado).
¡Gracias a todos!
• 31/01/2017 12:03:00.
• Mensajes: 1
• Desde: Madrid.
• Registrado: diciembre 2016.
Como "veterana" de estas oposiciones, puedo decirte que se valoran todos y cada uno de los puntos que aparecen en la convocatoria. Ten en cuenta que es una oposición muy competitiva y cada centésima cuenta a la hora de diferenciarte de los demás. Además, la actualidad de los conocimientos es muy importante a la hora de salvar las preguntas que hace el tribunal.
Me parece muy complicado que alguien apruebe con un temario de hace 10 años, cuando casi todos los temas se renovaron en la última convocatoria. Sí que es cierto que algunos temas han variado menos, pero en todo caso habría que actualizarlos.
Respecto a "saberse todo", pues eso es muy relativo, ya que al ser un temario abierto, cada uno puede plantear un tema desde diferentes puntos de vista. Aunque está claro que en algunos temas hay unos puntos clave que no varían: cronología, historiografía, etc.
De todas formas cada convocatoria y cada tribunal es un mundo. En la última, había poca gente que llevara el nuevo temario completo, por lo que a lo mejor hubo menos competencia entre los pocos que pudieron cantar los cuatro temas en el examen oral.
Un saludo.
• 31/01/2017 13:53:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2017.
Gracias por tu respuesta, Facultativo de Museos, me ha ayudado mucho y me ha dado ánimos. En su momento alguna persona me recomendó coger un temario ya hecho (de alguien o alguna editorial) y ampliarlo un poco porque "hacer el temario es una pérdida de tiempo" y es mejor ponerse a estudiar directamente, método que según mi interlocutor funcionó a varios amigos para aprobar a la primera en un tiempo récord (según lo cuenta, claro). Teniendo en cuenta que se valoran la originalidad y la actualización me parece un disparate el consejo, pero una ya no sabe si está realmente perdiendo el tiempo o no. Al final cada opositor es un mundo, supongo, al igual que cada convocatoria y tribunal. ¡Gracias!
• 08/02/2017 11:15:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2006.
Hola haz caso a Facultativo. Yo he aprobado. Y te aseguro que aunque siempre hay gente que aprueba en tiempo record...son los menos. Esta convocatoria...si que ha habido gente que ha aprobado a la primera. Pero de las 30 plazas te aseguro que han sido menos de un 10%. Los temas nuevos eran nada más y nada menos que 54...asi que pudieron jugar con un 50% solo del temario elaborado.
Mi consejo es que asistas a un preparador o a una Academia. Para no perderte.
Los temas tienen que ser equilibrados pero no enciclopédicos.
Mucho ánimo y Mucha Suerte.