¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Notarias



710.260 mensajes • 396.131 usuarios registrados desde el 25/05/2005

lazpi

• 15/02/2006 3:57:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

una duda sobre el temario

¿Podría algún conocerdor del tema darme la opinión que le merece el temario para notarias comercializado por la editorial carperi?
Agradecería un comentario serio, de peso y -en la medida de lo posible- detallado.
Doy las gracias anticipadas

16 RESPUESTAS AL MENSAJE

windscheid

• 15/02/2006 20:49:00.
Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Los carperi no son ninguna maravilla, viene muy bien el tenerlos para utilizarlos de guía pero hay que completar bastantes cosas, en registros tienen mucho éxito porque su autor es el presidente del tribunal. Si puedes consigue algo mejor

lazpi

• 16/02/2006 21:00:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Te lo agradezco.
Te cuento un poco: Me falta fiscal de quinto para terminar la carrera (en Sevilla) desde hace ocho meses y en la convocatoria extraordinaria de Febrero he vuelto a suspender.
Quiero prepararme notaria pero la Academia del Notariado, aquí en Sevilla, no me deja matricularme si no estoy licenciado.
La cosa es que me parece una pérdida de tiempo esperar ocho meses por tan sólo una asignatura.
Así que he decidio hacerme con el temario e ir estudiando estos meses por mi cuenta hasta poder entrar en la Academia y que me asignen preparador. Pero no es nada fácil comprar aunque sólo sea una parte del temario, almenos no ofreciendo unas garantías mínimas.
Como te veo que sabes del tema, te haré otra pregunta:
¿Qué piensas de los libros de la Gestoria Paniagua?
¿Ofrecen más garantías?
Muchas gracias

Chapiri

• 17/02/2006 10:36:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:una duda sobre el temario

Hola Lazpi, puedes estudiar la oposición estos meses con el temario de Carperi y completarlo con los libros de oposiciones de notarias de GOMA SALCEDO (que los vende paniagua).

En cuanto a los temas de Carperi es cierto que algunos son incompletos, pero la mayoría esta bien.

Un saludo.

windscheid

• 17/02/2006 20:56:00.
Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Me parece muy bien lo de empezar a darle ya, y si te vas a hacer los temas tú, desde luego que te recomiendo que te hagas con los Carperi, que como te dije a mi no me parecen ninguna maravilla(aunque es mi opinión, igual a ti te encantan) pero te vendrán muy bien para tenerlos como base, depués ya añadirás y quitarás lo que veas. De los libros de paniagua sí que te puedes fiar, para la parte de sucesiones son buenísimos los libros de Rivas Martínez, aunque el problema es el precio, pero ahí te viene todo lo que se puede saber de sucesiones, bastante más de lo que se exige en la oposición, de hecho muchos notarios lo utilizan. Mucho ánimo con el comienzo y con el fiscal, menudo petardo de asignatura, menos mal que en esta oposición la parte de fiscal no es muy gorda..., un saludo.

lazpi

• 18/02/2006 18:00:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Gracias de nuevo. Sigo exponiendo dudas:
Según deduzco, estos libros de los que me hablais serían material o fuente para elaborar posteriormente los temas objeto de estudio, es decir, que yo tendría después que confeccionar los temas, ¿no?
Es que en ese caso me da un poco de "vértigo" vaya a ser que introduzca elementos innecesarios, superfluos alargando los temas innecesariamente (yo soy de los que cree que casi todos los datos son importantes) o todo lo contrario, dejar inconclusos los temas.
¿Qué me podeis comentar al respecto?
¿Merece la pena que una persona que no está familiarizada con el nivel de notarias de elabore sus propios temas?
¿No hay venta seria y responsable por alguna entidad de los temas ya elaborados, preparados únicamente para estudiar?
Ya en la Academia me dijeron que algunos temas habia que confeccionarlos personalmente, pero coincidireis conmigo en que no es lo mismo que uno comience el estudio de esto memorizando los temas "tal cual" y que cuando ya tenga un cierto rodaje pase a elaborar los temas personalmente, que empezar desde el principio haciéndose sus propios temas sin tener guia alguno y sin saber si está cometiendo excesos o defectos.
¿Cómo es en vuestro caso? Supongo que si estais en la Academia, será un régimen similar que el que a mi me explicaron.
Muchas gracias de nuevo

Chapiri

• 19/02/2006 12:50:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:una duda sobre el temario

Hola Lazpi, los temas de civil de Carperi son elaborados por FRANCISCO JAVIER GOMEZ GALLIGO, registrador de la propiedad y letrado de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Actualmente es el presidente del Tribunal de las oposiciones a registro que se estan celebrando estos días en Madrid.

La parte de civil en notarias y registros es muy parecida. Como te ha dicho mi compañero de oposición algunos temas son incompletos, pero lo que dice el tema es lo que te van a exigir en el examen. Si estudias los temas de Carperi no pierdes el tiempo en absoluto.

Por ejemplo el tema 1 esta bien. El tema 2 , en la ultima pregunta hay que citar todas las leyes porteriores modificativas del CC, por lo tanto tendras que añadir las que faltan. El tema 3 esta bien. En el tema 4 tienes que citar algunas clasese de leyes que no vienen en ese tema.

JOSE ENRIQUE GOMA SALCEDO fue Notario en Madrid (jubilado en el 2000), actualmente es preparador de oposiciones en Madrid, su telefono lo tienes en Paniagua. Ha publicado 2 libros de oposiciones a notarias de la parte de civil realmente buenos y en breve saldra el 3º sobre familia y sucesiones.

Si tu coges los temas de Carperi y los completas con los de Goma salcedo tienes unos temas perfectos para presentarte a estas oposiciones.

En mi opinión hacerse todos los temas de la oposición es perder el tiempo, es mejor que te los den hechos.

Tambien tienes temas de estas oposiciones en la página www.notariosyregistradores.com, por ejemplo el tema 15 civil notarias es una copia del de la editorial Carperi.

Conclusion: Yo te recomiendo los Carperi y completar con Goma Salcedo.

Un saludo.

windscheid

• 19/02/2006 21:57:00.
Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Totalmente de acuerdo con chapiri, coge los carperi y completalos con otros, creo que se malinterpretó un poco con lo de los carperi, dije que no me parecían la panacea, pero nada más, yo soy el primero que los tengo y los uso como base, aunque yo tuve la suerte de conseguir otros, lo único que me parece es que en esta oposición que no se trata de saber, sino de demostrar al tribunal que eres capaz de desempeñar de modo eficiente la función notarial, quizá es bueno saber más de lo que está publicado en unos luibros al alcance de todos, así es bueno que los temas queden lo más completos posible, el criterio para adaptar, hacer, completar temas es que lo fundamental es el derecho positivo, lo segundo más importante la jurisprudencia y por último la doctrina, un saludo

lazpi

• 20/02/2006 20:14:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:una duda sobre el temario

No quiero ser repetitivo, pero no tengo más remedio que daros de nuevo las gracias.
Creo que me pondré manos a la obra en base a los que me habeis comentado.
Una última cosa (desde una perspectiva ya más personal -si no os importa-).
¿Qué ritmo es el adecuado? ¿Cuántos temas debería estudiar por semana, aproximadamente?
¿Cuánto tiempo llevais estudiando y cuándo creeis que -humilde y honradamente- estareis preparado para el ejercicio?
¿Qué es eso de "las vueltas", "segunda vuelta"..?

windscheid

• 20/02/2006 23:18:00.
Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Yo llevo solo cinco mesitos, así que ya ves que igual no soy el más indicado para dar consejos.
Para estudiar hay varios sistemas, uno de ellos es el de vueltas, que consiste en empezar por un tema de civil y avanzar sin preocuparte de los temas que ya has estudiado, de modo que cuando acabas el civil vuelves a empezar, y estarás ya en la segunda vuelta que costará menos tiempo que la primera, y luego la tercera, la cuarta...; otro sistema es el acumulativo que aparentemente es más lento porque aquí te estudias unos temas en una semana, la siguente te estudias otros nuevos y te repasas los anteriores, la tercera semana metes más nuevos y te repasas los de las dos semanas anteriores, y así hasta el final.
Si vas a empezar tú solo te recomiendo que empieces con el de vueltas, y más adelante puedes pasar al otro. En cuanto al ritmo, debe ser el que puedas llevar, cuatro temas semanales está muy bien, tres es pasable pero intenta cuatro. Y aunque no hayas conseguido un preparador sí que sería bueno que buscases un alma caritativa(aunque no tenga nada que ver ni con el mundo de derecho ni nada) que una vez a la semana te escuche temas, porque es bueno acostumbrarse a cantar a gente para perder vergüenzas, y si nunca has oido cantar vete un día a la academia a oir que seguro que te dejan y así ya vas viendo como va la cosa.
Que te sea leve el comienzo, a mi me pareció horrible, después la cosa mejora un poco, para cualquier cosa ya sabes, mucho ánimo, constancia y paciencia, un saludo

Chapiri

• 21/02/2006 10:46:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:una duda sobre el temario

Estoy de acuerdo con lo que ha dicho winscheid. Añado lo siguiente:

Los temas tienes que estudiarlos muy bien desde el principio, así al repasar pierdes menos tiempo. Los arts del CC hay que decirlos literales.
La palabra clave en los arts es literalidad y en el resto del tema precisión.

En los temas intenta decir los arts por orden siempre que puedas aunque el tema los diga salteados, es decir, 1, 2, 3, 4, etc.

Siempre estudia el art. entero y despues dices las matizaciones doctrinales, no por partes. Todo esto de los arts te lo digo porque cuando son pocos temas es facil recordar el nº aunque no sean correlativos pero cuando juntes muchos temas te va a resultar complicado.

En cuanto al ritmo: 4 temas de civil a la semana esta muy bien si los temas los estudias perfectos. Tienes que estudiar 6 dias a la semana y descansar 1 y muy importante hacer deporte 3 dias a la semana aunque solo sea pasear. Horas al dia: todas las que puedas, cuantas mas estudies antes te sabras el temario.

Yo llevo 4 años y considero que se necesitan 3 para presentarse con garantía de aprobar el 1º ejercicio. Yo no aprobe.

En cuanto a las vueltas que des al temario no te puedo decir cuantas son necesarias para aprobar porque depende de la calidad con que te estudies el tema.

Los civiles los tienes que decir en 18 minutos mas o menos. Al principio no te agobies si no te cuadran los temas en tiempo, esto es como andar en bicicleta se aprende con la practica.

Forma mas facil (para mi) de estudiar los temas:

1º Leer el tema entero y comprenderlo bien.

2º Hacer un pequeño esquema poniendo epigrafes, subepigrafes, etc.

3º Estudiar directamente del Codigo Civil los arts. que se dicen en el tema. Esto tiene 2 ventajas: luego es mucho mas facil estudiar el tema y en 2º lugar (si estudias con memoria espacial) siempre los arts que veras en muchos temas los tienes situados en la misma pagina en el código y ello facilita mucho el cante de los arts. cuado llevas todo el temario.

4º Una vez que te hayas estudiado el tema lo cantas con cronometro, las primeras veces, mirando el esquema y despues de 5 ya sin esquema. Este es un consejo que me dio el preparador y me vino muy bien porque facilita el cante al principio.

Por ultimo, si tienes alguna duda o no has entendido algo pues pregunta.

Un saludo.

lazpi

• 25/02/2006 5:48:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:una duda sobre el temario

muchas gracias de nuevo. Tengo el placer de comunicaros que ya he encargado el temario de Carperi y los libros de Goma Salcedo.
La semana próxima empezaré (espero) mi particular periplo.
También deciros, que he tenido ocasión de contactar (mediante intermediario) con un notario en ejercicio que me aconsejó lo mismo que vosotros.
De verdad os digo que todo lo que me habeis dicho me ha servido de muxo.
Espero que en futuras dudas tenga el placer y la suerte de contar con vuestro consejo
Un sincero y (dentro de lo que cabe) afectuoso saludo desde Sevilla.

lazpi

• 26/02/2006 5:14:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Hoy me ha llegado el temario a casa. Llevo todo el dia ojeándolo y me han surgido un par de dudas:
¿las anotaciones entre paréntesis -arts, leyes...- también hay que memorizarlas o son simplemente información extra y orientativa?
¿qué merece más la pena en lo que a la "reforma" de los temas se refiere: pasarlos a ordenador haciendo un nuevo tema con los Carperi y los de Goma Salcedo o hacer anotaciones directamente en los Carperi -que tiene espacio para ello-? Por cierto, vaya libros más incómodos de manejar, parecen blocks de dibujo de dos kilos cada uno, ¡qué formato de impresión más extraño!

PD: anda que he tardado mucho en haceros preguntas.... Gracias

Chapiri

• 26/02/2006 13:45:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:una duda sobre el temario

Que el nº de un art. o una ley este entre paréntesis no significa que sea menos importante que la materia que no esta entre parentesis. Yo en la primera vuelta estudie solo el nº de los arts que se decian literales en el tema. Pero una vez que has estudiado todo el CC y dominas los arts. te va a resultar mas facil, decir esos nº de arts. que vienen entre paréntesis a modo de ejemplo.

Dicho esto (en mi opinión) hay que tratar de no cargar la memoria innecesariamente, es decir, lo que yo hago en cada tema es decir los arts. literales que sean obligatorios para responder a los epígrafes y de esos arts que aparecen entre paréntesis (generalmente acompañando a ejemplos) digo algunos citando no solo el nº sino tambien el contenido y asi consigo que el esfuerzo cunda mas, es decir, te has estudiado todo el CC pues metes en cada tema todos los arts que puedas (no solo los obligatorios). El Tribunal lo que valora es que domines la Ley.

El formato tan raro de los temas de Carperi es para evitar que se fotocopien, no es para fastidiar a los opositores. Tambien Goma Salcedo podía haber sacado libros con hojas que se puedan arrancar y de tamaño folio y no lo hace para que no se piratee el libro.

En cuanto a lo de pasar los temas a ordenador, mi opinión, es que se pierde tiempo y lo que se trata es de estudiar el temario cuanto antes. Tu haz un calculo: coge un tema y pasalo a ordenador y multiplica el tiempo por 135 temas, si te compensa adelante. Conozco casos de opositores que han pasado los temas a ordenador. Pero yo sigo pensando que es perder el tiempo, haz las anotaciones en los margenes o intercala un folio en el tema y ya esta.

Un saludo.

lazpi

• 01/03/2006 18:23:00.
Mensajes: 7
• Registrado: febrero 2006.

RE:una duda sobre el temario

Otra duda.
Ayer me dediqué a "medir tiempos" y me han surgido grandes dudas (lo normal de empezar esta aventura sin un preparador, supongo).
Hice lo siguiente:
Cogí distintos temas de Carperi (que en su inmensa mayoría tienen 15 páginas) y cronometré el tiempo en que los recitaba oralmente pero únicamente leyéndelos, sin haber memorizado nada, sino únicamente habiendo hecho una primera y detenida lectura previa para comprenderlos.
Cual fue mi sorpresa cuando comprobé que incluso leyéndolos a gran velocidad (que me imagino que cuando se dicen de memoria se tardará algo más mientras uno va pensando -digo yo-) tardaba del orden de 30 minutos.
Así que empecé a hacer la misma práctica con un sólo folio y después de repetir la misma prueba montones de veces, comprobé que tardaba unos dos minutos en recitar un folio (una carilla).
Haciendo cálculos, me sale que debería dejar los Carperi (completado en lo que sea necesario con la ley y los Goma Salcedo) en 10 folios como máximo, pues todo lo que se salga de ahí me hace que tarde más de 18 minutos.
A este respecto, ¿qué me podéis decir?
¿Cuánto tiempo tardais en cantar un folio?
¿Qué extensión tienen, en términos generales, vuestros temas?
¿Qué velocidad usais en la verbalización? Es decir, ¿los decis a gran velocidad aunque vuestro interlocutor no tenga oportunidad de reflexionar sobre vuestro discurso o por el contrario, llevais un ritmo continuado pero sin excesiva aceleración?
En lo que a mi hace, estoy descubriendo que para llenar los 18 minutos con sólo diez folios tengo que hablar con gran celeridad, y hay que tener en cuenta que yo soy buen orador, pues de forma nata soy dicharachero, tengo fluidez verbal y, como buen andaluz, capacidad para hablar deprisa (y vocalizando).
Y es que con 10 folios me da la sensación de que no estoy tocando todos los puntos fundamentales, me parece poco contenido, pero el problema del tiempo está ahí, y el formato del ejercicio es el que es.....
Todo esto desemboca, a su vez, en una necesidad imperiosa de tener que reelaborarme mis temas quiera o no quiera.
Ayuda!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¿son los miembros del tribunal excesivamente rigurosos con el tiempo?
¿hay discrecionalidad en este sentido o no? Esto último me gustaría que me lo comentases tú, chapiri; ya que has vivido en primera persona el tema del ejercicio.
Muchas gracias por todo, de verdad, no sabéis cuánto me estáis ayudando.

Chapiri

• 01/03/2006 21:34:00.
Mensajes: 17
• Registrado: noviembre 2005.

RE:una duda sobre el temario

La forma de cantar el tema es lo mas rapido que puedas pero siempre que se te entienda perfectamente y no te axfisies. Ten en cuenta que cuanto mas rapido hables mas cantidad de materia dices y esto es una oposición en la que solo aprueban los mejores a criterio del Tribunal. Si hablas despacio y otros mas rapido ellos tienen mas posibilidades. Tambien tienes que tener en cuenta que no es lo mismo cantar solo 1 tema que exponer 3 civiles y 1 fiscal todos seguidos (como en el examen), lógicamente vas perdiendo velocidad a medida que avanza la hora. Por lo tanto para calcular el ritmo adecuado hay que cantar 3 civiles seguidos y no pasar de 54 minutos.

En 1ª vuelta es conveniente dejar los temas 2 o 3 minutos mas largos que el tiempo de exposición, porque luego en las siguientes vueltas serás capaz de cantar mas rápido y si no el tema se quedará corto o muy justo.

En cuanto al tiempo de exposición, aquí te pongo la dirección donde vienen los criterios que dio el Tribunal de Zaragoza en las oposiciones de 2004:

http://www.notariosyregistradores.com/CORTOS/07-oposiciones-zaragoza.htm

En mi opinión, se permite cantar los civiles entre 17 y 19 minutos, dependiendo del tema. Así por ejemplo, si te toca el censo vas a necesitar 19 minutos para exponerlo, pero tambien depende de los otros temas. Si concurre con el 1º de obligaciones, este lo puedes dejar en 17 pero si te cae arrendamientos rusticos vas a necesitar 18. El Tribunal es consciente de la dificultad de cantar determinados temas en 18 minutos y eso lo tienen en cuenta para valorar el ejercicio.

En definitiva se trata de cuadrar los temas en tiempo (1 hora) y eso lo consigues haciendo “completos” (cantando 3 civiles y 1 fiscal seguidos como en el examen), es cuestion de practicar.

Un saludo.

perseverato

• 24/10/2006 23:32:00.
Mensajes: 1
• Registrado: octubre 2006.

RE:una duda sobre el temario

Como antiguo opositor de notarías me permito subrayar algo que ya habeis dicho por aquí, y sobre lo cual merece la pena insistir:
1) Comprender perfectamente el tema que se está estudiando. Sin una buena comprensión no puede haber una buena memorización, que por otra parte sería superflua para el ejercicio de la profesión.
2) Y relacionado con lo anterior: Las primeras vueltas son fundamentales. Es importantísimo que salgan redondas. Un tema mal aprendido al principio es una carga onerosa durante toda la preparación.
Por otra parte, creo que no es conveniente obsesionarse con el tiempo, al menos al principio, partiendo de la premisa de que es conveniente, por muchas razones, que los temas salgan un poco largos: 20, 22, 25. ..minutos. Las lagunas mentales, olvidos y sobre todo, la capacidad de síntesis que proporciona el buen aprendizaje del temario, permitirán recortarlos al tiempo que demanda la prueba oral, consiguiendo unos conocimientos extras respecto de los que proporciona un tema justito.´
Animo a todos los opositores. Me ha gustado la honradez, el sentido común, y el ánimo de colaboración de vuestras preguntas y respuestas.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición