Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Notarias
709.794 mensajes • 396.094 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 21/05/2008 15:51:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
::: --> Editado el dia : 21/05/2008 15:54:58
::: --> Motivo :
Servus!
Soy notario en la villa de Madrid desde hace ya algunos años, pero todavía estoy como quien dice en la flor de la vida. Viendo las historias tremebundas que circulan por este sitio electrónico - que he descubierto de pura casualidad - no he podido resistir la tentación de registrarme. ¿12 años opositando? ¿Vidas destrozadas por la notaría - como si de un estupefaciente se tratase? ¿Aspirantes a notarios amargados y ulcerosos, seres avinagrados que moran en covachuelas oscuras a la luz de una bombilla de 60 watios [sic]? No necesariamente.
No puedo dar a nadie la fórmula mágica para superar ese via crucis que es la oposición (en realidad ya la conocéis: constancia, orgullo y, fe, mucha fe, ya sea en el milagro de Cristo o cualquier otro tipo de fe secular) pero sí algunos trucos que a mí me sirvieron en mi historia particular. Os cuento:
- antes que nada es extremadamente útil tener la previsión de enfocar la carrera hacia la notaría. En mi familia hay varios notarios, concretamente sendos hermanos de mi padre, y por ello ya sabía antes de empezar Derecho que mi camino futuro iba a ser la Notaría. Por ello decidí sacarme la carrera a machamartillo, en justo tres años. La clave es comprimir al máximo y utilizar las convocatorias de septiembre, estudiando durante los veranos. Esto puede parecer horripilante al estudiante acomodado, pero en realidad es lo que hace (trabajar en verano, y durante muchas más horas) cualquier persona que no haya tenido la suerte de ir a la Universidad.
Asimismo, no todas las asignaturas de la licenciatura importan a a la hora de ser notario. Quiero decir: un Derecho Internacional Público, un Procesal Penal o Filosofía del Derecho son asignaturas inútiles sobre las que pasar a salto de mata. Cincos raspados saqué yo en muchas de ellas, y no me avergüenzo de decirlo. Lo importante es ir metiéndose en harina en el Derecho Privado y concentrarse en la tarea de acabar la carrera en el mínimo tiempo posible.
¿Por qué, si luego hay que superar la oposición? Por el sencillo hecho de ganar tiempo. La oposición devora inexorablemente los años más preciados de tu juventud. Ser Lic. Iur. con 21 años (sea dicho también que nací el mes de diciembre, esto es, ya comencé la carrera en las postrimerías de mis 17) te permite enfrascarte en la oposición con una reserva de energía superior a tus competidores, con algo más de frescura y tiempo ganado. Cada año de oposición que transcurre te desmoraliza. No es lo mismo superar la barrera ominosa de los 30 que encontrase en el mismo lugar pero sólo con "28" primaveras.
- a continuación hay que encontrar un lugar adecuado para vivir durante la oposición. La presencia de los padres no creo que sea, al contrario de lo que se suele decir, positiva. Hay que tenerlos cerca pero lejos. En mi caso, decidí preparar la oposición fuera del núcleo familiar. Una residencia de opositores es un ambiente enfermizo que no recomiendo. Un piso compartido al uso, con gente que no es del mundo de la oposición, es de todo punto descabellado (ruidos, distracciones, "tentaciones" etc.). Tras una penosa experiencia de cuatro meses viviendo solo (no me organizaba, y además el alquiler era un lastre considerable para mis padres) di con una solución perfecta y completamente insospechada, aunque es un fenómeno que cada vez es más popular: me metí de realquilado con una mujer senecta en un piso de renta antigua. A cambio de una módica cantidad, que a ella empero le supone un mejoría considerable para su pensión, puedes vivir con una señora mayor. Ellos agradecen la compañía, tu ayuda, la protección de una persona joven etc. A cambio te tienen todo limpio, son silenciosos y cocinan muy bien - si te gusta la cocina tradicional. Sin esos pucheros no creo que ahora fuese notario. Los cinco años de la oposición (quitando mi breve paso por la soledad) los pasé con una viuda, recientemente defunta, a la que le debo muchísimo.
- todos los sábados prácticamente sin excepción acudía solo o en compañía de amigos a una casa de lenocidio; verbigracia: puticlub. No me avergüenza decirlo desde la atalaya del anonimato. Es muy difícil compaginar los rigores del calvario oposicional con una relación de pareja, pero permanecer célibe durante toda su duración es algo malsano. La visita al club - recomiendo durante largas temporadas con la misma señorita - es una gran ayuda para conservar la salud mental. Sólo durante dos meses dejé de acudir al club, cuando conocí a una chica que opositaba conmigo. En el caso de mujeres opositoras, no puedo opinar al resultarme difícil subrogarse en su posición, aunque no creo que le resulte muy arduo al sexo débil encontrar hombres para relaciones sin compromiso.
Dicho esto, y sin perjuicio de otros consejos que ya se me ocurrirán (ha quedado suficientemente extensa mi misiva), os mando un saludo. Si empezáis a opositar muy jóvenes, no desdeñáis los placeres carnales, aun y cuando sea menester el amor mercenario, evitáis la presión parental al tiempo que os rodeáis de atenciones (mesa puesta, casa limpia...), el sacar la oposición (ni mucho menos), pero si tenéis muchas más probabilidades de que, llegado el éxito, retengáis gran parte de vuestra salud mental y felicidad juvenil.
Estoy a vuestra disposición para cualquier consulta.
Un abrazo.
Postscriptum: edito el mensaje a efecto de rectificar un lapsus tipográfico.
• 22/05/2008 13:47:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2007.
::: --> Editado el dia : 04/08/2011 3:39:55
::: --> Motivo : a
a
• 23/05/2008 1:20:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
Servus Hyperion.
La segunda pregunta tiene fácil respuesta. ¿Es un chollo? Sí. A poco que te lo montes bien (recordemos que el ejercicio de la profesión en sí es liberal, por muy funcionario que seas) tendrás dinero a manos llenas a cambio de una carga de trabajo más bien discreta.
La primera pregunta no te la puedo responder, porque mi opinión está viciada. Yo ya superé la oposición. Es como si me preguntases si merece la pena jugar a la ruleta por un millón de euros en un revólver de seis tiros con cinco balas. El que haya sobrevivido te dirá que sí. Los muertos te dirán que no. El sentido común te dirá que es una insanidad. Porque eso es la oposición: una ruleta rusa. Y tal como están los ratios, posiblemente haya bastantes más de cinco balas. Claro que si suspendes no mueres, pero estás en una posición muy difícil. Recuerdo a quien no lo sepa que ha habido hasta suicidios (véase el caso del 85, notorio por haberse llevado el opositor por delante a dos miembros del tribunal. Pero a ciencia cierta hay otros casos que nunca saldrán a la luz). En los años que llevo ejerciendo he visto cosas muy tristes. Verdaderos mutilados psíquicos. Tanto opositores fracasados en busca de trabajo (aunque estos tienen curación) como opositores triunfadores a los que la oposición dejó como se dice popularmente "como una regadera". Pero eso es otro tema.
Lamento el tono lúgubre. Lo cierto es que yo no querría que mi propio hijo opositase. Si intento abstrarme de mi propia experiencia vital, ¿diría que merece la pena? Sinceramente casi diría que no. El dinero no creo que valga ese riesgo cuya concrección es probabilísima.
Yo no puedo predicar con el ejemplo. Quien tiene la certeza loca e irracional, inexplicable, intimísima de que puede, como fue mi caso, que lo intente.
En cualquier caso lo fundamental es saber bajarse a tiempo. La oposición es como una droga. Empezar a tope, coger el ritmo máximo desde el principio. Y con plazos terminantes. Si a los dos años más o menos no tienes una opinión contrastada por varios preparadores (como un diagnóstico médico) y miembros de tribunal de que vas por el buen camino, que la técnica y la condición psicológica son óptimas, que sólo es cuestión de más y más músculo memorístico y, en suma, que "la breva caerá" (dicho rústicamente) con bastante certeza, dándole tiempo suficiente...de lo contrario hay que dejar la mesa.
Un abrazo.
• 26/05/2008 13:39:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: enero 2007.
::: --> Editado el dia : 04/08/2011 3:38:19
::: --> Motivo :
::: -- Editado el dia : 04/08/2011 3:37:53
::: -- Motivo : a
a
• 27/05/2008 21:39:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: mayo 2008.
Hola!
he leido todos los mensajes sobre este tema.
Tengo 17 años, y el año que viene quiero empezar derecho y luego hacer las oposiciones para ser notaria. ¿Me podrías decir mas o menos como va todo cuando acavas la carrera hasta que pasas las oposiciones? He oído mientras haces las oposiciones te pueden enviar a qualquier sitio, por ejemplo por Málaga,... es verdad? Grácias y un beso.
Meryy
• 27/05/2008 22:22:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
Por partes:
Bueno, lo de las mujeres depende de cada uno, ¿no? Yo unos meses después de la oposición con mi título de notario me eché novia (también del mundillo del Derecho), que ahora es mi mujer y atrás quedaron las licenciadas en artes amatorias, que tantas preocupaciones me quitaron de la cabeza durante la oposición. Entre nosotros, lo que sí te puedo asegurar es que la oposición a algunos les roba todo el "mojo" (o lo poco que tenías antes de empezar) porque lo cierto es que estar años en un cuarto en compañía de un flexo te quita todo tu interés. ¿Quién se lleva a las chicas de calle? El vividor, el tío viajero, el que tiene muchas experiencias, que ha estado aquí y allá, que conoce locales, discos, libros, películas, el que habla un lenguaje actual, el que está al día vamos. Tú en la oposición no tienes nada de eso, de ahí que sea de todo punto imposible ser mujeriego como opositor. Cuando acabas es cuestión de "soltar lastre", olvidar las penurias y recuperar el tiempo perdido, y he ahí el problema de algunos, que se quedan totalmente a traspiés. De los fracasados ya ni hablamos.
Entre nosotros, la notaría te va a dar mucho dinero con lo que eso conlleva con las mujeres, pero lo que es tu condición de notario en sí a ellas como que les va a dar igual. Hace cincuenta años probablemente hubiesen mojado las bragas (hablemos con crudeza), era otra época, otra España con otra mentalidad, otra sociedad diferente en la que en una ciudad de provincias el notario era el rey del mambo. Pero a día de hoy qué te voy a contar que no sepas...en fin, eres notario y eso a la mujer española moderna tampoco le impresiona como antaño.
En resumen: tendrás dinero para gastar y si la oposición no te ha convertido en un cadáver ambulante te pondrás al día de todo en unos meses, volverás a ser un tío normal y a disfrutar a fondo como el señor que serás. Caerán buenas brevas, tranquilo.
Cambiando de tercio: el temario en efecto es verdadero aceite de ricino. Sobre gustos no se puede legislar, en fin, pero poca gente estará en desacuerdo que temarios como el de Abogado del Estado, con Derecho Constitucional, sus pinceladas de Penal etc. son más satisfactorios e interesantes...de la carrera diplomática ni hablamos... El de Notarías es una porquería, pero la puta realidad es que cuando lleves cinco años hincando codos vas a estar hasta las narices de cualquier cosa. En fin...
El trabajo en sí no es precisamente un mundo de aventura, acción y adrenalina; no vas a sentir el vértigo de grandes pleitos ni emociones fuertes...créeme que tras la oposición lo único que quieres es rascarte la panza, estar tranquilo y dedicarte a tus vicios, como mucho echarle unas horas a la docencia. Lo glorioso de este trabajo está precisamente en su mayor defecto: que es abúlico y pasivo. No es que pueda decir que adoro mi trabajo, que es la mar de interesante...en fin es una cosa que no me causa ningún tipo de problemas y me da dinero sin molestias. Cuando era estudiante trabajé algunos sábados en Correos de cartero...no dábamos ni palo. En fin, me pegaba el madrugón el sábado por la mañana pero luego hasta la una que acabábamos iba a mi aire por la calle, me tomaba un café aquí, una caña con los compañeros acá...y luego me pagaban. Pues la Notaría me hace sentirme igual pero con dinero.
Espero haberos ayudado.
PS: en efecto, tras aprobar la oposición probablemente sufrirás el "destierro" en la provincia, pero pronto podrás ir encaminando tus pasos hacia tu destino deseado.
• 28/05/2008 19:05:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2006.
Hola!
Una puntilla a esos comentarios tan de agradecer sobre las mujeres (notese la ironía) : Probablemente en la actualidad las mujeres no se vuelvan locas por un notario porque afortunadamente también podemos serlo nosotras. Y de hecho en la actualidad hay más mujeres opositando a notarías o registros que hombres.
Por cierto, yo oposito a registros, llevo casi 2 años, y tengo pareja. Le veo poco, pero de momento la cosa va bien. No siempre es incompatible.
• 29/05/2008 1:14:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
En efecto, como verás yo he dicho que afortunadamente la sociedad en las últimas décadas ha experimentado muchos cambios positivos para las mujeres, y uno de ellos es que ahora vosotras también podéis ser notarias y disfrutar de las ventajas de la función pública de ejercicio privado sin necesidad de pasar por lo que nuestro querido Código Civil llama el "tálamo nupcial". Es más, creo que por sus atributos intelectuales e psíquicos (constancia, tenacidad, capacidad de sufrimiento etc.) las hembras nos tienen ganada la partida. Y sino, tiempo al tiempo.
Te deseo lo mejor tanto con la oposición como con tu novio, pero recuerda que el refocile y concubinato con el mismo no debe apartarte de a quien de momento debes absoluta monogamia: el Sr. Temario.
Un saludo.
• 02/06/2008 0:18:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: marzo 2006.
A mi no me pasa, pero me viene bien hacer ejercicio normalmente y estiramientos.Bueno, y masajes para la espalda no te vendrían mal.
• 12/06/2008 20:20:00.
• Mensajes: 3
• Desde: Oviedo.
• Registrado: marzo 2008.
Buenas tardes Marqués:
Voy a opositar a NOTARÍAS, y me gustaría que me respondieses a las preguntas del millón.
1º) ¿ Cuál es la FACTURACIÓN "MEDIA" ANUAL ( es decir, solo INGRESOS, no beneficios ) del notario español MEDIO de clase TERCERA, IVA no incluido?
Me refiero a la MEDIA "ARITMÉTICA" : suma de todas las facturaciones de todos los notarios de clase 3ª de España dividido por el nº total de notarios de clase 3ª de España.
2º) La misma pregunta, pero para la clase SEGUNDA.
3º) La misma pregunta, pero para la clase PRIMERA.
Me imagino que el Consejo General del Notariado conocerá esas 3 facturaciones medias anuales, pero si llamo al Consejo seguro que no me las dicen.
A ver si me las puedes decir tu, por favor.
No lo pregunto por peseterismo, sino porque creo que es lógico que cualquier opositor quiera saber lo que puede llegar a ganar si aprueba, sea la oposición que sea.
Muchas gracias.
• 13/06/2008 11:10:00.
• Mensajes: 15
• Registrado: enero 2006.
¿qué clase de preguntas son esas para alguien que se propone empezar la oposición? (ingresos, no beneficios, sin contar el iva)???
contestando a tu pregunta depende mucho, hay notarias de tercera con las que se ganan dos duros y otras con las que se gana más, hay notarias de segunda y tercera en las que se gana mas que en muchas de primera, hay notarios que en una ciudad ganan mucho y otros que en la misma ciudad van de culo, y hay algunos que han tenido unos años muy buenos pero con la actual desaceleración o crisis o como lo quieras llamara están teniendo problemas..., en el Consejo no sé si tendrán los datos, llama a ver que te cuentan, pero ya te digo que esos datos no me parecen nada importantes para empezar a estudir, si te basas SÓLO en eso, una de dos, o te gusta demasiado el dinero o no sé si aguantarás mucho en la oposición
• 18/06/2008 15:03:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
En efecto, eres bastante inquisitivo. No tengo esos datos, como te puedes imaginar. Tampoco voy preguntando a mis compañeros cuánto han facturado. Depende también de muchos factores.
En los últimos años yo personalmente he venido ganando tras impuestos del orden de 100.000 a 145.000 euros, tendencia a día de hoy claramente descendente. Me puedo decir afortunado.
El dinero es importante, creo yo, pero dudo mucho que el lucro únicamente sea capaz de darte ánimos para aguantar seis o siete años opositando.
• 21/06/2008 16:31:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: junio 2008.
OLA!!antes de nada, queria felicitarte por que de verdad, la gente que preparais este tipo de oposición, sois dignos de admiración ya que disponeis de una entereza y soporte vital que ya quisiera yo para mi. yo soy estudiante de derecho, estoy terminando casi , y la verdad que el tema de opositar siempre me ha tentado bastante, lo que pasa que no estoy muy segura de si realmente estoy preparada, la gente de mi entorno que tiene contacto con el mundo juridico, me dice que si derecho me gusta que no lo dude ni un momento, en cualquier caso queria agradecer la información que proporcionais por aqui, por que para la gente que esta un poco descolocadilla como es mi situación, le viene muy buen.
un saludo a todos.
• 21/06/2008 19:21:00.
• Mensajes: 12
• Registrado: febrero 2007.
Marqués, volvamos a su época de estudiante (y hablo de la época de la Universidad). ¿Asistia usted a casi todas las clases o por el contrario se enfrentaba usted a un temario nuevo o cuasi nuevo cada verano?
¿de qué universidad salió usted?
Yo dedico gran parte de mis veranos a curarme en las aguas del mar y a releer a Wilde, de otro modo podria afrontar la existencia.
• 05/07/2008 2:33:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
Buenas noches,
Fui a la Universidad del País Vasco. No iba a todas las clases, ni mucho menos. A poco más de la mitad. A unas fui a todas las clases, a otras sólo fui uno o dos días, y a la mayoría iba una vez a la semana. Dependía de la propia materia en sí, pero sobre todo de cómo estuviese organizada la asignatura; por fortuna en aquellos tiempos se valoraba menos la participación, las prácticas etc. y había más alumnos en el aula. Esto, viva la hipocresía, no es bueno para la universidad en su conjunto, pero sí lo fue para mí.
La verdad es que un buen puñado de asignaturas las estudié en verano "de golpe y porrazo", sin haber asistido a clase. Mis compañeros me ayudaban suministrándome resúmenes etc.
Óscar Wilde es un escritor delicioso, con la frivolidad necesaria para relajarnos del estudio (fruto de su condición sexual), pero con la altura literaria exigible por personas de nuestra extracción cultural.
El libro que me dio ánimo y alimento espiritual durante toda la oposición fue sin embargo aquel que nos lleva acompañando por calvarios peores y más largos que la más temible de las oposiciones: las Sagradas Escrituras.
Un saludo,
Marqués de Valdegamas
Dispongo de excelentes temas de Civil y Mercantil de NOTARIAS y los vendo.
Información en: limf49@hotmail.com
• 23/07/2008 17:15:00.
• Mensajes: 6
• Registrado: julio 2008.
Hola Marques!!!
soy una estudiante de Derecho de ultimo curso y me gustaria prepararme la oposicion. pero si que me gustaria hacerlo con un preparador.
tu me podrias recomendar alguno si es posible en andalucia.
gracias
hola, estoy terminando la carrera, practicamente voy a curso por año, tampoco me mato a estudiar pero reconozco que no soy una mente privilegiada.
Es decir, vivo la vida y voy sacando todo.
El dilema llega con las oposciones de notario, que me estan volviendo loca. Quiero hacerlas pero leo algunos comentarios de gente que ha sacado la carrera con sobresalientes y lleva opositando 12 años.
No se si puede ser cierto, sin en realidad son tan difíciles como parecen. También decían que derecho era difícil y para mi no lo es la verdad. Pasa lo mismo con las oposiciones de notario??
¿Para alguien normalito, que estudia unas 8 horas al dia, el 4 o 5 años se las puede sacar??
• 05/12/2008 21:22:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2008.
Hola Marqués. Soy un estudiante de 1º de bachillerato y buscando información sobre la oposición de notario. Di por casualidad con este foro y te he leido con mucha atención ya que valoro la opinión de un notario de manera que de esto dependa la oposición (obviamente esto es mas un valor personal). Valla, ahora que tengo la oportunidad de preguntar a un notario se me van las preguntas jeje. Bueno, ¿Cuánto tardaste en aprobar la oposición, sin contar los años de la carrera?. ¿Conoces alguien que haya aprobado a la primera?. ¿Qué porcentaje de importancia asignarias a las asignaturas que entran en el temario de esta oposición?. Gracias, cualquier consejo o aporte suyo se lo agradeceria mucho.
• 02/01/2009 2:50:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
Servus Pelcon, perdona no haber visto esto antes.
1. Tardé 4 años y medio en sacar la oposición. Lo hice a la segunda, aunque francamente la primera vez era consciente de que no tenía ninguna posibilidad.
2. Personalmente sólo conozco a un compañero de la academia que aprobó al primer intento, aunque lo cierto es que retrasó bastante su convocatoria.
3. Las asignaturas que entran en el temario...jaja, hombre, no se te ocurra empezar a estudiar la oposición en 1º de Carrera en la Introducción al Derecho Civil. No le concedas mucha importancia. Ahora bien, lo cierto es que nunca hace daño a la hora de estudiar los temas el llevar una base muy sólida de la carrera. La idea es tener todos los conceptos muy sólidamente asentados, para que no pierdas el tiempo "refrescando" nociones y te dediques a devorar folios, simplemente profundizando enormemente las estructuras conceptuales que ya conoces de la carrera. Eso facilita las cosas, pero vamos, no te vuelvas loco durante la carrera. Lo que sí que te recomiendo si de verdad quieres opositar es hacer la carrera todo lo rápido que puedas. Y tranquilo, que eso no supone renunciar a la famosa "vida del estudiante". Una asignatura más por cuatrimestre, en verano 3 semanas de vacaciones en vez de 3 meses, menos atención a las asignaturas menos interesantes desde la pespectiva notarial y ya está.
Espero haberte ayudado.
• 29/01/2009 16:06:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: enero 2009.
Estimado Marqués.
Me alegra leer por aquí a alguien a quien, permíteme la confianza aunque no te conozca, siento tan próximo a mí. Y es que me ha emocionado profundamente tu testimonio; primero, qué duda cabe, como alguien que ha conseguido aquello a lo que aspiro con ansia –la consecución de la oposición–. Pero, y más importante todavía, que lo has logrado con la ayuda de Nuestro Señor. Es poco común ver a hombres con el valor suficiente como para, en estos tiempos de ignominia pagana, tenga el arrojo –o hablando en plata: los cojones– de confesarse devotos y practicantes del Altísimo. Viéndote como como a alguien en quien aspiro a convertirme espero que tengas a bien responderme a una serie de cuestiones que me atormentan.
1. ¿En algún momento has dudado de tu Fe? Bien sea durante las largas horas de estudio o, más adelante, en el ejercicio de tus labores notariales. ¿Crees que de algún modo el Derecho o su práctica puede llegar a apartarnos de ÉL?
2. ¿Se ha sentido solo en su Fe un hombre pío como vd. en el mundo del Derecho? ¿Qué opina de cualquier desarrapado nihilista pueda optar a la Notaría?
3. Soy joven y vigoroso. Mi cuerpo necesita de las carnes de la mujer tanto como mi alma –y mis horas de estudio– las rechazan. Por eso me encomiendo a tí, amigo Marqués, más sabio que yo en estas penurias de la vida y te cuestiono... ¿Es el lupanar el lugar donde un Cristiano puede apagar los fuegos incipientes del fornicio sin renunciar a su Alma? ¿Hasta que punto son compatibles el Altísimo y las meretrices? ¿Se puede realmente ser uno –yo– y trino –yo opositor, yo devoto, yo putero– a la vez?
Espero sus respuestas con el fervor de una novicia.
Suyo afectísimo, siempre.
Hipólito Macilento.–
• 29/01/2009 23:31:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: mayo 2008.
::: --> Editado el dia : 29/01/2009 23:31:02
::: --> Motivo :
No tiene ni puñetera gracia la gente que pierde su tiempo en reírse de aquello que, en última instancia, nos es más valioso a mí y a muchos otros: la Fe en Cristo. ¿No tienes nada mejor que hacer que venir a provocar y a faltar al respeto?
Y sí, sí se puede ser devoto y putero, y de vires pulcrísimos que lo han sido está llena la historia. Menéndez Pelayo, sin ir más lejos. Cuando el cristiano da más importancia al pecado que a la herejía, poco de cristiano queda en su alma.
• 11/03/2009 22:39:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2009.
Hola señor Marqués,
Estoy cursando el último curso de Derecho. Voy a terminar la carrera, si todo va bien, en cuatro años y quiero preparar las oposiciones de notaría. Quiero preparar las oposiciones en Madrid y me gustaría saber si conoce dónde podría prepararlas.
No tengo ningún familiar ni conocido que sea notario con lo cual ando un poco perdido, así que cualquier consejo sguro me será de gran ayuda.
Muchas gracias, espero su respuesta.
• 17/04/2009 21:13:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: abril 2009.
Hola. Quería agradecer las intervenciones de MarquesdeValdegamas porque es lo más interesante que he leído
en este foro (y quien más ayuda ha aportado de forma desinteresada). Lástima que haya personas que no
aprovechen los foros para hacerlos más ricos en contenido sino para hacerlos más ricos en un "sinsentido" (y
hacer perder el tiempo teniendo que leer sus absurdos comentarios).
¡Ufff!, lo siento pero tengo que decirlo. He leído varios comentarios de personas "interesadas" en ser Notarios
que han escrito con graves faltas de ortografía (y no me refiero a tildes). Así que paralelamente a la oposición, recomiendo un curso de ortografía (en una Escritura quedan muy mal las faltas, a mí me lo parece). También
sería recomendable que sepan mecanografía y saber usar un ordenador a nivel usuario de forma aceptable.
Parece obvio, pero bueno, al menos dejo en mi comentario alguna aportación aunque sea "light". Saludos.
• 10/08/2009 4:12:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2008.
Buenas Marques, soy yo de nuevo. Pensando en mis largas noches, me entro la curiosidad de saber como es una notaría. Quiero decir, en que partes se dividen, la función que tiene la misma y ese tipo de detalles. ¿Podrías resolverme esta pequeña espina? gracias!
• 19/08/2009 12:07:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: septiembre 2007.
Te lo voy a explicar de forma sucinta e inteligible: Marqués de no sé qué, TÚ NO ERES NOTARIO.
• 20/08/2009 17:40:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: agosto 2009.
Hola a todos!!
Mi pregunta es:
¿Guardan los exámenes en las oposiciones a notarías?
¿Cada cuánto se convocan?¿Te puedes presentar en una misma convocatoria a los cuatro exámenes?¿Es una locura?¿Cuánta distancia hay entre todos los exámenes?
¿O tomáis vacaciones?
Gracias un saludo
• 28/11/2009 1:49:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: noviembre 2009.
Buenas!, echaba un vistazo por aquí, tras un duro día de estudio y cante... Y, la verdad, tanta retórica sirve de poco cuando leo por ahí... un comentario tan irrespetuoso y grosero hacia las mujeres como el que ha hecho ese tal... Marqués de Valdegamas. Desconozco la clase de mujeres con las que se habrá encontrado esta persona, pero en todo caso me parece muy desafortunado. Mucha Notaría, y poca hombría!. Nada más..
Saludos
• 03/12/2009 23:42:00.
• Mensajes: 30
• Registrado: noviembre 2009.
Hablaremos en esta ocasión, si Al-lah quiere, acerca de un valor ético muy importante, loable y honorable: la humildad; y de un antivalor, repugnante y reprobable: la arrogancia. El arrogante no es un verdadero monoteísta La arrogancia, tan difundida hoy en día entre las personas, es una característica que, además de ser detestable, se constituye en una clara afrenta y desafío a la condición de Único Dios que sólo posee Al-lah, alabado sea. El arrogante se atribuye a sí mismo una cualidad que no le corresponde. Por eso, decimos que el arrogante no es un verdadero monoteísta. Al-lah Dijo en un hadiz qudsi (lo que se interpreta en español): "La arrogancia y la grandiosidad sólo me pertenecen a Mí, pues sólo Yo me las merezco. Quien de mis criaturas se atribuya alguna de estas cualidades, lo haré entrar en el Infierno." Estas palabras de Al-lah son absolutamente verdaderas, pues sólo Él es mejor que todas Sus criaturas, y sólo Él es el más poderoso y rico de todos. Sólo Él es el más sabio. Al-lah tiene muchos bellos nombres y atributos, entre ellos están: Al-Mutakabbir (El que es superior a los demás) y Al-Qadir (El Todopoderoso). Dijo Al-lah sobre los arrogantes (lo que se interpreta en español): {Éstos son quienes discuten los signos de Al-lah sin haber recibido un argumento válido, y con esta actitud hacen que aumente el enojo de Al-lah y de los creyentes hacia ellos. Así, Al-lah sella el corazón de todo arrogante, opresor.} [Corán 40:35] La humildad, una característica de los creyentes La humildad es una de las cualidades de los píos y timoratos de Al-lah (As-Salihuna wal Muttaquna). Dijo Al-lah en el Corán acerca de la humildad (lo que se interpreta en español): {¡Oh, creyentes! Si algunos de vosotros reniegan de su religión, Al-lah les sustituirá por otros a quienes amará y ellos Le amarán, y que serán compasivos (y humildes) con los creyentes, y severos con la gente que no cree en Al-lah y son provocadores.} [Corán 5:54] Y también Dice Al-lah (lo que se interpreta en español): {No mires a la gente [con desprecio] y no andes por la Tierra con arrogancia. Ciertamente Al-lah no ama a quien es presumido y engreído. Sé modesto en tu andar y no levantes tu voz, que ciertamente la voz más desagradable es la del asno.} [Corán 31:19] Y dijo el Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam: “A quien es compasivo con los demás, Al-lah hará que la gente lo respete y aprecie. Y a quien es humilde, Al-lah elevará su posición entre la gente (en esta vida y en la otra)”. ¡Alabado sea Al-lah! Él elevará la posición de los humildes en esta vida y en la próxima. Bienaventurados sean, pues, los humildes. El Profeta Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, un ejemplo de himildad Todos decimos amar al profeta Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, y creemos que lograremos la felicidad en esta vida y en la otra siguiendo sus enseñanzas. No por nada Dijo Al-lah en el Corán acerca del Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam: {Hay un bello ejemplo en el Mensajero de Al-lah [de valor y firmeza en la fe] para quienes tienen esperanza en Al-lah, [anhelan ser recompensados] en el Día del Juicio y recuerdan frecuentemente a Al-lah.} [Corán 33:21] El Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es el más noble de los descendientes de Adam (Adán), la paz sea con él, y el más noble ser humano que haya existido. Su posición ante Al-lah es la más elevada; y los niveles de fe y el aprecio de Al-lah que alcanzó, no han sido alcanzados por otros seres humanos. El Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, es el más digno merecedor de todo el respeto de la gente; sin embargo, nunca fue autoritario ni arrogante. Es más, en todas sus acciones encontramos impresionantes ejemplos de humildad. A pesar de ser el Profeta de Al-lah y el líder indiscutido de los musulmanes, y sabiendo que sus seguidores se desvivían por servirlo y hacer las cosas por él, el Profeta Muhammad, sallallahu ‘alayhi wa sallam, realizaba las tareas más comunes y manuales. Tanto así, que uno de sus compañeros nos relata, muy impresionado, cómo el Mensajero de Al-lah, sallallahu ‘alayhi wa sallam, los ayudó a cavar la trinchera, ensuciándose con tierra, durante la famosa Batalla del Pozo. El humilde oficio de los Profetas y Mensajeros de Dios El Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam, fue pastor de ovejas y se lo informaba a la gente sin sentir vergüenza alguna. Dijo el Profeta, sallallahu ‘alayhi wa sallam: “Todos los profetas y mensajeros que Al-lah envió trabajaron, en algún momento, de pastores. Y yo lo hice para la gente de la Meca (antes de la revelación del Corán)”. Un oficio que muchos considerarían de poco estatus o categoría, pero Al-lah lo escogió para Sus profetas. ¿Por qué? Por la simple razón que este oficio educa a la persona en la humildad, la paciencia, el sobrellevar los problemas y la compasión
canal tematico religioso.
• 15/12/2009 18:16:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: diciembre 2009.
TREMENDO INTERCAMBIO DE IMPRESIONES, TODAVÍA ME RECHINAN LOS DIENTES
YA QUE SE HABLA DE TODO UN POCO (RELIGIÓN, INGRESOS, IVA, MERETRICES, ARROGANCIA) LANZO UNA CUESTIÓN : ¿ALGUIEN SABE LOS NOMBRES DE PILA DE LOS DOS COMPONENTES DE "MODERN TALKING"? ¿ERAN PAREJA? ¿NO PENSÁIS QUE SU CANCIÓN "JERONIMO´S CADILLAC" ESTÁ ENTRE LAS CINCO MEJORES DE LA HISTORIA, JUNTO A "CORAZÓN MÁGICO" DEL GRAN DYANGO?
UN ABRAZO EN LA INGLE
• 09/02/2010 12:23:00.
• Mensajes: 10
• Registrado: enero 2010.
¿ALGUIEN HA VISTO "SI YO NO SOY CURRO JIMÉNEZ POR QUÉ TENGO ESTE TRABUCO"?
• 13/06/2010 23:04:00.
• Mensajes: 65
• Registrado: octubre 2009.
No oposito a notarías, he llegado a este post un poco por casualidad buscando otra cosa, pero me ha resultado muy interesante de leer, y me he quedado bufff con lo del suicida, os pego el artículo pq he comprabado que no fuera un bulo de internet.
Un opositor a notarías dispara a dos vocales del tribunal y se suicida
Fernando de Castro, hijo de un magistrado del Supremo, había sido suspendido en tres ocasiones
- Madrid - 16/01/1985
Fernando de Castro Fernández, de 29 años, opositor a notarías, se suicidó ayer, alrededor de las 17.30, de un disparo en la cabeza tras herir gravemente de bala a dos miembros del tribunal que juzgaba la oposición. Los heridos son Julio Burdiel Hernández, de 52 años, notario de Madrid, y Luis Ignacio Arechederra Aranzadi, de 38, catedrático de Derecho Civil en San Sebastián. Los dos fueron ingresados en grave estado en el Hospital Provincial, donde se les sometió a intervenciones quirúrgicas de urgencia.
862 aspirantes para 123 plazas
862 aspirantes para 123 plazas
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
De Castro, que suspendió la oposición a notario a principios del pasado mes de noviembre, penetró en la sala donde se realizaba el examen a otro aspirante, en el Colegio Notarial de Madrid, situado en el número 3 de la calle de Ruiz de Alarcón. Antes preguntó si estaba de presidente del tribunal Antonio Ipiens Llorca, según manifestaron fuentes del colegio.Una vez en la sala donde se examinaba otro opositor, De Castro avanzó hacia el estrado, sacó una pistola Astra, de nueve milímetros corto, se subió en la tarima y a menos de dos metros de la mesa rectangular que ocupaba el tribunal compuesto por seis miembros, apuntó al presidente, a quien dijo que le quedaban unos instantes de vida.
Antonio Ipiens, ante esta amenaza, se metió debajo de la mesa justo en el momento en que De Castro efectuó los dos primeros disparos, que se estrellaron contra la mesa. El secretario del tribunal al parecer, lanzó un cenicero contra el agresor, que, ajeno a esta acción, efectuó dos disparos más contra los dos vocales que el presidente tenía a los lados. "Yo o unos ruidos que me parecieron martillazos", manifestó J. L. R., de 28 años, que estaba en una sala inmediata. "En el momento en que entraba, De Castro se disparó en la boca. No murió en el acto. Estuvo un par de minutos con vida. Yo le oí decir Dios mío, Dios mío".
Hijo de un magistrado
El agresor es hijo del magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo Jaime de Castro Garcí y hermano de un notario de Granollers (Barcelona). A las 19.9 horas un furgón de color azul transportaba el cuerpo del fallecido al Instituto Anatómico Forense.
A los dos miembros del tribunal heridos se los trasladó al Hospital Provincial, donde fueron intervenidos. Arechederra, según el parte médico facilitado, presentaba una herida por arma de fuego con entrada en el tercer espacio intercostal derecho y salida por la zona parescapular izquierda. La bala produjo laceración pulmonar del lóbulo superior izquierdo. El director médico del centro, Emilio Álvarez Fernández, aseguró ayer, a última hora de la noche, que no creía que las lesiones de este paciente pusieran en peligro su vida.
Julio Burdiel. cuya intervención quirúrgica terminó poco después de las nueve de la noche, presentaba herida por arma de fuego conentrada en el séptimo espacio intercostal izquierdo y salida por el octavo espacio intercostal derecho. El proyectil le produjo heridas en ambos lóbulos del hígado y un choque hemorrágico crítico. El paciente, cuyo pronóstico es gravísimo, volverá a ser intervenido antes de 48 horas.
El decano del Colegio Notarial de Madrid, Antonio Rodríguez Adrados, declaró que es la primera vez que ocurre un suceso semejante y que el agresor, que había sido suspendido en el primer ejercicio, no había presentado ninguna reclamación, al tribunal. De Castro se había presentado tres veces a esta oposición, según fuentes cercanas a la familia.
El ministro de Justicia, Fernando Ledesma, y algunos notarios fueron al centro sanitario para interesarse por el estado de los heridos. El presidente del tribunal, que se encontraba "destrozado por el dolor", según testigos presenciales, se personó también en el centro sanitario tras prestar declaración ante la policía.
Fuga de un preso en la confusión
Los momentos de confusión creados en el hospital por la llegada de los heridos y sus familiares y amigos fueron aprovechados por un preso, cuyo nombre no fue facilitado, internado en la quinta planta del Hospital Provincial con una bala alojada en el cuerpo. El detenido se fugó del centro vestido con pijama y descalzo tras saltar desde una ventana a otra planta. Una hora después fue reintegrado al hospital por su hermana, a cuyo domicilio, situado, según parece, cerca del hospital, llegó desangrándose.
Julio Burdiel trabaja en el despacho de Francisco Mata, ex director general de los Registros y del Notariado. Luis Ignacio Arechederra había llegado a Madrid hace unas semanas, procedente de San Sebastián, donde reside, para formar parte del tribunal. Jaime de Castro, hermano del agresor, no quiso efectuar ningún comentario. La policía trataba de averiguar ayer la procedencia del arma.
[--http://www.elpais.com/articulo/madrid/opositor/not...16elpmad_4/Tes/--]
• 18/09/2010 22:38:00.
• Mensajes: 3
• Desde: Roquetas de Mar.
• Registrado: septiembre 2010.
::: --> Editado el dia : 18/09/2010 22:39:46
::: --> Motivo :
Hola! La verdad es que desde que tengo 12 añitos queria ser notaria (y no sabia practicamente ni lo que era ) voy a empezar este año derecho y muchos amigos de familiares me han dicho que para sacarte las oposiciones a la primera tienes que empezar a estudiar desde el 1er año de carrera y asi cuando termines la carrera tenerlo todo medio estudiado , ¿Es eso recomendable? y ¿donde puedo conseguir informacion sobre las materias de las que tengo opositar?
un Saludo !