Inicia sesión
FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Penitenciarias
711.590 mensajes • 396.231 usuarios registrados desde el 25/05/2005
• 16/03/2007 14:44:00.
• Mensajes: 3
• Registrado: marzo 2006.
Sabiendo que la unificación de escalas es ya un hecho (para el año), es posible que se implanten unas pruebas de acceso siguiendo el modelo catalán, en las que este año se incluyen pruebas físicas;ALGUIEN SABE EN QUE CONSISTENE EXACTAMENTE ESAS PRUEBAS?es posible que con la introducción del temario se reduzca el número de temas?agradezco vuestras respuestas.SUERTE a todos.
• 16/03/2007 17:21:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: febrero 2007.
xDDD
• 16/03/2007 21:07:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: marzo 2007.
Según me han informado a mí aquí en catalunya son unas pruves paracidas a las de mosso d'esquadra. Hay como 5 partes. Una de resistencia en una barra, otra de salto de lugitud,otra de obsatculos o algo parecido, la famosa de la carrera de los pitos (una m....), y si no me equivocoaún hay otra que no recuerdo muy bien. Si os sirve de algo en la web de mossos d'esquadra vienen explicadas y con gráficos...si son parecidas.
• 19/03/2007 13:59:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2005.
Estan son las fisicas:
Tercera prueba.
Prueba física.
De carácter obligatorio y eliminatorio, consiste en la realización de los cuatro ejercicios físicos siguientes. La valoración de estos ejercicios figura en el anexo 3 de la presente Resolución.
Quedarán exentos de su realización los aspirantes aprobados y sin destino de la convocatoria del proceso selectivo para el acceso al cuerpo técnico de especialistas, grupo servicios penitenciarios (núm. de registro de convocatoria JU015), declarados aptos en las pruebas físicas realizadas para el acceso a la cobertura de interinajes por razón de urgencia.
Ejercicios físicos:
Flexión de brazos.
Objetivo: valorar la fuerza estática de la extremidad superior.
Descripción:
a) La persona aspirante subirá a un banco, ante el cual habrá una barra metálica colocada horizontalmente a la cual deberá agarrarse con los dedos dirigidos hacia adelante.
b) Después se colgará de la barra con los brazos flexionados de manera que la barba quede por encima de ella, sin tocarla; en este momento se pondrá el cronómetro en marcha.
c) La persona aspirante tendrá que mantener la barba por encima de la barra todo el tiempo que le sea posible.
d) La prueba acabará cuando la barba baje hasta el nivel de la barra, momento en el cual se parará el cronómetro.
Desarrollo:
a) No se podrá balancear el cuerpo.
b) No se podrá tocar la barra con la barba.
Valoración: se registrará el tiempo total (en segundos y décimas de segundo) que, en un único intento, la persona aspirante haya permanecido colgada con la barba mantenida por encima del nivel de la barra.
Tracción general.
Objetivo: valorar la fuerza estática general.
Descripción:
a) La persona aspirante se pondrá un cinturón de musculación y se colocará sobre las marcas de una plataforma, que tiene anclada en su superficie una cadena metálica el final de la cual está unido a una barra pequeña.
b) Desde una posición totalmente erguida y con los pies juntos y los brazos extendidos a lo largo del cuerpo, de manera que entre los dos pies se encuentre el anclaje de la cadena, se regulará la altura de manera que la barra llegue a tocar la yema de los dedos.
c) Una vez regulada la altura de la cadena, la persona aspirante cogerá la barra por los extremos, de manera que las palmas estén dirigidas hacia ella. Flexionará las rodillas, dejando la barra apoyada en la parte superior de les piernas.
Desarrollo: a la señal del testador la persona aspirante traccionará la barra lentamente, de abajo hacia arriba y con todo el cuerpo, de manera que llegue a hacer la máxima fuerza posible. A la indicación del testador finalizará el ejercicio.
Normas:
a) La fuerza aplicada tendrá que ser progresiva y sin brusquedades.
b) Durante la ejecución del ejercicio el cuerpo no podrá moverse en ningún eje que no sea el vertical.
c) Las manos deberán contactar directamente con la barra. Se ofrecerá la posibilidad de utilizar magnesia.
d) No esta permitida la utilización de elementos que, a juicio del testador del ejercicio, supongan una ventaja en la realización de la prueba.
Valoración: se harán dos intentos no consecutivos y se anotará el número máximo de Kg. que haya conseguido en el mejor de ambos. La persona participante esperará el tiempo que marque el testador para hacer el segundo intento. Si estos dos intentos son nulos, el ejercicio será también nulo.
Circuito de agilidad.
Objetivo: valorar la agilidad.
Descripción:
a) La persona aspirante se colocará ante la línea de salida, sentada en el suelo con las piernas flexionadas 90 grados, con contacto de manos y pies en el suelo.
b) A la señal del testador se pondrá en marcha el cronómetro y la persona aspirante saldrá corriendo y deberá realizar una voltereta agrupada frontal con apoyo de las dos manos sobre una colchoneta. A continuación se dirigirá hacia la primera valla, que pasará por delante hasta sobrepasarla, girará hacia la izquierda y pasará por debajo de ella. Correrá después hacia un obstáculo de una altura de 85 cm., que tendrá que pasar con todo el cuerpo (con apoyo o sin él) por encima y entre dos barras verticales situadas en los extremos del banco. A continuación, se dirigirá hacia la segunda valla, que pasará directamente por detrás, girará hacia la derecha y pasará por debajo de ella. Se dirigirá ahora hacia la primera valla, que deberá saltar sobrepasándola con los dos pies en una fase aérea prolongada, transportar sobre los hombros un saco de 15 Kg. en un recorrido de 20 metros. Cuando se traspase la línea de llegada, se parará el cronómetro y se registrar el tiempo empleado.
Desarrollo:
a) No se podrá pisar la línea de salida antes de comenzar la prueba.
b) En el transcurso de la prueba no se podrá tirar ni desplazar ningún obstáculo.
c) La voltereta deberá realizarse sobre el eje transversal del tronco.
d) El saco deberá de estar bien colocado sobre los hombros antes de traspasar una línea marcada en el suelo.
e) Las vallas deberán estar a una altura de 80 cm para mujeres y 90 cm para hombres.
Valoración: sólo se dispondrá de dos intentos, no consecutivos, y será válido el mejor tiempo (en segundos y décimas de segundo) de ambos. Si estos dos intentos, no consecutivos, son nulos, no habrá posibilidad de un tercer intento y el ejercicio será también nulo.
Carrera de lanzadora (course navette).
Objetivo: medir la potencia aeróbica máxima.
Descripción: la persona aspirante se colocará detrás de la línea de salida.
Desarrollo:
a) Se pondrá en marcha el reproductor de CD's. Al oír la señal de salida, la persona aspirante se tendrá que desplazar hasta la línea opuesta (20 m), pisarla y esperar hasta que se escuche la siguiente señal. Se debe intentar seguir el ritmo marcado para la grabación del CD.
b) Se repetirá constantemente este ciclo hasta que la persona aspirante no pueda llegar a pisar la línea en el momento indicado para el reproductor de CD's. En este momento se tendrá que retirar del ejercicio y recordar el último palier que haya escuchado.
Normas:
a) Se debe pisar la línea antes que suene la señal sonora.
b) La persona aspirante no podrá salir para pisar la línea siguiente hasta que no se haya escuchado la señal sonora.
c) En el cambio de sentido, no se pueden hacer giros circulares, se debe pivotar.
Valoración: se realizará un solo intento y se anotará el último palier (minuto) anunciado antes que la persona aspirante pierda el ritmo de la señal sonora.
La puntuación de la prueba física se obtendrá dividiendo entre cuatro la suma total de puntos conseguidos en los ejercicios de flexión de brazos, tracción general, circuito de agilidad y carrera lanzadora.
La puntuación final de cada ejercicio tendrá un valor comprendido entre 0 y 10.
La valoración de esta prueba es de 0 a 40 puntos. Corresponderá al tribunal fijar la puntuación mínima para superar la prueba, la cual no puede ser inferior a 15 puntos.
La calificación final de la prueba será de apto o no apto.
• 19/03/2007 20:19:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: septiembre 2006.
¿y por que tendría que haber? te recuerdo que en Catalunya están unificadas las escalas, por tanto hay igualdad en el acceso también, o es que sólo se quiere la igualdad para lo que interesa?
• 20/03/2007 1:01:00.
• Mensajes: 9
• Registrado: agosto 2005.
::: --> Editado el dia : 20/03/2007 1:09:29
::: --> Motivo :
La verdad no tengo ni idea pero esperemos que las pruebas fisicas sean iguales para todos y que no haya ningun tipo de discriminación.
• 20/03/2007 2:42:00.
• Mensajes: 2
• Registrado: noviembre 2006.
Hola a todo el mundo , por favor dreaming no seas hipocrita y no pidas que haya ningun tipo de diferenciacion en lo que se refiere a las pruebas fisicas.Vamos a ver partiendo de la base de que ustedes la mujeres son mucho mas constantes tienen mas fuerza voluntad y seguramente esten muchomas preparadas que la mayoria de os hombres, para que la igualdad sea real todas las pruebas deben de ser iguales para todos, tanto las pruebas fisicas como las que midan la capacidad intelectual ,la psicotecnica y la de demas conocimientos que la DGIIP quiera incluir en su proceso de seleccion. Yo estoy encontra de todo tipo de seleccion que imponga diferenciacion de sexos a ala hora de seleccion, pero claro esta las pruebas totalmente iguales. Por que sino al final veo que si hacen pruebas fisicas nos diferenciarian por peso , estatura , sexo , edad.... Eso si draming tu creo que nunca aprobaras a no ser que quiten el examen de personalidad por que tienes una muy muy pobre.
• 26/03/2007 12:06:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2007.
alguien sabe si tambien van a imponer limite de edad?
Creo que seria muy interesante
Que opinais?
• 26/03/2007 12:08:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2007.
Sobre las pruebas fisicas creo que es muy buena idea, pero claro es una opinion. Sabeis si han dicho algo en serio sobre este tema?
• 26/03/2007 13:43:00.
• Mensajes: 1
• Registrado: diciembre 2006.
::: --> Editado el dia : 10/04/2007 13:41:44
::: --> Motivo :
EDITADO.
¿hay altura en las pruebas físicas de Cataluña?
• 26/03/2007 19:37:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2007.
Pero no hay nada seguro en lo de las pruebas fisicas no? o si? y lo del limite de edad yo tmb e oido rumores pero solo eso, lo unico mas serio que e visto fue el año pasado del sindicato que querian pruebas fisicas, limite de edad, unificacion y los exmenes psicotecnicos y psicologicos.
• 11/04/2007 13:12:00.
• Mensajes: 4
• Registrado: marzo 2007.
alguien sabe si han salido plazas en cataluña? y si hace falta el catalan.
Si me podeis decir donde buscar informacion lo agradeceria mucho.
el examen es en catalán,alli no quieren a nadie en la administracion publica que no lo sepa