¿Qué quieres buscar?

Inicia sesión

Regístrate

FOROS OPOSICIONES FORO Oposiciones Penitenciarias



709.308 mensajes • 396.057 usuarios registrados desde el 25/05/2005

lodusa

• 15/11/2008 20:57:00.
Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.

Test tema 2 penitenciario

1.- la formulación del siguiente principio: "No podrá ejecutarse pena ni medida de seguidad en otra forma que la prescrita por la Ley y el Reglamento que la desarrollan, ni con otras circunstancias o accidentes que los expresados en su texto" constituye la llamada:

a) Garantía Criminal.
b) Garantía Penal.
c) Garantía Ejecutiva
d) La Garantia Judicial.

2.- La garantía derivada del principio de legalidad a que hace referencia la cuestión anterior se encuentra recogida:

a) En el art. 25.2 de la Constitución.
b) En el art. 3.2 del Código Penal.
c) En el art. 1.1 de la L.O.G.P
d) En el art. 1.2 del Código Penal.

3.- El conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de la penas y medidas de seguridad recibe el nombre de:

a) Derecho Penal.
b)Derecho de Ejecución Penal.
c) Derecho Penitenciario.
d) Ciencia Penitenciaria.

4.- El Derecho Penitenciario constituye una parte del llamado:

a) Derecho Penal.
b) Derecho administrativo
c) Derecho de ejecución
d) Derecho Internacional.

5.- ¿Cuál de las siguiente no constituye una fuente directa del Derecho Penitenciario?

a) El Reglamento Penitenciario.
b) La Ley Orgánica General Penitenciaria.
c) Las reglas y recomendaciones emanadas de Organismos Internacionales.
d) Todas las anteriores constituyen fuente directa del Derecho Penitenciario.

6.- La ciencia empírica que se ocupa de las circunstancias de la esfera humana y social relacionadas con el surgimiento, comisión y evitación del delito, así como del tratamiento del delincuente, intimamente rellacionada con el Derecho Penitenciario, recibe el nombre de:

a) ciencia Penitenciaria.
b) Criminología.
c) Penología.
d) Derecho Penitenciario.

7.- Acutalmente la autonomía del rechecho Penitencia frente al Derecho Penal Material y el Derecho Procesal queda fuera de toda duda por direrentes razones, entre las que no se encuentra:

a) Por razón de sus fuentes al estar constituido por una normativa propia, (L.O.G.P. y Reglamento que la desarrolla).
b) Por razón de su materia, determinando una relación jurídica entre la Administración Penitenciaria y los internos objeto de un tratamiento normativo y doctrinal autónomo.
c) Por razón de una jurisdicción propia, cual es la creación de un órgano judicial especifico, (Juez de Vigilancia).
d) Por razón del sentido de la pena, que al ser privativa de libertad requiere una normativa propia limitativa de derechos ordinarios incompatibles con la vida en prisión.

8.- Los primeros vestiguios de la denominación "Derecho Penitenciario" nos llegan a través del Correccionalimo, Escuela Penal de Alemania nacida a través de las obras de:

a) Francis Lleber, a finales del siglo XIX y principios del XX.
b) Krause, a finales del siglo XIX yi principios del XX.
c) Julius y Lucas, a finales del siglo XIX y principios del XX.
d) Obermayer, a finales del siglo XIX y principios del XX.

9.- Se pupede considerar la antesala del Derecho Penitencio a la ciencia objeto de estudio de las penas privativas de libertad desde un punto de vista científico, objetivo y teórico, desarrollada por Julius y Lucas, denominada:

a) Penología.
b) Criminología.
c) Ciencia Penitenciaria.
d) Tratamiento Penitenciario.

10.- La pena de prisión se implanta como principal en España por primera vez:

a) A finales del siglo XVIII.
b) A finales del siglo XIX, a través del Código Penal de 1870.
c) A principios del siglo XIX, a través del Código Penal de 1822.
d) A mediados del siglo XIX, a través del Código Penal de 1844.

11.- El precedente más importante de la legislación penitenciaria en España en la Edad Media, esta constuido por:

a) El Código de la Siete Partidas.
b) La Novisima Recopilación.
c) Los Fueros.
d) El Decamerón.

12.- De las siguientes penas vigentes en España en la Edad Moderna, indique cual de ellas nace en vitud de una pragmática de Carlos I en 1530, y estuvo vigente hasta el año 1800.

a) Galeras.
b) Trabajos en Minas.
c) Internamiento en Casas de Probación.
d) Cláusula de Retención.

13.- Entre las Ordenanzas y Reglamentos de Régimen Interior vigentes en España en el siglo XIX una vez se consolida como pena la privación de libertad, ¿a cuál se debe la transformación de las prisiones Militares en civiles?

a) Ordenanza de los Presidios de Arsenal, de 1804, considerada como la primera Ley Penitenciaria española.
b) Reglamento General de Presidios Peninsulares, de 1807.
c) Ordenanza General de Presidios Civiles del Reino, de 1834.
d) Ley de Prisiones, de 1849.

14.- Señale cuál de las siguentes afirmaciones es incorrecta:

a) El R.D. de 23 de Junio de 1881, crea el Cuerpo de Funcionarios de Prisiones.
b) El R.D. de 23 de Diciembre de 1889 crea la primera Escuela de Criminoligía, donde deben cursas sus estudios los aspirantes a funcionarios de prisiones.
c) el R.D. de 3 de Junio de 1901 implanta oficialente en España, con carácter general, el sistema progresivo, constando éste de cuatro periodos o grados.
d) El R.D. de 10 de Mayo de 1902 introduce la clasificación de las prisiones españolas.

15.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al primer Reglamento Penitenciario español, también llamado Código Penitenciario, es incierta?

a) Fue promulgado por R.D. de 5 de Mayo de 1913.
b) Constaba de 518 Artículos, una Disposición Final y cinco Transitorias.
c) Crea el Instituto de Estudios Penales destinado al perfeccionamiento de los funcionarios de prisiones.
d) Regulaba todo lo referente al personal penitenciario.

16.- El primer Reglamento Penitenciario español en adaptarse a las Reglas Mínimas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente emanadas de Nacioens Unidas fue:

a) El Reglamento de los Servicios de Prisiones de 1948.
b) El Reglamento de los Servicios de Prisones de 1956.
c) El Reglamento Penitenciario de 1981.
d) El Reglamento Penitenciario de 1996.

4 RESPUESTAS AL MENSAJE

antono1180

• 15/11/2008 20:58:00.
Mensajes: 20
• Registrado: septiembre 2008.

RE:Test tema 2 penitenciario

y que cojones pretendes poniendo estas preguntas aqui.

lodusa

• 15/11/2008 21:41:00.
Mensajes: 4
• Registrado: mayo 2007.

RE:Test tema 2 penitenciario

Hacerlo en grupo y poniendo cada uno las posibles respuestas.

Saraah

• 15/11/2008 23:26:00.
Mensajes: 15
• Registrado: julio 2008.

RE:Test tema 2 penitenciario

1-d
2-b
3-c
4-a
5-c
6-b
7-d
8-b
9-c
10-c
11-a
12-a
13 -c
14-b
15-c
16-b

Muchas gracias,saludos

antono1180

• 16/11/2008 4:31:00.
Mensajes: 20
• Registrado: septiembre 2008.

RE:Test tema 2 penitenciario

hacelo vos pelotudo,que sos un pelotudo.Son facilisimas las preguntas.


Seguro que tienes mucho que decir, te estamos esperando.


Encuentra tu Oposición